1 La Reforma Laboral Su historia, mitos y realidades Tomás H. Natividad Sánchez Septiembre 2008 Cd. Juárez, Chih.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Advertisements

DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA Por medio del cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data.
Propuesta de reforma laboral. Exposicion de motivos Acceso al mercado de trabajo Fortalecer el trabajo docente Impulsar la productividad de las relaciones.
LORENA OLGUÍN RIVAS. AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN BOLIVIA "Inclusión de los Bolivianos promoviendo el desarrollo de.
Posicionamientos de grupos parlamentarios respecto de la reforma laboral Septiembre 26, 2012 Da clic sobre el logo del partido cuya postura deseas conocer.
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
Al fundamentar el Dictamen de Ley Federal de Archivos. martes 31 de marzo de 2009 Hace ya algunos años, Daniel Cosío Villegas, cuando generaba esta prospectiva.
CÁMARA DE DIPUTADOS PROYECTOS LEGISLATIVOS. DEFINICIÓN Y CONTENIDOS
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
Iniciativa Preferente
Dirección Jurídica Laboral (CASO NUEVO LEÓN). Ser el sindicato de Ser el sindicato de empleadores líder empleadores líder por su representación por su.
Reformas Estructurales y su impacto en el proceso de Normalización Juan Pablo García Garza Presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de CONCAMIN.
La Negociación Colectiva
LEY Y PROCESO LEGISLATIVO (creación de la ley)
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Proyecto de Resolución del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México sobre el tema de salarios mínimos. Asamblea General del 19 de noviembre de.
LIC. GARY J. PÉREZ GRIJALVA
ESPECIALIZACION TELECOMUNICACIONES
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
LOS DERECHOS LABORALES
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
Diagnóstico de los Contratos de Protección Patronal en México. Dr. José Alfonso Bouzas Ortiz 27 de febrero de 2008.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
CONVENCION COLECTIVA ALFREDO DURAN BUENDIA FRANCISCO NAVARRO ALARCON.
ASPECTOS JURÍDICOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA a. Términos de la negociación. a. Legislación y jurisprudencia. OMAR ROMERO DIAZ.
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Puebla Presentación LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y LA DEMANDA POR DESPIDO Diciembre 2008.
Agenda de Cabildeo Reforma Laboral 2. Reforma del Congreso Reelección Legislativa 3. Reforma Fiscal Convención Nacional de Contribuyentes 4.
PROCESO LEGISLATIVO FEDERAL
Historia, Política Gobierno
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Sondeo Empresarial Septiembre de 2012 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
ACUERDO DE COOPERACIÓN LABORAL DE AMÉRICA DEL NORTE PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR Y RESOLVER LAS DEMANDAS POR DESPIDO INJUSTIFICADO M. EN D. JORGE ARTURO.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO TRABAJA PARA TI Te invitamos a visitar Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo 23-octubre
DERECHOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
SIN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA REFORMA LABORAL
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
Deberes y derechos cívicos de los Trabajadores
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Proyecto de Reforma Constitucional en materia de Fiscalización Superior Auditoría Superior de la Federación ABRIL 2012 | ASF.
Marco Jurídico Mexicano
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
TRABAJO GRUPAL GRUPO N0 13 Integrantes del grupo: Denisse Condolo. Diego Cueva. Carlos Carrión. Fecha: Tarea a realizar: CLASIFICACIÓN DE LAS.
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
Conflictividad y Negociación Jorge Alejandro Gómez Vargas Ángel Iván Erick Trujillo Merelo.
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
Condiciones Laborales
Administración De Empresas Materia: Legislación Laboral Actividad 3:
Administración De Empresas Materia: Legislación Laboral Actividad 2:
Tu eres excelente y tienes derechos. REFORMA LABORAL 2013 Subcontratación Los artículos 15-A a 15-D, 1004-B y 1004-C se refieren al trabajo en régimen.
Comisión de Cabildeo Agenda de Cabildeo 2005/06 Comisión de Cabildeo.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía Brasilia, 7 de diciembre 2010.
ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL DESPUÉS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COONFEDERACIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DEL COMERCIO (HACIA LA CENTRAL DEL RETAIL) CENTRO.
Transcripción de la presentación:

1 La Reforma Laboral Su historia, mitos y realidades Tomás H. Natividad Sánchez Septiembre 2008 Cd. Juárez, Chih.

Tomás H. Natividad Sánchez 2 La Ley Federal del Trabajo que nos rige desde hace ya 28 años (1970) o puede decirse 77 años (1931), ha estado en proceso de revisión por los Sectores de la producción: trabajadores y empresarios, desde hace ya 13 años. En este proceso que comenzo en 1995, han estado representadas las organizaciones más importantes de los sindicatos y de los empresarios. El 1er acuerdo fue presentado al Pleno de la Cámara de Diputados (Camara de Origen) del Congreso de la Unión el 12 diciembre de La Ley Federal del Trabajo que nos rige desde hace ya 28 años (1970) o puede decirse 77 años (1931), ha estado en proceso de revisión por los Sectores de la producción: trabajadores y empresarios, desde hace ya 13 años. En este proceso que comenzo en 1995, han estado representadas las organizaciones más importantes de los sindicatos y de los empresarios. El 1er acuerdo fue presentado al Pleno de la Cámara de Diputados (Camara de Origen) del Congreso de la Unión el 12 diciembre de Se turnó a comisiones de la Cámara de Diputados en donde ahora está en espera de dictamen junto con más de 215 iniciativas de reforma, de las legislaturas 37, 38, 39 y 40, más las de la Cámara de Senadores. Se turnó a comisiones de la Cámara de Diputados en donde ahora está en espera de dictamen junto con más de 215 iniciativas de reforma, de las legislaturas 37, 38, 39 y 40, más las de la Cámara de Senadores. historia

Tomás H. Natividad Sánchez 3 Desde noviembre 2002 en que se concluyo el primer proyecto, mismo que redimensionamos en 2005, se ha detenido por problemas ajenos al entorno laboral, (políticos) ahora se encuentra en una nueva estrategia que implementa la STPS, donde existe una versión con cambios no acordados por los sectores y que ambos no aceptan. Desde noviembre 2002 en que se concluyo el primer proyecto, mismo que redimensionamos en 2005, se ha detenido por problemas ajenos al entorno laboral, (políticos) ahora se encuentra en una nueva estrategia que implementa la STPS, donde existe una versión con cambios no acordados por los sectores y que ambos no aceptan. El acuerdo original es histórico, no debe desecharse, es la 1a vez que sectores de la sociedad involucrados en un tema, proponen al Congreso una reforma a una legislación que les compete. No es, no ha sido, ni debe ser, un proyecto del Poder Ejecutivo. Nunca fue la ley Abascal ni debe ser la ley Lozano. El acuerdo original es histórico, no debe desecharse, es la 1a vez que sectores de la sociedad involucrados en un tema, proponen al Congreso una reforma a una legislación que les compete. No es, no ha sido, ni debe ser, un proyecto del Poder Ejecutivo. Nunca fue la ley Abascal ni debe ser la ley Lozano. historia

Tomás H. Natividad Sánchez 4 El acuerdo original se logró con la coordinación de la STPS, la última versión “conocida” se origino de un acuerdo que los sectores negociaron por separado con la STPS, en donde se estudiaron las iniciativas pendientes más importantes y sólo faltaron tres temas de gran importancia: outsourcing, transparencia y sanciones. El acuerdo original se logró con la coordinación de la STPS, la última versión “conocida” se origino de un acuerdo que los sectores negociaron por separado con la STPS, en donde se estudiaron las iniciativas pendientes más importantes y sólo faltaron tres temas de gran importancia: outsourcing, transparencia y sanciones. El diálogo ha sido la columna vertebral para poder concretar los acuerdos, no debe ser desvirtuado por nadie. No se puede agradar a todos y pretender que así se justifiquen cambios y mayores costos, ya que se desvirtúa el objetivo de las negociaciones acordadas. El diálogo ha sido la columna vertebral para poder concretar los acuerdos, no debe ser desvirtuado por nadie. No se puede agradar a todos y pretender que así se justifiquen cambios y mayores costos, ya que se desvirtúa el objetivo de las negociaciones acordadas. historia

Tomás H. Natividad Sánchez 5 La adecuación o reforma de la LFT debe ser parte del esfuerzo que requiere México para insertarse en la competencia internacional que cada vez nos deja más al margen, para que se genere más y mejor empleo productivo y competitivo. La adecuación o reforma de la LFT debe ser parte del esfuerzo que requiere México para insertarse en la competencia internacional que cada vez nos deja más al margen, para que se genere más y mejor empleo productivo y competitivo. Las bases del acuerdo parten del respeto al marco constitucional del artículo 123; que los derechos básicos de lo trabajadores permanezcan intactos y no implique más costo para las empresas. Las bases del acuerdo parten del respeto al marco constitucional del artículo 123; que los derechos básicos de lo trabajadores permanezcan intactos y no implique más costo para las empresas. historia

Tomás H. Natividad Sánchez 6 Los objetivos de los sectores al iniciar el diálogo fueron: fomentar el empleo formal, mejorar la seguridad jurídica que requiere la inversión productiva y mejorar el ingreso de los trabajadores con nuevos esquemas de remuneración, lo que los cambios ayudarían a lograr. Los objetivos de los sectores al iniciar el diálogo fueron: fomentar el empleo formal, mejorar la seguridad jurídica que requiere la inversión productiva y mejorar el ingreso de los trabajadores con nuevos esquemas de remuneración, lo que los cambios ayudarían a lograr. Debe adecuar la LFT a la realidad que hoy vive la empresa, en materia de contratación, jornada semanal, días de descanso, formas de pago, flexibilidad y otros elementos de la relación de trabajo; todo sin alterar los derechos básicos de los trabajadores y propiciando que la remuneración sea acorde a la productividad y al desempeño. Debe adecuar la LFT a la realidad que hoy vive la empresa, en materia de contratación, jornada semanal, días de descanso, formas de pago, flexibilidad y otros elementos de la relación de trabajo; todo sin alterar los derechos básicos de los trabajadores y propiciando que la remuneración sea acorde a la productividad y al desempeño. historia

Tomás H. Natividad Sánchez 7 El primer proyecto contenía 519 cambios al articulado (12/12/2002), la versión de 2005 se redujo a 284 artículos: 230 reformas, 19 adiciones y 42 derogaciones totales o parciales (7 con reformas y derogaciones) ya que se retiraron 235 que sólo contenían la modificación del concepto de “patrón” por el de “empleador”. El primer proyecto contenía 519 cambios al articulado (12/12/2002), la versión de 2005 se redujo a 284 artículos: 230 reformas, 19 adiciones y 42 derogaciones totales o parciales (7 con reformas y derogaciones) ya que se retiraron 235 que sólo contenían la modificación del concepto de “patrón” por el de “empleador”. historia

Tomás H. Natividad Sánchez 8 1.La Reforma Laboral afectará los derechos laborales de los trabajadores en México. Mitos  Es falso, el acuerdo no afecta los derechos de los trabajadores.  Respeta en su integridad el artículo 123 constitucional y los principios que de él derivan.  Adecua la realidad que ocurre en el día a día, al texto legal en algunos temas.  No tiene mayores costos para el patrón, por lo que no afectará al empleo formal. Realidades Resumen

Tomás H. Natividad Sánchez 9 2.La Reforma Laboral es “light”.  Amplia la protección a la mujer trabajadora.  Profesionaliza la justicia laboral dentro y fuera de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.  Privilegia la conciliación en la impartición de la justicia laboral.  Es la primera etapa en los acuerdos que faltan; así está definido por los Sectores. MitosRealidades Resumen

Tomás H. Natividad Sánchez 10 3.La Reforma Laboral no ayudará al empleo. Mitos  Falso, los esquemas señalados, abrirán la empresa al empleo de los jóvenes y mujeres que llegan cada año al mercado de trabajo.  Se corrige el proceso laboral y el coyotaje y se profesionaliza la impartición de justicia que cada año termina con un amplio número de empleos formales.  Creará confianza para la inversión productiva que requiere el país. Realidades Resumen

Tomás H. Natividad Sánchez 11 4.La Reforma Laboral afecta los derechos de los sindicatos. Mitos  Falso, los principios del derecho colectivo y los derechos a la contratación colectiva, la sindicalización y la huelga, permanecen intactos.  Sólo se regulan algunos aspectos del emplazamiento a huelga por firma de contrato.  Se establecen algunos requisitos en el cumplimiento de las obligaciones sindicales. Realidades Resumen

Tomás H. Natividad Sánchez 12 4.La Reforma Laboral afecta los derechos de los sindicatos. Mitos  Sólo se eliminan los sindicatos de oficios varios.  Se regula el trámite de las titularidades de los contratos colectivos de trabajo, estableciéndose reglas más claras.  Se establece el derecho al voto secreto en el proceso de titularidad de los contratos colectivos y en la huelga para la declaratoria de inexistencia. Realidades Resumen

Tomás H. Natividad Sánchez 13 5.La Reforma Laboral no servirá de nada. Mitos  Falso, es un primer esfuerzo de los sectores de la producción en el cambio que necesita México para incorporarse a la globalización y a la modernidad.  Es histórico, nunca se había logrado un acuerdo de esta naturaleza e importancia.  No es un proyecto del Poder Ejecutivo.  El diálogo ha sido la columna vertebral para alcanzar los acuerdos. Realidades Resumen

Tomás H. Natividad Sánchez 14 6.La Reforma Laboral es una agresión a la clase trabajadora. Mitos  Falso, la representación de los trabajadores que ha negociado la misma, vigiló y vigila que no se afecten los derechos de los trabajadores, con lo cual todos hemos estado de acuerdo.  El acuerdo busca los objetivos de los Sectores (empleo, seguridad juridica y mejor remuneracion al trabajo) y sobre todo, mantener e incrementar el empleo formal que el país requiere. Realidades Resumen

Tomás H. Natividad Sánchez 15 7.La Reforma Laboral es una estrategia de los empresarios para quitar derechos a los trabajadores. Mitos  Falso, el acuerdo logrado fue negociado por los sectores de la producción.  Patrones: COPARMEX, CONCAMIN, CONCANACO, CCE, CANACINTRA y otras organizaciones y cámaras que se han sumado en diversas etapas de todo este proceso.  Trabajadores: CT, CTM, CROC, CROM, BANCARIOS e incluso la UNT en algunas etapas.  La negociación ha durado ya más de 7 años. Realidades Resumen

Tomás H. Natividad Sánchez 16 8.No hubo representantes de los trabajadores en la negociación de la Reforma Laboral. Mitos  Falso, han estado presentes y representadas las principales agrupaciones y organismos de los trabajadores directa e indirectamente.  La UNT, que es quien más la combate, asistió en algunas etapas y cuando le convino, hasta que decidió hacer su propio proyecto con el PRD. Realidades Resumen

Tomás H. Natividad Sánchez 17   Debemos adecuar a la LFT a la realidad que hoy enfrenta la empresa moderna, sin alterar los derechos fundamentales de los trabajadores, generando con los cambios, seguridad juridica que requiere la inversión productiva, empleo formal y una mejor remuneración acorde a la productividad y al desempeño.   Que con el acuerdo, la justicia laboral se haga más clara y expedita; se profesionalice la actividad de los tribunales laborales y de las personas que concurren a los mismos a exigir la impartición de justicia.   Se privilegie en el proceso laboral la conciliación. Regresando a las juntas de Conciliacion y Arbitraje su carácter de Tribunales que resuelven en conciencia y a buena fe guardada, sin sujetarse al estricto derecho. Conclusiones

Tomás H. Natividad Sánchez 18   Se exija a todos los participantes en esta importante actividad, mayores responsabilidades, obligaciones y funciones específicas.   Se exija ser licenciado en derecho a quien se dedique al derecho laboral con las responsabilidades inherentes a ello.   Cuidar y perfeccionar los derechos de los trabajadores y contemplar y perfeccionar la protección que la LFT debe otorgar a menores, mujeres y personas con capacidades diferentes.   Se debe respetar a las instituciones que han dado paz laboral al país por más de 77 años, como son: la organización y regulación de las asociaciones y sindicatos, el tripartismo y la protección de los derechos mínimos de los trabajadores. Conclusiones