ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Advertisements

mejoras durante la primera década del siglo XXI
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
ECOCARDIOGRAMA DE STRESS
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
PRUEBA DE ESFUERZO Profesor Titular: Dr. Enrique Juan Díaz Green
Isquemia, Lesión, Infarto
Diagnóstico Diferencial
Dr. Rodrigo Poblete Umanzor Programa de Medicina de Urgencia Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.
ECOGRAFÍA DE EJERCICIO Lourdes García Bueno MIR III Cardiología
ANGINA CRONICA ESTABLE
Cardiopatía Isquémica Angina de Pecho Estable - Diagnóstico y Manejo
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Función Sistólica Valoración:
Estenosis Aortica.
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
PRUEBA DE ESFUERZO Dr. Carlos José Jaramillo Gómez
Válvula aórtica.
METODOS DIAGNOSTICOS EN CARDIOLOGIA
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
Resonancia magnética en
PERFUSION MIOCARDICA: SPECT
Maestría en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la Actividad Física Jorge Mauricio Ramos Martinez Maestría en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la.
UN CASO INUSUAL DE SINDROME DE TAKO-TSUBO
El ECG en la isquemia miocárdica
SISTEMA CARDIOVASCULAR
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
Electrocardiograma.
ESTENOSIS AÓRTICA (EA)
INSUFICIENCIA CARDÍACA
DRA. MAYRA SANCHEZ VELEZ
UPDATE EN IMAGEN CARDIACA 2008
Protocolos de administración
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
Andres Fernandez cadavid Clinica cardiovascular Santa Maria
ANGINA INESTABLE Tratamiento conservador vs Tratamiento Invasivo.
Diagnóstico Diferencial
DOBUTAMINA DIPIRIDAMOL DOBLE PRODUCTO TA-FC PERFUSION DOSIS CRECIENTES 4 ESTADIOS DE 3 ´MIN ACCION RAPIDA REDISTRIBUCION FLUJO CORONARIO PERFUSION 0,84.
INSUFICIENCIA MITRAL (IM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
“ESTRATIFICACION DE RIESGO POST-IAM” UTILIDAD DE LAS PRUEBAS FUNCIONALES PARANÁ 19/04/2008 Dr. Fernando Faccio Cámara Gamma la Entrerriana (Paraná) Medicina.
Segmentación cardíaca automática
6 CONTENIDOS DEL MODULO DE FISIOPATOLOGIA CARDIOVASCULAR 2008
OBJETIVOS DEL CURSO DE FISIOPATOLOGIA DE SISTEMAS
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EVOLUCIONADO
Spect cardiaco.
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
Arterial Biology for the Investigation of the Treatment Effects of Reducing Cholesterol 6-HDL and LDL Treatment Strategies DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR.
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR PRUEBA DE EJERCICIO CARDIOPULMONAR
Dolor torácico en urgencias Dr. José Antonio Arias Godínez 22 de marzo de 2007.
Electrocardiografía Básica
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
Curso de capacitación en el SCACEST (GITMUPRO)
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
SINDROMES CORONARIOS..
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY MEDICO RESIDENTE DE 4to. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015.
MIOCARDIOPATÍAS CARDIOLOGÍA Gaspar Navarrete Michell
Estudios de Perfusión Miocárdica Técnica SPECT
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Dra. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna ECOCARDIOGRAFIA.
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
ERGOMETRIA Paul Caraguay Salinas. ERGOMETRIA VALORACION DE LA FUNCION CARDIACA AL ESFUERO.
Aportaciones al Estudio del Espasmo Coronario Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen.
Transcripción de la presentación:

ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA Clinica cardiovascular Santa Maria Medellin, Colombia

GENERALIDADES Introducido en 1979 Indicaciones Detección de EAC Valoración de miocardio en riesgo Estratificación de riesgo luego de IAM Evaluación luego de revascularización Detección de viabilidad miocárdica Cambios hemodinámicos en pacts con Enf Valv Ej, farmacológico, marcapaso Evaluación de otras enfermed. simultáneamente

PRINCIPIOS BÁSICOS Valoración de Fx ventricular global y segmentaria en reposo y pos estrés Sobrecarga cardiaca genera disfx fisiológica Anormalidad en el movimiento regional de la pared y engrosamiento endocárdico Visualización de segmentos en dos vistas Imagen digital de un ciclo cardíaco Circulación colateral o la CABG afecta el patrón normal

CASCADA ISQUÉMICA Daño irreversible Isquemia Estenosis >70% Evolución eventos Defecto de perfusión Disfx miocárdica regional Depresión del segmento ST Angina Imbalance reversible entre aporte y demanda de O2 >70% el flujo sanguineo se vuelve inadecuado para lograr aportar O2 en situación de estrés Disfx miocardica regional: anormalidades en la relajacion diastolica, compromiso del engrosmietno sistolico de la pared y mvto endocardico Angina no es consistente y puede no verse

EVALUACIÓN DE LA FX GLOBAL Y REGIONAL Visualización de todos los segmentos Sistema de puntaje semi cuantitativo Definición de movimiento para cada segmento endocárdico Normal Hipocinético Acinético Discinético Índice de puntaje de movimiento de pared Visualizacion de todos los segmentos ayudandose de la harmonica tisular, medios de contraste

ECO ESTRÉS CON EJ Protocolos de test de ej estandar Formas de Ej Bicicleta Banda Imágenes estándar en reposo y pos Ej Cuatro imágenes secuenciales Imágenes comparativas Comparación sistemática de cada segmento Riesgos Otros datos Duración del ejercicio EKG, PA, síntomas Con bicicleta se pueden tomar las imágenes durante el ej. En la banda se alcanza mas carga de ej pero no se pueden tomar las imágenes hasta el final del ej. Se deben tomar todas las imágenes en los primeros 45-60 seg Los riesgos son los riesgos del ejercicio en si mismo La presencia de hipotension es marcador de isquemia si se usa el Ej Evaluación de hipertension pulmonar con EJ

ECO ESTRÉS FARMACOLÓGICA Varios fármacos: Adenosina, dipiridamol, dobuta Incremento en contractilidad y FC Varios protocolos Monitoreo PA, EKG continuo, clínica Adquisición de imágenes digitales en cada etapa Eventos adversos Too se suspende la prueba si hay disconfort del paciente Eventos adversos: ansiedad, palpitaciones, arritmias, parestesias, y dolor torácico Contraindicaciones: AI, HTA severa

ECO ESTRÉS FARMACOLÓGICA Detención de la prueba Finalización del protocolo MAP en dos o mas segmentos adyacentes Elevación del ST PAS > 200 <100 o PAD > 120 Arritmias ventriculares importantes Too se suspende la prueba si hay disconfort del paciente Eventos adversos: ansiedad, palpitaciones, arritmias, parestesias, y dolor torácico Hipotensión en 10% y no es predictor de enfermedad severa o peor Px Causas de hipotension en eco dobuta: Isquemia multivaso, obstrucción dinámica al tracto de salida, VI hiperdinámico de un ventriculo con cavidad pequeña y bajo VL Contraindicaciones: AI, HTA severa

ECO ESTRÉS FARMACOLÓGICA Imágenes obtenidas Reposo (superior izq) Dosis baja (superior derecha) Máxima (inferior izquierda) Recuperación (inferior derecha) Positividad si hay hipocinesia o acinesia

ECO ESTRÉS LIMITACIONES Definición del endocardio Movimiento cardiaco y respiratorio Estrés o carga inadecuada Fx regional o global basal comprometida Fx VI en reposo anormal Definición de endocardio dificil sobre todo en pared anterior por el pulmon, interferencia respiratoria pos ejercicio, Movimiento cardiaco de rotacion y translacion con la sistole y la diastole se debe reportar si hay imágenes subóptimas La evaluacion de los segmentos adyacentes a la zona en reposo anormales es problemática por el thetering de la region anormal Si hay fx Vi anormal en reposo la inerpertacion es menos especifica

ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA ECO ESTRÉS ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA Sirve para el Dx y determinar Px MAP en reposo o inducida Sensibilidad depende de varias variables Sensibilidad 71-97% Especificidad 64-90% Exactitud 62-92% Subestimación de vasos comprometidos Sensibilidad depende del grado del compromiso del vaso (estenosis >50 y >70% y del número de vasos comprometidos) Puede haber algo mas de sensibilidad para la detección de alteraciones en la circulación izquierda (se visualiza mas fácil, mas territorio irrigado)

ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA ECO ESTRÉS ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA Impactan negativamente la exactitud Cardiomiopatía Enfermedad microvascular Respuesta hipertensiva severa Hipertrofia ventricular Demora en toma de imágenes Mala calidad de la imágen Bajo nivel de Ej Fc submáxima con dobutamina ??? HVI especialmente si hay remodelamiento concentrico

ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO EN EAC (CONOCIDA O SOSPECHADA) ECO ESTRÉS ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO EN EAC (CONOCIDA O SOSPECHADA) Exactitud depende de imágenes Potente predictor de evento cardiaco posterior Índice > 1.4 o FE con EJ <50%: peor Px Dilatac. VI, bajo umbral para el dllo de isquemia Eco Ej normal con buena tolerancia al EJ tiene frecuencia de eventos baja (< 1% /año) Eco dobuta normal: Fcia eventos < 1.5%/año Favorecido por estudios de costo efectividad La informacion al pico del ejercicio es un potente predictor de eventos cardiacos posteriores (evaluado en pacientes con HTA-DM) resultados independientes de edad y genero Favorecido por estudios de costo efectividad comparado con test de Ej convencional Ecodobuta normal sin embargo tiene una tasa de muerte de 8% por año

VALORACIÓN DE RIESGO PREQUIRÚRGICO ECO ESTRÉS VALORACIÓN DE RIESGO PREQUIRÚRGICO IAM previo, AI, ICC, DM La dobuta ha demostrado mejorar la estratific. Bajo umbral isquémico durante el stress es el mas potente predictor de mortalidad Comparado en exactitud con Md nuclear Cx vascular no cardíaca Sensibilidad 100% Especificidad 69% Son los principales predictores de riesgo: IAM, AI, ICC, DM La dobuta mejora la estratificacion de cx vasculares y no vasculares El umbral es por debajo del 70% de la FCM Cx vascular no cardiaca la S y E es para AI, IAM o muerte perioperatoria

VALORACIÓN DE VIABILIDAD MIOCÁRDICA ECO ESTRÉS VALORACIÓN DE VIABILIDAD MIOCÁRDICA Disfx VI crónica no es igual a irreversible Miocardio viable no revascularizado (peor Px) Miocardio no viable: mal Px Indicadores de viabilidad miocárdica Reserva contráctil a la estimulación inotrópica Engrosamiento miocárdico preservado Perfusión y metabolismo intacto Estimulación con Dobuta aumenta la fx regional Dosis altas Vs dosis bajas El aumento de la funcion regional en segmentos previamente comprometidos predice recuperacion de la zona luego de revascularizacion Engrosamiento miocardico < de 6mm predice baja probabilidad de recuperacion con un VPN de 93% Las dosis altas de dobuta desenmascaran diferencias en la reserva contractil

VALORACIÓN DE VIABILIDAD MIOCÁRDICA ECO ESTRÉS VALORACIÓN DE VIABILIDAD MIOCÁRDICA Respuesta a la Dobutamina Bifásica Mejoría sostenida Empeoramiento de Fx sin reserva contráctil No cambios Sensibilidad 74-88% Especificidad 73-87% Reserva contráctil adecuada y engrosam. > 6mm La respuesta bifásica tiene el mas alto valor predictivo para la recuperación pos revascularizacion Menor sensibilidad pero mayor especificidad que la medicina nuclear Reserva contráctil adecuada y engrosamiento > 6mm tiene la mejor exactitud para predecir buen resultado pos qx

ENFERMEDAD NO CORONARIA ECO ESTRÉS ENFERMEDAD NO CORONARIA Enfermedad valvular Reevaluación de gradientes con Ej Reevaluación de PAP con Ej Aclarar sintomatología Estenosis Ao severa con disfx VI En estenosis Ao se realiza con dobutamina y es para evaluar el tamaño del orificio valvular ya que puede estar falsamente mas pequeño por el bajo flujo, lo que se aclararia con la dobutamina

ECO ESTRÉS Tres dimensiones “Arreglos tomográficos” FUTURO Tres dimensiones “Arreglos tomográficos” Aumento de sensibilidad Eco con contraste Mejora identificación de bordes Perfusión miocárdica Los arreglos tomograficos disminuyen el acortamiento del Ventriculo en las imágenes Esto puede mejorar la sensibilidad Perfusion miocardica por el desarrollo de microburbujas

ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA UPB