CONGRESO DE APSE TALLER:EL MAPA COGNITIVO, UNA ALTERNATIVA PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS NEE . Dra. ROXANA ALFARO TREJOS MEDIADORA Un momento: Déjame pensar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Evaluación por Competencias
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
SESION DE APRENDIZAJE.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Planeamiento Didáctico
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Diseño Curricular de Franciscanismo
Modelo Pedagógico Marista.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
EL REFERENTE PEDAGOGICO
El uso de las analogías en contextos educativos
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Estrategias Didácticas en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Taller MEDIACIÓN Y METACOGNICIÓN
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
DIME CÓMO EVALUAS Y TE DIRÉ COMO ENSEÑAS Y QUE APRENDEN TUS ESTUDIANTES PERSPECTIVA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO DESARROLLO DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE Y DE LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS Giovanni Marcello Iafrancesco V. g.
FEUERSTEIN.
Semana ocho / Taller ocho S8 8.1
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA
TIC para enseñar mejor y aprender más
Alejandro Campo ISEI-IVEI. Bilbao 6/7/2007 Estrategias de asesoramiento.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Huancayo, del 15 al 18 de Febrero 2012 FACILITADORA: LIC.ANA VERÓNICA CHIRINOS PEINADO JORNADA PEDAGÓGICA “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DIRIGIDA.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL. R.FEUERSTEIN
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Educación Física Orientaciones para la Planeación
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
Programa Inclusión Educativa de Estudiantes con NEE JOHANA REYES – FISIOTERAPEUTA LILIAN ROJAS – PSICÓLOGA LISETH GÓMEZ – TERAPEUTA OCUPACIONAL PATRICIA.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Lic. Luis Alberto Avila Marroquín Teorías del Aprendizaje I.
Módulo II Didáctica general.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Mapa Conceptual. Competencias
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
LAS COMPETENCIAS.
María del Carmen Malbrán UBA-UNLP
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas y qué aprenden tus estudiantes Perspectiva Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
¿POR QUÉ SISTEMATIZAR? SISTEMATIZAR
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Transcripción de la presentación:

CONGRESO DE APSE TALLER:EL MAPA COGNITIVO, UNA ALTERNATIVA PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS NEE . Dra. ROXANA ALFARO TREJOS MEDIADORA Un momento: Déjame pensar

SUSTENTO TEÓRICO La evaluación de las carencias y su tratamiento está ligada a la evaluación del potencial de aprendizaje de la persona. El propósito es adaptar la metodología de la evaluación dinámica del potencial de aprendizaje a los contextos educativos para orientar el posible tratamiento

COMO NOS GUSTA APREDER? DETERMINEMOS CUAL ES ESTILO DE APRENDIZAJE CON EL CUAL ME GUSTA APRENDER POR QUE ES IMPORTANTE PARA EL MEDIADOR SABER SU ESTILO Y DE SUS ESTUDIANTES?

ES HORA DE PROFUNDIZAR SOBRE EL PEI Abordaje del PEI: EL MAPA COGNITIVO Observe con cuidado: ¿Qué está mal?

¿Qué tienen en común, en qué son diferentes? Vea bien, ¿Qué está mal?

¿Qué actividades puedo en cada imagen? ¿En qué son iguales y qué son diferentes?

SUSTENTO TEÓRICO La mediación pedagógica se sustenta en los principios orientadores, propuestos por Feurstein (1989): Intencionalidad y reciprocidad Trascendencia Significado Competencia Regulación y control de la conducta Participación activa y conducta compartida Individualización y diferenciación psicológica Planificación y búsqueda de los objetivos Novedad y complejidad Medición para el conocimiento de la modificabilidad y del cambio

IMPORTANCIA DEL MAPA COGNITIVO EL MAPA COGNITIVO: LE PERMITE AL MEDIADOR OBSERVAR CUÁL ES UN MODO DE PENSAR Y RESOLVER PROBLEMAS ATRAVÉS DEL ANÁLISIS REITERADO DE LA INFORMACIÓN QUE MANIPULA SUS EDUCANDOS

Abordaje del PEI: EL MAPA COGNITIVO CONTENIDO MODALIDAD MAPA COGNITIVO OPERACIONES MENTALES Entrada Elaboración ACTO MENTAL NIVEL DE COMPLEJIDAD Salida NIVEL DE ABSTRACCIÓN NIVEL DE EFICACIA

OPERACIONES MENTALES OPERACIONES MENTALES Identificación Comparación Análisis Síntesis Clasificación Codificación Descodificación Proy. Relac. virtuales Diferenciación Repr. Mental Transf. Mental Razon. Divergente Razon. Hipotético Razon. Transitivo Razon. Analógico Razon. Progresivo Razon. Lógico Razon. Silogístico Razon. inferencial

ACTO MENTAL: ENTRADA Percepción Clara. (Percepción borrosa) Exploración sitemática de una situación de aprendizaje. (Impulsibidad) Habilidades lingüísticas de entrada. (No entiendo) Orientación espacial. (carencia en la ...) Orientación temporal. (Imcapacidad para ordenar,resumir,secuenciar los sucesos como suceden en la realidad) (Percepción episódica) Conservación, constancia y permanencia del objeto. Organización de la información. (Imcapacidad para considerar dos o más fuentes de información) Precisión y exactitud en la recogida de la información. (Impresición)

ACTO MENTAL: ELABORACIÓN Percepción y definición de un problema ¿qué se pide? Selección de información relevante. (Irrelevante) Interiorización y representación mental. (Demasiado concreto y deficiente generalización) Amplitud y flexibilidad mental. (Estrechez campo mental) Planificación de la conducta. (actación episódica) Organización y estructuración perceptiva Conducta comparativa e hipotética. Evidencia lógica. Clasificación cognitiva. (Incapacidad para categorizar)

ACTO MENTAL: SALIDA Comunicación explícita. (Comunicación egocéntrica) Proyeción de relaciones virtuales. (Incapacidad para proyectar a nuevas situaciones) Interiorización y representación mental. (Demasiado concreto y deficiente generalización) Reglas verbales para comunicar la respuesta. Elaboración y desinhibición en la comunicación de la respuesta. Respuesta por ensayo y error. (Aprender del error) Precisión y exactitud en la respuesta. (Bloqueo) Transporte visual. Control de las respuestas. (Impulsibidad)

Conclusiones La utilización de esta herramienta en su clase le permitirá aproximarse más en la evaluación de la calidad de pensamiento de sus estudiantes para luego plantear una intervención pedagógica pertinente. En la solución de una tarea (problema), la persona debe poner en ejecución una serie de funciones mentales (identificación ...) que de no poseerlas, el individuo tendrá dificultad para resolverla. ¿qué está mal? Uno de los objetivos del PEI es la enseñanza y mejora de las funciones cognitiva, pues ellas son pre-requisito básicos de la inteligencia.

RECOMENDACIONES LOS (AS)DOCENTES Desarrollar una actitud permanente de investigación del comportamiento cognitivo, de esta manera, al tener conciencia de las fortalezas y debilidades de sus estudiantes, podrá plantear un abordaje educativo más eficaz, según sus necesidades. Sin duda esto repercute en una mejora de la calidad educativa. Entrenarse en uso y mediación de los programas de entrenamiento cognitivo, para incorporarlos como parte del currículo escolar y se contribuir a validar este ámbito que todavía requiere mucha verificación empírica.

MUCHAS GRACIAS POR PERMITIRME COMPARTIR CON USTEDES ESTAS IDEAS