EntornoAbridores Variable: Tasa de desempleo Unidad de medida: % de pobl. activa max: 30 min: 0 Tiempo (unidad): Años Inicio: 2000Fin: 2020 Título: El.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

PRECIO : Factores Internos Factores Externos
Administración de Operaciones: Introducción
PLAN FINANCIERO.
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
Productos Comunicativos
Política de recuperación de costos indirectos (ICR) Segundo examen general para el año que concluyó el 31 de diciembre de 2009 Secretaría de Administración.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Fundamentos de Marketing
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
SEMANA 11 : POLITICA DE PRECIO
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Organizaciones, administración y la empresa en red.
FLUJOS DE FONDOS.
Administración y Planeación
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Los fallos del mercado: las externalidades.
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
Medición del Mercado.
Universidad del valle de Guatemala Programa de formación de auditores de Buenas Prácticas de Manufactura MISIÓN DE LA EMPRESA Q. F. Lizeth Hinostroza.
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Consumo, Ahorro e Inversión
Capacidad del sistema de producción
DECISIONES DE CAPACIDAD
Aprendizajes Esperados
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Mercado de trabajo.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Los diez principios de la Economía
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Líneas de Espera: Teoría de Colas
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Eficiencia y Eficacia, relación
La Planificación Prof. Pedro Corrales
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
1.4.1) Los problemas a resolver
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN Y CÓMO PUEDEN CONTRARRESTAR LOS QUE LA AFECTAN. Empresa de Telecomunicaciones:
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
AMBITOS DEL ENTORNO GLOBAL ADMINITRATIVO
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
Monopolio y política antimonopolios
Felipe Pozo Marketing Viernes 11 de julio del 2014.
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
Unidad ll T2 1. -¿Qué es la planeación aproximada de capacidad
PRESUPUESTO MAESTRO..
árbol de problemas y objetivos
Fases de la planificación estratégica según Russell Ackoff
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
ESQUEMA DE CONCESIONAMIENTO POR VALOR PRESENTE DE INGRESOS
 Marketing Internacional se refiere al marketing de los productos de una firma en un país extranjero.  El Marketing Internacional es mas difícil para.
INGENIERIA INDUSTRIAL
Introducción al problema
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA PRODUCTIVO
LOS OBJETIVOS.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “Fermín Toro” Barquisimeto- Edo. Lara Alumno: Maurice Seijas.
Presupuesto de Ventas.
FLUJOS DE EFECTIVO.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
MARKETING FUNDAMENTOS DE Carlos Arango Ucros
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

EntornoAbridores Variable: Tasa de desempleo Unidad de medida: % de pobl. activa max: 30 min: 0 Tiempo (unidad): Años Inicio: 2000Fin: 2020 Título: El futuro del desempleo local 2010 Definir el tema

EntornoAbridores max: 30 min: 0 Tiempo (unidad): Años Título: El futuro del desempleo local Definir el nombre, la unidad de medida y el rango de valores de la variable. Definir el nombre, la unidad de medida y el rango de valores de la variable. Variable: Tasa de desempleo Unidad de medida: % de pobl. activa Inicio: 2000Fin:

EntornoAbridores max: 30 min: 0 Tiempo (unidad): Años Título: El futuro del desempleo local Definir la unidad del tiempo, el horizonte de tiempo e identificar el presente. Variable: Tasa de desempleo Unidad de medida: % de pobl. activa Inicio: 2000Fin:

EntornoAbridores max: 30 min: 0 Tiempo (unidad): Años Título: El futuro del desempleo local ¿cómo será su futuro? Variable: Tasa de desempleo Unidad de medida: % de pobl. activa Inicio: 2000Fin: Conociendo el pasado del desempleo … Conociendo el pasado del desempleo …

EntornoAbridores max: 30 min: 0 Tiempo (unidad): Años Título: El futuro del desempleo local temido Variable: Tasa de desempleo Unidad de medida: % de pobl. activa Inicio: 2000Fin:

EntornoAbridores max: 30 min: 0 Tiempo (unidad): Años Título: El futuro del desempleo local temido esperado ¿De qué depende si tendremos lo esperado o lo temido? ¿De qué depende si tendremos lo esperado o lo temido? ¿Cómo podemos realizar lo esperado? ¿Cómo podemos realizar lo esperado? Variable: Tasa de desempleo Unidad de medida: % de pobl. activa Inicio: 2000Fin:

EntornoAbridores Variable: Racio capacidad instalada / demanda Unidad de medida: % max: 100 min: 0 Tiempo (unidad): Años Inicio: 1995Fin: 2020 Título: ¿Bastará la electricidad? 2009 esperado temido ¿De qué depende si tendremos lo esperado o lo temido? ¿De qué depende si tendremos lo esperado o lo temido? ¿Cómo podemos realizar lo esperado? ¿Cómo podemos realizar lo esperado?

EntornoAbridores Variable: precio/dato transferido Unidad de medida: $/GB max: 90 min: 0 Tiempo (unidad): Años Inicio: 2000Fin: 2015 Título: Las tarifas de telecomunicación 2009 esperado temido ¿De qué depende si tendremos lo esperado o lo temido? ¿De qué depende si tendremos lo esperado o lo temido? ¿Cómo podemos realizar lo esperado? ¿Cómo podemos realizar lo esperado?

EntornoAbridores Variable: ………. Unidad de medida: ……… max: … min: 0 Tiempo (unidad): … Inicio: …Fin: … Título: ………………………….. … Un ejemplo propio, desde el trabajo o conocimiento personal. Un ejemplo propio, desde el trabajo o conocimiento personal.

EntornoAbridores El rendimiento encada instante depende de los recursos que tenemos para alcanzarlo. (También de cómo logramos usarlos, pero esto lo vemos más en adelante.)

EntornoAbridores recursos Cosas, substancias, ideas, elementos que necesitamos para nuestras operaciones; obstaculizan nuestras operaciones. Hay que tenerlos. Pueden ser nuestras o pueden ser accesibles. Suelen ser sustantivos (verbos se refieren a operaciones). Pueden ser tangibles, intangibles o indirectos. competencias Algo que tenemos que ser capaz de hacer bien

EntornoAbridores 0 >0 En nuestro lenguaje de diagramas, los recursos son representados así: ¡Los recursos se acumulan y desacumulan en el tiempo!

EntornoAbridores NombreUnidad de medida Cantidad actual Cantidad deseada Marco de tiempo Personas Unidades Personas Tiendas año 6 meses 4 semanas 1 año Clientes Máquinas Trabajadores Tiendas

EntornoAbridores Clientes Máquinas Trabajadores Tiendas Sólo un FLUJO puede cambiar la cantidad de un recurso. Nuestras decisiones regulan los FLUJOS y a través de ellos los RECURSOS.

EntornoAbridores ¿Cómo afecta el estado de unos recursos al desarrollo de otros? ¿Puede ser que nuestras decisiones crean un problema? Clientes Máquinas TrabajadoresTiendas

EntornoAbridores Políticas de decisión Estado de (algo) Acción Información Decisión Cultura Estructura geo. y org. Metricas y S.I. Metas e incentivos Limitaciones cognitivas

EntornoAbridores Políticas de decisión Estado de A Acción Información Paso 1 Estado de B