INCLUSIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA COMISION NACIONAL DE RIEGO NOVIEMBRE - 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: ¿MERCADO PARA NUESTRAS EMPRESAS?
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
¿Qué es el PACC Emprendedor?
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Presentación de Resultados
Comisión Nacional De Información y Estadística de la AMSDE A.C. XX Reunión.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
ORGANIZACIONES CAMPESINAS -MINAGRI Avance Grupos de Trabajo al 10 de diciembre de 2008.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
"Análisis de la dimensión de género en iniciativas de innovación impulsadas por FIA"
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
GRUPO LEGISLACION. Actores que deben definir al marco regulatorio y normas y como participan del proceso de construcción Productores, consumidores, indígenas,
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
25 de Abril de 2003.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
SERCOTEC y el apoyo a los emprendedores y empresarios de Chile: Avance en la implementación de las Medidas Presidenciales.
Desafíos de la Inversión para el Desarrollo de la Mujer en los Sectores Rurales Elsa Lily Caballero Zeitún Consultora SCC San José Costa Rica 23 de julio.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS.
RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario”
POLITICA DE FOMENTO DE INDAP para la Agricultura Familiar Campesina Departamento de Mercado y Desarrollo División de Fomento INDAP.
Cofinanciamiento de Asistencia Técnica y Financiamiento de Inversiones Medioambientales.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Microfinancieras de Venezuela
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Proceso PMG 2015 Dpto. Coordinación Intersectorial y Desarrollo regional INDICADORES DE DESEMPEÑO EN GÉNERO.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Avances y desafíos para la equidad de género en el agro MINAGRI.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
LA COMPRA PÚBLICA COMO INDUCTORA DEL DESARROLLO LOCAL SANTIAGO JURE DOMANICZKY Director Nacional Agricultura familiar Finanpyme.
FOGAPE: FACTORES DE ÉXITO DEL MODELO Cartagena,
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

INCLUSIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA COMISION NACIONAL DE RIEGO NOVIEMBRE

Institucionalización Asesora interna Términos de Referencia Bases de Concursos Normativa Indicadores e Informes de Gestión Convenios Género en otros PMGs Todos Departamentos y Áreas participan Transversalización Sensibilización Equipo de Género Directivos/as participan activamente Funcionarios/as capacitados/as Sistemas de información desagregadas articulados Coordinación con otras instituciones COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro AVANCES INSTITUCIONALES

1.Informes de Gestión con indicadores de resultados desagregados por sexo. Resultados: visibiliza y apoyo a la toma de decisiones 2.Programas con enfoque de género. Resultados: acciones que contribuyen al aumento en la participación de las mujeres y al acceso a los beneficios 3.Estudios con Enfoque de Género. Resultados: generación de información más pertinente y cercana a la realidad diferenciada. 4.Convenios con Enfoque de Género. Resultados: asegura espacios de participación y recursos para la realización de acciones conjuntas. COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro

Bonificación a iniciativas privadas para la construcción de pequeñas obras de riego y drenaje, Ley Nº , con Enfoque de Género. Resultados que apuntan aumentar la participación de la mujeres Resultados que apuntan a mejorar la focalización de los beneficios disponibles Sistema de información de la Ley (Base de Datos) Herramienta para la toma de decisiones. COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro

Acciones de asistencia técnica y legal en terreno, según área deficitaria Acciones positivas Bases Concursales Actividades de difusión focalizada, sobre los beneficios de la Ley Campaña MINAGRI. Ley de Fomento a la Inversión Privada de obras menores de riego y drenaje Abre el espacio para que se presenten a postular productoras en calidad de arrendatarias. - Herramienta jurídica plasmada en Artículo 4º, inciso 3º, que permite la creación de concursos específicos para aumentar la participación de las mujeres. COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro AUMENTAR LA PARTICIPACION DE LA MUJER

Promover la igualdad de oportunidades de acceso para hombres y mujeres a los servicios, a la información y a los instrumentos de fomento relativos al riego y drenaje que proporciona la Institución. NO SIGNIFICA QUE HOMBRES Y MUJERES SEAN IGUALES, SINO QUE SUS OPORTUNIDADES SON LAS MISMAS PARA ELEGIR, DECIDIR Y PARTICIPAR: Igualdad de oportunidades de participación en todas las actividades y de desarrollar proyectos propios. Igualdad de acceso a los recursos (capacitación, asistencia técnica, información, concursos, etc.) COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro PRINCIPIO

La Ley es un instrumento de estímulo a la construcción de pequeñas obras hidráulicas de uso agrícola que viene operando desde El Estado anualmente pone a disposición de los agricultores/as la suma de $ millones. Objetivos -Incrementar el área de riego -Mejorar el abastecimiento de agua en superficies regadas en forma deficitaria -Mejorar la eficiencia de aplicación del agua de riego. -Habilitar suelos agrícolas de mal drenaje LEY DE FOMENTO AL RIEGO COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro

Acceso a la Bonificación Una vez postulados, los proyectos de mujeres tienen hasta más éxito de llegar a una bonificación que los proyectos de hombres.  No habría brecha de éxito una vez adentro del proceso de selección. Acceso a la Postulación Resultados de Indicadores CNR son del mismo orden de magnitud que los Resultados del Censo.  Habría pocas brechas de acceso.  Las barreras, si existen, parecen ser previas a la aplicación de la ley (¿reproducción de brechas existentes?). COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro BRECHAS

Aspectos LegalesAspectos FinancierosAspectos Capital Social Aspectos Técnico-Comerciales Poca capacidad financiera para pagar el Consultor (a la postulación), la construcción de la obra (a la bonificación), y el aporte (al cobro del bono). Necesidad de producción rentable y acceso a mercados competitivos. Poco conocimiento técnico en materia de riego Requisitos para postular: propiedad de tierra (dominio o usufructo), y de las aguas (arrendamiento, dominio o usufructo) – Históricamente y culturalmente en manos de hombres. Poco conocimiento del instrumento Difícil acceso a los profesionales que elaboran los proyectos ( Consultor/a). COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro POSIBLE BARRERAS

Programa de Regularizacion de títulos de tierra y aguas (CNR + OUA) Plan de Difusión, con Enfoque de Género (CNR + INDAP) Implementación de instrumentos facilitadores, especialmente Programas de Transferencia, con enfoque de género Aspectos Legales Aspectos Financieros Aspectos Capital Social Red ChileEmprende (CNR con Subsecre Min. Economía), con Enfoque de Género y Etnias Apoyo a contactos “Agricultores/as – Consultore/as”, (por ej. CNR + DOH: Programa Áreas Extremas) Programa de Apoyo Financiero (CNR + INDAP): - Subsidio Costo Estudio - Fondo Rotatorio para construir (crédito de enlace) - Crédito complementario (para el aporte) Aspectos Técnico-Comerciales MEDIDAS

Se verifica que: BARRERAS DE ACCESO PARA MUJERES = BARRERAS PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES Y que: HAY MÁS MUJERES EN EL ESTRATO DE “PEQUEÑO/A” CONCLUSIÓN: ENFOQUE DE GÉNERO EN LA DISCUSIÓN DEL NUEVO PROYECTO DE LEY = ORIENTAR LA LEY A HACIA LA PEQUEÑA AGRICULTURA FAVORECERÁ, EN PROPORCIÓN, A MÁS MUJERES ACCIONES A IMPLEMENTAR

PROPUESTA DE FLEXIBILIZACIÓN DE LA LEY PARA PERMITIR MÁS POSTULACIONES DESDE EL ESTRATO MÁS VULNERABLE: NO EXIGIR DOMINIO DE TIERRA NO EXIGIR DERECHOS DE AGUAS INSCRITOS OTORGAR SUBSIDIO MAYOR A 75% - HASTA UN 95% CREDITO DE ENLACE (INSTRUMENTO FACILITADOR) PERMITIR UN % MAYOR PARA EL ITEM “ESTUDIO” DE PROYECTOS, PARA INCENTIVAR A CONSULTORES DISEÑAR PROYECTOS CHICOS INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS PARA UN APOYO INTEGRAL: - APOYO TÉCNICO Y LEGAL PARA LA POSTULACIÓN - ASISTENCIA TECNICA DE ACOMPAÑAMIENTO (CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN) COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro TEMAS MESA MUJER RURAL

PRORROGA Y PRINCIPALES MODIFICACIONES LEY DE FOMENTO AL RIEGO AMPLIA SU VIGENCIA POR 12 AÑOS COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro

 AUMENTO DE PORCENTAJE DE BONIFICACIÓN PARA PEQUEÑAS Y PEQUEÑOS AGRICULTORES: TRAMOS DE BONIFICACIÓN “La Bonificación del Estado a la que se refiere esta ley se aplicará de la siguiente manera: a) Los/as pequeños/as productores/as agrícolas a quienes la ley orgánica del INDAP defina como tales tendrán derecho a una bonificación máxima del 90%. b) Los postulantes de una superficie de riego hasta 40 hectáreas ponderadas* podrán postular a una bonificación máxima de 80%. c) Los postulantes de una superficie de riego ponderada* de más de 40 hectáreas se les aplicará una bonificación máxima de 70%. Hasta un dos por ciento de los recursos anuales disponibles para bonificaciones será destinado a concursos de agricultores/as que superen las doscientas hectáreas ponderadas* de superficie, debiendo la Comisión Nacional de Riego llamar a concursos especiales para este efecto.” *Definición de Hectáreas Ponderadas, revisar Reglamento Ley. COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro

 SE EXPLICITA LA CREACIÓN DEL FONDO DE PREFINANCIAMIENTO DE OBRAS PARA PEQUEÑA AGRICULTURA Y REFUERZA SU APLICACIÓN (FONDO ROTATORIO INDAP) La Comisión Nacional de Riego deberá asignar al INDAP, de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias para este objeto, los recursos para prefinanciar el monto de la bonificación aprobado, los costos de estudios de los proyectos y la construcción y rehabilitación de las obras de riego o drenaje presentados por los/las pequeños/as productores/as agrícolas. COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro

FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE PEQUEÑA ESCALA La Comisión Nacional de Riego podrá definir programas especiales y de bases simplificadas para bonificar los proyectos de riego de agricultores/as pequeños/as cuyo costo total no sea superior a 400 UF. COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro

Hasta ahora, los/as consultores/as de la Ley, debían estar inscritos/as en el Registro de Consultores del MOP, lo que impedía sancionar o excluir del registro a quienes vulneraban normas de ética profesional o repetidamente formulaban proyectos que no se ajustaban a la Ley y su Reglamento. Se crea en virtud de esta ley el Registro Público Nacional de Consultores de la Comisión Nacional de Riego. En artículo transitorio, se da un plazo de 18 meses desde la vigencia de la Ley para que se implemente este registro y se inscriban los/as consultores/as. COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro REGISTRO DE CONSULTORES

ALGUNAS ESTADISTICAS COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro

COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro PROYECTOS POSTULADOS N A

COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro PROYECTOS BONIFICADOS

PERIODO 2006 – 2009* NUMERO DE PROYECTOS POSTULADOS NUMERO DE PROYECTOS BONIFICADOS INDICADOR DE EXITO HOMBRES ,1% MUJERES ,7% COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro INDICADOR DE ÉXITO

COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro ANALISIS DE CONCURSOS

COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro DIFUSION MANUALES CHARLAS TALLERES SEMINARIOS CURSOS DIPTICO BANNER, ETC.

MUCHAS GRACIAS COMISION NACIONAL DE RIEGO Regando Futuro