HIDATIDOSIS PULMONAR COMPLICADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
Advertisements

Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
HIDATIDOSIS Echinococcus granulosus
JORNADAS CIENTÍFICAS ALTA COMPLEJIDAD EN RED HOSPITAL EL CRUCE
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
CASO CLÍNICO Mayo 2012 Sala de Docencia e Investigación Comité de Ateneos Hospitalarios.
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
COMITÉ DE NEUMONOLOGÍA – SAP --
Hidatidosis asociada a infección micótica
Complicación infrecuente del Sme bronquiolítico
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
Hospital Tránsito Cáceres de Allende
CASO CLÍNICO Setiembre 2011 Sala de Docencia. Antecedentes familiares: Tercer hijo de pareja no consanguínea. 2 Hermanos sanos. Padres, tíos, abuelos.
Hidatidosis.
Reunión casuística Septiembre 2014 Nuevo Hospital San Roque Dra. Macarena Herrero.
UNIDAD HEMATO-ONCOLOGÍA INFANTIL
Reunión Casuística Jueves 19 de Abril Instituto Modelo de Cardiología.
Caso clínico mes de octubre 2014
Dr. Alfredo R. Morán Jefe Programa Provincial de TBC
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Presentación de caso clínico Servicio endoscopia Htal. Cetrángolo
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Tuberculosis, un viejo conocido
LUPUS-LIKE INDUCIDO POR ADALIMUMAB UNA ENTIDAD INFRECUENTE
La Respiración SI Importa
Niña de 10 años con dolor torácico y tos
Patología Pulmonar Congénita
PRESENTACIONES RADIOLÓGICAS DE LOS CASOS CONFIRMADOS DE GRIPE A.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
PRESENTACIONES INFRECUENTES EN FQ SINDROME ASCITICO EDEMATOSO
Medidas Preventivas en Tuberculosis
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
BRONQUIECTASIAS NO FQ Dr Guillermo Monaldi Médico Pediatra.
Dra. Sainz Azara, Carolina Dra. Izquierdo Sancho, Carmen
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
ANAPLASMOSIS GRANULOCÍTICA EN GALICIA : PRESENTACIÓN DE DOS CASOS
Caso Clínico SECCIÓN FISIOPATOLOGÍA Marcela Usandivaras
Organización de la atención del paciente con TB
TUBERCULOSIS PULMONAR. Dra. Guadalupe Carballo Fernández*
Ma. Eugenia Fernández Ma. Luciana Orellano Residencia Medicina Interna Hospital Rawson 28 de Abril de 2011.
Patrón nodular confluente: CASO 1
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
HC-IPS Residencia de Emergentologia. Caso Clínico Encargado: Dr. Miguel Cardozo. R1: Dra. Diana Vera. 17/06/11.
RESULTADOS Edad y Sexo: Varones 17 (50%) Edad media:
Hemangioma periorbitario: tratado con propranolol
Caso 3 - TIPO D Niña de 2 años de edad que consulta por fiebre y cuadro de vías respiratorias superiores. Antecedentes obstétricos y neonatales anodinos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA III.
Intoxicación por Gasolina
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
SUPURACION PLEUROPULMONAR EXPERIENCIA INICIAL CIRUGIA PEDIATRICA 2009 Rosas G, Flores P, Cuenca E. INTRODUCCION: La supuración Pleuropulmonar es el empiema.
HIDATIDOSIS EN UN ÁREA SANITARIA DE VIGO L. Valle Feijoo, A. Arca Blanco, L. González Vázquez, F. Fernández Fernández, J.R. Bermúdez Sanjurjo, J. de la.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTE CON INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES REUNION DE CASUISTICA Córdoba 4 de Julio 2013 Dra. Pereyra Betiana.
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
COMPLICACIONES PULMONARES DE LAS NAC
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
Dra. Romina Lopez Dra. Millas Maria Cecilia Hospital Garrahan
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
TCMC VIA AEREA PEDIATRIA.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Palidez conjuntival, eupnéica en reposo, hipoventilación en 2/3 hemitórax derecho con aumento de vibraciones vocales. 18 kg, satO 2 99%, tª 37,6, FC 130.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Unidad de Hemato - Oncología Infección Pulmonar en pacientes inmunocomprometidos Presenta Natalia Cabrera Discusión. Dra. Erna Alcaraz CMI – San LorenzoAgosto,
Transcripción de la presentación:

HIDATIDOSIS PULMONAR COMPLICADA Dra Bernado Eliana. Médica Pediatra Unidad Neumonología HIEMI

Antecedentes personales Embarazo controlado Sin complicaciones. RNT PAEG . Meconio 1er día . Caída de cordón 10 días. Lactancia materna hasta los 2 años Pautas acordes. Internación a los 2 años en Hospital de origen por BQL. BO recurrentes sin tratamiento

Antecedentes familiares DBT HTA abuela materna.

Antecedentes del medio Lugar de origen: Santiago del estero. Vive actualmente en Lobería, zona rural. Vivienda de material, Pozo ciego, Agua no potable. Animales domésticos: perros Crianza de cerdos y aves de corral.

Motivo de consulta: Niña de 7 años con cuadro de 48 hs de evolución: * Tos * Agitación * Vómitos * Fiebre (38°C).

Rx de tórax :

Se interpreta como Neumonía en ciudad de origen Se interpreta como Neumonía en ciudad de origen. Recibe tratamiento oral con Amoxicilina a dosis habituales. Deterioro clínico por lo que se interna en Hospital Zonal (Lobería) con diagnóstico de Neumonía. Recibe antibiótico EV por 24 hs, con evolución tórpida.

ECO pleura que evidencia derrame de 8mm

Se deriva a nuestro hospital.

Ingresa en buen estado general Examen Clínico: FR 46 x’ Sat AA 92% Auscultación con hipoventilación basal izquierda rales crepitantes ipsilaterales. Laboratorio: HMG: G Bcos 17000/mm3 (NS 98% L 2%), Hto 33% Hgb 11,2 gr/dl PCR +++ HMC x 3 negativos

DIAGNOSTICOS PRESUNTIVOS: NEUMONIA UNIFOCAL COMPLICADA (con derrame pleural) HIDATIDOSIS PULMONAR COMPLICADA 3) ANOMALIA DEL DESARROLLO (MBP)

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: TAC TORAX:

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: TAC TORAX Segmento anterior de LSI imagen quística con contenido aéreo de 32 x 40 x 38 cm con pared engrosada, con desplazamiento del árbol traqueobronquial. (QH?) . Subyacente a la misma en LI homolateral, consolidación con broncograma aéreo.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Catastro familiar negativo. Serología ELISA POSITIVO ECO abdominal negativa.

TRATAMIENTO: Inicia albendazol DOSIS: 15 mg Kg día. Tres ciclos de 21 días Control función hepática.

EVOLUCION: Exacerbación respiratoria a las 48 horas con Crisis Asmatiforme, vómica (Hidatidoptisis) y rash tipo urticariano a predominio de tronco. LABORATORIO: HMG: G.Bcos 18400/mm3, NS44%, Eo 17%, L 36% Mon 3%. Recibe tratamiento sintomático.

RX TORAX (EXACERBACION)

La paciente presenta evolución favorable Se otorga Egreso Hospitalario, con solicitud de TAC TORACICA y tratamiento antiparasitario. Se efectúa Denuncia a zoonosis del área correspondiente, iniciándose control en domicilio.

TAC TORAX CONTROL

Se realiza Evaluación por Servicio de Cirugía. Se practica Cirugía: Quistectomía pulmonar izquierda: Quiste de 4 cm se aspira contenido Se extrae membrana integra Se abre cavidad residual Se suturan orificios bronquiales.

PIEZA QUIRURGICA: HIDATIDOSIS PULMONAR

PATRONES RADIOLOGICOS SIGNO DOBLE ARCO SIGNO DEL CAMALOTE

PATRONES RADIOLOGICOS SIGNO DE LA MEMBRANA ENCARCELADA SIGNO DE MASA DENTRO DEL QUISTE

CONCLUSIONES En la República Argentina la Equinococosis Quística, está difundida en todo el territorio nacional. Se encuentra dentro de los países de A. Latina de índice mas elevado. La población pediátrica resulta altamente afectada por el contacto cercano con caninos.

Es un importante problema de Salud Pública y Económico en todo el país. Siendo la Prevención, con desarrollo de Actividades de Educación y Promoción de la salud en la comunidad, la forma más eficaz y eficiente de controlar la enfermedad.

MUCHAS GRACIAS