42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
Advertisements

Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
Fiebre de origen desconocido como presentación de infección por CMV
JORNADAS CIENTÍFICAS ALTA COMPLEJIDAD EN RED HOSPITAL EL CRUCE
1 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 1.
12 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 2.
CASO CLÍNICO 1 Paciente de sexo masculino, 32 años
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
Hospital Tránsito Cáceres de Allende
CASO CLÍNICO Setiembre 2011 Sala de Docencia. Antecedentes familiares: Tercer hijo de pareja no consanguínea. 2 Hermanos sanos. Padres, tíos, abuelos.
Argibay A, Pérez-Rodríguez MT, Nodar A, Lamas JL, Longueira R, Vázquez- Triñanes MC, Martínez-Vázquez C Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina.
CASO CLÍNICO No 1 Dr. Raúl Gutiérrez Rodríguez
UNIDAD HEMATO-ONCOLOGÍA INFANTIL
Disertante: Dra Gabriela Diaz Tutor: Dr. Edgar Ortega

ENDOCARDITIS POR S.AUREUS
Dr. Alfredo R. Morán Jefe Programa Provincial de TBC
Interacciones farmacológicas en Tuberculosis Dra. Romina Fernandez.
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
Enfermedades Infecciosas Pediátricas
HIDATIDOSIS PULMONAR COMPLICADA
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Horacio Matías Castro Sección Neumonología
Sector Malfante 1.
Mar del Plata. Octubre Motivo de consulta: Varón de 26 años remitido para estudio diagnóstico. Antecedentes Personales: Vive en Zona urbana con.
Rodríguez-Gómez A., Martínez A., Pérez-Rodríguez MT., García-Cid N,Argibay AB., Alonso M., Villaverde I., González L., Vázquez Triñanes MC., Vaqueiro I.,
MINICASO: DIARREA EN PACIENTES VIH
Enfermedades ocupacionales y ambientales
42 CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA RESPIRATORIA
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
PRESENTACIONES INFRECUENTES EN FQ SINDROME ASCITICO EDEMATOSO
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Caso Clínico SECCIÓN FISIOPATOLOGÍA Marcela Usandivaras
Orquitis tras cuadro febril y exantema maculopapular
TUBERCULOSIS PULMONAR. Dra. Guadalupe Carballo Fernández*
Ma. Eugenia Fernández Ma. Luciana Orellano Residencia Medicina Interna Hospital Rawson 28 de Abril de 2011.
CAVITACIONES PULMONARES BILATERALES EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE Y ASINTOMATICA Fernando SALDARINI(1) | Jose Manuel VIUDES(1) | Juan Arturo PRECERUTTI(1)
Galperin, Ma. De los Angeles Htal. Posadas  Paciente masculino, 59 años.  Ex tabaquista 100 pack/year.  EPOC Gold C, en tratamiento con broncodilatadores.
ATENEO ANATOMOPATOLÓGICO. INFILTRADO PULMONAR QUE NO RESUELVE.
INFECCIÓN ENDOVASCULAR POR BACILOS GRAMNEGATIVOS:¿UNA PATOLOGÍA EMERGENTE? Soto Peleteiro A, Pérez-Rodríguez MT, Martínez-Lamas L (1), Gómez JM, Lorenzo.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
recurrentes de dolor abdominal
Comisión 6 Integrantes: Giudice, Georgina Gómez, Gabriela Analía Gómez Tacconi, María Verónica Gonzales Loaiza, Estefanía González, María Victoria González,
Comisión 6 Integrantes: Giudice, Georgina Gómez, Gabriela Analía Gómez Tacconi, María Verónica Gonzales Loaiza, Estefanía González, María Victoria González,
Estudio de un sindrome de impregnacion
Leishmaniasis visceral.
Rodríguez-Gómez A, Argibay AB., Maure B, Pérez-Rodríguez MT, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Martínez-Vidal A, Martínez-Vázquez C. Servicio.
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
CASO CLÍNICO MC: disnea
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTE CON INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES REUNION DE CASUISTICA Córdoba 4 de Julio 2013 Dra. Pereyra Betiana.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
Comisión 6 Integrantes: Giudice, Georgina Gómez, Gabriela Analía Gómez Tacconi, María Verónica Gonzales Loaiza, Estefanía González, María Victoria González,
Morandi Correa Mauricio Residencia Clínica Pediátrica Octubre 2015
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
Caso Clínico N.F Sala 4 – Cama 11. Antecedentes  Paciente femenina de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos.  Cursó internación en Unidad Coronaria.
CASO Nº4.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
SEMINARIO CASOS PATOLOGIA HEMOLINFATICA SET DE CASOS CURSO TECNOLOGIA MEDICA.
Paciente varón de 59 años de edad, procedente de La Esperanza, con diagnóstico de TB hace 10 meses (01/08/15) en tratamiento con esquema (2HREZ/4R3H3),
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
Unidad de Hemato - Oncología Infección Pulmonar en pacientes inmunocomprometidos Presenta Natalia Cabrera Discusión. Dra. Erna Alcaraz CMI – San LorenzoAgosto,
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
Transcripción de la presentación:

Martín Hunter huntmart@gmail.com 42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria Casos Clínicos en Infecciones Respiratorias: Desafiando a la audiencia Martín Hunter huntmart@gmail.com Instituto de Investigaciones Médicas, Alfredo Lanari Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires – Octubre 2014

Historia clínica neumonológica Hombre de 82 años, español, agricultor Ex tabaquista 15 p/y (dejó a los 20 años de edad) 2007: inicia seguimiento por tos crónica (1 año de evolución) EFR: FEV1/FVC 71%, FEV1 2,16 L (95%), FVC 3,05 L (88%), sin respuesta a broncodilatadores TC tórax: imagen con broncograma aéreo en LM y adenopatías > 1 cm en espacio RCPT y grupo VI VSG 60 mm/h. Esputo seriado: negativo para BAAR FBC: sin lesiones endoluminales, BAL negativo para células neoplásicas y BAAR, no se pudo tomar BTB Nueva TC tórax (2008): desaparición imagen LM y disminución tamaño adenopatías

Descripción del caso Octubre 2013: astenia, tos y expectoración de 30 días de evolución asociado a equivalentes febriles y pérdida de peso (aproximadamente 10 kg) Recibió tratamiento antibiótico de forma ambulatoria sin mejoría sintomática Antecedentes: Apendicectomizado, múltiples carcinomas basocelulares en cara, torso y abdomen resecados quirúrgicamente en Hospital Ramos Mejía (CABA)

Examen físico de ingreso Regular estado general T 38,1°C, FC 108, TA 135/60, FR 19, SO2 94% (0,21) Buena mecánica ventilatoria, con rales crepitantes tele- inspiratorios en base y campo medio izquierdos Sin falla de bomba, sin soplos cardíacos Hígado palpable 3 traveses de dedo por debajo del reborde costal derecho Múltiples cicatrices en piel y lesión tumoral de aspecto cónico de mayor longitud que diámetro con gran hiperqueratosis en su extremo a nivel frontal derecho Sin déficit neurológico motor o sensitivo Fondo de ojo: sin hallazgos de importancia

Laboratorio Hto 30%, VCM 85 fl GB 7800 / mm3, Plaquetas 174000 / mm3 VSG 120 mm/h Glucemia 130 mg/dl, 132/3,8/98 mEq/l Urea 66 mg/dl, Creatinina 1,15 mg/dl Sedimento urinario: 15-20 hematíes / campo

¿Diagnósticos diferenciales?

Evolución Cultivo de esputo, Hemocultivos 2/2 y urocultivo positivos para Staphylococcus aureus meticilino- resistente Se inició tratamiento con vancomicina EV, cumpliendo 4 semanas totales Ecocardiograma transesofágico: engrosamiento de 4 mm de válvula aórtica, insuficiencia aórtica leve Hemocultivos control negativos (luego de 15 días de tratamiento) Diciembre de 2013: egreso hospitalario con minociclina por vía oral durante 4 semanas más

Control Ambulatorio (enero 2014)

Evolución Re internación en marzo 2014 por fiebre y dolor abdominal Ecografía abdominal: compatible con abscesos hepáticos Hemocultivos 2/2 nuevamente positivos para Staphylococcus aureus meticilino-resistente Mayo 2014: se decidió la extirpación quirúrgica del cuerno cutáneo interpretándose posible fuente de SAMR

¿Preguntas? ¡Muchas gracias por su atención!