Efectos de los Geominerales en la salud Dr. Alejandro Carrillo-Chávez (Ph. D. Geoquímica, Univ. of Wyoming) CENTRO DE GEOCIENCIAS-UNAM, Campus Juriquilla,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO
Advertisements

Unidad 1: Estructura de la materia
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
Análisis sobre el consumo del agua en el mundo.
CICLO DEL CARBONO TRABAJO N° 1 DOCENTE: WALDO VARGAS
FORMAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciencias de la Naturaleza
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
Etapas en la Producción de Metales:
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS
Química del Agua: Implicaciones Ambientales
Curso Internacional de Actualización en Ingeniería Ambiental Guayaquil, Ecuador Módulo 2: Calidad del aire Vicente Fuentes Gea Facultad de Ingeniería,
Tema 5 Nutrición Mineral.
MINERALES Y ROCAS NO ENERGÉTICOS.
El agua, ¿un recurso inagotable?
Disoluciones químicas
CRECIMIENTO MICROBIANO
Fertilizantes Químicos
Introducción a la Química Bioinorgánica:
4. OTROS EQUILIBRIOS QUIMICOS (6 clases)
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
NaCl  Na + (ac) + Cl - (ac) CaCl 2  Ca +2 (ac) + 2Cl - (ac) Na 2 CO 3  2Na + (ac) + CO -2 3(ac) Na + Ca +2 CO -2 3 Cl
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
EL CUIDADO DEL AGUA.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Ciclos Biogeoquímicos
BIÓSFERA.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA DE QUÍMICA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN LÍQUIDA DE CONDENSADOS DE EMISIONES.
Contaminación ambiental
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
AGUAS.
Integrantes: William Ortega Mirka Villavicencio
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
1 EVALUACIÓN DEL IMPACTO ANTRÓPICO SOBRE LA DINÁMICA HIDROLÓGICA E HIDROQUIMICA DE LA LAGUNA DEL BAJO GIULIANI XXIV º Congreso Nacional del Agua 2013 San.
EL AGUA 1º CT Oscar Rodríguez Martin Víctor Heres Gago
El Agua de Mar y su composición ConstituyenteConcentración en agua de mar Na+10,760 Mg+21,294 Ca+2412 K+399 Sr+27,9 Cl-19,350 SO4-22,712 HCO3-145 Br-67.
AGUA Y CONTAMINACIÓN HIDRICA
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
constituyenteconcentración Na Mg Ca K+K+ 399 Sr Cl SO HCO Br - 67 SiO F-F- 1.3.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
Nutrientes no Minerales Nutrientes Minerales Nutrientes no Minerales Macronutrientes primarios: N, P, K. Macronutrientes secundarios:
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
EL CICLO DEL AGUA.
BIOLOGÍA II.
DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Presenta: Dr. Arturo Hernández Antonio
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
ESTEQUIOMETRIA Semana No Semana 6 Licda. Isabel Fratti de Del Cid Diseño de diapositivas, imágenes e ilustraciones cortesía de Licda. Lilian Guzmán.
CONTAMINANTES DEL SUELO Y RESIDUO SÓLIDOS. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Tamaño de partícula Porosidad Humedad Estado de aireación Composición química.
Trabajo realizado por Irene Nozal Martín 1º A
REPRESENTACION GRAFICA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican.
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
Transcripción de la presentación:

Efectos de los Geominerales en la salud Dr. Alejandro Carrillo-Chávez (Ph. D. Geoquímica, Univ. of Wyoming) CENTRO DE GEOCIENCIAS-UNAM, Campus Juriquilla, Qro. Mayo-2002

Geominerales: Geo = Planeta Tierra Geociencias = Geología, Geofísica, Oceanología, Meteorología Geología = Rocas, Minerales, Recursos Naturales, Agua (subterránea, superficial) Características Químicas del Agua)

El agua, líquido vital para la vida El agua es el compuesto mas abundante en la superficie de nuestro planeta. Lamentablemente, el 94% es agua salada, no apta para consumo. El restante 6% está en hielo glaciar, subsuelo ríos y lagos.

Agua subterránea El agua subterránea es la más usada en nuestro país. Se extrae por medio de pozos perforados hasta 600 metros. Su recarga es muy lenta.

Química del agua (H 2 O) El agua (H 2 O), nunca es pura. Siempre tiende a disolver minerales y a combinarse. El agua potable necesita tener entre 200 y 500 mg de minerales disueltos en cada litro de agua.

Sólidos disueltos en el agua Los principales compuestos en el agua son: Na, K, Ca, Mg, CO 3, SO 4 y Cl (mayores). Sin embargo, hay una gran cantidad de otros elementos en proporciones muy pequeñas (traza).

Elementos traza esenciales Los iones traza esenciales son: Fe, Mn, Zn, F, I, NO 3, PO 4, y muchos otros. Las concentraciones de estos iones generalmente están en unos cuantos mg/l (o menos).

Iones traza no esenciales Sin embargo existen mucho otros iones disueltos en el agua natural que no tienen una función biológica. Algunos de estos son: As, Se, Pb, Cr, Cd, etc. Sus concentraciones generalmente son en fracciones de mg/l. Sin embargo, en ciertas zonas sus concentraciones pueden ser muy altas.

Fuentes naturales de iones mayores El agua de lluvia incorpora O 2 y CO 2 de la atmósfera. Al caer la lluvia disuelve minerales de las rocas. Al infiltrarse en el subsuelo disuelve aún mas minerales.

Fuentes naturales de elementos traza Algunos eventos naturales como volcanes y yacimientos minerales aportan elementos traza al agua natural en proporciones bastante anómalas. Esto produce que localmente el agua no sea potable.

Niveles de toxicidad Por increíble que parezca, solo se necesitan unas fracciones de mg/l de algunos iones para ser no apta para consumo. Ejemplo: As (0.05), Cd (0.01), Se (0.01), Hg (0.002), Pb (0.05). Un miligramo/litro es la milésima parte de un gramo por litro, y un gramo es la milésima parte de un litro (un litro de agua pesa aproximadamente un kilogramo) Por tanto un miligramo en un litro es la millonésima parte de un litro. Algunas concentraciones de elementos en el agua se miden en microgramos por litro que es una milésima parte de un millón (mil millonésima fracción).

Estándares para agua potable ElementoConcentracion maxima (mg/l) Fe0.3 Cu1.0 Zn5.0 As0.05 Cd0.01 Se0.01 Cr0.05 Pb0.05 Hg0.002

Algunos elementos traza en humanos ElementoProm. Cuerpo Año reconocido FunciónEfectos/def. Fe60 mg/kgSiglo XVII Transporta O 2 en sang. Anemia Cu Cu + Fe, enzimas Anemia, prob. Huesos, colest. Zn Metabol.Prob. de crecimiento As desconocido Cd desconocido Cr InsulinaDiabetes Se Enzimas, Se + metales Problemas de Corazón

Localidades en México con problemas o potencial ElementoLocalidadConcent. en agua Origen FeColima- - - Minas de Fe CuSonora- - - Minas de Cu ZnGuanajuato2.0 ppm Minas de Ag-Zn AsZimapan, La Laguna 0.5 –2.0 ppm Minas de Ag (As) CdMorelia0.01 Residuos Ind. CrLeon, Gto Curtidoras - rocas Se Irapuato Fertilizantes

Arsénico Estándar para agua: 0.05 mg/l Regiones conflictivas: La Laguna, Zimapán, Baja Cal. Sur (origen natural y antropogénico) Hidroarcenisismo, Cancerigeno (piel)

Zinc Estándar para agua: 5.0 mg/l Regiones conflictivas: Guanajuato (natural)

Plomo Estándar para agua: 0.05 mg/l Regiones conflictivas: Torreón (fundidora) Fuentes: Minería, pinturas, cacerolas de barro.

Otros elementos potencialmente tóxicos Elem.ProblemáticaFuenteLocalidad LiDepresiónNatural y antropogenica URadioactivo, Cáncer Natural antropogenica Chihuahua FEfectos dentales, huesos NaturalAguascali- entes

Problemática global E.U.A tiene un inventario de mas de 40,000 sitios potencialmente contaminados. Su limpieza costaría millones de millones dólares. México NO tiene un inventario. Solo existen reportes aislados de sitios problemáticos.