Aspectos económicos del gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo Pascual Amézquita Zárate Marzo de 2010
PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES DEL TEMA Carlos Lleras Restrepo ( ) fue presidente de Colombia en el cuatrienio En la bibliografía nacional es considerado como uno de los mandatos que mayor desarrollo imprimió al país en el siglo XX (Ocampo, 1996; Garay, 1998; Ramírez, 2002).
FINALIDAD La historiografía económica y política no ha avanzado significativamente en el análisis de conjunto de la obra del gobernante. Existen sí estudios sectoriales que abordan el período como una parte del devenir nacional, situación que también se observa en las historias económicas.
OBJETIVOS General Analizar desde el punto de vista de las corrientes de la economía política las principales ejecutorias del gobierno del presidente Lleras Restrepo. Específicos Identificar y analizar las principales medidas económicas del gobierno Lleras. Cuantificar su impacto en el desarrollo nacional Extraer las conclusiones de política económica en sentido comparativo.
ASPECTOS METODOLÓGICOS Parte descriptiva Identificación de los principales campos de ejecutorias económicas del gobierno. Parte explicativa Enmarcar esas ejecutorias en el contexto nacional e internacional y bajo las perspectivas de la economía política. Variables Principales variables macroeconómicas para 12 años: los cuatro anteriores al gobierno de Lleras ( ), los cuatro de su gobierno ( ) y los cuatro siguientes ( ).
HIPÓTESIS El crecimiento económico observado durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo debe buena parte de su éxito a la adopción de políticas keynesianas y a una apertura al exterior también apoyada por el Estado, cuidando no perder el control sobre los agregados monetarios
Avance de la Investigación
Marco histórico y teórico Descripción general de la “edad de oro”. El keynesianismo ¿Cómo se llegó a esa ruta de desarrollo? EE.UU., Europa de posguerra, Corea del Sur, América Latina.
Marco histórico y teórico Las teorías del desarrollo Agro-exportadores o industriales. Thirlwall y el excedente de divisas Kaldor y el papel de la industria Hirschman y los encadenamientos
Marco histórico y teórico Los años de posguerra en América Latina El modelo comercial del GATT Del Estado gendarme al Estado planeador La infraestructura El modelo ISI
Marco histórico y teórico El problema agrario Importancia de su desarrollo Modos de desarrollo Currie vrs. Lleras
Aspectos económicos del gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo Pascual Amézquita Zárate Marzo de 2010 Gracias