“TRABALHO, SAUDE E QUALIDADE DE VIDA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Advertisements

Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Bogotá, 28 de octubre de 2008 Impacto de la gestión asistencial en.
Ministerio del Trabajo
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y Fortalecimiento de los Mecanismos de Consulta y Prevención de Riesgos - México - III Taller Hemisférico.
PROYECTO ACUERDOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Presentación Objetivos de la Política
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
Taller de Seguridad e Higiene
Taller de Seguridad e Higiene
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Instituto de Seguridad Laboral. 02 ¿Qué es el Instituto de Seguridad Laboral? Es un organismo público que administra el Seguro Social contra Accidentes.
LEY 100 DE 1993.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Gestión de Recursos Humanos
Seminario sobre las buenas practicas de trabajo en la industria de la Construcción Agosto de 2003.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
EFICIENCIA. CONVOCATORIA Por medio del presente hacemos del conocimiento del personal del CETI, que el Gobierno Federal a través de la Secretaria de la.
Programa de Apoyo a la Capacitación PAC. Antecedentes STPS - Banco Mundial “Programa de Capacitación Industrial de Mano de Obra” CIMO.
Información general e Informe de postulación Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Departamento de Inspección La Dirección del Trabajo y las PYMES: políticas de fiscalización Patricia Silva Meléndez Directora Nacional del Trabajo 13 de.
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
PROGRAMA DE INCENTIVOS
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Asesorías en Prevención de Riesgos
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Ing. Sergio León Maldonado
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Dra. Gina Magnolia Riaño
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
Unidad de Seguridad en el Trabajo Instituto de Seguridad Laboral Gobierno de Chile - Instituto de Seguridad Laboral Departamento de Prevención de Riesgos.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
Salas Especializadas “Experiencias de Innovación Tecnológica en la Seguridad y Salud en el Trabajo” 1.
Departamento de: Seguridad y Salud en el Trabajo SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL A cargo de Ing. Rocio Cardona Varela M.A Xochitl Delgado Vigil.
Presentación del Programa de Autogestión STPS
Colocar aquí el título de la presentación Comisión Nacional de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Civil Lic. Adela Barona de Sánchez Mejorada.
formas de participación
1 ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO INICIATIVAS SOCIALES DE LAS EMPRESAS Y BALANCE SOCIAL CURSO ILGO 2002 TRANSPARENCIAS IGNACIO ESPINOSA B. Especialista.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Miller Ladis Parra de Giraldo
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Seminario sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industrial de la Construcción Grupo de Trabajo: 2 BUENAS PRÁCTICAS DE TRABAJO EN EL MANEJO DE LA ELECTRICIDAD.
Primer enunciado de textoSegundo enunciado de textoÚltimo enunciado de texto.
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PARTICIPACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 26 de Agosto de 2014 Fráncfort, Alemania.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

“TRABALHO, SAUDE E QUALIDADE DE VIDA” CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO SEMINARIO INTERNACIONAL ACIDENTE DE TRABALHO “TRABALHO, SAUDE E QUALIDADE DE VIDA” CURITIBA, BRASIL Agosto, 2004

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO SEMINARIO INTERNACIONAL ACCIDENTES DE TRABAJO “TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA” PANEL V EXPERIENCIAS NA APLICACAO DE INCENTIVOS NA PREVENCAO DOS RISCOS DE TRABALHO NOS PAISES DA AMERICA LATINA

APLICACION DE INCENTIVOS EN LA PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO TEMA APLICACION DE INCENTIVOS EN LA PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO LA EXPERIENCIA DE MEXICO EXPOSITOR: ING. RODOLFO ARIAS DIAZ Secretario Técnico CAPRT

PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DE TRABAJO QUE HA SIGNIFICADO: NO OBTENER LOS RESULTADOS ESPERADOS ESCASA DISMINUCION DE LOS INDICES DE SINIESTRALIDAD FALTA DE CREDIBILIDAD POR PARTE DE TODOS LOS INVOLUCRADOS DETERIORO DE LA IMAGEN DE LOS QUE REALIZAN LA PREVENCION

IMPACTO DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS Aunado a lo anterior, las condiciones para ejercer: SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD E HIGIENE LEGISLACION LABORAL ACCIONES DE PREVENCION HAN EMPEORADO O NO TIENEN LA IMPORTANCIA REQUERIDA HACIA EL INTERIOR DE LOS CENTROS DE TRABAJO

ACTITUD EMPRESARIAL FRENTE A LA PREVENCION EMPRESAS PREFIEREN: NO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD NO MEJORAR EL AMBIENTE LABORAL BENEFICIARSE CON EL PROTECCIONISMO ESTATAL DIFICIL INVERTIR EN PREVENCION MEJORAR SU PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DEL USO INTENSIVO DE LA FUERZA DE TRABAJO

COBERTURA DE LOS RIESGOS DE TRABAJO ANTECEDENTES RAMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CONFORMA LOS REGIMENES DE PROTECCION SOBRE CONTINGENCIAS MAS ANTIGUA Y EXTENDIDA DE LAS RAMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Entidades de Apoyo Mutuo e Instituciones de Seguridad Social) CONVENIO 102 DE LA OIT. NORMA MINIMA DE SEGURIDAD SOCIAL

COBERTURA DE LOS RIESGOS DE TRABAJO PRINCIPAL OBJETIVO PREVENIR LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO ATENCION AL DAÑO REHABILITACION FISICA FACILIDADES PARA LA REINSERCIÓN AL MERCADO DE TRABAJO

COBERTURA DE LOS RIESGOS DE TRABAJO GESTION TRADICIONAL DE LA PREVENCION POR LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL CON APOYO DE OTROS ORGANISMOS PENALIZACION A LOS EMPLEADORES CARENCIA DE UNA CULTURA PREVENTIVA

COBERTURA DE LOS RIESGOS DE TRABAJO GESTION MODERNA DE LA PREVENCION PREVENCION COMO PARTE DE LAS POLITICAS DE SALUD DEL ESTADO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAR LOS PLANES DE PRESTACIONES Y FINANCIACION OBJETIVO DE LOS REGIMENES DEBE SER EL EVITAR LOS RIESGOS (Accidentes y enfermedades de trabajo) ESTABLECER ESTIMULOS Y MECANISMOS PARA FAVORECER LA PREVENCION

COBERTURA DE LOS RIESGOS DE TRABAJO Condiciones DISPONER DE INFORMACION DE BUENA CALIDAD INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD LABORAL COSTOS DESAGREGADOS OTROS QUE INCIDAN EN EL SISTEMA

COBERTURA DE LOS RIESGOS DE TRABAJO CONTRIBUCIONES (Tasas de Cotización) OPCIÓN 1: TASAS UNIFORMES PARA TODOS LOS EMPLEADORES, SIN DISTINCION DE ACTIVIDAD ECONOMICA NI RIESGO OPCION 2: TASAS DIFERENCIADAS SEGUN GRUPO DE ACTIVIDAD ECONOMICA OPCION 3: TASAS FIJADAS O AJUSTADAS PARA CADA EMPRESA CONSIDERANDO LOS SINIESTROS OCURRIDOS

ANALISIS DEL SISTEMA DE CONTRIBUCIONES (Tasas de Cotización) TASAS UNIFORMES PARA TODOS LOS EMPLEADORES, SIN DISTINCION DE ACTIVIDAD ECONOMICA NI RIESGO Fácil administración No brinda incentivos a la prevención Los empresarios previsores y no previsores pagan los mismo

CONTRIBUCIONES (Tasas de Cotización) ANALISIS DEL SISTEMA DE CONTRIBUCIONES CONTRIBUCIONES (Tasas de Cotización) TASAS DIFERENCIADAS SEGUN GRUPO DE ACTIVIDAD ECONOMICA Aplicable a empresas clasificadas en grupos Permite la intensificación de las medidas preventivas en cuanto su inversión sea menor al pago Si no existen incentivos los empresarios no tienen ventajas adicionales de intensificar la prevención Es una tasa más equitativa

CONTRIBUCIONES (Tasas de Cotización) ANALISIS DEL SISTEMA DE CONTRIBUCIONES CONTRIBUCIONES (Tasas de Cotización) TASAS FIJADAS O AJUSTADAS PARA CADA EMPRESA CONSIDERANDO LOS SINIESTROS OCURRIDOS Difícil de aplicar este método a todas las empresas Recurre a sistemas no equitativos. Las micro empresas y pequeñas tienen el mismo tratamiento contributivo

ESTIMULOS A LA PREVENCION CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO ESTIMULOS A LA PREVENCION EXPERIENCIA DE MEXICO

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO INTRODUCCION Prácticamente, desde la segunda mitad del siglo pasado, en toda América Latina se ha promulgado legislación para la prevención de accidentes y enfermedades laborales. De años recientes a la fecha, existe la tendencia de los gobiernos de estos países de incentivar a las empresas que cuentan con Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo con acreditaciones, reconocimientos, certificaciones y excepción de impuestos.

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO POR EJEMPLO: En Ecuador el gobierno ha tomado acciones como la excepción de impuestos para la importación de dispositivos para evitar accidentes de trabajo , así como el material de educación y propaganda relacionada con la seguridad e higiene en el trabajo, de acuerdo al artículo 401 del Código del Trabajo.

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO EN MEXICO La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, actualmente promueve la acreditación y certificación de las empresas en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROGRAMA DE AUTOGESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO PROGRAMA DE AUTOGESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Objetivos: Garantizar un ambiente laboral que permita la eficacia y competencia de las empresas. Favorecer una actitud incluyente de directivos y trabajadores en el análisis de los problemas de riesgos de trabajo. Establecer un proceso de certificación por parte de la STPS a la empresa, como centro de trabajo seguro.

PROGRAMA DE AUTOGESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO PROGRAMA DE AUTOGESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Objetivos: Incorporar la seguridad y la salud en el trabajo en la administración integral de las empresas. Impulsar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el trabajo por las empresas.

PROCESO OPERATIVO PARA LA ACREDITACION SELECCIÓN DE EMPRESAS CONVENIOS DE CONCERTACIÓN CONCERTACIÓN PLANEACIÓN ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO, PSST Y COMPROMISO VOLUNTARIO TALLER DE DIAGNÓSTICO EVENTOS DE DIFUSIÓN FORMACIÓN TALLER DE COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO, PSST Y COMPROMISO VOLUNTARIO DESARROLLO DEL PSST E IMPLEMENTACIÓN DEL SASST AUTORIZACIÓN DEL COMPROMISO VOLUNTARIO FORMALIZACIÓN Y ASESORIA EVALUACIÓN DEL SASST , LA NORMATIVIDAD Y LA SINIESTRALIDAD (Integral) ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y PSST (Asistencia Técnica) EVALUACIÓN DEL PSST Y DE LA NORMATIVIDAD DE LA SEGURIDAD E HIGIENE (Parcial) EVALUACIÓN A SOLICITUD PARA ACREDITACIÓN IMSS

PROCESO OPERATIVO (Continuación). Reconocimiento GESTIÓN Y CUMPLIMIENTO E- 1 DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PSST ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN INTEGRAL DEL SASST E- 2 Reconocimiento MEJORA CONTINUA DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PSST ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN INTEGRAL DEL SASST RECONOCIMIENTOS A E- 3 Reconocimiento ASST ACREDITACIÓN

Asistencia Técnica Reconocimientos Por la gestión y el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo Primer Etapa. Por la mejora contínua de la seguridad y salud en el trabajo. Segunda Etapa. Por la administración de la seguridad y salud en el trabajo. (ACREDITACIÓN) Tercer Etapa.

Reconocimientos Criterios Administración 30% Normatividad 85% Programa de SST 90% Tasa, IP y Def. AT.-Menor o igual a la registrada en el compromiso voluntario Primer Etapa. Administración 70% Normatividad 90% Programa de SST 90% Tasa, IP y Def. AT.-Menor o igual a la media de la actividad económica Segunda Etapa. Tasa AT.- Ref: Media nacional IPx At 0 Def. At 0 Administración 90% Normatividad 90% Programa de SST 90% Tercer Etapa.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA 1726 empresas se han inscrito al programa. 524 han recibido reconocimiento por la gestión, mejora continua y administración de la seguridad e higiene en el trabajo.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA Las 524 empresas con reconocimiento tienen una tasa de incidencia de accidentes y enfermedades de trabajo de 1.23 y se han disminuido en 1200 los accidentes y enfermedades de trabajo.

LEY DEL SEGURO SOCIAL En México, de acuerdo a la Ley del Seguro Social existe el Seguro de Riesgos de Trabajo, bajo el cual se paga una Prima que depende del número de accidentes y enfermedades de trabajo que tenga una empresa, las cuales están clasificadas de acuerdo a su actividad industrial.

Artículo 72 (DEL REGIMEN FINANCIERO) El 20 de diciembre del 2001 se emitió un decreto de reformas a la Ley del Seguro Social que incentiva a las empresas en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo. Artículo 72 (DEL REGIMEN FINANCIERO) “Los patrones cuyos centros de trabajo cuenten con un sistema de administración de seguridad en el trabajo acreditado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, aplicarán una F de 2.2 como factor de prima”.

ARTICULO 72 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL LA PRIMA SE CALCULA EN BASE A LA SINIESTRALIDAD DE LA EMPRESA POR UN FACTOR DE PRIMA MAS LOS COSTOS DE ADMINISTRACIÓN. DONDE : V = 28 AÑOS, PROMEDIO DE VIDA PRODUCTIVA F = 2.3 FACTOR DE PRIMA ACTUARIAL N = NÚMERO DE TRABAJADORES PROMEDIO EXPUESTOS AL RIESGO S = TOTAL DE DÍAS SUBSIDIADOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL I = SUMA DE LOS PORCENTAJES DE LAS INCAPACIDADES PERMANENTES DIVIDIDOS ENTRE 100 D = NÚMERO DE DEFUNCIONES M = 0.005 QUE ES LA PRIMA MÍNIMA DE RIESGO ARTICULO 72 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

ACREDITACIÓN (PROCEDIMIENTO) Escrito libre Denominación o razón social. Registro patronal IMSS. Fracción, clase y prima IMSS. Giro o actividad de la empresa. Diagnóstico de las condiciones de seguridad e higiene del centro de trabajo.

ACREDITACIÓN Diagnóstico de las condiciones de seguridad e higiene del centro de trabajo. Evaluación del sistema de administración de la seguridad y salud en el trabajo. Evaluación del comportamiento de la información de accidentes y enfermedades de trabajo. Evaluación del cumplimiento de las disposiciones normativas en seguridad e higiene en el trabajo. Programa de seguridad y salud en el trabajo

ACREDITACIÓN Deben contar con un Programa de seguridad y salud en el trabajo. Implantación del SASST. Cumplimiento y verificación de la normatividad Acreditación ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Aplicación del Factor de Prima ante el Instituto Mexicano del Seguro Social

RESULTADOS DE LA ACREDITACION PARA APLICAR FACTOR DE LA PRIMA (F=2.2). CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO RESULTADOS DE LA ACREDITACION PARA APLICAR FACTOR DE LA PRIMA (F=2.2). Los patrones cuyos centros de trabajo cuenten con un Sistema de Administración de Seguridad en el Trabajo, acreditado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, aplicarán un Factor de Prima de 2.2.

RESULTADOS DE LA ACREDITACION PARA APLICAR FACTOR DE LA PRIMA (F=2.2). CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO RESULTADOS DE LA ACREDITACION PARA APLICAR FACTOR DE LA PRIMA (F=2.2). En el período de 2003 a 2004, se han registrado para la acreditación 180 empresas y sólo lo han conseguido 130. En las 130 acreditadas, no existen IPP o accidentes fatales ya que ello es un requisito para la acreditación.

OTRAS ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LA PREVENCION CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO OTRAS ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LA PREVENCION

PREMIO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO PREMIO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

PREMIO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO PREMIO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO PAIS: MÉXICO ANTECEDENTES: Establecido desde 1994 por la Cámara Nacional del Cemento y el Instituto Mexicano del Seguro Social OBJETIVO: Reconocer anualmente el esfuerzo de las empresas, trabajadores e investigadores que se distingan por sus aportaciones en actividades de Prevención de Riesgos de Trabajo, Investigación sobre Riesgos de Trabajo y Aplicación de Soluciones Prácticas sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo COBERTURA: 100 empresas en promedio por año con aproximadamente 200,000 Trabajadores

COMITÉ ORGANIZADOR PRESIDENTE VICEPRESIDENTE COMITÉ TECNICO CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO COMITÉ ORGANIZADOR PRESIDENTE TITULAR DE LA COORDINACION DE SALUD EN EL TRABAJO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL VICEPRESIDENTE DIRECTOR ADMINISTRATIVO CAMARA NACIONAL DEL CEMENTO COMITÉ TECNICO JURADO CALIFICADOR ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES REPRESENTANTES DE: EMPRESAS GOBIERNO UNIVERSIDADES E INSTITUTOS TECNOLOGICOS MEDICOS E INGENIEROS EN SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

DIFUSION DEL PROGRAMA COBERTURA NACIONAL GRUPOS ESPECIFICOS CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO DIFUSION DEL PROGRAMA COBERTURA NACIONAL PUBLICACION DE LA CONVOCATORIA Y BASES DE PARTICIPACION EN PERIODICOS, PAGINAS DE INTERNET Y REVISTAS DE ORGANIZADORES E INSTITUCIONES DE JURADO CALIFICADOR GRUPOS ESPECIFICOS MATERIAL IMPRESO Y COMUNICADOS A: EMPRESAS AFILIADAS AL IMSS CON MAS DE 50 TRABAJADORES CENTROS LABORALES DEL IMSS CENTROS LABORALES DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO EMPRESAS AGRUPADAS EN CAMARAS DE INDUSTRIALES INVESTIGADORES DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO MODALIDADES   PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO Dirigido a empresas que hayan implementado medidas preventivas y acrediten disminución importante de riesgos de trabajo o siniestralidad laboral y sus consecuencias, durante los últimos tres años. APLICACIÓN DE SOLUCIONES PRACTICAS SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE Participan los trabajadores que hayan generado o colaborado en procedimientos, técnicas y/o prácticas de seguridad e higiene en el trabajo y que coadyuven en la disminución de riesgos laborales. INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS DE TRABAJO Concursan personas morales o físicas que aporten nuevos conocimientos y experiencias sobre seguridad e higiene en el trabajo, así como en la ocurrencia y solución de la problemática de los riesgos de trabajo.

ESTÍMULOS ECONÓMICOS PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO: CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO ESTÍMULOS ECONÓMICOS   PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO: Primer lugar: Reconocimiento especial del IMSS Segundo lugar: Placa con mención honorífica Tercer lugar: Placa con mención honorífica APLICACIÓN DE SOLUCIONES PRACTICAS SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE Primer lugar: Diploma y estímulo económico de $25,000.00 m.n. Segundo lugar: Diploma y estímulo económico de $15,000.00 m.n. Tercer lugar: Diploma y estímulo económico de $10,000.00 m.n. INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS DE TRABAJO Primer lugar: Diploma y estímulo económico de $50,000.00 m.n. Segundo lugar: Diploma y estímulo económico de $30,000.00 m.n. Tercer lugar: Diploma y estímulo económico de $20,000.00 m.n.

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES ESTE TEMA HA SIDO Y ES MUY CONTROVERSIAL AÚN PARA LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DEDICADOS A LA PREVENCIÓN Y MUCHO MÁS PARA LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARA LAS PROPIAS EMPRESAS

CONCLUSIONES LA EXPERIENCIA QUE SE TIENEN MUCHOS PAISES DEMUESTRAN QUE TODAVIA ESTA EN DISCUSION LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS PARA REDUCIR LA SINIESTRALIDAD LABORAL, EN BASE A ESTIMULOS Y PENALIDDAES ECONOMICAS

¿ Esto funciona realmente así? CONCLUSIONES ESTE SISTEMA DE INCENTIVOS SE SOSTIENE EN UNA CADENA LOGICA; LAS DENUNCIAS CORRESPONDEN A ACCIDENTES, LOS ACCIDENTES SON EVITABLES Y EL INCREMENTO DE LA CUOTA LLEVARIA AL EMPLEADOR A IMPLEMENTAR ACTIVIDADES DE PREVENCION ¿ Esto funciona realmente así?

CONCLUSIONES EMPLEADORES: Consideran que el sistema es justo en general, pero quisieran premios máximos para adoptar medidas de prevención. Reducir las denuncias en lugar de los accidentes. Intimidar a los trabajadores para que ni presenten las denuncias por accidentes. Se estimula la subcontratación de trabajos más riesgosos.

CONCLUSIONES SINDICATOS En general se oponen a estos procedimientos, ya que lleva al empleador a tratar de ocultar o a impugnar denuncias legítimas.

CONCLUSIONES NINGUN SISTEMA DE PREMIOS Y CASTIGOS ECONOMICOS PUEDE REDUCIR POR SI SOLO LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y POR ELLO DEBE SER CONSIDERADO EXCLUSIVAMENTE UNA HERRAMIENTA A SER UTILIZADA JUNTO CON OTRAS, COMO LA CAPACITACION Y EL DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD PREVENTIVA POR LOS TRABAJADORES

BIBLIOGRAFIA Asociación Internacional de la Seguridad Social. Regímenes de Seguridad Social en las Américas -1999 Organización Internacional del Trabajo. Indicadores clave del Mercado Laboral. 2001-2002 Conferencia Interamericana de Seguridad Social. La Seguridad Social en América. 1994 Cobertura de los riesgos de trabajo. Manual con experiencias actuales y alternativas. Organización Internacional del Trabajo.1999.

OBRIGADO MUCHAS GRACIAS ING: RODOLFO ARIAS DIAZ E-mail: rodolfo.arias@imss.gob.mx Tel y Fax: 5538-3531

CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION AMERICANA DE PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO