Qué son los Valores Socioculturales?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Advertisements

Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Máster en Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Prof. Jose.
TEMA 3.- SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Aspectos para la redacción
FUNDAMENTACIÓN DEL VALOR DE LA FILOSOFÍA EN LA ENSEÑANZA MEDIA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Competencia ciudadana y social.
Plan y programas de estudio 2011
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Fortalecimiento de la Capacidad
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
La Tecnología Educativa como campo de estudio
Modelo de Diseño Curricular
3. LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO
Administración de la diversidad: Pueblos Originarios.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Pensamiento y Juicio Crítico
La narración realista.
MUNDO VITAL El mundo de la vida
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Pensamiento y Juicio Crítico
Programa Curricular Educativo: I NTRODUCCIÓN A LOS D ERECHOS H UMANOS EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Diplomado de Educación a Distancia en Derechos Humanos Cátedra.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
 Imagen: Representación de un Objeto  Cuerpo: Objeto estructurado y particular que denota la existencia de una entidad concreta singular  Cuerpo Humano:
La Investigación científica
La Antropología Cultural
Valor a algo. Es un proceso de obtención de información y el empleo de la misma para formar juicios que, a su vez, se usan para la toma de decisiones.
ELABORACIÓN DE PROYECTO
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Identidad Las identidades remiten a una serie de prácticas de diferenciación y marcación de un ‘nosotros’ con respecto a unos ‘otros’. Identidad y alteridad,
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
LOS VALORES… ¿Qué son los valores?.
La interpretación de las culturas
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Competencias para el manejo de la información
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
Actividad Independiente 2: Cuadro_Interpretacion_Leyes
PRODUCCION MERCADEO TECNOLOGIA ECONOMIA La idiosincrasia (del griego ἰδιοσυγκρασία, "temperamento particular") es un conjunto de características hereditarias.
Como facilitar el crecimiento de las personas en los equipos Argentina Experiencias en la Región Patagónica Lic. Graciela N. Papaiani García.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
EVALUACIÓN EDUCATIVA CUNLIMON.
Acercamiento a prácticas inclusivas en el Valle de Uco,
Universidad Autónoma del Estado de México
Campos de formación y Campos formativos
La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental Francisco.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Evaluación Curricular e Instruccional Definiciones.
Aportaciones de la Psicología a la sociedad moderna
Evaluación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase de junio de 2014.
Qué son los Valores Socioculturales?
Transcripción de la presentación:

Qué son los Valores Socioculturales?

Los Valores Socioculturales Identificación Definición Funciones

Valores Socioculturales Identificación Los valores socioculturales son identificados como la base de ideas que los integrantes de una sociedad usan como referencia para tomar decisiones con respecto a: contextos humanos, aspectos de la realidad, situaciones de la vida y fenómenos sociales.

Valores Socioculturales Definición Definimos a los valores socioculturales como un conjunto de ideas que estan en la base de lo que denominamos “cultura”, y que son generados por el conjunto de instituciones que integran a una sociedad; los valores socioculturales cambian a medida que las instituciones también se transforman a lo largo del tiempo.

Valores Socioculturales Función Los valores socioculturales tienen varias funciones, como por ejemplo: el dar sentido a los actos humanos dentro de una sociedad particular en un tiempo y un espacio determinados; otra función es la de orientar a los integrantes de una sociedad hacia aquellos comportamientos que sean congruentes con las tradiciones de sus antecesores; y aún otra sería la función de identidad y cohesión social que generada en la sociedad que los practica

Objetivo General Capacitar al alumno, a través de las Humanidades y las Ciencias Sociales, para que analice, emita juicios y tome decisiones desde una perspectiva crítica e incluyente, con respecto a: contextos humanos, aspectos de la realidad, situaciones de la vida y fenómenos sociales que tienen lugar en el mundo moderno y que están caracterizados por el cambio.