LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. ◦ Los ejercicios se basarán en el currículo oficial de las materias de 2º de bachillerato establecido por Decreto 67/2008,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1.
Advertisements

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA QUIENES SE ENCUENTREN EN POSESIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE TÍTULO DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE.
INFORMACIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
CURSO ESCOLAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Departamento de Orientación Marzo 2010 Las Nueva Selectividad para los alumnos de 2º de Bachillerato.
REAL DECRETO 1892/2008 Regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
Lengua Castellana y Literatura 1º de Bachillerato
Lengua Castellana y Literatura 2º de Bachillerato
Lenguaje PSU Segundo medio
Comunidad de Madrid Curso PROCEDIMIENTOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEGÚN R.D. 1892/2008 MEDIANTE SUPERACIÓN P.A.U. TRAS OBTENCIÓN TÍTULO BACHILLER.
TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227) TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227)
COMENTARIO DE TEXTOS FUENTES TEXTUALES
Programa de estudio Iº año medio - Lenguaje
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Lengua y Literatura española
EL BACHILLERATO EN CATALUÑA
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS Toledo, 26 de noviembre de 2009.
Departamento Departamento de de Sociales Sociales
Material colaborativo. Aportado por:. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Empieza a aplicarse en el curso  Finalidad de la prueba: valorar, con.
LA NUEVA SELECTIVIDAD. CARACTERÍSTICAS GENERALES Empieza a aplicarse en el curso Finalidad de la prueba: valorar, con carácter objetivo,
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del R D de 14 de noviembre, Ordenación.
Lengua castellana y literatura
El Examen de Literatura
PROPUESTA PARA UN COMENTARIO DE TEXTO NARRATIVO
COMENTARIO DE TEXTO PERDAMOS EL MIEDO.
Evaluación inicial. 1 ¿Podrías definir qué es una competencia básica?
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
CECILIA GOLOBOFF, AGREGADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y LINGÜÍSTICA ZONA ESTE DE ESPAÑA BACHIBAC.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS UNIVERSIDAD DE MURCIA CEA VEGA MEDIA (MOLINA DE SEGURA)
- 4 años (240 ECTS, 60 ECTS al año) - 2 cuatrimestres al año (30 ECTS cada uno) - 5 asignaturas simultáneas - anuales: 12 ECTS - cuatrimestrales: 6 ECTS.
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
Situación Problema ¿Las formas de evaluación y enseñanza son el fracaso para los estudiantes que cursan el espacio pedagógico de español?
PLAN DE UNIDAD.
IE : EL BOSQUE Área :LENGUA CASTELLANA Docente:GLADYS GALLEGO AYALA
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
CLASE DE ESPAÑOL DOCENTE PAOLA OSPINA.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Lengua Castellana y Literatura 2º de Bachillerato Contenidos y criterios de evaluación.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
Profr. Mario Alberto Arenas Solórzano
PRUEBAS SABER 2014.
LA SELECTIVIDAD Estructura del examen. 2 FASES General Obligatoria Específica Voluntaria.
+ PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 I.E.S. EUROPA (PONFERRADA) EXAMEN TABLAS DE PONDERACIONES NOTA DE ADMISIÓN RECLAMACIONES Convocatoria de Junio:
POSIBILIDADES AL FINALIZAR BACHILLER oACCEDER A LA UNIVERSIDAD ( obligatorio PAU)  REALIZAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR. CFGS CFGS  OTRAS OPCIONES.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
La nueva selectividad en la Comunidad de Madrid A partir del año 2010.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Mapa Simbólico de la Memoria Mapa Simbólico de la Memoria Presentado por: Edwin Toro Rengifo Docente de Lengua Castellana Instituto Pedagógico.
PREGUNTA ESENCIAL ¿Qué permite la literatura? PREGUNTAS DE UNIDAD ¿La lectura y análisis de diferentes tipos de textos fortalece las habilidades comunicativas?
Cómo hacer un comentario de texto
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Prueba de acceso a estudios Universitarios P.A.U. Orden de 20 de Julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos de la prueba de acceso a estudios.
2º DE BACHILLERATO CURSO
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Literatura Universal Guía Didáctica Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Coordinadora: María Clementa Millán Jiménez Profesora Titular, UNED.
Latín para PAU Aunque muchos imperios han dominado el mundo a lo largo de los siglos, quizá el que más importancia ha tenido, al menos para nosotros, ha.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
I.E.S. JORGE JUAN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE HISTORIA DEL ARTE. 2º DE BACHILLERATO Curso 2015/2016 (Prof. José Ramón Méndez)
Transcripción de la presentación:

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1

◦ Los ejercicios se basarán en el currículo oficial de las materias de 2º de bachillerato establecido por Decreto 67/2008, de 19 de junio no pudiendo las comisiones de materia eliminar contenidos a efectos de la prueba. ◦ El objetivo del ejercicio es la comprobación de los conocimientos del estudiante sobre los el conjunto del programa de la materia. Para ello, se utilizarán un número suficiente y variado de cuestiones que permitan la evaluación de los conocimientos y habilidades en la materia y la aplicación de criterios objetivos de calificación, establecidos por la comisión de materia, que sean compatibles con los criterios de evaluación establecidos en el mencionado currículo oficial. 2

◦ Cada ejercicio constará de dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá realizar una. Asimismo, las propuestas de examen que se entreguen a los estudiantes deberán incluir la ponderación de cada una de las preguntas en la calificación del ejercicio y los criterios generales de evaluación establecidos por la Comisión Organizadora. ◦ El ejercicio de Lengua castellana y literatura consistirá en el comentario escrito de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia. 3

 CUESTIÓN 1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las siguientes preguntas (2 puntos):  1.a) Enunciado del tema del texto (0,5 puntos)  1.b) Características lingüísticas y estilísticas (1,25 puntos)  1.c) Tipología textual (0,25 puntos) 4

 CUESTIÓN 2  Resumen del contenido del texto (1 punto)  CUESTIÓN 3  Elaboración de un texto argumentativo (1,5 puntos) 5

 CUESTIÓN 4  4a. Análisis sintáctico, (funciones sintácticas) (1,5 puntos)  4b. Una única cuestión o bien sobre semántica o bien sobre morfología (1 punto) 6

 CUESTIÓN 5  5.a) Pregunta sobre literatura española  (2 puntos).  5.b) Comentario sobre los aspectos más relevantes de la obra que se haya leído en relación a su contexto histórico y literario  (1 punto). 7

 1. La literatura del siglo XVIII. Ensayo y teatro  2. El Romanticismo literario del siglo XIX  3. La novela realista y naturalista del siglo XIX  4. El Modernismo y la Generación del 98  5. El Novecentismo y las Vanguardias  6. La poesía de la Generación del 27  7. El teatro anterior a Tendencias, autores y obras principales  8. La novela española de 1939 a finales de la década de Tendencias, autores y obras principales  9. El teatro de 1939 a finales de la década de Tendencias, autores y obras principales  10. La poesía de 1939 a finales de la década de Tendencias, autores y obras principales  11. La novela y el cuento hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales   El tema “La poesía de la Generación del 27” aparecerá como la opción 12 en uno de los seis repertorios. 8

 1. Comente los aspectos más relevantes de la obra del siglo XVIII que haya leído en relación con su contexto histórico y literario.  2. Comente los aspectos más relevantes de la obra del siglo XIX que haya leído en relación con su contexto histórico y literario.  3. Comente los aspectos más relevantes de la obra anterior a 1939 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario.  4. Comente los aspectos más relevantes de la obra posterior a 1939 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. 9

 La ortografía será juzgada en su totalidad –letras, tildes y signos de puntuación- y valorada dentro de la capacidad de expresión del alumno.  Normativa:  -Por cada falta se deducirá medio punto de la calificación del ejercicio. Si se repite la falta, se contará como una sola.  -Por la reiteración de errores de puntuación y faltas de acentuación, se podrá deducir hasta dos puntos de la calificación del ejercicio, según la apreciación del corrector. 10

 Matric  Aptos 2421  No Aptos 781  No Pres. 9  % Aptos  %No Apt  %No Pre