PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

III Encuentro de Responsables Institucionales EUROsociAL Fiscalidad
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONAL
Geografía de la población
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
1.1 El modelo de transición demográfica
EL SECTOR SERVICIOS otros servicios
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Constituida en 1,995. Por acuerdo de su Patronato del día 10 de septiembre de 2003, la Fundación Solidaridad con Malawi modificó su previa denominación.
LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Identificación y primer análisis
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
DESARROLLO DEL MILENIO
Las Hermanas Trinitarias y Jóvenes de esta Casa, les decimos a todas
“APOYO AL CENTRO DE ACOGIDA DE NIÑOS HUÉRFANOS DE LA PARROQUIA DE COALANE” Proyecto de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Quelimane, Mozambique.
Con Conocemos y nos dejamos interpelar. Población: Capital: Uagadugú Lenguas principales: Francés (oficial), varias lenguas locales del grupo.
HAITÍ.
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
EL CAMINO FRANCÉS A SU PASO POR LEÓN Sonia Centeno y Lucía García.
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
MORTALIDAD INFANTIL EN EL TERCER MUNDO
Situación de Salud de la Mujer
Fuentes de información
El mundo en tus manos. el mundo en tus manos PROYECTO MEDICO EN GOMA (CONGO) El principal objetivo de este proyecto es conseguir un equipo médico que.
Subdesarrollo y países emergentes
Población: Hay más de 20 millones de habitantes, con más de 60 grupos étnicos y refugiados de países vecinos. La esperanza de vida es de 48 años. Religión:
Financiamiento de la Educación Superior en la Costa Caribe. Viviana Londoño Moreno Directora Financiera Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad.
Tema 2 Condiciones de vida en los países pobres
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD
LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN LA PROVINCIA DE BURGOS Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
Empresa.
UNA APUESTA POR NUESTRO CENTRO.
Se ha retrocedido en las tasas de escolarización  Los niños y niñas de 3 años y los jóvenes de 15, 16 y 17 años, han pasado de estar escolarizados por.
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
Levántate y vete a casa del Alfarero, Y ahí te hare oír mis palabras.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA
Subdesarrollo y Países Subdesarrollados
Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Fifth level 1.
PROUGANDA AFRICA DIRECTO Es una Fundación que tiene como fin estatutario la cooperación para el desarrollo y bienestar.
PERTINENCIA DE LA ESTRATEGIA DE HABITABILIDAD INTEGRAL EN LA CREACIÓN DE CIUDADANÍA, LUCHA CONTRA LA POBREZA Y POR EL DESARROLLO EN ÁFRICA EN EL MARCO.
Propuestas para PLAN MUNICIPAL EMPLEO JOVEN Grupo Municipal Socialista.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
CREATIVE HANDICRAFTS: Cooperativa de mujeres de Comercio Justo.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
B E N Í N Benin, oficialmente conocida como la República de Benin, es un país en el oeste de África. ¿Lo sabías? Es importante mencionar para ubicarnos.
ATPC.
África: continente en una situación desesperada
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA: DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Unidad II: La población mundial
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
Escuela Secundaria Técnica No. 84 “Belisario Domínguez Palencia”
ALTERNATIVAS Y CAUSAS Carmen Abascal Celia Camargo Daniel Navarro Javier López Marta Suárez.
Mujeres destacadas en la educación de África. Antecedentes históricos ….  Llegada de los primeros Jesuitas en Sus frutos se ven a partir de 1971.
PORTADA Algún elemento (imagen) que haga referencia al país escogido.
TEMA 5: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO
Solidaridad y Voluntariado
CURSO: CONSTITUCIONAL II
ESCUELA DE MOSHONO TANZANIA Agustinas Misioneras.
ProJoven Secretaría Nacional de la Juventud Secretaría General de la Presidencia de la República Brasil.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
Ampliación de la escuela primaria e infantil “Francisco Palau” HOSPITAL RURAL DE MTENGO WA NTHENGA - MALAWI.
Castilla-La Mancha, una región en el contexto europeo.
CONTRASTES DE ARGENTINA Y EL MUNDO. COMPARACIONES.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, (NIKKI , BENÍN)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO ÍNDICE Contexto del país. Historia: evolución reciente. Situación político-económica. Realidad social de Benín. Ámbito de actuación: NIKKI. Hoy, esta necesidad, es un proyecto. Colegio Nuestra Señora del Carmen. Fases de la construcción del colegio. Mantenimiento del colegio. Beneficiarios del proyecto. Reflexiones y conclusión final.

CONTEXTO DEL PAÍS Situado en el golfo de Guinea, la República de Benín, constituye un enclave fundamental para la entrada del comercio en la región (puerto de Cotonou). Comparte fronteras al oeste con Togo y Burkina Faso, al este con Nigeria, y al norte con Níger. Con una extensión de 112.620 km2, Benín se divide en 12 provincias y 77 municipios. La capital administrativa del país es Porto Novo. La sede del gobierno, la escasa industria y comercio se encuentran en Cotonou, la principal ciudad del país (único aeropuerto internacional).

HISTORIA : EVOLUCIÓN RECIENTE 1895 Unión de los antiguos reinos de Dahomey y Porto Novo con varios pueblos del interior, bajo la colonización francesa. 1960 Firma de la independencia bajo el nombre de Dahomey. Época de inestabilidad política. 1975 Creación del partido de la Revolución Popular de Benín de ideología marxista. 1989-Actualidad Aprobación de nueva Constitución y elecciones multipartidistas. Elección de nuevo presidente y abandono de ideología marxista. Adopción del actual nombre: República de Benín.

SITUACIÓN POLÍTICO-ECONÓMICA Contexto político-administrativo Es la democracia africana más estable (desde hace 18 años). El actual presidente Dr. Yayi Boni, es un ejemplo de transparencia política y lucha contra la corrupción (12 años al frente del Banco Africano Occidental de Desarrollo). Economía Principales actividades: agricultura de subsistencia y cultivo del algodón. El nivel de industrialización (textil, aceite de palma, cemento) es muy bajo. Escasos recursos naturales: madera, mármol y piedra caliza, explotados por empresas extranjeras. La renta per cápita es 2,8€/día (en España es de 58€/día) Inflación controlada (4% de media en la última década) Crecimiento medio de 4.2% en los últimos 7 años

* Informe de Desarrollo Humano O.N.U. 2007 REALIDAD SOCIAL DE BENÍN Una población poco superior a 8 millones de personas. El idioma oficial es el francés (más de 77 lenguas y dialectos, siendo el Fon y el Yoruba las más habladas). Las religiones conviven pacíficamente, las más extendidas: el Animismo (50%), Cristianismo (30%) y el Islam (20%). El nivel de alfabetización es del 35% . La esperanza de vida es 58 años y el promedio de hijos por mujer es 5,2. Población sin acceso a agua potable: 33 %. Número de médicos: 1 cada 25.000 habitantes. Tasa de mortalidad infantil 10% (en España es del 0.5%). Enfermedades más comunes: malaria, cólera y otras, como las enfermedades diarreicas. Se encuentra en las listas de países más pobres y menos desarrollados del planeta (163/177)* * Informe de Desarrollo Humano O.N.U. 2007

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: NIKKI Localización y descripción de la zona: Situada en la provincia de Borgou, al nordeste del país, a 20 Km de la frontera con Nigeria y a 90 Km de Parakou (capital de la provincia). El número de habitantes es de más de CIEN MIL (100.000). Zona de sabana (llanura con clima tropical). Clima extremo (hasta 45º), adverso para los cultivos. Una de las zonas más pobres del país.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: NIKKI Situación social: Nivel de alfabetización muy bajo. Obligatoriedad de la educación primaria hace dos años. Los que pueden, no fallan ni un día (aún teniendo que recorrer largas distancias bajo un sol asfixiante o por caminos llenos de lodo), aunque tengan que sentarse 3 ó 4 por pupitre, en aulas de 90 o 100 alumnos. Manipulación de la población al negociar el precio de sus productos (algodón).

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: NIKKI Situación social: La escolarización contribuye también a proporcionar una correcta alimentación, lo que es percibido de manera muy positiva por los padres. En esta región de 100.000 habitantes, existe un único colegio de Secundaria, con solo algunas de las opciones de Bachillerato. La educación contribuirá a fomentar la higiene y la eliminación de malos hábitos, como el consumo de aguas estancadas.

HOY, ESTA NECESIDAD, ES UN PROYECTO

HOY, ESTA NECESIDAD, ES UN PROYECTO Ejemplos de colegios similares de otras zonas de Benín

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN El colegio Nuestra Señora del Carmen, situado en Nikki, acogerá a los alumnos que deseen hacer sus estudios de secundaria (4 años) y bachillerato (3 años). Cubrirá un área que incluye las siguientes poblaciones: Nikki, Kalalé, Pèrèrè, Fom-bouré, Bembèrèkè, Ina, Sinendé, Gamia, Sirarou, Ouénou, Biro, N’Dali. De este modo, prepararemos a la población joven para la Universidad (situada en Parakou), consiguiendo así futuros profesionales que contribuyan al cambio de la realidad de Benín

FASES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO El proyecto será ejecutado según lo presentado por el Ingeniero Civil Paulin Akakpo Vignon (técnico del área escogido por su trayectoria profesional). Se desarrollará en 3 fases, siendo la prioridad la construcción del primer bloque que abarcará el ciclo de educación secundaria. Posteriormente se construirán los otros dos bloques que contendrán las aulas e instalaciones necesarias para todos los estudios de Bachillerato. Cada bloque tiene un importe aproximado de NOVENTA Y SEIS MIL EUROS (96.000€), ascendiendo el coste total de la construcción a: 288.724€.

MANTENIMIENTO DEL COLEGIO Funcionamiento del Colegio : La contraparte local del proyecto, la diócesis de N’ Dali, se responsabilizará de la ejecución y mantenimiento del proyecto sobre el terreno. El obispo de la diócesis, asume de manera directa dicha responsabilidad, nombrando a la congregación religiosa que gestione la selección del profesorado, así como la administración general del mismo. La Fundación será informada de modo contínuo sobre la marcha de las obras, recibiendo todos los recibos y facturas necesarias (siendo auditados posteriormente en España).

MANTENIMIENTO DEL COLEGIO La sostenibilidad financiera del proyecto se llevará a cabo en dos etapas: En un primer momento la Fundación canalizará las ayudas recibidas mediante donativos y hermanamientos con parroquias de España (sistema de becas). Más adelante, la sostenibilidad recaerá en las familias de los alumnos (tasas académicas), sensibilizando a la población sobre la importancia de la escolarización. Dada la situación económica general de la población, pediremos la participación en la medida de sus posibilidades. Otras vías de apoyo local en la construcción y mantenimiento: Podrán participar con su esfuerzo y trabajo digno: En mano de obra no especializada. Contribuyendo en tareas como ayudar a los albañiles. Se encargarán de traer agua del pozo. El Ayuntamiento está dispuesto a otorgar al colegio plantas para el huerto y otros árboles.

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Los beneficiarios directos son todos los alumnos de esta zona de la provincia del Borgou (8 ayuntamientos), aproximadamente 500 alumnos por año (una vez finalizada la construcción). Solo la región de Nikki cuenta con más de CIEN MIL (100.000) habitantes, que se verían favorecidos de manera inmediata por la construcción de este colegio. De manera indirecta, todo el área circundante mejorará el nivel socioeducativo, con el consiguiente desarrollo de su nivel de vida. En el primer año, se estima una demanda real de 100 familias, que quedará cubierta con la finalización de la construcción del primer módulo, previsto para el curso 2010.

REFLEXIONES Y CONCLUSIÓN La educación es el mejor programa de desarrollo social. Por ello queremos dar a las personas analfabetas y especialmente a la juventud, los primeros instrumentos para su propia liberación. Sin educación no puede haber desarrollo ni futuro para ninguna nación. La educación es el primer paso del desarrollo. El analfabetismo es pobreza y es condena; una pobreza que engendra pobres y la educación es un arma poderosa de transformación. En consecuencia, al existir una necesidad patente en la zona tenemos una responsabilidad que nos apasiona: trabajar en la educación de los jóvenes. Por ello este proyecto nos parece un medio importante en virtud de nuestra misión, cultivando las facultades intelectuales a la par que preparando a los niños para el desarrollo de la vida profesional. “El hambre de cultura no es menos deprimente ni limitante que el hambre de alimentos” Victor Hugo

MUCHAS GRACIAS

¿ALGUNA PREGUNTA?

DATOS DE CONTACTO FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE BENÍN C/ Arroyofresno, 23, 1ºA · 28035-Madrid 913.16.42.06 / 629.389.212 info@fundebe.org · www.fundebe.org C. C. C.: 0234-0001-00-9020785260 Registrada en el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, con número 1076, por orden del 12/09/2008. N.I.F. G85509685.