INTEMAC El Control de Proyecto de Estructuras de Hormigón Prof. Enrique González Valle Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Prof. Titular de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Advertisements

REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Documento Básico SE ACCIÓN 4 Curso 6. DB SE SE + AE y A.
SEGURIDAD ESTRUCTURAL CIMIENTOS CIMENTACIONES DIRECTAS
El ciclo de vida de un proyecto
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Actívese el audio del ordenador
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Realización del Producto
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Tema 5: Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º BAT TEMA 2 DISEÑO Y MEJORA DE LOS PRODUCTOS.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
CONCEPTOS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DEL CTE
Implantación CPF UNE-EN :2011 EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO Y ALUMINIO. REQUISITOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE LOS COMPONENTES.
Medición, Análisis y Mejora
Medición Cimentación Son los elementos y Transmitir las cargas
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
LECCIÓN 3ª Doble significado concepto expropiación Causa expropiandi
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO/ SERVICIO
Tema 1: Introducción a los proyectos
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
CDEO en el marco normativo del CTE
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Plan de Sistemas de Información (PSI)
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
ESTRUCTURAS III PRESENTACION DURABILIDAD Y AMBIENTES SEGÚN EHE.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
Cobertura de Calidad Julio Cobertura que ampara a las viviendas Por 10 años en estructura y 5 en impermeabilización. Aplica de forma obligatoria.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ciclo de vida de un sistema
Tema 2: Documentación de Proyectos Técnicos
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Introducción al proceso de verificación y validación.
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Fundamentos normativos Procedimiento Presentación telemática.
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
FORJADOS RETICULARES PUESTA EN OBRA. BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 30´ FORJADOS RETICULARES: PUESTA EN OBRA.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Jornada “Los Grupos de Desarrollo Rural y la gestión del Leader en el período ” Instrumentos para mejorar la eficiencia financiera de la gestión.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
Verificación y Validación del Software
Entregables del Proyecto
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
Transcripción de la presentación:

INTEMAC El Control de Proyecto de Estructuras de Hormigón Prof. Enrique González Valle Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Prof. Titular de la ETS de Ingenieros de Caminos de la UPM Presidente de INTEMAC

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS OBRAS INTEMAC CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS OBRAS Muchos materiales y procesos Unidades de producción de coste elevado Prototipos de gran responsabilidad Largo ciclo de evaluación de la calidad Carácter transhumante de la industria

LA OBRA:CADENA DE SUBPROCESOS INTEMAC LA OBRA:CADENA DE SUBPROCESOS Planteamiento Estudios previos Proyecto Licitación, contratación Selección de materiales Procesos constructivos Recepción Uso y mantenimiento Demolición La regla de Sitter (regla de los 5...)

INTEMAC CODIGO DE HAMMURABI (1700-1800 A.C.) DEL CONSTRUCTOR DE CASAS Y DE BARCOS 228 Si un constructor concluye la construccíón de una casa, deberá percibir en concepto de honorarios dos siclos de plata por cada "sar" de superficie edificada 229 Si un constructor construye una casa, pero su obra no es lo bastante resistente, y luego resulta que la casa que él ha construido se derrumba causando la muerte del propietario de la misma, el constructor será condenado a muerte. 230 Si el derrumbamiento causa la muerte del hijo del dueño, se condenará a muerte al hijo del constructor 231 Si el interfecto es un esclavo del propietario, el constructor deberá indemnizarle con un esclavo del mismo valor. 232 Si el derrumbamiento destruye la propiedad tendrá que pagar todo lo que destruyó. Es más, por no haber construido la casa en las debidas condiciones de resistencia, de tal manera que se derrumbó, se verá obligado a reedificarla de su propio pecunio. 233 Si un constructor construye una casa, pero no remata bien su obra, de forma que se derrumba una pared, deberá levantar dicha pared por sus propios medios

PUBLICIDAD DEL SISTEMA HENNEBIQUE INTEMAC PUBLICIDAD DEL SISTEMA HENNEBIQUE “Haced todas vuestras construcciones económicas, incombustibles y de duración ilimitada sin mantenimiento en HORMIGÓN ARMADO”

LA EXPERIENCIA DE LA PATOLOGÍA INTEMAC LA EXPERIENCIA DE LA PATOLOGÍA FASE % DE DAÑOS ATRIBUIBLE PROYECTO 40 - 50% EJECUCIÓN 25 - 35% MATERIALES 10 - 15% USO Y MANT. 5 - 10% ¡ LA OPTIMIZACIÓN DE LOS COSTES DE LA NO CALIDAD!

PATOLOGIA DE EDIFICACIÓN INTEMAC PATOLOGIA DE EDIFICACIÓN Cimientos,estruct.,recalces..................16,2% Tabiques y cerramientos......................28,2% Revestim. de suelos y techos................12,5% Cubiertas..............................................12,2% Instalaciones........................................21,3% Carpinterias...........................................6,3% Otros.......................................................3,3%

INTEMAC CALIDAD ¿QUE ES? EL NIVEL EN EL QUE UN BIEN O UN SERVICIO SATISFACE LAS EXIGENCIAS DEL CONSUMIDOR, CLIENTE O USUARIO DEL MISMO CALIDAD VERSUS LUJO CALIDAD OBJETIVA O CALIDAD TECNOLÓGICA: EL CÓDIGO TÉCNICO

¿QUÉ ES LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN? INTEMAC ¿QUÉ ES LA CALIDAD EN CONSTRUCCIÓN? LA CALIDAD Y EL USUARIO LA CALIDAD Y EL CONSTRUCTOR LA CALIDAD Y EL PROYECTISTA LA CALIDAD Y EL DIRECTOR DE OBRA LOS REQUISITOS ESENCIALES: CALIDAD TECNOLÓGICA

REQUISITOS ESENCIALES DE LA DIRECTIVA 89/106 INTEMAC REQUISITOS ESENCIALES DE LA DIRECTIVA 89/106 Nº1: Resistencia mecánica y estabilidad Nº2: Protección en caso de incendio Nº3: Higiene, salud y medio ambiente Nº4: Seguridad de utilización Nº5: Protección contra el ruido Nº6: Ahorro de energía y aislamiento térmico

LA ESPECIFICACIÓN, LA PRODUCCIÓN Y LA VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD INTEMAC LA ESPECIFICACIÓN, LA PRODUCCIÓN Y LA VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD LA CALIDAD DEBE: ESPECIFICARSE EN PROYECTO PRODUCIRSE EN FABRICACION O CONSTRUCCION CONTROLARSE POR ORGANISMO INDEPENDIENTE EVALUARSE POR EL CLIENTE ACREDITARSE ANTE CUALQUIER AGENTE

CONTROL DE CALIDAD EL CONTROL INTERNO: Control de Producción INTEMAC CONTROL DE CALIDAD EL CONTROL INTERNO: Control de Producción EL CONTROL EXTERNO: Control de Recepción LOS SISTEMAS DE CALIDAD: La Certificación de Sistemas y Los Sellos de Calidad de Productos o Unidades

LA LOE: OBJETIVOS LA PROTECCIÓN DEL USUARIO INTEMAC LA LOE: OBJETIVOS LA PROTECCIÓN DEL USUARIO LA CALIDAD DE LOS MATERIALES, LOS PROCESOS Y LAS UNIDADES DE OBRA LA COBERTURA FINANCIERA DE LA RESPONSABILIDAD EL ASEGURAMIENTO Y LOS RIESGOS LAS EXIGENCIAS DE LOS ASEGURADORES LAS ORGANIZACIONES DE CONTROL TÉCNICO

Situación en España. LOE:RESPONSABILIDADES Y GARANTIAS INTEMAC Situación en España. LOE:RESPONSABILIDADES Y GARANTIAS RESPONSABILIDAD DECENAL (PROMOTOR) ESTABILIDAD Y SOLIDEZ (NORMATIVA EXISTENTE) SEGURO DECENAL DE DAÑOS OBLIGATORIO RESPONSABILIDAD TRIENAL (PROMOTOR) HABITABILIDAD (CÓDIGO TÉCNICO EN DOS AÑOS) SEGURO TRIENAL DE DAÑOS NO OBLIGATORIO RESPONSABILIDAD ANUAL (CONSTRUCTOR) ACABADO ¿SEGURO? ANUAL DE DAÑOS NO OBLIGATORIO

Control-Seguro. Los Organismos de Control Técnico INTEMAC Control-Seguro. Los Organismos de Control Técnico LA NECESIDAD DE EVALUAR LOS RIESGOS EN LAS EDIFICACIONES CONDUCE A LA NECESIDAD DE CONTROLAR EL PROYECTO CONTROLAR LA EJECUCIÓN CONTROLAR LOS MATERIALES LA SINIESTRALIDAD DEDUCIDA DE LAS ENCUESTAS LO JUSTIFICA

EL CONTROL DEL PROYECTO(I) SE REALIZA POR ORGANISMO INDE-PENDIENTE LA REVISIÓN DE: LA MEMORIA DE CÁLCULO LOS PLANOS LAS ESPECIFICACIONES (PLIEGO DE CONDICIONES) EL INFORME GEOTÉCNICO PARA CONOCER SI LA ESTRUCTURA ESTÁ COMPLE-TAMENTE DEFINIDA Y ES CORRECTA COMPROBAN-DO LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD Y DEFORMABILI-DAD

EL CONTROL DEL PROYECTO (II) LOS ASPECTOS A CONTROLAR EN LA ESTRUCTURA ESTABILIDAD Y SOLIDEZ, SEGÚN SEGURO DE DAÑOS: ACCIONES MODELO ESTRUCTURAL HIPÓTESIS DE CÁLCULO CÁLCULO DE ESFUERZOS DIMENSIONAMIENTO CORRECCIÓN Y CORRESPONDENCIA DEL INFORME GEOTÉCNICO Y EL PROYECTO DE LA CIMENTACIÓN REVISIÓN DE LOS PLANOS RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN

CONTROL DE UN PROYECTO TIPOS DE CONTROL Control interno: Producción INTEMAC CONTROL DE UN PROYECTO TIPOS DE CONTROL Control interno: Producción Control externo: Recepción Complementariedad y no sustitución FASES DEL CONTROL Proyecto Materiales Ejecución

INTEMAC LOS AGENTES DEL CONTROL S/EHE Prof. Enrique González Valle Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Prof. Titular de la ETS de Ingenieros de Caminos de la UPM Presidente de INTEMAC

EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control INTEMAC EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control Criterios Generales del Control La Dirección Facultativa, en representación de la Propiedad, deberá efectuar las comprobaciones de control suficientes que le permitan asumir la conformidad de la estructura en relación con los requisitos básicos para los que ha sido concebida y proyectada

EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control INTEMAC EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control Criterios Generales del Control Control del Proyecto: cuando lo decida la Propiedad, s/Art.82º Durante la Ejecución de las Obras: Control de Conformidad de los Productos que se suministren de acuerdo con el Cap. XVI Control de la Ejecución de la Estructura s/Art.92º Control de la Estructura Terminada s/Art.100º

EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control INTEMAC EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control Criterios Generales del Control Siempre que la legislación aplicable lo permita el coste del control de recepción incluido en el proyecto deberá considerarse de forma independiente en el presupuesto de la obra Abono de los honorarios de control directamente por la Propiedad

EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control INTEMAC EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control Agentes del Control de Calidad La Dirección Facultativa Los Laboratorios y las Entidades de Control de Calidad (LOE art. nº14) La Dirección Facultativa, cuyas obligaciones son: Aprobar un programa de control de calidad para la obra, que desarrolle el plan de control incluido en el proyecto

EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control INTEMAC EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control Agentes del Control de Calidad La Dirección Facultativa Velar por el desarrollo y validar las actividades de control en los siguientes casos: Control de recepción de los productos que se coloquen en la obra Control de la ejecución En su caso control de recepción de otros productos que lleguen a obra para ser transformados en las instalaciones propias de la misma En el ámbito de la Edificación de acuerdo con la LOE, estas serán obligaciones del Director de la Ejecución

EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control INTEMAC EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control Agentes del Control de Calidad Los Laboratorios de Control de Calidad y Las Entidades de Control de Calidad: La Propiedad encomendará la realización de los ensayos de control a un Laboratorio Asimismo la Propiedad podrá encomendar a Entidades de Control de Calidad otras actividades de asistencia técnica relativas al control de calidad del proyecto, productos o procesos

EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control INTEMAC EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control Agentes del Control de Calidad Los Laboratorios de Control de Calidad y Las Entidades de Control de Calidad: Los Laboratorios y Entidades de Control deberán poder demostrar su independencia frente al resto de los involucrados en la obra. Antes del comienzo de las obras deberán entregar a la Propiedad una declaración firmada por persona física que avale la referida independencia y que deberá ser incorporada por la DF a la documentación final de la obra

EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control INTEMAC EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control Agentes del Control de Calidad Los Laboratorios de Control de Calidad Exigencias de Independencia y de Capacidad Los Laboratorios privados deberán justificar su capacidad mediante la Acreditación s/RD 2200/1995

EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control INTEMAC EHE-08 CAPÍTULO XIV Bases Generales del Control Agentes del Control de Calidad Las Entidades de Control de Calidad Exigencias de Independencia y de Capacidad En el caso de obras de Edificación serán aquellas a que hace referencia el art. 14º de la LOE Las Entidades de Control de Calidad podrán justificar su capacidad mediante la acreditación que otorgan las Adm. Autonómicas

INTEMAC CONTROL DE PROYECTO Estructuras de Hormigón S/EHE Prof. Enrique González Valle Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Prof. Titular de la ETS de Ingenieros de Caminos de la UPM Presidente de INTEMAC

CONTENIDO DE UN PROYECTO INTEMAC CONTENIDO DE UN PROYECTO MEMORIA Anejos de Cálculo PLANOS Estructurales No Estructurales PLIEGO DE CONDICIONES Materiales Ejecución PRESUPUESTOS

EHE-08.- CAPÍTULO XV Control de Calidad del Proyecto INTEMAC EHE-08.- CAPÍTULO XV Control de Calidad del Proyecto

CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO INTEMAC CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO La Propiedad podrá decidir la realización de un CONTROL DEL PROYECTO La responsabilidad del Proyecto siempre es de su Autor NIVELES DE CONTROL A).- Control a Nivel Normal B).- Control a Nivel Intenso

FRECUENCIAS DE COMPROBACIÓN INTEMAC FRECUENCIAS DE COMPROBACIÓN Zapatas 10% 20% mínimo 3 Losas de cimentación 10% 20% Mínimo 2 recuadros Encepados 10% 20% mínimo 3 Pilotes 10% 20% mínimo 3 Muros de contención 10% 20% Mínimo 3 secciones Muros de sótano 10% 20% Mínimo 3 secciones Estribos 10% 20% Mínimo 3 secciones Pilares y pilas de puente 15% 30% Mínimo 3 tramos Muros portantes 10% 20% Mínimo 3 tramos

FRECUENCIAS DE COMPROBACIÓN INTEMAC FRECUENCIAS DE COMPROBACIÓN Jácenas 10% 20% mínimo 3 de 2 vanos Zunchos 10% 20% Mínimo 2 zunchos Tableros 10% 20% mínimo 2 vanos Arcos y Bóvedas 10% 20% mínimo 1 tramo Brochales 10% 20% Mínimo 3 brochales Escaleras 10% 20% Mínimo 2 tramos Losas 15% 30% Mínimo 3 recuadros Forjados unidireccionales 15% 30% Mínimo 3 paños Elementos singulares 15% 30% Mínimo 1 por tipo

FRECUENCIAS DE COMPROBACIÓN INTEMAC FRECUENCIAS DE COMPROBACIÓN COMPROBACIÓN AL 100%: ELEMENTOS SOMETIDOS A TORSIÓN PRINCIPAL ELEMENTOS SUSCEPTIBLES DE ROTURA FRÁGIL ELEMENTOS CON EMPUJES AL VACÍO NUDOS COMPLEJOS TRANSICIONES COMPLICADAS CABEZAS DE ANCLAJE Y todo elemento con singularidad o responsabilidad grande frente a la seguridad

DOCUMENTACIÓN DE CONTROL DE PROYECTO INTEMAC DOCUMENTACIÓN DE CONTROL DE PROYECTO INFORME ESCRITO Y FIRMADO POR PERSONA FÍSICA, CON INDICACIÓN DE SU CUALIFICACIÓN Y CARGO DENTRO DE LA ECC, HACIENDO CONSTAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS PAUTAS Y AL MENOS: Propiedad peticionaria Identificación de la ECC u organismo que lo suscribe Identificación del objeto del control Identificación del nivel de control adoptado Plan de control de acuerdo con las pautas Comprobaciones realizadas Resultados obtenidos Relación de no conformidades detectadas y su objeto y trascendencia Valoración de las no conformidades Conclusiones y en particular conclusión explícita sobre la existencia de reservas

DECISIONES SOBRE EL CONTROL DE PROYECTO INTEMAC DECISIONES SOBRE EL CONTROL DE PROYECTO LAS DECISIONES CORRESPONDEN A LA PROPIEDAD PUEDEN AFECTAR AL PROCESO DE LICITACIÓN O A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ANTES DE LA TOMA DE DECISIONES LA PRPIEDAD COMUNICARÁ A AUTOR DEL PROYECTO EL CONTENIDO DEL INFORME EL AUTOR DEL PROYECTO PROCEDERÁ A: Subsanar en su caso las no conformidades detectadas Presentar un informe escrito firmado por el Autor del Proyecto en el que ratifiquen y justifiquen las soluciones de proyecto acompañando cualquier tipo de documentación que considere necesaria

EHE-08 ANEJO Nº 20 Lista de Comprobación para el Control de Proyecto INTEMAC EHE-08 ANEJO Nº 20 Lista de Comprobación para el Control de Proyecto

INTEMAC PAUTAS DE COMPROBACIÓN Abarcando a: 1.- Memoria y Anejos de Cálculo 2.- Planos 3.- Pliego de Condiciones (Prescripciones Técnicas)

1.- MEMORIA y ANEJOS DE CÁLCULO INTEMAC 1.- MEMORIA y ANEJOS DE CÁLCULO

1.- MEMORIA Y ANEJOS DE CÁLCULO INTEMAC 1.- MEMORIA Y ANEJOS DE CÁLCULO 1.1.- Estudio Geométrico 1.2.- Informe Geotécnico 1.3.- Acciones 1.4.- Propuesta Estructural 1.5.- Modelos Estructurales 1.6- Cálculo de Esfuerzos 1.7.- Comprobación de Estados Límite

1.2.- INTERFACE CON EL INFORME GEOTÉCNICO INTEMAC 1.2.- INTERFACE CON EL INFORME GEOTÉCNICO 1.2.- Existe un informe geotécnico que especifica: El tipo de cimentación Las características resistentes, deformacionales y de estabilidad del suelo de cimentación El nivel freático del agua en el subsuelo Las características geotécnicas del terreno susceptible de producir o movilizar empujes Las características de agresividad de los terrenos Las características de agresividad de las aguas freáticas en contacto con las cimentaciones

1.3.- ACCIONES 1.3.1.- Se especifican las acciones Tipos de acciones INTEMAC 1.3.- ACCIONES 1.3.1.- Se especifican las acciones Tipos de acciones a-1) Directas e indirectas a-2) Fijas y variables a-3)Permanentes, Frecuentes, Raras y Accidentales Son acordes con b-1) CTE – SE-AE (Antes según NBE-AE/88) b-2) IAP b-3) Norma Sismorresistente NCSE b-4) El informe geotécnico b-5) Documentos sobre acciones a considerar aceptados por la propiedad

INTEMAC 1.3.- ACCIONES 1.3.2.- Se han evaluado las acciones durante el proceso constructivo Analizando su incidencia en el cálculo de esfuerzos Analizando su influencia en el dimensionamiento

INTEMAC 1.4.- ESQUEMA ESTRUCTURAL 1.4.- El esquema estructural es completo y correcto Garantiza la estabilidad del conjunto de la estructura Garantiza la estabilidad de cada una de sus partes Garantiza la estabilidad en las fases del proceso constructivo

1.5.- MODELIZACIÓN ESTRUCTURAL INTEMAC 1.5.- MODELIZACIÓN ESTRUCTURAL 1.5.- Los modelos estructurales establecidos para el cálculo de esfuerzos, incluyendo los elementos y sus coacciones: Son correctos y congruentes con los criterios de dimensionamiento en lo que respecta a la estructura terminada Son correctos y congruentes con el dimensionamiento en lo que respecta a las fases del proceso constructivo

1.6.- CÁLCULO DE ESFUERZOS 1.6.1.a.- Las combinaciones de acciones:ELU INTEMAC 1.6.- CÁLCULO DE ESFUERZOS 1.6.1.a.- Las combinaciones de acciones:ELU Las hipótesis consideradas son las relevantes Situaciones permanentes y transitorias Situaciones accidentales Situaciones sísmicas Las hipótesis no consideradas no son relevantes

1.6.- CÁLCULO DE ESFUERZOS 1.6.1.b.- Las combinaciones de acciones:ELS INTEMAC 1.6.- CÁLCULO DE ESFUERZOS 1.6.1.b.- Las combinaciones de acciones:ELS Las hipótesis consideradas son las relevantes Combinación poco probable Combinación frecuente Combinación cuasi-permanente Las hipótesis no consideradas no son relevantes

INTEMAC 1.6.- CÁLCULO DE ESFUERZOS 1.6.2.- Los coeficientes de ponderación correspondientes a las hipótesis respetan las especificaciones de las normas Los coeficientes parciales de seguridad, gf , de acciones se ajustan a los niveles de control establecidos por las normas Los coeficientes de combinación, y ij , se ajustan a las hipótesis consideradas Se cumplen las condiciones para la disminución en su caso de los coeficientes parciales de seguridad de los materiales

INTEMAC 1.6.- CÁLCULO DE ESFUERZOS 1.6.3.- Los programas de cálculo ó/y métodos de cálculo empleados Están correctamente especificados de acuerdo con lo establecido por las normas Están sancionados como aceptables Caso de programas de ordenador Identificación, objeto y campo de aplicación Título, versión y fecha de mismo Nombre y titulación de sus autores Nombre y razón social de la organización distribuidora Ejemplos de estructuras resueltas

INTEMAC 1.6.- CÁLCULO DE ESFUERZOS 1.6.4.- La entrada de datos en los programas de cálculo de esfuerzos o su desarrollo Son acordes con: El esquema estructural empleado Las modelizaciones adoptadas La geometría de la estructura Las hipótesis de combinación de acciones relevantes

INTEMAC 1.6.- CÁLCULO DE ESFUERZOS 1.6.5.a.- Las salidas de resultados de los programas de cálculo de esfuerzos o los propios resultados son congruentes con los modelos empleados y las acciones adoptadas, habiéndose realizado una evaluación por vía independiente del cálculo de esfuerzos sobre una muestra significativa de elementos elegida de acuerdo con criterios de importancia estructural y representatividad

INTEMAC 1.6.- CÁLCULO DE ESFUERZOS 1.6.5.b.- De acuerdo con el anejo a la pauta en el cual se hará figurar Muestra seleccionada Criterios de selección Procesos de comprobación Hipótesis adoptadas Resultados obtenidos

INTEMAC 1.6.- CÁLCULO DE ESFUERZOS 1.6.6.- Se han evaluado los esfuerzos durante el proceso constructivo, en especial durante el cimbrado, para establecer sus limitaciones y los condicionantes sobre la estructura De acuerdo con el anejo a la pauta en el cual se hará figurar si: Se valoran las cargas transmitidas durante el cimbrado Son correctas las evaluaciones de cargas transmitidas Son correctas las conclusiones Hace falta realizar estudios complementarios

1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE INTEMAC 1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE 1.7.1.- Si existe congruencia entre los resultados del cálculo de esfuerzos y los esfuerzos adoptados en las comprobaciones de estados límite De acuerdo con el anejo a la pauta en el cual se hará figurar la muestra seleccionada en: Cimentaciones Muros Pilares Vigas Forjados Elementos especiales

1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE INTEMAC 1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE 1.7.2.- Si están correctamente especificadas las características de los materiales y sus coeficientes parciales de seguridad Hormigón Acero para armaduras

1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE INTEMAC 1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE 1.7.3.- Si el dimensionamiento de secciones y elementos y su comprobación frente a los estados límite últimos y de servicio respeta las imposiciones de las normas De acuerdo con el anejo a la pauta en el cual se hará figurarla muestra seleccionada en: Cimentaciones Muros Pilares Vigas Forjados Elementos especiales

1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE INTEMAC 1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE 1.7.4.- Si se cumplen las especificaciones relacionadas con la durabilidad Clase de exposición Especificación del hormigón Recubrimientos

1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE INTEMAC 1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE 1.7.5.- Si se cumplen las especificaciones relacionadas con la resistencia al fuego Tiempos de resistencia a fuego Recubrimientos Espesores Estudios complementarios realizados Estudios complementarios necesarios

1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE INTEMAC 1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE 1.7.6.- Si se cumplen las especificaciones relacionadas con el comportamiento sísmico Idoneidad del planteamiento estructural Zona sísmica Clase de construcción Ductilidad Atados Otros aspectos

1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE INTEMAC 1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE 1.7.7.a.- Si los resultados del dimensionamiento son congruentes con los modelos empleados realizando una evaluación por vía independiente del dimensionamiento, mediante comprobaciones de seguridad, de deformabilidad y de otros estados límite relevantes, en una muestra significativa de elementos elegida de acuerdo con criterios de importancia estructural y representatividad

1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE INTEMAC 1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE 1.7.7.b.- De acuerdo con el anejo a la pauta en el cual se hará figurar Muestra seleccionada Criterios de selección Procesos de comprobación Hipótesis adoptadas Resultados obtenidos

1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE INTEMAC 1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE 1.7.8.- Si se han evaluado los efectos que en el dimensionamiento tiene el proceso constructivo, en especial durante el cimbrado, para establecer sus limitaciones y los condicionantes sobre la estructura De acuerdo con el anejo a la pauta en el cual se hará figurar si: Se valoran las cargas transmitidas durante el cimbrado Son correctas las evaluaciones de cargas transmitidas Son correctas las conclusiones Hace falta realizar estudios complementarios

1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE INTEMAC 1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE 1.7.9.- Si existen elementos singulares, tales como apoyos especiales, ménsulas cortas ó vigas pared, comprobación por muestreo para evaluar si su dimensionamiento es correcto De acuerdo con el anejo a la pauta en el cual se hará figurar: Muestra seleccionada Criterios de selección Procesos de comprobación Hipótesis adoptadas Resultados obtenidos

1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE INTEMAC 1.7.- COMPROBACIÓN DE ESTADOS LÍMITE 1.7.10.- Si en el dimensionamiento de los elementos de cimentación se han respetado las conclusiones del informe geotécnico Tipo de cimentación Tipo de hormigón Recubrimientos Presión admisible Asientos diferenciales

INTEMAC 2.- PLANOS

2.- PLANOS 2.1.- Interface con la Memoria de Cálculo INTEMAC 2.- PLANOS 2.1.- Interface con la Memoria de Cálculo 2.2.- Interface con los Planos no Estructurales 2.3.- Documentación Gráfica

2.1.- INTERFACE CON LA MEMORIA DE CÁLCULO INTEMAC 2.1.- INTERFACE CON LA MEMORIA DE CÁLCULO Contemplando los diferentes elementos que componen la estructura Cimentaciones Muros Pilares Vigas Forjados Elementos especiales Se comprobarán por muestreo los aspectos que se citan a continuación

2.1.- INTERFACE CON LA MEMORIA DE CÁLCULO INTEMAC 2.1.- INTERFACE CON LA MEMORIA DE CÁLCULO 2.1.- Si se han respetado los resultados del cálculo de esfuerzos y del dimensionamiento mediante comprobación de una muestra significativa de elementos elegida de acuerdo con criterios de importancia estructural y representatividad De acuerdo con el anejo a la pauta en el cual se hará figurar Muestra seleccionada Criterios de selección Procesos de comprobación Hipótesis adoptadas Resultados obtenidos

2.2.- INTERFACE CON LOS PLANOS NO ESTRUCTURALES INTEMAC 2.2.- INTERFACE CON LOS PLANOS NO ESTRUCTURALES 2.2.- Si las cotas de replanteo, las escuadrías y dimensiones de los diferentes elementos estructurales, los huecos afectando a los elementos en su comportamiento estructural y otros condicionantes que puedan afectar a la estructura definidos en los planos no estructurales han sido tomados en consideración en los planos estructurales y para definir el modelo estructural De acuerdo con el anejo a la pauta en el cual se hará figurar Muestra seleccionada Criterios de selección Procesos de comprobación Hipótesis adoptadas Resultados obtenidos

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA De acuerdo con el anejo a la pauta en el cual se hará figurar Muestra seleccionada Criterios de selección Procesos de comprobación Hipótesis adoptadas Resultados obtenidos

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.a.- Si las cotas de replanteo y las escuadrías y dimensiones de los diferentes elementos estructurales son acordes con las previsiones del modelo estructural adoptado

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.b.- Si están previstos los huecos de paso de las instalaciones y si ellos son acordes con las hipótesis adoptadas para el cálculo de esfuerzos y el dimensionamiento

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.c.- Si se definen las disposiciones de la armaduras en la sección transversal de las piezas y los esquemas de armado mediante despieces detallados que permitan elaborar la ferralla y facilitar la colocación de las armaduras en las piezas haciéndolo viable

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.d.- Si están definidos los solapos y anclajes de armaduras y sus radios de doblado o si existen criterios claros para su definición

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.e.- Si están definidas las transiciones de armaduras en los nudos y evaluada su viabilidad constructiva

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.f.- Si están definidos los detalles de apoyo de las piezas prefabricadas ó compuestas en función de las coacciones supuestas en el modelo estructural y de sus condiciones exigibles de estabilidad

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.g.- Si están definidos las condiciones de tipo geométrico y otros detalles que deben cumplir los contornos de las piezas de carácter aligerante en función de su influencia en la definición de la sección resistente de las piezas compuestas

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.h.- Si se respetan los recubrimientos de acuerdo con las condiciones de exposición ambiental y la resistencia al fuego

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.i.- Si todos los elementos estructurales están definidos no existiendo lagunas en la definición de los mismos o carencias graves de información sobre elementos

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.j.- Si están definidas las características de los materiales, los coeficientes parciales de seguridad adoptados y sus niveles de control asociados

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.k.- Si se describen las características geotécnicas utilizadas en el proyecto

2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INTEMAC 2.3.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 2.3.l.- Si está definido, en caso que sea necesario, el proceso constructivo propuesto

3.- PLIEGO DE CONDICIONES INTEMAC 3.- PLIEGO DE CONDICIONES

3.- PLIEGO DE CONDICIONES INTEMAC 3.- PLIEGO DE CONDICIONES 3.1.- Interface con la Memoria de Cálculo 3.2.- Interface con los Planos Estructurales 3.3.- Tolerancias

3.1.- INTERFACE CON LA MEMORIA DE CÁLCULO INTEMAC 3.1.- INTERFACE CON LA MEMORIA DE CÁLCULO 3.1.a.- Si se han respetado las especificaciones de los materiales y de la ejecución y sus niveles de control de recepción asociados que figuran en la memoria de cálculo

3.1.- INTERFACE CON LA MEMORIA DE CÁLCULO INTEMAC 3.1.- INTERFACE CON LA MEMORIA DE CÁLCULO 3.1.b.- Si se han especificado aspectos tales como las condiciones de los rellenos en trasdós de muros que condicionan los empujes de tierras respetando las hipótesis establecidas en la memoria de cálculo

3.1.- INTERFACE CON LA MEMORIA DE CÁLCULO INTEMAC 3.1.- INTERFACE CON LA MEMORIA DE CÁLCULO 3.1.c.- Si se han especificado los aspectos esenciales del proceso constructivo que condicionan los modelos estructurales y las acciones adoptadas en el cálculo de esfuerzos y en las comprobaciones de los estados límite últimos y de servicio

3.2.- INTERFACE CON LOS PLANOS ESTRUCTURALES INTEMAC 3.2.- INTERFACE CON LOS PLANOS ESTRUCTURALES 3.2.- Si se han respetado las especificaciones de los materiales y de la ejecución y sus niveles de control de recepción asociados que figuran en la memoria de cálculo

INTEMAC 3.3.- TOLERANCIAS 3.3.- Si se han especificado las tolerancias dimensionales o se hace referencia expresa para adoptar las que figuran en las normas

Comprobaciones de Seguridad INTEMAC Comprobaciones de Seguridad REDONDEO DE LEYES DE MOMENTOS

Comprobaciones de Seguridad INTEMAC Comprobaciones de Seguridad COMPROBACIÓN DE PILARES

Comprobaciones de Seguridad INTEMAC Comprobaciones de Seguridad A FLEXIÓN

Comprobaciones de Seguridad INTEMAC Comprobaciones de Seguridad CORTANTE

Comprobaciones de Seguridad INTEMAC Comprobaciones de Seguridad PUNZONAMIENTO

Comprobaciones de Seguridad INTEMAC Comprobaciones de Seguridad PASOS DE INSTALACIONES

Comprobaciones de Seguridad INTEMAC Comprobaciones de Seguridad PASOS DE INSTALACIONES