Conclusiones y propuestas MESA V PROPUESTAS A PARTIR DEL ESTUDIO DE LOS 4PUNTOS SOBRE EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS RECOMENDADO POR CONAET. VII Congreso Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Reforma Curricular de la Educación Normal
FORMACIÓN BÁSICA GENERAL Y FORMACIÓN BÁSICA ESPECÍFICA
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Lengua Extranjera : Curricular/Requisito de titulación.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
Nuevas Tecnologías Educación Integral Flexibilidad Interdisciplinariedad Actualización del Conocimiento.
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
Conclusiones y propuestas MESA IV RED DE PROGRAMAS ACREDITADOS POR CONAET Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad de.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro Área Académica de Humanidades Dirección de Centros de Idiomas y de Autoacceso.
Conclusiones y propuestas MESA IV INVESTIGACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza/aprendizaje de lenguas?
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Conclusiones y propuestas MESA V INVESTIGACIÓN I FORO DE LA RED-CONAET DE PROGRAMAS ACREDITADOS Y REACREDITADOS (VIGENTES A MARZO DE 2013) UAEM, Toluca,
Conclusiones y propuestas MESA I ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
Conclusiones y propuestas MESA I CERTIFICACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2007 Chiapas, México. Octubre 2007.
Conclusiones y propuestas MESA V TUTORÍA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS MESA V CERTIFICACIÓN DOCENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TURÍSTICA “CONAET-AMESTUR” 2009 BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. OCTUBRE.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS MESA I EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TURÍSTICA “CONAET-AMESTUR” 2009 BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. OCTUBRE.
Conclusiones y propuestas MESA II EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS: ¿MODA O NECESIDAD? Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR.
Conclusiones y propuestas MESA V RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2008 Nuevo Vallarta, México. Octubre.
FORO UNIVERSITARIO Miguel Ángel Cordero Genis Liliana Arias Puente Luciano Enrique Maasberg Gómez Teresa Ruiz Rangel Irving Fabricio Sosa Xala Universidad.
Conclusiones y propuestas MESA II EFICIENCIA TERMINAL Y EFICIENCIA DE TITULACIÓN. VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ.
Conclusiones y propuestas MESA I PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2008 Nuevo Vallarta, México. Octubre.
II XORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NA UNIVERSIDADE CREACIÓN DE EMPRESAS - INGLÉS EMPRESARIAL FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN LA DIPLOMATURA DE C. EMPRESARIALES.
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Conclusiones y propuestas MESA VI FORO ABIERTO DE AMESTUR SOBRE TUTORÍAS VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ 2012 Veracruz,
Conclusiones y propuestas MESA II GESTIÓN EMPRESARIAL Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2008 Nuevo Vallarta, México. Octubre.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Ley de Bilingüismo Ley 1651 del 12 de Julio de 2013
Conclusiones y propuestas MESA IV Estrategias, Producción de Recursos y Evaluación del Aprendizaje acordes a los Modelos Educativos actuales I FORO DE.
2010.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Conclusiones y propuestas MESA III APRENDIZAJE DE IDIOMAS: PROBLEMÁTICA TRADICIONAL DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística.
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Universidad Veracruzana 1er FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro El MEIF innovación y calidad educativa, estructuración de oferta académica.
Plan de Formación General Proyecto Educativo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Centro Tecnológico Naval
Conclusiones y propuestas MESA V FORO ABIERTO SOBRE CUERPOS ACADÉMICOS - AMESTUR Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Conclusiones y propuestas MESA II VINCULACIÓN Y FORMACIÓN PRÁCTICA I FORO DE LA RED-CONAET DE PROGRAMAS ACREDITADOS Y REACREDITADOS (VIGENTES A MARZO.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Conclusiones y propuestas MESA III Resultados del Aprendizaje de Idiomas basados en el “Estudio de los 4 Puntos de CONAET” I FORO DE LA RED-CONAET DE.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
EL PROGRAMA 1 El Programa ARAGON HABLA INGLES, es un programa de formación para el empleo en competencias lingüísticas de la lengua inglesa, niveles B1,
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición Actividad Integradora Nodo 1 M.T.E. Yazmin Santiago Martínez.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
CONCLUSIONES MESA IV “ LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA: IGNORANCIA Y ASIGNATURA PENDIENTE DE LAS IES ” IX CONGRESO NACIONAL.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Transcripción de la presentación:

Conclusiones y propuestas MESA V PROPUESTAS A PARTIR DEL ESTUDIO DE LOS 4PUNTOS SOBRE EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS RECOMENDADO POR CONAET. VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ 2012 Veracruz, México 14 al 17 de marzo. 17/04/2015WWW.CONAET.NET

Contenido  Consideraciones generales  Propuestas sobre las preguntas clave de la Mesa  Enunciados a incluir en Declaraciones a:  Sector privado  Sector público  Sector académico  Nombre e institución de participantes  Relación de anexos (en su caso) 17/04/2015WWW.CONAET.NET

Se presentaron dos ponencias: 1.- Definición de estrategias educativas y mecanismos de operación para mejorar el nivel de competencia lingüística de los estudiantes de turismo: el caso de la UAT-UAN PONENTES: ANTONIO SALDAÑA SALAZAR Y MARTHA ALICIA GONZÁLEZ BUENO. 2.- El inglés como Competencia del Profesional en Turismo: resultados CUCEA pre y post test ” PONENTE: Ma. Mélida del R. Valdés y CA-UDG-434 LENGUAS EXTRANJERAS. 17/04/2015WWW.CONAET.NET Consideraciones generales

PROPUESTAS SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CONVOCATORIA En respuesta a las preguntas específicas de la Mesa V : 1.- En relación a los 4 puntos referidos sobre inglés Punto CONAET 1 y 2: En el caso de la Universidad de Guadalajara programa de Turismo los resultados indican que: En el caso de la Universidad de Guadalajara programa de Turismo los resultados indican que: En el pre-test 2007 – 2011: La generación de nuevo ingreso mostró un nivel II en 45% de los alumnos En el pre-test 2007 – 2011: La generación de nuevo ingreso mostró un nivel II en 45% de los alumnos Los alumnos se ubicaron en el nivel II equivalente a 180 horas. Los alumnos se ubicaron en el nivel II equivalente a 180 horas. Se observa en las generaciones de egreso un aumento del 45% al 65% del dominio en inglés (2011) donde estuvo la variación más significativa. Ver anexo. PUNTO CONAET 3: El instrumento de comparabilidad utilizado fue CEEL (de Ginebra Suiza), el cual evalúa el léxico, la gramática y la comprensión oral mediante 54 reactivos organizados en cuatro etapas. El instrumento de comparabilidad utilizado fue CEEL (de Ginebra Suiza), el cual evalúa el léxico, la gramática y la comprensión oral mediante 54 reactivos organizados en cuatro etapas. 17/04/2015WWW.CONAET.NET

PROPUESTAS SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CONVOCATORIA PUNTO CONAET 3: Se presentó el análisis comparativo con el instrumento pre y post test tomando como referencia las horas empleadas para lograr el resultado en comparación con los instrumentos internacionales más utilizados (Cambridge, TOEFL, ALTE, IELTS, TOEIC, OXFORD, Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje de lengua extranjera). PUNTO CONAET 4: ESTRATEGIAS 1.- Utilización de material original relacionados con el PE. 2.- Formación y actualización a docente de otras disciplinas en lo referente a la lectura y comprensión de textos en inglés. 3.- Interactuar con visitantes extranjeros de acuerdo al avance en el que se encuentre el alumno en la carrera, en relación con el nivel de inglés. 17/04/2015WWW.CONAET.NET

PROPUESTAS SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CONVOCATORIA En referencia a los mecanismos, herramientas, instrumentos y estrategias implementados para elevar los resultados sobre el aprendizaje del inglés se propone lo siguiente: 17/04/2015WWW.CONAET.NET

PROPUESTAS SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA CONVOCATORIA 17/04/2015WWW.CONAET.NET 1.Mejorar la competencia comunicativa en el uso del inglés de los estudiantes de turismo. Desarrollo del discurso oral en contextos turísticos a través de casos prácticos en situaciones reales. 2.Realizar evaluaciones orales y escritas con pruebas estandarizadas; 3.Se recomienda la profesionalización y certificación vigente de los docentes de inglés a cargo de la formación de los estudiantes de turismo; 4.Incrementar los indicadores sobre el número de estudiantes certificados al nivel B2/C1 (idealmente). Lo anterior con el apoyo de alumnos que tengan un nivel más avanzado a partir del B1. 5.Que los estudiantes se familiaricen con los niveles de competencia lingüística en inglés indicados por el MCRE para que el alumno comprenda y se involucre en su propio aprendizaje Contar con un instrumento de evaluación de inglés para el ingreso al programa académico con el fin de diagnosticar el nivel de competencia.

 AL SECTOR PRIVADO 1.- Defina junto con la academia como evalúa la competencia del inglés para dar oportunidad a los alumnos de participar en las áreas de la empresa donde el idioma tenga trascendencia. 2.- Gestionar con el sector empresarial la disposición y apoyo para crear un programa que fortalezca el desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés. 17/04/2015WWW.CONAET.NET DECLARACIONES

 AL SECTOR PÚBLICO Una línea de acción del objetivo no. 4 del Programa Sectorial de Educación es: “Alentar la enseñanza de, al menos, una segunda lengua (principalmente el inglés) como parte de los planes de estudios, y propiciar su inclusión como requisito de egreso de la educación superior.”  Establecer como requisito de titulación el dominio del idioma inglés.  Incorporar asignaturas que promuevan de manera formal, institucional y obligatoria las habilidades para comunicarse correctamente en forma verbal y escrita en español e inglés. 17/04/2015WWW.CONAET.NET DECLARACIONES

 AL SECTOR ACADÉMICO 1.- Desarrollo de la habilidad lecto-comprensiva en inglés para los profesores de otras disciplinas. 2.- Que sean congruentes con las tendencias de internacionalización de educación superior, particularmente promoviendo la movilidad académica, privilegiar las estancias académicas, los posgrados y la participación en congresos donde el lenguaje común del evento sea el inglés. 3.- A través de la movilidad académica promover la recepción de estudiantes y profesores (cuya lengua común sea el inglés) con el objeto de que los académicos ofrezcan materias en idioma inglés, así como promover las culturas regionales y el idioma español ante los estudiantes extranjeros. 4.- Considerando que los PE de Turismo tienen el inglés en la currícula, deberán estar ligados a las competencias profesionales. 17/04/2015WWW.CONAET.NETDECLARACIONES

5.- Definir un examen de ingreso de nivel básico. 6.- Diseñar esquemas de nivelación para aspirantes que no alcancen el nivel básico. 7.- Establecer una certificación en inglés como requisito de egreso. 8.- Impulsar cursos de capacitación para docentes que impartan materias disciplinarias en inglés, orientados a que logren una certificación. 9.- Fortalecer las bibliotecas con bibliografía y materiales en inglés propios del área. 10. Fortalecer la infraestructura para la utilización de las TIC’s orientada a la práctica del inglés. 17/04/2015WWW.CONAET.NETDECLARACIONES

Participantes  MODERADOR:  MTRA. MÉLIDA VALDÉS OREJAS  RELATOR:  MTRA. ILEANA SAMARA CHONG GONZÁLEZ  NOMBRE – INSTITUCIÓN PARTICIPANTES 17/04/2015WWW.CONAET.NET

Participantes DRA. MARTHA ALICIA GONZÁLEZ BUENO UAN (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT) DR. ANTONIO SALDAÑA SALAZAR UAN (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARTIT) MTRA. MELIDA DEL ROSARIO VALDÉS OREJAS UDG (UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA). CUCEA. LIC. MAURO ALBERTO OCHOA SOLANO CECYTE ENSENADA DR. CORTES GARCIA JOSÉ SALVADOR UNIVERSIDAD DE COLIMA DR. ALVAREZ HERNANDEZ JULIAN ALBERTO UNIV AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ 17/04/2015WWW.CONAET.NET

Relación de anexos 17/04/2015WWW.CONAET.NET