Unión de los Pueblos Trabajo 4 Crystal Consulting.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA
INDUSTRIA PORTUARIA Y SU IMPACTO AMBIENTAL
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
ATI NOVIEMBRE 2000Marina Touriño1 AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN IMPACTO DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE EN LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA DE SISTEMAS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
Gestión Ambiental Escolar
Foro de Transformación y Futuro Energético
Consideraciones DE UN ESTUDIO DE Impacto Ambiental
Sistema de Manejo Ambiental LX Legislatura
¿Qué está haciendo el Sector Consultor?
Unión de los Pueblos Plan de Calidad Crystal Consulting.
CLASE 3 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE: Analizar la vigencia de O y S.
Proceso de Certificación en Industria Limpia
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
Bioseguridad y Gestión Ambiental
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Implementación, Control y Cierre Procesos de Control
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Sustentabilidad del sector productivo
GESTION DE LAS COMUNICACIONES Juvenal Casallas Juan Carlos Bernal Edwin Hastamorir.
GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
¿cual es la diferencia energía
Examen de Ciencias Básicas
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.9 Rendimiento en las transformaciones energéticas.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Ore Santos, William Walter
Programa de Auditoría Interna
EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Gerencia de Calidad y Competitividad
Gerencia de Calidad y Competitividad
FAMILIA PROFESIONAL : ENERGÍA Y AGUA. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR : EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO.
Desarrollo Sostenible
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
 
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Agencia de la Energía de Lanzarote. exposición de motivos.
Sistema de Certificación Ambiental Municipal Leyla Sánchez soto Bióloga en Gestión en Recursos Naturales.
Introducción a FSSC
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
GRUPO 3.  Etapa Educativa. Número de alumnos implicados: Dirigido a alumnos de 3º y 4º de E.S.O. De 25 a 30 alumnos.  Descripción del supuesto: Informar.
 GESTION DEL PROYECTO También conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos es la disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar.
Introducción a la Administración de Proyectos
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
Centro Educativo Sostenible e internalización de la Cultura Ambiental Fiorella Donato Calderón.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Aspectos Ambientales Significativos
MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Resultados Auditoría Externa
Documentos obligatorios de cada Fase
Requisitos normativos ISO 14001: 2004
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
AUDITORIA AMBIENTAL. AUDITORIA AMBIENTAL FINAL.
Transcripción de la presentación:

Unión de los Pueblos Trabajo 4 Crystal Consulting

1.CALIDAD DEL PROYECTO 2.CALIDAD DEL PRODUCTO

1.CALIDAD DEL PROYECTO 2.CALIDAD DEL PRODUCTO

CALIDAD DEL PROYECTO  FOCO: CALIDAD EN LA PLANIFICACION DEL PROYECTO “Una planificación correcta nos asegura el 80 % en el éxito del proyecto” Magnitud Complejidad Importancia bilateral

CALIDAD DEL PROYECTO Planificar la calidad de la planificación:  Integración  Alcance  Tiempo  Calidad  RRHH  Comunicación  Riesgos  Adquisiciones

CALIDAD DEL PROYECTO Asegurar la calidad de la planificación:  Personal Competente (Experiencia, Certificaciones)  Jucio Experto  Lecciones aprendidas  Auditorias  Actualización de la documentación  Análisis de escenarios

CALIDAD DEL PROYECTO Controlar la calidad de la planificación:  Análisis de escenarios  Evaluación de Reportes de Rendimientos  Control de Métricas  Diagramas de Flujo  Inspecciones  Solicitudes de Cambios

1.CALIDAD DEL PROYECTO 2.CALIDAD DEL PRODUCTO

CALIDAD DEL PRODUCTO  FOCO: Una construcción sustentable (o sostenible) “Es aquella que mantiene respeto y compromiso con el medio ambiente” Implica el menor impacto ambiental y el uso eficiente de la energía y del agua

CALIDAD DEL PRODUCTO Planificar la calidad del producto:  Consumo racional de la energía y agua a lo largo del c.vida  Utilización de materiales no dañinos con el medio ambiente  Minimización de residuos durante la construcción y c.vida  Integración natural en el entorno

CALIDAD DEL PROYECTO Asegurar la calidad del producto:  Uso de energía renovable  Sistema de sombreado  Sistema de refrigeración y calefacción  Minimizar Residuos  Minimizar uso de electricidad  Materiales  Actualización de la documentación  Análisis de escenarios

CALIDAD DEL PROYECTO Controlar la calidad del producto:  Mediciones  Control de Métricas  Diagramas de Flujo  Inspecciones