COORDINADORES INSTITUCIONALES MARISSA C. HERNÁNDEZ CALLEJAS FRANCISCO JAVIER CANO VARGAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vicerrectorado de Estudios, Doctorado e Innovación Docente I Reunión Científica: Experiencias de Autoformación en Metodologías Educativas en la Universidad.
Advertisements

CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
PRESENTACIÓN PROYECTO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS MODALIDAD A2.
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
Centro de innovación Educativa “innovo-tec21”
SISTEMA EDUCATIVO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
Propuesta del EPAE para el Programa de Diversificación Curricular
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Elche, 9 de diciembre de 2009 Aula Magna, Edificio Altabix Vicerrectorado de Ordenación Académica y Estudios.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
PROYECTO NUMERARIO.
C.T.S.V.. * Realizar la Planeación didáctica, a través de las secuencias didácticas en la asignatura C.T.S.V. III para los grupos de 5° semestre, incorporando.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
El Impacto de las TIC en las Universidades
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Aprendizaje Combinado Margarita González Torres Curso de Aprendizaje Combinado U.F.P. Universidad Autónoma de Aguascalientes Febrero 23 de 2006.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
Avances Transformación Curricular
REUNIÓN 27 MARZO DE 2008 Consejería de Educación (Sevilla) RESUMEN DE ACTUACIONES PROYECTO HEDA Hermanamientos Escolares con desde Andalucía Período: Julio.
B-learning consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
PROGRAMA DOMINÓ TIC ENP-HÁBITAT PUMA. FECHASACTIVIDADES Septiembre 2013 al 20 de Enero 2014 Seminario virtual (Coordinarlo conjuntamente con Coordinadores.
MAESTRO : FRANCISCO Z AMORA N OMBRE : D IANA L AURA D EL V ALLE D UARTE Grupo: 1 Sección: A TEMA: COMUNIDAD VIRTUAL.
“INTERACCIÓN ADULTO–NIÑO COMO FAVORECEDORA DE LA AUTONOMÍA” tica Pamplona, Noviembre de 2010.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER “ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO”
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
ENCUADRE MÓDULO II “DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO” FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES ALVARADO ENCUADRE MÓDULO.
Estándares de gestión escolar
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
Talleristas: Marco Antonio García Juárez Mauro Cote Moreno Azael Hernández Velázquez.
MATERIAL EDUCATIVO Y DIDÁCTICO
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
 Impartido por el Mtro. LUIS MARQUEZ 3 Sesiones presenciales: 12, 15 y 21 de enero, 2 sesiones en línea de 10:00-14:00  Whatsup:  Correo-e:
1. Infraestructuras TIC en las aulas, en el centro, en casa… 2. Recursos digitales de apoyo 3. Coordinación TIC.
CURSO DE LAS TIC EN EL PROCESO DE LA MEJORA DE LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE SESIÓN 3 PRODUCTOS: 11,12 Y 13 SAN SIMON YEHUALTEPEC MARZO 2011.
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA SEMINARIO CURSO
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER
El programa, al ser de carácter Institucional, tiene una vigencia permanente, por lo que continúa desarrollándose como ha ocurrido en los ciclos.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
El proyecto intercentros HEDA Joaquín García Mollá y José R. Galo Sánchez.
Aulas de Medios Fonregión
SEMS SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Subdirección de Enlace Operativo en el Distrito Federal.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO. Coordinación de Formación y Actualización Programa de formación docente de educación media superior (profordems)
UNIVERSIDAD DE PUEBLA s.c. Maestr í a en Desarrollo Educativo. MODULO: DESARROLLO TECNOLOGICO MAESTRO. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: OLGA ROSA SANCHEZ.
INDUCCIÓN CAMPUS QUERÉTARO DESARROLLO ACADÉMICO ENERO – MAYO 2013 PDHD ASESORE ÉTICA INGLES CIUDADANÍA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
PROGRAMA DOMINÓ TIC ENP-HÁBITAT PUMA
Ciclo escolar

Ciclo escolar
Transcripción de la presentación:

COORDINADORES INSTITUCIONALES MARISSA C. HERNÁNDEZ CALLEJAS FRANCISCO JAVIER CANO VARGAS

COORDINADORES PLANTEL 2 ARQ. MA. LUISA CADENA MONTERO GEO. SILVIA DE LOURDES ALCALÁ TEJEDA M. en I.E. CLAUDIA MIREYA SANCHEZ MORALES ING. ISRRAEL ALEJANDRO MENDEZ SANCHEZ

 Desarrollar habilidades en los alumnos de la ENP, para que hagan uso de las TIC con fines académicos.  Fomentar el uso de TIC para impactar el proceso E-A.  Implementar estrategias didácticas haciendo uso de las TIC. 3

 Dar continuidad al programa para seguir implementando nuevas formas de enseñanza a través de la utilización de recursos tecnológicos no sólo universales sino que resulten atractivos y motiven el aprendizaje significativo en los estudiantes. 4

ActividadFecha Primera reunión con profesores (presencial) 10 de octubre de 2014 Auditorio de los LACE Inscripción al Programa Dómino TICDel 10 al 31 de octubre de 2014 Seminario para la elaboración de secuencias didácticas. Del 10 de octubre de 2014 al 20 de febrero de 2015 Entrega de secuencias didácticas19 de enero de 2015 Feria de alumnos 7 de marzo de

 Uso eficiente de TIC en el quehacer educativo.  Compartir experiencias en el uso de las TIC en sus actividades escolares. 6

 ( o-enp-oct.html): o-enp-oct.html  Sesiones presenciales a elegir:  Trabajo en Twitter: 27 o 29 de octubre.  Uso de complementos y extensiones: 28 o 30 de octubre.  Trabajo en Facebook: 29 o 31 de octubre.  Uso eficiente del blog: 3 o 4 de noviembre. 7

 Aplicaciones de las TIC para la Enseñanza  La siguiente dirección electrónica contiene la información referente al Diplomado e incluye el acceso al sistema de inscripciones.  lomado-enp-oct.html lomado-enp-oct.html 8

 Habilidades Digitales en el Aula de forma semipresencial  La siguiente dirección electrónica contiene la información referente al Diplomado e incluye el acceso al sistema de inscripciones.  desarrollo-enp-oct.html desarrollo-enp-oct.html  9

o dominoticenp2.lawebarte.com 10

Geo. Silvia de Lourdes Alcalá Tejeda Arq. Ma. Luisa Cadena Montero M. en I.E. Claudia Mireya Sánchez Morales Ing. Israel Alejandro Méndez Sánchez 11