IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La modernización de la teoría del Desarrollo rural
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
DESAFÍOS Y TENSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MOVIMIENTO FEMINISTA EN EL ACTUAL CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN.
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
Las Ciudades en la Historia
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
EL ACTO DEL HACER Y LA CIUDAD INFINITA JORGE VERA TOLEDO_ARQUITECTO/ MODULOS PARA REFLEXION DE ALUMNOS DE ARQUITECTURA_ABRIL 2008_V1.
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Plan y programas de estudio 2011
Seleccionamos un Recorte
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
El Espacio Perdido Apuntes sobre Urbanismo.
PLANEACIÓN URBANA Y DESARROLLO ECONÓMICO
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC INGENIERIA INDUSTRIAL DESARROLLO SUSTENTABLE 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL EQUIPO 2 AVIÑA MOTA JULIA.
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
Revisión Plan General PRINCIPIOS BÁSICOS Potenciar Madrid
Plurietnicidad e interculturalidad
Realidades 2 Capítulo 3A Repaso cultural.
Introducción conceptual Arq. Rosa elena malavassi aguilar
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Secuencia referencial que ayuda a ordenar el proceso de diseño
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL
PROYECTOS TRANSVERSALES
El patrimonio como materia científica. PATRIMONIO HERENCIA CULTURAL (HUELLA HISTÓRICA ARTÍSTICA) RENTABILIDAD ECONÓMICA (RECURSO ESCASO) VALORACIÓN SOCIAL.
ESPACIO PUBLICO. ¿QUE ES EL ESPACIO PUBLICO? “Espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
Ate: Distrito de todas las sangres y culturas, construyendo su identidad local.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Concurso público nacional de anteproyectos arquitectónicos para la elaboración de los diseños de los equipamientos urbanos para el nuevo Gramalote Avance.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
1.4. EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS
TEORIA UNIDAD AVANZADA CATALINA TRIANA ¿Cómo y qué elementos arquitectónicos, en el diseño del primer piso, crean una noción de ciudad y contribuyen.
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
VIVIENDA EN LA AGENDA URBANA “PRO-POBRES’ JOAN MAC DONALD CEPAL CEPAL + MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO CURSO: POBREZA Y PRECARIEDAD.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Abelardo de la Rosa Díaz
Progressão automática
Sobre la definición de política cultural
Fortalecimiento de familias con NNA vinculados a PFTI o en riesgo
Todos por una ciudad mas agradable. Se entiende por cultura ciudadana el conjunto de valores, actitudes, comportamientos y reglas mínimas compartidas.
PROBLEMA SOCIAL APORTES DEL GRUPO.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
Olinda ha ganado ese nombre, según cuenta la historia, debido a que la ciudad es realmente bonita. Es una ciudad colonial, que se levanta sobre siete.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Competencias para el manejo de la información
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
Responsabilidad Social Empresarial
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Exposición de Estudios Sociales
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
ETNOEDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN: CAMINOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MÉTODO.
LOS ESPACIOS PUBLICOS - DIMENSIONES
Ciudades conocidas o cercanas, ciudades lejanas en el tiempo y en el espacio Ciudades latinoamericanas, ciudades verticales, ciudades informales…
La Sociedad de Masas Obj: reconocer elementos definitorios de la sociedad de masas y la importancia de los nuevos actores sociales de la Historia contemporánea.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Santiago de Chile, de Octubre, 2010 DIALOGO REGIONAL DE POLITICA INFRAESTRUCTURA DEL SIGLO XXI Y APRENDIZAJE Construcción de Escuelas en l a República.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
La Parroquia de Mérida y su identidad cultural III Seminario: Espacios públicos e identidad Autora: Beatriz Gil S Universidad de Los Andes. Facultad de.
Permanencia e renovación urbanas. O caso de Santiago de Compostela Xornadas Paisaxe con cidade ao fondo. Patrimonio e Administración Begoña Fernández Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS 2DO ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL PROGRAMA P>D Patrimonio para el Desarrollo Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS Arq. Luis Maldonado V.

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS “Para ser verdaderamente modernos, tenemos que reconciliarnos con nuestras tradiciones”. Octavio Paz. Arq. Luis Maldonado V. Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS 2DO ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL P>D

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS NAMA Museo de Artes , Ampliacion Steven Holl Kansas USA Contrapunto entre modernidad y patrimonio Arq. Luis Maldonado V. Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS 2DO ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL P>D

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS RENOVACIÒN La reflexión sobre la revitalización de los centros históricos, debe partir del supuesto que la ciudad antigua existente no puede permanecer estática, debe renovarse. La permanencia o la redefinición de su identidad, requiere profundizar la relación entre la historia de la ciudad y el proyecto para su renovación. MODERNIDAD La ciudad histórica que no se renueva, decae. La modernidad implica mejorar las condiciones ambientales, dotar o renovar los servicios básicos, hacer más confortable la vivencia de sus espacios, consolidar y/o definir nuevos roles a sectores urbanos. Cuando se cambian los roles, para bien o para mal, cambia la imagen urbana de la ciudad y la manera como viven en ella sus habitantes. La modernidad no puede entenderse como un estilo, como modernismo No puede admitirse como modernidad la homogenización de los patrones culturales, sino, por el contrario, como salvaguardia de la diversidad. No se concibe como modernidad a intervenciones que eliminan el patrimonio histórico, por el contrario, a aquellas que suman expresiones simbólicas y de calidad de un presente. Arq. Luis Maldonado V. Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS 2DO ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL P>D

Venecia puente de Santiago Calatrava Centro Pompidou Paris Arq. Luis Maldonado V. Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS 2DO ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL P>D

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS Edificio Gherkin Norman Foster Londres Arq. Luis Maldonado V. Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS 2DO ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL P>D

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS No se concibe como modernidad a intervenciones que eliminan el patrimonio histórico, por el contrario, a aquellas que suman expresiones simbólicas y de calidad de un presente, globalizado, pero competitivo, que fortalece y también renueva su identidad. Puente de la mujer Buenos Aires Arq. Luis Maldonado V. Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS 2DO ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL P>D

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS La identidad es el sentido individual y colectivo que se establece entre cada habitante y su espacio Es la relación entre el rol y el aspecto físico de la ciudad. La identidad cultural se produce a través del patrimonio, histórico o moderno, y como una consecuencia de él. La conciencia de reconocerse en su entorno físico y social, crea el carácter activo de la identidad cultural, por la acción de conservación y renovación que genera. CONTINUIDAD Y CAMBIO La continuidad del desarrollo urbano en las ciudades históricas, se presenta ante los arquitectos y urbanistas como un problema cultural, más que proyectual: el de la relación entre la forma de la ciudad romana, barroca, renacentista o vernácula y su evolución contemporánea. El enfoque histórico representa la primera aproximación dentro del tema del desarrollo urbano, y en la necesidad de profundizar sobre el conocimiento de la ciudad antigua, para poder proyectar en sus sitios, en su arquitectura. Arq. Luis Maldonado V. Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS 2DO ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL P>D

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS Plaza Dorrego San Telmo Buenos Aires Identidad entre la gente y su ciudad La identidad es el sentido individual y colectivo que se establece entre cada habitante y su ciudad. Arq. Luis Maldonado V. Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS 2DO ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL P>D

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS Gino Valle, arquitecto italiano del siglo pasado, decía: “tenemos que encarar el problema de proyectar en la ciudad existente, en sitios estrechos, pero que poseen valor histórico, aunque mínimo, lo cual, requiere obtener un nuevo urbanismo”. Un nuevo urbanismo que tome en cuenta la situación del mercado inmobiliario que condiciona, y muchas veces impone, las reglas del desarrollo urbano. POLÍTICAS Y PLANES DE REHABILITACIÓN URBANA ¿Existe un criterio para validar las políticas, los programas y los proyectos de rehabilitación urbana? La respuesta puede ser afirmativa, desde que se establezcan determinadas condiciones y que respete: 1) La integración con el contexto urbano. 2) La sostenibilidad de las intervenciones propuestas 3) La participación de los habitantes en los objetivos y en la gestión de los resultados de la transformación urbana. De este modo, el proyecto asume una dimensión no sólo técnica, sino social. Arq. Luis Maldonado V. Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS 2DO ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL P>D

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS EPILOGO Hasta ayer nuestras ciudades tenían una estructura unitaria que coincidía con lo que definimos como el centro histórico. Hoy la organización urbana tiene varios centros de agregación social, funcional o económica, de surgimiento y crecimiento muchas veces descontrolado. Hoy tenemos que reflexionar sobre la identidad de nuevos barrios, sobre la situación degradada de las periferias donde viven los pobres e inmigrantes y que causa una separación entre ellos y la ciudad. Quizás no es posible descubrir una identidad unitaria para la ciudad contemporánea, pero es posible decidir juntos la ciudad que se quiere para el porvenir y cómo desarrollar en ella las relaciones sociales. Existe la necesidad de tener una conexión entre la historia, el diseño, la vida y la perspectiva de desarrollo de la ciudad. Debe haber planes que no sólo tomen en cuenta el diseño urbano, planes que fusionen lo físico con lo social, planes que se preocupen, sobre todo, por definir la idea, la identidad de los lugares que propicien la cohesión social de sus habitantes. Arq. Luis Maldonado V. Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS PRIMER ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL P>D

IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS Tate Gallery Londres Arq. Luis Maldonado V. Huamanga 7,8 y 9 de abril de 2010 IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS 2DO ENCUENTRO DE CENTROS HISTÓRICOS DEL P>D