Resultados Estudio Acceso a la información pública en Chile Mayo 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
Causales de secreto o reserva en la Ley de Acceso a la Información Pablo Soto Delgado.
Resultados: Segundo Estudio Acceso a la información pública en Chile 2006.
El administrado y la relación jurídico-administrativa
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
MAESTRO JOSÉ IZCOATL BAUTISTA BELLO.
Acceso a la Información
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Derecho de Petición y Tutela.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Asociación Chilena de Municipalidades MATERIAS RESERVADAS O SECRETAS A NIVEL MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Transparencia en el ámbito Municipal
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DECRETO REGLAMENTARIO
Transparencia Información Pública Rendición de cuentas Protección de datos personales.
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Confidencialidad de los datos personales
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
NACIONALIDAD.
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
LEY GENERAL DE EDUCACION
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
JORNADA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS COOPERATIVAS FOROKOOP. Bilbao, 20 de Noviembre 2008.
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Mayo 2007.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
Tribunal Constitucional del Perú
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
RECURSO DE REVISIÓN. Recibida la solicitud, si no es clara o no contiene los elementos necesarios para la localización de la información, deberá prevenirse.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Concesión administrativa
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS
Rosa María Bárcena Canuas
¿Que es el Derecho de Acceso a la Información Pública?
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Acceso a la Información Pública e Investigación Periodística Moisés Sánchez Director Ejecutivo Fundación Pro Acceso.
Solicitudes de Acceso, rectificación o cancelación de datos personales
Marco Normativo Anti trámites Ley 489 de 1998 Artículo 18º.- Supresión y simplificación de trámites. La supresión y simplificación de trámites será objetivo.
DELITOS AMBIENTALES Como preparar la prueba Antonio Gustavo Gómez Fiscal General de Tucumán /072
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
Transparencia y Procesos Electorales Locales Mtra. Elizabeth Piedras Martínez Consejera Presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
Acceso a la información Judicial Argentina, Chile y Perú CEJA y Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
OFICINA DEFENSORIAL DE ICA “MARCO GENERAL DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y LA LEY Nº Aldo Vera Tafur Comisionado de la Defensoría.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Mgter. Norma C. Fenoglio.  Físico  Legal  Intelectual.
Cultura de la Transparencia Ponente: Mtra. Eva Abaid Yapur Comisionada Capacitación a Partidos Políticos Metepec, Estado de México, a 23 de mayo de 2016.
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
Transcripción de la presentación:

Resultados Estudio Acceso a la información pública en Chile Mayo 2005

2 Tú tienes derecho a solicitar información El Estado tiene la obligación de entregarla

¿En qué consiste el Derecho de Acceso a Información en Chile? Toda información en manos del Estado es pública por principio, salvo excepciones. No existe la obligación de identificarse ni de explicar los motivos que fundan la solicitud de información. La solicitud de información es gratuita. Sólo pueden cobrar el valor de las fotocopias en el caso que se quiera obtener copias de la documentación. Existe el derecho a reclamar ante la justicia si la solicitud de información es denegada o no respondida.

Este derecho permite poner en práctica los mecanismos básicos de la democracia moderna: participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas y control social de las autoridades. Posibilita a las personas formarse una opinión fundada sobre los asuntos públicos y opinar con propiedad, veracidad y oportunidad. Colabora en la eliminación de la corrupción y la arbitrariedad. Es un apoyo para que los medios de comunicación sean más efectivos y basados en hechos verdaderos. ¿Por qué es importante tener acceso a la información pública?

El derecho de acceso a la información, surge como consecuencia de un avance en materia legislativa a nivel mundial. Se han suscrito varios tratados internacionales que Chile ha ratificado. La regulación de este derecho se ha desarrollado en Chile durante los últimos diez años. -Ley , modifica Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, Ley de Procedimientos Administrativos, Decreto nº 26, 2001 Legislación en Chile

Características del Estudio (I)  Objetivo : Evaluar las condiciones para ejercer el derecho de acceso a información pública, de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales en la materia  Metodología: Diseñada por el Open Society Institute e implementada simultáneamente en 10 países de América, África y Europa: Chile Argentina PerúArmenia Bulgaria Francia España Macedonia Rumania Sudáfrica

Características del Estudio (II) 140 pedidos de información pública Presentados por 7 voluntarios con diferentes perfiles: 2 periodistas, 2 ONG´s, 1 empresario, 1 estudiante universitario, 1 empleado mapuche Presentados a: 6 Ministerios, 2 instituciones del Poder Judicial 8 Municipalidades 2 empresas privadas prestadoras de servicios públicos

 Tiempos contemplados para evaluar las respuestas a los pedidos: Dentro de los 10 días hábiles: en tiempo Entre 11 y 20 días hábiles: tarde Más de 20 días hábiles: no respondido  Tipo de información: Se solicitó información de: rutina, difícil y sensible. No se solicitó información que pudiera afectar la seguridad pública o de personas. Características del Estudio (III)

 Tipo de información: Información de rutina se refiere a información de disponibilidad automática, referida al trabajo diario de las instituciones Información difícil se refiere a los casos en que la respuesta debe ser de alguna forma compilada o investigada Información sensible se refieren a los casos en que las respuestas pudieran ser políticamente sensibles o que pudieran generar susceptibilidades en la cultura particular de un determinado país Características del Estudio (IV)

 6 Ministerios: Defensa, Hacienda, Justicia, MIDEPLAN, CONAMA, Secretaría General de Presidencia.  2 instituciones Poder Judicial: Corte Suprema y Juzgado Civil Nº 1  8 Municipios: Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, La Reina, Lo Prado, Lo Espejo, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda  2 Empresas: Aguas Andinas y Canal Megavisión Instituciones a las que se le solicitó información

Los datos que se presentan a continuación son sólo una fotografía de un aspecto de las instituciones analizadas y, por lo tanto, no deben ser generalizados. Importante:

12 Fig 1: Resultados Generales (%)

13 Fig 2: Resultados por institución (#) SERVICIOS PÚBLICOS Y EMPRESAS

14 Fig 3: Resultados por institución (#) MUNICIPALIDADES

15 Fig 4: Respuesta a la misma solicitud hecha por distintas personas (%)

16 Fig 5: Información denegada por tipo de institución (%)

17 Fig 6: Información recibida por tipo de respuesta (%)

18 Fig 7: Ranking de peticiones de información sin respuesta (%)

Algunos ejemplos de respuestas negativas recibidas (I)  “No, nosotros no damos información de forma oral, debe presentar su solicitud por escrito”;  “(...) En todo caso, su derecho a la información supone que Ud. tenga un interés comprometido”;  “Dicho pedido no cumple con los requisitos de a) que el documento no revista el carácter de reservado y b) que la información contenida en dicho antecedente solicitado afecte directamente al particular que lo solicita o se vincule con situaciones fácticas concretas en que le corresponde intervenir”;

 “Así las cosas, resulta ser que la información por Ud. requerida no es de aquellas que el Municipio está obligado a proporcionar a cualquier interesado, habida consideración de tratarse de una petición no referida a algún acto administrativo emanado de la Municipalidad”;  “La información sobre la cantidad total de computadores con que cuenta la Municipalidad es reservada por razones de seguridad”. Algunos ejemplos de respuestas negativas recibidas (II)

 En el 17% de los casos se accedió a la información solicitada  En el 69% de los casos no se obtuvo respuesta  Chile está en el último lugar de los 10 países evaluados  En general los Municipios tienden a brindar información en mayor medida que los Ministerios, las Instituciones del Poder Judicial y las empresas privadas de servicios públicos  En gral. se observa que numerosas instituciones que tienden a responder, lo hacen vencido el plazo de 10 días  Las instituciones de Justicia y las empresas de servicios públicos analizadas han tendido a no responder los pedidos de información pública presentados en este estudio Observaciones finales (I)

 También se ha observado que la categoría de las preguntas (sensibles, difíciles o de rutina) no pareciera ser determinante a la hora de entregar información.  Se aprecia que los servicios públicos no están organizados para entregar información  Se percibe un escaso conocimiento por parte de los funcionarios públicos del derecho de acceso a la información pública y de la normativa nacional e internacional en la materia y las obligaciones que éstas imponen. Observaciones finales (II)

¿Qué es necesario para mejorar esta situación?  Incrementar el conocimiento de los funcionarios y la sociedad civil acerca del derecho de acceso a información pública.  Voluntad política para garantizar el acceso a información pública.  Mejorar el diseño institucional de las instituciones para garantizar la entrega de información pública.  Promover la acción colectiva entre diferentes actores de la sociedad para promover el derecho de acceso a información pública (proyecto Pro-Acceso).  Nueva normativa para Chile.

Siete requisitos mínimos para mejorar la normativa en Chile 1.Ámbito de aplicación: debe involucrar a todo el Estado, incluyendo el Poder Legislativo y Poder Judicial, las empresas privadas que prestan servicios públicos o cualquier institución o persona que reciba financiamiento público. 2.No sólo debe referirse a actos o documentos sino que a toda la información que esté en poder del requerido. 3.Justificación: no debe ser necesario acreditar o justificar interés para obtener información pública. 4.Secreto: las causales de negación de la información deben ser excepcionales y no deben estar determinadas por decreto sino por ley.

Siete requisitos mínimos para mejorar la normativa en Chile 5.Es necesario regular el derecho de oposición de los terceros a la entrega de información, puesto que la legislación actual no requiere que se exprese causal, lo cual constituye una arbitrariedad. 6.Cuerpo legal único: es necesario sistematizar el ordenamiento jurídico para que el derecho de acceso a información se encuentre articulado en un cuerpo legal único y claro. 7.Plazos: los plazos establecidos para entregar información no son realistas (48 horas).