ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
Advertisements

GESTION DE RECURSOS HUMANOS
CONCEPCION DEL NEGOCIO
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Lic. Marco González Hernández
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
Programa Institucional de Tutorías
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS.
Gestión por Competencias
Propuesta de un sistema de tutoría para los
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
AUTOCONOCIMIENTO Y OBJETIVO PROFESIONAL
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA Act. y Psic
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC PFS LIC. EN PEDAGOGÍA
Dirección de Recursos Humanos
Evaluación formativa.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
Programa de Orientación Vocacional
ORIENTACIONAL VOCACIONAL Y PROFESIONAL Juan Carlos Aguilar Rocabado Octubre 2014.
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Lic. Malibe González. ¿Por qué orientar? Evitar cambios de carreras posteriores. Evitar cambios de carreras posteriores. Disminuir.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
Experiencias Significativas
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
M. C. Leticia Barajas Bermúdez Septiembre 2009 Universidad Autónoma de Coahuila.
“Estoy entrando en un momento especial de mi vida”
Funciones del psicólogo educativo
Diagnóstico Estratégico
SEGURIDAD LABORAL.
Pasos para elaborar mi proyecto de vida “Vocacional”
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
ORIENTADOR EDUCATIVO.
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
PROYECTO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL 2011
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 DESARROLLO DE CARRERA DESARROLLO ORGANIZACIONAL M.Sc. Mónica Llanos Encalada1.
ADMINISTRACIÒN DE PERSONAL ADMINISTRACIÒN DE PERSONAL Sesiòn No 5 Profesora: Nesmin Medina.
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
1 COLEGIO COLSUBSIDIO SAN VICENTE IED RESOLUCIÓN No 8769 DE DICIEMBRE 05 DE 2001 RESOLUCIÓN No 3104 DE AGOSTO 25 DE 2008 GALARDÓN A LA EXCELENCIA 2009.
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
2016ko Otsailak 3 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA HEZKUNTZA-BIKAINTASUNERANTZ HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Depto. Orientación MAYO Col·legi Parroquial “DON JOSÉ LLUCH” Departamento de Orientación Escolar 5 MAYO 2016.
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Lic. Malibe González

La orientación vocacional es la ayuda sistemática, técnica, ofrecida a una persona, para que llegue a un mejor conocimiento y aceptación de sus características y potencialidades, de su propia realidad y del medio en el que ésta se desarrolla y al logro de la capacidad de auto-dirigirse. Todo ello dirigido al desarrollo de su personalidad y a unas contribuciones sociales eficaces (Aguirre Baztán, 1996).

Proceso de ayuda al orientado para que, al conocerse a sí mismo y al mundo del trabajo, se prepare y acceda a la profesión adecuada a sus aptitudes, intereses y rasgos de personalidad, teniendo en cuenta las posibilidades de estudio y de trabajo existentes. Todo ello debe realizarse mediante un equipo orientador interdisciplinario (tutor, profesores, psicólogos, pedagogos). (Aguirre Baztán, 1996).

¿Por qué orientar? Evitar cambios de carreras posteriores. Disminuir deserción escolar. Aumentar el rendimiento académico. Toma de decisión realista. Mantener salud y autoestima. “Felicidad”.

¿Por qué orientar? Entorno Competitivo. Trabajo y más trabajo... Necesidad de especializarse. Necesidades económicas. Satisfacción y éxito profesional y personal.

“Hacer lo que me gusta y que encima me paguen” Es bueno en lo que hace (habilidades – aptitudes) Profesional exitoso Disfruta su trabajo (intereses – preferencias) Vocación: “Llamado a” “Hacer lo que me gusta y que encima me paguen”

Dificultades actuales... Decisión importante en una etapa inmadura de la vida. Adolescencia. Pocos cupos en las universidades públicas. Situación económica. Necesidad de trabajar. Bajo nivel en bachillerato. Poca oferta de carreras.

Capacidades Intereses Visión integral Variables que influyen en la decisión vocacional: Internas: Capacidades Intereses Personalidad Actitudes

Intereses: Verbalizados, manifiestos, inventariados. Capacidades: Verbal Numérica Abstracta Mecánica Espacial Intereses: Verbalizados, manifiestos, inventariados. Aire libre, mecánico, cálculo, científico, persuasivo, artístico, literario, musical, servicio social, administrativo.

Variables externas: Familia Modelos Valores Estereotipos Información: Oportunidades de trabajo, remuneración. ¿Agentes facilitadores o restrictivos?

Proceso de toma de decisiones: El estudiante debe reconocer en qué áreas tiene ventajas comparativas con sus semejantes: Competencias. Proceso de toma de decisiones: Autoconocimiento Información Análisis racional Selección Retroalimentación

¿Qué estudiar? Proyecto de vida Agente motivador ¿Qué tipo de actividades voy a realizar, rodeado de qué personas, en qué ambiente...?

Participación en actividades extra-académicas. Favoreciendo la elección vocacional desde los inicios de la escolaridad... Participación en actividades extra-académicas. Fomentar el autoconocimiento y aceptación (fortalezas y debilidades). Favorecer el desarrollo de potencialidades. Entrenar en la toma de decisiones. Permitir la exploración de diversas áreas (proyectos). Iniciar el proceso de Orientación Vocacional en 9no grado.

Actividades sugeridas: Autobiografía (recuento histórico de intereses, rendimiento académico, actividades realizadas, etc). Foro Vocacional. Visitas a/de las universidades y ferias. Entrevistas individuales. Aplicación de test psicológicos.

Especialistas involucrados: Profesor guía Orientador Psicólogo