FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Tema 1. Marco general del análisis de datos
Planteamiento del Problema
El método científico.
Etapas de la Investigación
El Método hipotético deductivo
Concepción científica del mundo Círculo de Viena
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
La investigación científica en psicología
22 de Noviembre de  Se pretende clarificar el concepto de Psicología científica en contraposición a psicología filosófica y psicología humana.
EL METODO CIENTIFICO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica TEMA: Hipótesis Dr. Hugo L. Agüero Alva.
HIPOTESIS Es la suposición sustentada en un marco teórico, que establece la relación entre dos o más variables: Variable Independiente, y Variable Dependiente.
Unidad VI: PRUEBAS DE HIPOTESIS
Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Elementos, características y aplicación del método científico
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Proposición aceptable… Ver mas Proposición que establece… Ver mas Origen en el término latino… Ver mas Establece relaciones… Ver mas LAURA VELAZQUEZ MORELOS.
Karl Popper. “Panorama de algunos problemas fundamentales”
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
“Conocimiento Humano y Paradigmas Científicos”
Los métodos de la Ciencia
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Prof. Reinaldo Mayol Arnao. Conjunto de proposiciones orgánicamente relacionadas, que se formulan con un alto grado de abstracción y generalización.
Inferencia Estadística
Tema 2: Metodología científica y proceso en Evaluación Psicológica. El informe Psicológico Bloque I: Aspectos conceptuales y metodológicos.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La Investigación Científica
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
Ciencia del comportamiento y los procesos mentales.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOS DE LA CIENCIA!<3
Pruebas de hipótesis.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
Metodología de la investigación
Metodología de Investigación
CIENCIA Y TECNOLOGIA.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
R EQUISITOS. Toda medición o instrumentos de medida debe reunir dos requisitos esenciales. Fiabilidad Validez.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
FORMULACION DE HIPOTESIS
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
MARCO TEÓRICO a. Concepto de Marco Teórico.
CONTRASTE DE HIPÓTESIS Dimensiones Largo275mm. 169 mm 2 Ancho175mm.49 mm 2 Alto175mm.49 mm 2 Peso16 Kg.1 Kg 2. SITUACIÓN PROBLEMA.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 2: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EPISTEMOLOGÍA Es una rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Mario Bunge, considerado el.
La Investigación Científica
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
6.1 Las hipótesis Nazira Calleja. Tipos Hipótesis investigación Hipótesis estadísticas.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS

OBJETIVOS Cognitivo Actitudinal Procedimental Comprender el proceso de validación de una hipótesis científica Actitudinal Ser consciente de la provisionalidad de los hallazgos derivados de la contrastación de hipótesis Procedimental Aprender a formular hipótesis operacionalizadas

ESQUEMA Tipos de enunciados y valor de las hipótesis Condiciones para el establecimiento de hipótesis científicas Clasificación de las hipótesis Criterios para la elección de hipótesis Validación de las hipótesis

TIPOS DE ENUNCIADOS Y VALOR DE VERDAD Enunciados analíticos Enunciados contradictorios Enunciados sintéticos ANALITICOS Y CONTRADICTORIOS No informan sobre el mundo empírico (se usan en lógica y matemáticas) DIFERENCIAS SINTETICOS Informan sobre el mundo empírico

CONDICIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE HIPÓTESIS ¿Qué se requiere para que una hipótesis pueda ser sometida a validez experimental? 2 condiciones básicas RELACION FUNCIONAL ENTRE 2 o + VARIABLES Y = f ( x ) CONTRASTACION EMPIRICA DE LAS IMPLICACIONES DERIVADAS

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (I) Según su origen TEORíA Hipótesis deducidas Hipótesis inducidas EMPIRÍA

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (II) Según su grado de generalidad Hipótesis universales Hipótesis existenciales

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (III) Según su contenido variables empíricas Hipótesis funcionales simples Hps. con un término hipotético sin caracterizar variables teóricas Hps. con un término explicativo caracterizado

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (IV) Según las variables implicadas R = f (R) R = f (E) R = f (O) Hipótesis empíricas puras VH = f (E pasados) VH = f (E presentes) R = f (VH) Hipótesis teóricas puras Hipótesis parcialmente empíricas VH = f (tiempo) VH1 = f (VH2)

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (V) Según la relación planteada exploratorias Hipótesis confirmatorias Hipótesis cruciales

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (VI) Según su contexto de formulación experimentales Hipótesis estadísticas

Clasificación de las hipótesis Según su origen: Hipótesis inducidas o deducidas Según su grado de generalidad Hipótesis universales o existenciales Según su contenido Hipótesis funcionales simples o con un término hipotético Según la relación planteada Hipótesis exploratorias o confirmatorias Según su contexto de formulación Hipótesis experimentales (de investigación); hipótesis nula (estadística).

Algunas cuestiones Es un error considerar que las condiciones antecedentes causan las condiciones consecuentes. La implicación general no afirma que las condiciones consecuentes sean verdaderas. Más bien dicen que si las condiciones antecedentes son verdaderas, las condiciones consecuentes son verdaderas. Por ejemplo: “Si voy al centro hoy me robarán”, no significa que seré robado.

CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE HIPÓTESIS Comprobabilidad Compatibilidad Simplicidad Explicatividad Principio de parsimonia

VERIFICACIÓN vs. CONFIRMACIÓN Validar una hipótesis significa establecer el valor de verdad de dicha hipótesis a partir de sus consecuencias contrastables empíricamente Proceso de... VERIFICACIÓN CONFIRMACIÓN Verificar una hipótesis significa determinar de un modo abso-luto la verdad o falsedad de una hipótesis Confirmar una hipótesis significa clasificarla como probable o improbable sobre la base de diversos reportes de evidencia Inferencia

VERIFICABILIDAD UNILATERAL Hipótesis cuando la hipótesis es... existencial universal por confirmación falsa (a) verdadera (b) Validación por verificación verdadera (c) falsa (d)

CONDICIONES DETERMINANTES Condiciones necesarias Condiciones suficientes Condiciones contribuyentes Condiciones contingentes Condiciones alternativas

INFERENCIA DE LA HIPÓTESIS Definición Proceso que, a partir de los resultados de la investigación, establece el grado de validez de los supuestos implicados en la hipótesis Características es un razonamiento lógico, de carácter inductivo no existe certeza plena, sólo un determinado N.C. en ciencia el N.C. debe ser igual o mayor al 95% (p>0.95) Estructura de la inferencia Hipótesis: “x y” Prueba empírica: x ^ y Conclusión: “x y” probablemente sea válido

TIPOS BÁSICOS DE EVIDENCIA EMPÍRICA Variación concomitante de X e Y Prioridad cronológica de VI sobre VD Control o neutralización de variables Procedimiento experimental Medidas pre-test Aleatorización Diseño experimental

ALGUNAS CONCLUSIONES La hipótesis relaciona el problema con el procedimiento Una hipótesis, para que sea útil, debe incluir variables definidas operacionalmente Una hipótesis científica es un enunciado sintético