AUTOR: PROF. RAFAEL E BÓSQUEZ N GRADO: XII AÑO. SITUACIÓN DE APRENDISAJE Pedro, Juan, Roberto y María, fueron elegidos para realizar una prácticas de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Contaminación del agua
Webquest Actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet.
…unas cosas para recordar.
Contaminación del agua
FORO DE LÍDERES JUVENILES Pautas para la presentación de ponencias
Webquest realizada por Beatriz Pozo Paradís
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
Como Crear Diapositivas
El desinterés por la lectura
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
 1. Presentar un modelo de texto (para que la secuencia vaya de la comprensión a la expresión).  2. Ayudarles a representarse la situación : dejar claros.
Entre barcos y estrellas
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
La Física, sus Ramas y la Relación con Otras Ciencias
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
AVALUO EN ENFERMERIA Profa. Elba M. Vargas.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
WEBQUEST.
¿Cómo hacer una Monografía?
Redacción: 3, 3, 5+1, 6 & un insecto
CARACTERÍSTICAS.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
El resumen y la reseña bibliográfica
Realizado por: Prof. María A. Santamaría
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
POR: PROFESOR, ROGELIO GONZÁLEZ Grado 10°. LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, UN PROBLEMA EN LA CAUSA DIARIA DE ACCIDENTES EN EL CAMPO LABORAL.
Una Buena Presentación
CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 25, México tiene el porcentaje más alto de jóvenes entre 15 y 18 años de edad que desertan o abandonan la escuela.
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Autor: Profesor Germán Reyes S. Grado: 12° AÑO H-2.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Título: SEGURIDAD INDUSTRIAL
Título: SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BUSQUEDA PROGRAMA FORMACIÓN DE USUARIOS
Junio de BASES DEL RETO ESCOLAR ¿ QUÉ SE ENVALÚA EN UN PROYECTO?
LA MONOGRAFÍA.
AMIGUITO… ¿Quieres SER UN Campeón ? ¡COME SANO!
Actividades de aprendizaje para sexto grado.
Criterios de Evaluación
TEMAS DISERTACIONES Biología - Electivo 2014
CONTAMINACION PREGUNTAS ESCENCIALES ¿Qué conocen de la contaminación
PROYECTO TEMA: POR: PROF. ROSA E. GUTIÉRREZ ASIGNATURA:INFORMÁTICA
1. Portada pORTAFOLIOS de: materia: CLASE: TÍTULO DE LA UNIDAD:
Webquest para 5to básico los maremotos e inundaciones en las costas de chile, plan de acción. 1.
CRÉDITOS Y REFERENCIAS
Los textos argumentativos y los expositivos
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TALLER DE CAPACITACION DEL PROGRAMA INTEL EDUCAR- CURSO ESENCIAL
¿CÒMO SUSTENTAR LIBRO PERSONAL?
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
¿Cómo hacer un ensayo?.
LA MAQUINA DEL TIEMPO..
Lista de Cotejos Ensayo
Webquest Sistema Operativo Windows 8 Subdirección de Innovación Educativa –INNOVA-
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
Unidad 4. Destrezas básicas de comunicación oral y escrita. “Existe una diversidad de factores importantes que se deben tomar en consideración para tener.
Lista de cotejo para evaluar el mapa conceptual
Autor: Anulfo F. Godinez Nivel: 12° Situación de aprendizaje Sales de tu casa y te diriges a la parada de bus para ir al Hospital Luis Fábrega a una.
EXPLOTA TU CREATIVIDAD FORESTAL  Concepto de vivero.  Guía para el establecimiento de un vivero.  Construcción y manejo de vivero en frutales.
CRITERIO DE EVALUACIÓN SINO Formé equipo Busqué información Seleccioné imágenes Elaboré collage Realicé exposición oral Elaboré crucigrama.
Por:Evergisto Urriola Avilés. Bachiller Pedagógico. 12 grado. Santiago, septiembre 2011.
Proyecto elaborado por: OLGA BERNAL Materia: Ciencias Naturales Tema: El.
IMPUESTO DE TRANSFERENCIA BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS YENNY A. MÉNDEZ Grado: X° y XI°
PRODUCCION A CERO LABRANZA
AUTOR: Orlando. E. De La Rosa. A Grado; XII
Transcripción de la presentación:

AUTOR: PROF. RAFAEL E BÓSQUEZ N GRADO: XII AÑO

SITUACIÓN DE APRENDISAJE Pedro, Juan, Roberto y María, fueron elegidos para realizar una prácticas de soldadura en un taller de mucho prestigio de la ciudad de panamá, mucho fue el asombro cuándo al tercer día de trabajo se exploto un cilindro de acetileno, causando la muerte de un estudiante y la intoxicación de los demás por descuido de un estudiante que no se percató que el equipo oxi-acetileno tenía una fuga de gas. Que cosas crees que debieron conocer esos estudiantes para evitar tal catástrofe ?

PREGUNTA GENERADORA Cuáles son los riesgos que están expuestas las personas cuando se suelda y como evitarlos ?

PRODUCTO FINAL O PRINCIPAL Presentación en Power Point de los riesgos que estamos expuestos en la soldadura, como evitarlos y controlarlos.

ACTIVIDAD 1 INFORME ¿Cuáles son las reglas de seguridad que se utilizan en la soldadura de arco y de gas? - Formen grupos de 4 estudiantes -Leen el texto proporcionado dando clic aquí -Discuten las reglas de seguridad en la soldadura -Observen el video de la charla de seguridad en este link. - -Redacten un informe de las reglas de seguridad que usted considere son las más importantes y susténtelas.

LISTA DE VERIFICACIÓN 1 CRITERIOSSINO Entregamos a tiempo el informe La presentación fue adecuada. Cumplimos con el contenido Hicimos una buena introducción Realizamos la conclusión adecuada.

ACTIVIDAD 2 ALBUM ¿Cuáles son los equipos de protección que se deben utilizar en soldadura para prevenir accidentes? -formen grupos de 4 estudiantes. -observen las imágenes del equipo de protección haga clic aquí. -leen el texto sobre los equipos de protección personal. Haga clic aquí observen el video sobre los equipo de protección en este link. ated discuten sobre las imágenes el texto y el video. Elaboren un álbum de10 páginas de los equipos de protección.

LISTA DE VERIFICACIÓN 2

ACTIVIDAD 3 MAPA ¿ Cómo seleccionar el extintor adecuado para apagar un fuego según su uso? - Forman grupos de 4 estudiantes - observen el video dando clic aquí en este link - Discuten sobre el video de los diferentes extintores - Seleccionen el extintor según su uso. - Elaboren un mapa conceptual con los extintores según su uso.

LISTA DE VERIFICACIÓN 3

RUBRICA CATEGORIA 4321 Organización Contenido bien organizado usando títulos y listas para agrupar el material relacionado. Usó títulos y listas para organizar, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad. La mayor parte del contenido está organizado lógicamente. La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos. Presentación Oral Interesante y muy bien presentada. Relativamente interesante; presentada con bastante propiedad. Algunos problemas en la presentación, pero fue capaz de mantener el interés de la audiencia. Mal presentada y no logró la atención de la audiencia. Originalidad El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito. Contenido Cubre los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. Incluye conocimiento básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno. Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos. El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos. Puntuación No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. Tres ó menos faltas de ortografía y/o errores de puntuación. Cuatro errores de ortografía y/o errores gramaticales. Más de cuatro errores de ortografía y de gramática.

FICHA TÉCNICA Proyecto elaborado por: Rafael E Bósquez N Materia: Forja y Soldadura. Tema: Factores De Riesgos En La Soldadura. Grado: XII años. Idioma: Español Descripción: La soldadura tiene muchos factores de riesgos que afectan directa e indirectamente la salud de las personas que soldan y de las que están alrededor, por esta razón los estudiantes tendrán que investigar y reconocer los diferentes riesgos a lo que están expuestos.

Lo que quiere lograr: Que el alumno analice los factores de riesgos que esta expuesto en la soldadura y aprenda a identificarlos, prevenirlos y de darse el caso a controlarlos, para evitar consecuencias nefastas. IPTV. INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE VERGUAS. Derechos: Libre para derechos educativos. Recursos Necesarios Microsoff Office, internet, bosinas, Windows Media player, Adobe Flash Player, Quick Time. Tiempo 3 sesiones de 45 minutos Fuentes de Consulta: Bing, Wikipedia, youtube. Ubicación en el programa de estudios: Seguridad Objetivo 3 Contenido: La Seguridad (riesgos) Palabras Claves: Riesgos, seguridad, soldadura.