1 Innovación y la Red de maestros Innovadores Julio 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Justo a tiempo Sistema de Producción
Advertisements

I Reunión de la Red CYTED, Buenos Aires, de noviembre de 2005 Colecciones Auxiliares: Conservación de los materiales y de las informaciones asociadas.
APRENDIZAJE COTIDIANO
El 67% de los altos ejecutivos en medianas empresas consideran que la tecnología de la información es esencial para su crecimiento Las TI son el vehículo.
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
SALA DE AUDIOVISUALES ESPACIO EDUCATIVO PARA DINAMIZAR EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE CREATIVIDAD - DINAMISMO Y EFICIENCIA Sin duda que la sala de Audiovisuales.
Presentación Contenido: Las TIC en la sociedad actual Innovación de la practica docente con el uso de las TIC Sistemas de educación en línea E-learning.
las TIC en la sociedad actual.
CREATIVIDAD E INNOVACION EN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
La tercera ola Alvin Toffler Capitulo
«¡Arriba el telón!» Entrar en la lectura de El Capital con PolyluxMarx.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
The World Bank Nuevos Desafíos de la Educación Técnico-Profesional en el siglo XXI 28 Septiembre, 2011 Juan Manuel Moreno Banco Mundial.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Tecnologías 3.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
COMPETENCIAS DEL PROFESOR PARA EL SIGLO XXI Fuente: Diplomado competencias docentes para el siglo XXI (ITESM, 2006)
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
AMDG El contexto: Análisis PEST Dr. Vicente Suárez  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos,
TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR. Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. John Kennedy.
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
La crisis del Sistema Escolar Los desafíos del siglo XXI (en un país desigual y segregado) saladehistoria.com Charla para estudiantes – Abril 2011.
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
UVM-LX El contexto: La Era de la Complejidad  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
EMPODERAMIENTO.
Introduccón A La Formación Por Medios Virtuales Jóvenes Y Educación
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
 Profesor: Harry Luna  Alumno:karla Gonzalez  Tema:Educacion siglo XXl  Fecha:11 de diciembre.
La Sociedad De La Información
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
TIC´s o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
(Galileo-Newton).  Antes se creía que los anteojos eran indignos de ser tomado en consideración.  El anteojo engaña y no hace conocer la verdad.
L A P RÁCTICA P EDAGÓGICA EN E NTORNOS I NNOVADORES DE A PRENDIZAJE Por: Juan Carlos Vértiz Osores.
“La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje”
¿Qué es el diseño grafico?
Transformando la práctica docente
INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Gerencia y Desarrollo de Nuevos Productos
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
En empleos de la economía profesional de hoy en día son cada vez más y más importante. Esto es por qué los programas de educación vocacional son populares.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
MANUEL AREA MOREIRA.
Tejiendo Sentidos y Sueños. ÁREAS VINCULADAS AL PROYECTO MATEMÁTICAS EMPRENDIMIENTO EDUCACION FÍSICA ÉTICA Y VALORES Tejiendo Sentidos y Sueños.
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Los cuentos de Pola. ÁREAS INTERVENIDAS EN EL PROYECTO Tecnología e Informática Humanidades.
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

1 Innovación y la Red de maestros Innovadores Julio 2011

2 El siglo de la información, el conocimiento, la comunicación Las tres “C”: conocimiento, creatividad, colaboración TIC´s: tecnologías de /para la información y la comunicación tecnologías para la innovación y la colaboración Economía basada en el conocimiento (producto y herramienta) Peter Drucker, 1966

3 Tres engranajes que se acoplan entre ellos y giran ¿Qué les hace mover?, ¿Para qué se mueven?: La fuerza vital que hace que esos engranajes se muevan está en el conocimiento, “la circulación del conocimiento es como un fluido que pasa entre los ejes haciendo que éstos giren, se acoplen y produzcan” La Información se convierta en conocimiento El conocimiento se use y genere nuevo conocimiento

4 Innovar: un concepto ambiguo y de moda Una primer aproximación "introducción de algo nuevo que produce mejora" (Moreno, 1995). Ejemplos? TV Teléfono Bombillo

5 Volviendo al concepto de innovación: La tercera edición del Manual de Oslo (OECD, 2005) define la innovación como la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. Debe tener algún grado de utilización y de permanencia o de duración, y afectar de manera relevante lo que hacemos; esto es lo que diferencia la innovación de simples novedades o cambios superficiales.

6 ¿Cómo surge la innovación ? Podemos innovar en cualquier parte del proceso… La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) precisa cinco ámbitos de innovación: 1)planes y programas de estudio, 2) proceso educativo, 3)uso de tecnologías de información y comunicación, 4) modalidades alternativas para el aprendizaje y 5)gobierno, dirección y gestión. De:

7 La innovación debe surgir a partir del conocimiento Oscar Wilde: “Nada se parece tanto a la ingenuidad como el atrevimiento”

8 Los teóricos de la innovación han identificado tres modelos del proceso: 1. Modelo de investigación y desarrollo 2. Modelo de interacción social 3.Modelo de resolución de problemas. (Huberman, 1973 y Havelock y Huberman, 1980) Para innovar se debe estar preparado para asumir riesgos, para equivocarse..…algo que los adultos vamos perdiendo con la edad (?) Ken Robinson, Ted El verdadero viaje al descubrimiento consiste no en ver nuevas tierras, sino en tener nuevos ojos Marcel Proust

9 En La Tercera Ola, el “futurólogo” Toffler sostiene que la humanidad encara su tercer capítulo: El primero fue el pasaje de la civilización nómada a la agraria; La segunda ola fue la Revolución Industrial y la sociedad de masas, la burocracia y las corporaciones; La tercera es la que se desarrolla ante nuestros ojos, estamos frente al nacimiento de una sociedad posindustrial. “Nuestros sistemas educativos hoy simulan el modelo de las fábricas, en las que los chicos siguen un horario fijo de ingreso y salida, y una rutina al estilo de un trabajo cualquiera, lo que estuvo bien mientras duró la sociedad de masas. Preparamos a los chicos para trabajos que, en su esencia, serán una suerte de línea de ensamblaje aun cuando esos empleos resultarán cada vez más escasos, y no avanzamos hacia una economía basada en el conocimiento individual”

10 La generación que educamos nativos digitales, generación del copiar y pegar, generación de la pantalla, generación mouse, generación red, generación Einstein,… Generación Einstein; es decir, aquella generación que surgió al final del decenio del siglo pasado, y la denomina Einstein… ya que para él “… haber crecido en esta sociedad informatizada les ha dotado de una manera de procesar la información más cercana a Einstein (creativo y transdisciplinar), que a Newton (racional, lógico y lineal). “Y que a igual que Einstein cambió nuestra concepción del Universo, ellos pueden cambiar el aspecto de nuestra sociedad” BOSCHMAN, Jeroen. (2007): Generación Einstein, Barcelona, Gestión2000.

11 Hemos visto cambios en las necesidades del estudiante, que surgen de los cambios que la sociedad va experimentando, de las expectativas que las nuevas generaciones tienen, y de las nuevas oportunidades de aprendizaje que surgen….

12 ¿Educación Siglo XXI?