© Prof. Dr. Ing. Klaus North 1 Aprender a innovar de la planificación estratégica hacia una ecología del conocimiento Prof. Dr. Klaus North Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoempleo El autoempleo está cobrando cada vez más importancia
Advertisements

BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Análisis de Compañías Diversificadas
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Gestión Tecnológica en la Empresa
XII JORNADAS LUSO-ESPAÑOLAS DE GESTIÓN CIENTÍFICA
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Alianzas Estratégicas
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO
TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y
Sistema de Objetivos en la empresa
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Taller “Yo Emprendo”.
Universidad Autonoma Chapingo
Oportunidades y desafíos para la especialidad
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
PresentePresente Futuro Futuro Presente Vía 1: Anticipar a partir del presente Temas a corto plazo Implicaciones a largo plazo Vía 2: Recordar desde el.
Planeamiento Estrategico
Evaluación y Selección
Nuestra Empresa Somos un equipo de trabajo experimentado, honesto, eficiente y flexible orientado al cliente. Procuramos relaciones de largo plazo soportadas.
¿COMO COMPETIR EN ENTORNOS TURBULENTOS?
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Dirección Estratégica
GRB OPORTUNIDAD DE DESARROLLO EN SECTORES DE TECNOLOGÍAS MADURAS: Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica. Gladys Rincón B. Escuela de Ingeniería Industrial.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Problemática y perfil de el Emprendedor
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
El Cuadro de Mando Integral
Gestión del Talento en las Organizaciones Lic. MARIA MILLONES OLAYA.
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Innovando el proceso de la estrategia operacional
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
Nuevos retos y estrategias para la innovación en América latina Dr. Rafael Palacios Bustamante Lima, 2015.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Gestión de la información y el conocimiento II Ángela Valderrama Muñoz Ingeniera de Sistemas (UdeA) Especialista en Alta Gerencia(UdeA) Magister en Administración.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Acuerdos público-privados para proyectos de innovación municipal São Paulo, 2 de octubre de 2015.
Transcripción de la presentación:

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 1 Aprender a innovar de la planificación estratégica hacia una ecología del conocimiento Prof. Dr. Klaus North Universidad de Wiesbaden, Alemania

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 2 Integración de productos físicos y servicios Valor producto físico Componente de servicio Tiempo (elementos tangibles e intangibles)

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 3 Desarrolla las ventajas locales La empresa del siglo 21 De productos físicos a soluciones completas De factores tangibles a intangibles De recursos a relaciones dificulta la imitación

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 4 Planificación estratégica de competencias: La escala del conocimiento es la base para una empresa inteligente + única “mejor que los demás” Gestión operacional de la información Competitividad Signos+ sintaxis Datos+ significado Información + contextualización, experiencias, expectativas Conocimiento + utilización Potencial de acción + voluntad Acción + actuación adecuada Competencia Gestión estratégica del conocimiento

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 5 Análisis estratégico 1.¿Qué competencias/capacidades esperan nuestros clientes de nosotros en los próximos 3 años?  ¿Qué debemos hacer para desarrollar esas competencias/capacidades? 2.¿Qué es lo que nosotros hacemos mejor que nuestros competidores?  ¿Cómo podemos fortalecer estas ventajas? 3.¿Qué es lo que competidores y inovadores hacen mejor que nosotros?  ¿Qué podemos aprender de ellos?

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 6 La metáfora tradicional de empresa: el capitán y su tripulación

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 7 La nueva metáfora: el jardinero en la ecología del conocimiento

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 8 Diseñando con alegría el futuro alegre, abierto y ante el futuro Todos nosotros somos creativos y valientes entusiasmados por aprender y con iniciativa autónomos y cumplidores Todos nosotros nos guíamos según los principios básicos de la gestión empresarial Asumimos los retos Nos autoorganizamos Nos automotivamos Nos autocontrolamos Nuestras pautas de relación son abiertas, „fair play“ y llenas de confianza.

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 9 Building the Entrepreneurial Corporation –Sustaining bottom-up energy and commitment –Managing operational interdependencies –Creating and pursuing opportunities Building and maintaining organizational flexibility Linking skills, knowledge and resources Rewiewing, developing and supporting initiatives Managing the tension between short-term performance and long-term ambition Developing and embedding organizational values and purpose Establishing strategic mission and priorities The Renewal Process Front-line "Entrepreneurs" Senior level "Coaches" Corporate "Leaders" (Source: Ghoshal and Bartlett, 1995) The Integration Process The Entrepreneurial Process

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 10 Construyendo la corporación empresarial –Sustaining bottom- up energy and commitment –Gestionando interdependencias orperacionales –Creando y persiguiendo oportunidades Construyendo y manteniendo la flexibilidad en la organización Juntando/Integrando habilidades, conocimiento y recursos Revisando, desarrollando y apoyando iniciativas Gestionando la tensión entre los resultados/rendimientos a corto plazo y las metas/ambiciones a largo plazo Desarrollando y incrustando/integrando valores organizacionales y metas/propósitos Estableciendo misiones estrátegicas y prioridades El Proceso de Renovación Empresarios Senior level "Coaches" Corporate "Leaders" (Source: Ghoshal and Bartlett, 1995) The Integration Process The Entrepreneurial Process

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 11 Dos estrategias de innovación El sistema alemán de innovación promueve... Productos de alto valor agregado siguiendo líneas de desarrollo en sectores maduros El sistema anglosajón de innovación promueve..... innovaciones en nuevos sectores y nuevas tecnologías (BMBF, 1998:Zur technologischen Leistungsfähigkeit Deutschlands) Innovación acumulativa Innovación radical

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 12 La innovación acumulativa se basa en.... (primera parte) Plataformas tecnológicas (acumulación de conocimientos, proveedores como socios de desarrollo) La visión acentúa la continuidad (“tecnologías prohibidas”) Producción diversificada de alta calidad (innovación en procesos, contacto “íntimo” con clientes, mejora continua)

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 13 La innovación acumulativa se basa en....(segunda parte) Reducida movilidad de empleados, (retener empleados, asegurar intercambio de conocimientos) Formación especifica para ocupaciones, sectores, empresas (conocimientos implícitos! Distribución amplia de conocimientos) Transferencia cooperativa de tecnología (foros de intercambio, proyectos comunes) Normas técnicas consensuadas

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 14 La innovación radical se basa en Tecnología punta combinada con servicios (saltos tecnológicos discretos) La visión acentúa el cambio (“no hay tabúes”) “Economía de ideas” (Innovaciones discretas de procesos de corto ciclo de vida) Alta movilidad de empleados/expertos entre ocupaciones, sectores y empresas (élites de conocimientos) El capital riesgo fomenta la innovación Las normas técnicas se establecen en competencia

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 15 5 campos de acción para fomentar la innovación acumulativa 1. Establecer una capacidad propia y continua de I&D 2. Desarrollar una cultura y herramientas de calidad 3. Fomentar el intercambio tecnológico 4. Desarrollar sensores en el mercado (“intimidad” con el cliente) y sensores tecnológicos 5. Desarrollar una cultura de aprendizaje

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 16 Tres campos de acción para el desarrollo de la empresa inteligente 1 Management estratégico del conocimiento: ¿Cuáles son las competencias necesarias para competir en el futuro? 2 Creación de las condiciones adecuadas (“ecología del conocimiento”): Valores, motivación (incentivos), “el gestor jardinero” 3 Creación de una infraestructura de comunicación, información y documentación

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 17 Literatura Iansiti, M. and Levien, R. (2004): Strategy as ecology, Harvard Business Review, March 2004, pp Leibold/ Probst/ Gibbert (2002): Strategic management in the knowledge economy, Erlangen: Wiley/ Publicis North, K., Rivas, R. (2004): Gestión empresarial orientado al conocimiento, Buenos Aires: Editorial Dunken (

© Prof. Dr. Ing. Klaus North 18 El conocimiento es humano!