Panorama General de las Clases del Recurso Educativo por Módulos Clase Numero. 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
5.- CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
La paz y seguridad internacionales: conclusiones y recomendaciones del Seminario Regional sobre la implementación de la Resolución 1540 (2004) del Consejo.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Bioética y comités de bioética
Aspectos legales y organizacioNAles
Taller de Seguridad e Higiene
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Programa de Investigación en Política y Legislación
PROYECTO ARTE DE VIVIR Y CONVIVIR - PRAE
Ética e integridad en la investigación científica.
Curso introductorio sobre la Ley de Competencia y Protección al Consumidor, Costa Rica, 8-15 marzo 2007 Control de fusiones Control de fusiones Dr. Patrick.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Reducción de la oferta de tabaco: Artículos 15 al 17.
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
Servicios del Comité. Evaluación de Protocolos – Evaluación de protocolos de investigación biomédica: El CEI lleva a cabo una exhaustiva revisión de los.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Autores: Valeria Cerpa - Guillermo Gizzi - Gerardo Yañez
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
La bioética y sus principios
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
Los actores para la implementación del Convenio
Carmen Bueno Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
los Comités Éticos Científicos en el marco de
Módulo 4 Selección de Requisitos Ambientales
LA SOCIEDAD SE HA CONVERTIDO EN UN LABORATORIO LAS DECISIONES SOBRE EL PROGRESO TECNOLÓGICO Y SU CONTROL SE CONVIERTEN EN UN PROBLEMA COLECTIVO La ciencia.
Bioética e investigación en odontología
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Seminario de Farmacovigilancia - Chile
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Objetivos  Derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.  Evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía.
El Nuevo Proceso Intersesional de la CABT 2007 – 2010 Clase Número 10 Para más infomación y vínculos a videos, por favor cliqueen a los botones a la derecha.
Antecedentes La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales Esta Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
PROTOCOLOS ADICIONALES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949
27 de Mayo Estudio Regional del Fenómeno El Niño ERFEN.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
“Control y medición del ruido”
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
 
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
1 Módulo de Temas críticos 5 Toma de conciencia sobre el peligro de las minas.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
Responsabilidad Social Empresaria
Angel Rodriguez Carlos Enrique Calderón García Carlos Felipe
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Transcripción de la presentación:

Panorama General de las Clases del Recurso Educativo por Módulos Clase Numero. 1

Estructura de los Módulos B. La Amenaza de la Guerra Biológica, el Terrororismo Biológico y el Sistema Internacional de Prohibición –Diapositivas 2-10 C. El Dilema del Uso Dual y la Responsabilidad de los Científicos –Diapositivas D. Implementación Nacional de la CABT –Diapositivas E. Construyendo una Red de Prevención efectiva –Diapositiva 21

B. La Amenaza de la Guerra Biológica (GB),el Terrorismo Biológico (TB) y el Sistema Internacional de Prohibición

B2. GB desde la Antiguedad hasta la Primera Guerra Mundial Guerra Biológica Pre-Científica –Diapositivas (1 - 8) Uso Inicial de la Guerra Biológica –Diapositivas (9 - 16) Los comienzos de la guerra biológica científica –Diapositivas ( )

B3. GB desde la Primera Guerra Mundial hasta la Segunda Guerra Mundial El Programa francés –Diapositivas El Programa británico –Diapositivas El Programa japonés –Diapositivas El Programa de EEUU –Diapositivas

B4. Guerra Biológica durante la Guerra Fría Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial –Diapositivas 2 – 3 El Programa de Estados Unidos –Diapositivas El aspecto anti-cultivos de las actividades estadounidenses –Diapositivas El Programa Soviético –Diapositivas

B5. El Impacto de los Agentes de Guerra Biológica Características militares de los agentes de GB –Diapositivas ADM/Ataques Estratégicos con Armas Biológicas –Diapositivas Producción de agentes biológicos (AB) de guerra Diapositivas Otros tipos de Ataques biológicos Diapositivas

B6. Integración de la GB a través de los Programas Ofensivos del Estado La prohibición de armas químicas y biológicas –Diapositiva 1 Amenazas al regimen de prohibición –Diapositivas Integración en Programas Estatales –Diapositivas Bioterrorismo –Diapositivas

B7. Acuerdos Legales Internacionales El Régimen de Proliferación de Armas Biológicas - Diapositiva 2 El Protocolo de Ginebra de 1925 –Diapositiva 3 La Convención de Armas Biológicas y Toxínicas (CABT) –Diapositivas 4-18 La situación actual –Diapositivas 19-20

B8.Fortalecimiento de la CABT: ¿Cómo lidia la CABT con los desarrollos científicos y tecnológicos? –Diapositivas 2-6 Primera Conferencia de Revisión –Diapositivas 7-8 Segunda y Tercera Conferencia de Revisión –Diapositivas 9-12 Cuarta y Quinta Conferencia de Revisión –Diapositivas Sexta Conferencia de Revisión –Diapositivas 19-20

B9. Primer Proceso Intersesional de la CABT 2003 – 2005 Introducción -Diapositivas 2-3 Colapso de las negociaciones del Protocolo -Diapositivas 4-6 Proceso Intersesional -Diapositivas 7-9 Reuniones del Diapositivas Reuniomes del Diapositivas Reuniones del Diapositivas 14-20

B10. El Nuevo Proceso Intersesional de la CABT 2007 – 2010 Primer Proceso Intersesional -Diapositivas 2-3 Sexta Conferencia de Revisión -Diapositivas 4-8 Reuniones de la CABT del Diapositivas 9-10 Reuniones de la CABT del Diapositivas Expectaticas para las reuniones del 2009 y Diapositivas El futuro de la Convención de Armas Biologicas y Toxínicas. -Diapositiva 19 El Rol de los científicos en la CABT -Diapositiva 20

C. El Dilema del Uso Dual y las Responsabilidades de los Científicos

C11. Etica - De la teoría a la práctica Resumen: –Etica Normativa y descriptiva –Diapositivas 2-6 –Etica aplicada –Diapositivas 7 – 12 –Nueva bioética e impactos culturales –Diapositivas 13 – 14 –Revisando y cambiando nuestra práctica –Diapositivas

C12. Las Obligaciones Incorporadas en la Convención de las Armas Biológicas y Toxínicas (CABT) El Regimen de la CABT –Diapositivas 2-3 Rol del Preámbulo y la CABT –Diapositivas 4-6 Responsabilidades éticas bajo la CABT –Diapositivas 7-8 Practicando las normas de la CABT –Diapositivas 9-14 Normas éticas en artículos específicos de la CABT –Diapositivas Artículos científicos de base –Diapositivas 19-20

C13. El crecimeinto de las Bioéticas de Uso Dual Uso Dual como un problema ético –Diapositivas 2 – 3 Deberes asociados con la ciencia de uso dual –Diapositivas 4 – 9 Tensiones en análisis riesgo/beneficio –Diapositivas 10 – 12 Principio Preventivo –Diapositivas 13 – 16 Declaración sobre Publicación científica y seguridad –Diapositivas Toma de decisiones para dilemas de uso dual –Diapositivas

CI4. Uso Dual: El Informe Fink El concepto de uso dual Diapositivas EL Informe del Comité Fink –Objectivo y estructura del informe Diapositivas –Recomendaciones del Informe Diapositivas –Experimentos preocupantes Diapositivas

C15. Ejemplos de Uso Dual Investigaciones discutibles –Diapositivas Viruela del ratón (Mousepox) –Diapositivas Síntesis del virus de la Polio –Diapositivas Virulencia en viruela (Smallpox) –Diapositivas

C16. El Informe Lemon-Relman El Informe Lemon-Relman –Diapositivas Las recomendaciones –Diapositivas Evaluando los desarrollos científicos relevantes –Diapositivas

C17. Armas Diseñadas para afectar al Sistema Nervioso ¿Una laguna jurídica en la CAQ? –Diapositivas Un poco de historia de esta preocupación –Diapositivas Uso Hostil de bioreguladores –Diapositivas Atacando al Sistema Nervioso –Diapositivas

C18. Regulación de las Ciencias Biológicas Revisiones de la Literatura –Diapositivas Regulando “Synthetic Genomics” –Diapositivas Propuestas de la NSABB –Diapositivas Controlando Patógenos Peligrosos –Diapositivas

D. Implementación Nacional de la CABT

D19. La Regulación Internacional sobre la Biotecnología Introducción a la regulación internacional de la biotecnología –Diapositivas 2-4 Control de Armas –Diapositivas 5-8 Control de la Salud y las enfermedades –Diapositivas 9-13 Protección ambiental –Diapositivas Comercio –Diapositivas Control de drogas –Diapositiva 18 Impactos Social y Etico –Diapositiva 19 Resumen –Diapositiva 20

D20. Implementación de Legislación Nacional Obligaciones para implentar medidas nacionales. –Diapositiva 2 “cualquier medida necesaria”, –Diapositivas 3-5 Una elaboración sobre los aspectos claves de la implementación nacional, –Diapositivas 6-15 Estudio de Caso I: Implementación Nacional Japonesa, –Diapositiva 16 Estudio de Caso II: Implementación Nacional en Gran Bretaña, –Diapositiva 17 Estudio de Caso III. Implementación Nacional de EEUU, –Diapositiva 18 Criminalizavión y Ley Modelo. –Diapositivas 19-20

E. Construyendo una Red de Prevención Efectiva para asegurar el Desarrollo Benigno

21. Construyendo una “Red de Prevención” EL concepto de red de prevención. –Diapositivas 2-5 Partes componentes de la red de prevención. –Diapositivas 6-13 El futuro de la red de prevención –Diapositivas 14-20