Salón Plenario Central Lanera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

NORMAS GLOBALGAP.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Nuevas Tecnologías para el Desarrollo de las PyMEs Argentinas en la Exportación de Carnes.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
28 de Abril de 2010 – Intendencia de Montevideo Hitos históricos del M.Modelo en la generación de información.
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
EL PROBLEMA Las manifestaciones de los problemas relacionados al tracking de vehículos son: Vehículos que salen con destinos incorrectos (hacen doble recorrido).
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
MANEJO SANITARIO COMO HERRAMIENTA PRODUCTIVA
ESTUDIO DE CASO Residuos de Sustancias Antimicrobianas en Carne y Vísceras Bovinas Estudio de caso presentado por el Grupo de trabajo 6: Residuos de.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Servicio Informático Electrónico
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
Es una Cooperativa de Productores que nace en Es una Cooperativa de Productores que nace en Surge por la necesidad de encontrar una solución.
Aumento de la Producción Ovina Grupo 2. EL TRABAJO PREVIO: EL DOCUMENTO Importancia del Rubro Situación Actual Ventajas, Desventajas, Potencial VENTAJAS.
IMPORTANCIA DE LA LOGISTICA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION
Datos de Trazabilidad de Producción Frutícola con Destino a la Unión Europea. Autor : Carlos D. Kupervaser Presentación del proyecto.
VALOR AGREGADO Y TRAZABILIDAD
Plan Estratégico 2009 – 2013 Resolución Nº 1469/08 Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal.
GUÍA DE AUTO LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Uruguay: Dr. Luis A. Fratti
Ing. Agr. Carlos Pedretti Presidente ORZARP
Sistema Nacional de Información Ganadera Sistema de Identificación y Registro Animal en el Uruguay Montevideo, Abril 2014 Dra. María Nela González - Directora.
INSTITUTO NACIONAL DE CARNES SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO DE FAENA
SITUACION DE LA CARNE DE AVES Ing.Agr.Fernando Ballesteros.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO ANIMAL. Marco Normativo  Resolución Ministerial /4/06 y la  Ley – 02/08/06 – 08/08/06 crea el:
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Esteban Angulo Jefferson Flórez Sandra Jaramillo Angela Moreno
Recorra con nosotros cada rincón de nuestra etiqueta rincón de nuestra etiqueta.
Perspectivas Regionales del Mercado de Carne Vacuna 27 y 28 de Julio de 2005 I Seminario Outlook Regional de la Agroindustria.
Realizado por: Consuelo López Gianella Parrales.
PRESENTACIÓN SENASA EXPORTACION Fuente: M.V. Juan Cruz.
CADENA DE AGREGADO DE VALOR PARA LA CARNE BOVINA Jornada de Capacitación conocer para producir. Producir para Crecer 26 de Mayo – Soc. Rural Rafaela.
PROYECTO COMERCIALIZACION DE LECHE LA PALMA, CUNDI.
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
Secretaría de Economía Social Dirección de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-Productiva.
Mercados de Carnes Bovinas, oportunidades y desafíos Héctor M. Salamanco Azul, 1/6/2010.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Noviembre de 2005 Resolución General N° Factura Electrónica.
Seminario cómo exportar y establecer negocios en Suecia 4/11/2004 Lic. Laura L. Mander.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRAZABILIDAD EN PARAGUAY
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA
TRAZABILIDAD.
Lic. Luis Diego Obando Espinach. MBA Director Ejecutivo
Sistema de Garantía de la Producción Orgánica Nacional Curso Virtual : “Producción orgánica y Autoridad Nacional Competente Autoridad Nacional Competente.
Diferenciación de Mieles del Chaco
Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.
SGI ISO 22000:2005 Inocuidad Alimentaria ISO 14001:2004
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Impacto Comercio Electrónico MBA Luis Elissondo.
15 de abril de ¿Que se entiende por rastreabilidad/trazabilidad? > Comisión del Codex Alimentarius (27ª Sesión, 3 junio del 2004)
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
PAI LACTEOS SENASAG UNIDAD DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
LAS DIRECTIVAS EN LA FUTURA LEY DE CONTRATOS INNOVACIÓN Las nuevas Directivas, tras definir el concepto de «Innovación» aplicado a la contratación pública.
Transcripción de la presentación:

Salón Plenario Central Lanera Asamblea Anual CAF Líneas generales para establecer la trazabilidad del ganado bovino en Uruguay Charla informativa Ing. Agr. Daniel Garin Salón Plenario Central Lanera 9 agosto 2005 Montevideo, Uruguay

Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Trazabilidad Proceso para identificar el origen y la historia de transformaciones, o localizaciones, de una entidad cualquiera por medio de los registros de información (ISO 8402, 1994). Trazar es la acción de establecer vínculos, dentro de un archivo o plano de registros, de un evento particular y otro/s de similar naturaleza. CADENA ALIMENTICIA: Habilidad de identificar y localizar productos alimenticios, sus ingredientes y actores involucrados, durante todos los estadios de producción, procesamiento y distribución (UE General Food Law Regulatio n, 178/2002).

Esquema de trazabilidad Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Esquema de trazabilidad Exacta y única identificación de cada entidad (lote o individual). Declaración Jurada Nombre Lugar Registros de las transformaciones, localizaciones y desplazamientos. A-001-m1 A-001-m2 A-001-m3 Base de datos para recepción, almacenamiento, vínculo y reporte de los registros. c1-A-001 c1-A-001/48 99,88

Seguridad alimentaria Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Seguridad alimentaria Demostración a los consumidores finales de la seguridad e inocuidad de procesos y procedimientos utilizados durante la producción, y acondicionamiento para comercialización, de alimentos para alimentación humana (McKean, 2001). Causas: Crisis en mercado carne bovina por BSE o enfermedad “vacas locas” Asociado a incremento de caso de Creutzfeldt-Jacob Cadena de producción globalizada con insuficiente control sanitario Pérdida de confianza en custodios sanitarios Poder de asociaciones de consumidores (económico y político) Marco legal que salvaguarda derechos de los consumidores Información veraz y confiable debe llegar al CONSUMIDOR

¿Cuáles son las exigencias? Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo ¿Cuáles son las exigencias? Directivas 93/402/CEE y 96/93/CEE generan en MGAP: OSG/Nº03050701 y DGSG/RG/N°42/001. certificación veterinaria de permanencia por 40 días. marca a fuego perfectamente legible. caravanas obligatorias en bovinos a plantas exportadoras. Etiquetado de la carne: país de origen y planta de faena-desosado (Reglamento CE 1760/00). Compromiso firmado ante Unión Europea (carne de alta calidad): Identificación individual: 2008. Movimientos: 2009

¿Cuáles son las amenazas? Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo ¿Cuáles son las amenazas? Identificación y registro animal de bovinos (desde 01/01/1998; doble caravana con ID individual en lugar nacimiento, documentar movimientos, pasaporte actualizado, etc.; Reglamento CE 1760/00). Identificación y registro animal de ovinos y caprinos (desde 09/07/2005; dos ID individual en lugar nacimiento, documentar movimientos y existencias actualizadas, etc.; Reglamento CE 21/04). Trazabilidad de alimentos (a partir del 1/1/2005 -Art. 18-; UE General Food Law Regulation 178/2002). Identificación y registro animal de bovinos en USA (a partir del 1/1/2008 ID individual electrónica; a partir 1/1/2009 todos movimientos con ID individual; NAIS).

¿Cuáles son los riesgos a la inserción comercial externa de la cadena? Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo ¿Cuáles son los riesgos a la inserción comercial externa de la cadena? Emprendimientos comerciales con apoyo oficial: Australia Nueva Zelanda Brasil Argentina Chile Emprendimientos privados: Colombia. Lenta puesta en funcionamiento del S.N.I.G. y de “cajas negras” en plantas frigoríficas.

Propuestas preliminares del sector público Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Propuestas preliminares del sector público Construir sistema de identificación y registro animal: identificación individual y documentada (2006???). progresivo y continuo con incorporación de nacidos. documentación e informatización de registros de movimientos con resolución individual. Apoyado en soluciones técnicas, equipamientos y capacidades disponibles (DICOSE, SNIG). Construir sistema de identificación y registro de la carne compatible con la solución en fase animal. CONVOCAR ORGANIZACIONES DE LOS ACTORES PARA DEFINIR SOLUCIÓN A INSTRUMENTAR

Gracias por su atención Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Gracias por su atención

Trazabilidad producto alimenticio Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Trazabilidad producto alimenticio ID individual Ternero Animal Nacimiento Peso, sexo, etc. Predios (ID nacional) Transportes (ID nacional) Identificación animal Novillo a matadero Matadero (ID nacional) Faena (BPM, HACCP) Identificación animal a Identificación canal Canal y fracciones Canal Planta desosado (ID nacional) Etiquetado Identificación canal/corte Producto cárnico exportado Canal comercialización Identificación canal/corte Producto cárnico en góndola CONSUMIDOR

Esquema de identificación y registro OFICIAL de los bovino en Uruguay Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Esquema de identificación y registro OFICIAL de los bovino en Uruguay DICOSE Identificación animal Propiedad del ganado (registro marcas) Marcado a fuego (al destete) No se reporta animales al identificar Registro de movimientos Registro único de establecimientos (georeferenciar) Declaración de movimientos (Guía Propiedad y Tránsito –GPT-) Movimiento en grupos (cambios de composición del grupo) Reporte a oficina competente. Archivo de las GPT (emergencias sanitarias) Declaración Jurada Anual Identificación individual e inspección veterinaria a EU

Esquema de identificación y registro OFICIAL de los bovino en Uruguay Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Esquema de identificación y registro OFICIAL de los bovino en Uruguay Digitalización de guías DICOSE y base datos informatizada Identificación animal Sin reportes Guía de Propiedad y Tránsito Declaración Jurada Anual BASE DATOS MGAP SNIG

Esquema de identificación y registro OFICIAL de los bovino en Uruguay Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Esquema de identificación y registro OFICIAL de los bovino en Uruguay Digitalización de guías DICOSE y base datos informatizada Identificación animal Sin reportes Identificación y georefencia inmediatamente los movimientos Composición variable del lote en sucesivos movimiento dificulta establecer animales con posibles problemas (fuera de lo normal) Guía de Propiedad y Tránsito BASE DATOS MGAP SNIG Declaración Jurada Anual SNIG

Esquema de identificación y registro OFICIAL de los bovino en Uruguay Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Esquema de identificación y registro OFICIAL de los bovino en Uruguay Ante un escenario de IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL y digitalización de guías DICOSE en base datos informatizada Beneficios esperados mejora gestión de movimientos potencial para mejora de la gestión productiva. valorización de los activos generalizar camino de diferenciación por calidad. contribuir a exigencias de mercado externo Aporte de los ganaderos o esfuerzo de la cadena

Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Esquema de identificación y registro en Programa Piloto de Trazabilidad Individual (PTI) Sistema normado en el marco del SNIG. Adhesión voluntaria (ingreso y egreso) Identificación animal Numeración regulada (sector público) Distribuidores autorizados (registro) Aplicación y reaplicación por productor. Reporte obligatorio animales identificados (D1, D2) Edad variable Informa (DICOSE, sexo, raza/cruza, nacimiento). Informar movimientos Electrónico Visual NO SUSTITUYE LA MARCA

Movimientos de ganado en PTI Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Esquema de identificación y registro en Programa Piloto de Trazabilidad Individual (PTI) Sistema normado en el marco del SNIG. Adhesión voluntaria (ingreso y egreso) Identificación animal Movimientos de ganado en PTI Servicio a operadores autorizados Listado de operadores Reporte digital del movimiento Procedimientos con actualización permanente

Movimientos de ganado en PTI Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Esquema de identificación y registro en Programa Piloto de Trazabilidad Individual (PTI) Sistema normado en el marco del SNIG. Adhesión voluntaria (ingreso y egreso) Identificación animal BASE DATOS MGAP Movimientos de ganado en PTI Declaración Jurada Anual Animal con trazabilidad

Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Esquema de identificación y registro en Programa Piloto de Trazabilidad Individual (PTI) Resultados lenta penetración (aprox.170.000 animales en BD). dificultad en procesar el sistema. Observaciones percepción sobre persistencia por el sector ganadero. costos (distorsionados) y retribución de beneficio. instalación con escasa consulta. reducida capacitación a los involucrados (potencial). identificación animal o trazabilidad. tecnología del sistema de identificación (RFID). doble institucionalidad.

Capacidades en la industria frigorífica para trazabilidad Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Capacidades en la industria frigorífica para trazabilidad Situación variable de infraestructura. Generalmente trazabilidad por día de faena. Cuando se solicita, hasta trazabilidad por corte. Oferta de trazabilidad industrial en función de demanda

Consideraciones finales Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Consideraciones finales Emprendimientos de identificación y registro animal con adecuaciones para satisfacer demanda de mercado externo. Sistema de identificación y registro animal oficial con potencialidad para diferentes usos si cambia a identificación individual. Consensuar adecuaciones del sistema con los actores de la cadena carnica y de acuerdo a demandas y percepciones. Capacitación y extensión para fortalecer las modificaciones.

Trazar o Identificar Origen Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Trazar o Identificar Origen 5A 10A 15B PLANTA FAENA 10A+D 50B+D 40C+D GPT Declaración Jurada GPT Declaración Jurada GPT Declaración Jurada 3A 35B 20C 50B Lote 1, n=20 Lote 2, n=20 10C+6B+2B+2A ID individual UE 3A 20C 40C Nacimiento Crecimiento Engorde Faena IDENTIFICACIÓN Marca propiedad ¿Donde nacio? ¿Los movimientos? ORIGEN EDAD ESQUEMA DICOSE Geo-referenciados GPT: Guía propiedad y transito

Origen y trazabilidad epidemiológica Asamblea Anual CAF, 9 agosto 2005, Montevideo Origen y trazabilidad epidemiológica 1a-5a 1b-15b 1a-10a GPT indiv 6a-8a 16b-50b 1c-20c GPT indiv 1a+d-10a+d 1b+d-50b+d 1c+d-40c+d GPT indiv Lote 1, n=20 Lote 2, n=20 3b+d y 12b+d 1b-50b 9a-10a 21c-40c ID individual UE 1c-40c Nacimiento Crecimiento Engorde Faena ORIGEN EDAD MOVIMIENTOS EPIDEMIAS IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL Base conceptual PTI- SNIG Geo-referenciados