Paradigmas y Métodos de Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRIEGO LATIN EL METODO CIENTIFICO (camino hacia el conocimiento)
Advertisements

Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
Tipos de investigación
Paradigmas de la Investigación Científica
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
COMPARACION ENTRE METODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
Niveles de investigación. Investigación cuantitativa
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Carlos Mauricio González Posada
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
MODALIDADES INVESTIGATIVAS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Modelo o paradigma racionalista cuantitativo
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS
Lógica del Conocimiento
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes
Paradigmas de la Investigación Científica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LOS MODELOS DE INVESTIGACION
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
PARADIGMAS A CONSIDERAR EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El positivismo como paradigma de Investigación
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EL CONOCIMIENTO HUMANO COMO QUEHACER HISTÓRICO Y SOCIAL.
DEFINICIONES INVESTIGACIÓN: Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Básica: Tiene por fin.
I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Y C UANTITATIVA Luis León Lissette Vallejo “Hay complementariedad y no fusión”
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Metodología de la Investigación
METODOLOGIAS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
METODO, TEORÍA Y METODOLOGÍA
¿Qué son los PARADIGMAS?
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
“Concepto de Ciencia y Enfoques en la Investigación Científica”
Naturaleza de la Ciencia
Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
Tradiciones epistemológicas en educación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
INVESTIGACION SOCIAL ciencia investigación Se clasifica en
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación cualitativa
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara Maracay Paradigma Cuantitativo Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011.
Filosofía de la ciencia
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
PEDAGOGÌA EN INGLÈS VESPERTINO 800 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Paradigmas en Educación Prof. Viviana Césped Septiembre, 2011.
Las Muestras cuantitativas y cualitativas
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
TEMA 1. ENFOQUES Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN-ESCUELA DE POSTGRADO UCV-LIMA
Paradigmas de la Investigación
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativos y cuantitativos los enfoques cuantitativo y cualitativo son paradigmas de la investigación científica,
LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA
La investigación científica en psicología
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Paradigmas en la investigación socio-educativa
Transcripción de la presentación:

Paradigmas y Métodos de Investigación Carlos Ruiz Bolívar, PhD Profesor Titular UPEL / PIDE cruizbol@interlink.net.ve www.carlosruizbolivar.com

Organizador Cognitivo Primera Parte  Paradigma en sentido genérico Paradigma epistémico Positivista Fenomenológico Segunda Parte  Métodos cuantitativos  Métodos cualitativos

Noción Genérica de Paradigma (1) Paradigma (del griego Paradeigma), significa: modelo, patrón, ejemplo “Una Paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones (escritas o no) que hace dos cosas: (1) establece o define límites; y (2) indica como comportarse dentro de los límites para tener éxito” (Barker, 1995, p. 35).

Noción Genérica de Paradigma(2) “Un Paradigma es un armazón del pensamiento … un esquema para comprender y explicar ciertos aspectos de la realidad” (Marilyn Ferguson, 1990 26).

Paradigma Epistémico “Los Paradigmas científicos son ejemplos aceptados de la práctica científica actual, ejemplos que combinan ley, teoría, aplicación e instrumentación y proporcionan modelos a partir de los cuales se manifiestan las tradiciones coherentes particulares de la investigación científica … Los hombres cuya investigación se basa en paradigmas compartidos están sujetos a las mismas reglas y patrones en la práctica científica” (T. Kuhn, 1962, p. 10).

¿Cómo Progresa la Ciencia? ¿Por acumulación de conocimientos? ¿Por las crisis paradigmáticas y las transformaciones sucesivas de los paradigmas? ¿Por las demandas que diferentes sectores de la sociedad le hacen a los miembros de la comunidad científica?

El Avance de la Ciencia Según Kuhn Presente Transición … … … Futuro Antecedente Preparadigma Paradigma Dominante Crisis Paradigmática Revolución Científica  Método Dialéctica (Marx)  Teoría de la Relatividad (Einstein)  Principio de Incertidumbre (Heisenberg)  Teoría de Sistema (Bertalanfy)  Teoría del Caos (Lorenz)  Teoría de las Catastrofes (Tohm)  Pensamiento Complejo (Morín)  Transdisciplinariedad (Nicolescu)

La Evolución Paradigmática Según Lincoln y Guba Aspectos Prepositivista Positivista Postpositivista Era Antigua (s. I-V) Medieval (s. V-XV) Renacimiento (s. XV-XVII) Moderna (s. XVII al XX) Postmoderna (s. XX y XXI) Objeto Ser, Sustancia Realidad empírica y particular Realidad unitaria y multidisciplinaria Epistemología Metafísica y Racionalista Empirista Interaccionista

Paradigma y Enfoque Área de Conocimiento Paradigma Enfoque Ciencias Naturales Positivista Cuantitativo Ciencias Tecnológicas Positivista Aplicado Ciencias Sociales Fenomenológico Crítico Interpretativo

Comparación de los Paradigmas(1) Positivista Fenomenológico Realidad física, externa y cognoscible Realidad construida, interna y múltiple Sujeto y objeto son independientes Sujeto y objeto están relacionados Validez y confiabilidad de los instrumentos Credibilidad de los resultados Orientado al resultado Orientado al proceso Elementalista Holístico

Comparación de los Paradigmas(2) Positivista Fenomenológico Busca la causa de los fenómenos, los hechos Se interesa por estados subjetivos de los individ. Busca explicar Busca comprender Realidad estable Realidad dinámica Validez y confiabilidad de los instrumentos Credibilidad de los resultados Generalizable, estudio de casos múltiples No generalizable, estudio de casos

Comparación de los Paradigmas(3) Positivista Fenomenológico Busca datos sólidos y replicables Busca información con significado Confirmatorio, reduccionista, hipotético-deductivo Exploratorio, expansionista, descriptivo, inductivo Métodos Estadísticos Métodos descriptivos Medición penetrante y controlada Observación naturalista y sin control

El Método de Investigación El método (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; camino hacia el conocimiento) Se entiende como el conjunto de pasos prefijados por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos (o creíbles) mediante procedimientos confiables

Elementos del Método  Diseño  Informantes  Instrumentos y técnicas de investigación  Procedimientos  Técnicas de análisis de datos (o información)

Modalidades del Enfoque Cuantitativo  Experimental  Ex-Post-Facto  Descriptiva

 Diseño Pre-Experimental Método Experimental  Diseño Pre-Experimental  Diseño Cuasi-Experimental  Diseño Experimental Propiamente Dicho

 Métodos No-intrusivos Método Ex-post-facto  Métodos No-intrusivos  Descriptivos

 Estudio Trasversales  Estudios Longitudinales Método Descriptivo  Estudio por Encuesta  Estudio de Caso  Estudio de Tendencia  Estudio Trasversales  Estudios Longitudinales

Tendencia Central: M, Md, Mo General Variabilidad: s, s2, Posición: P, Q Contraste: t, F Univariante Relación: r, r2, R, R2 Estadística Paramétrica Contraste: Fm Multivavriante Inferencial Relación: Rc No-Paramétrica: 2, U (Mann Whitney) Prueba de Kruskal Wallis

 Investigación-acción  Método Comparativo Constante Métodos Cualitativos  Etnografía  Historia de Vida  Estudio de caso  Investigación-acción  Método Comparativo Constante

Gracias, por su atención