EMPRESA Y PLAN DE NEGOCIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de Registro de Contribuyentes
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
EL PLAN DE EMPRESA.
Componentes de un Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Diana Carolina Zapana Sarmiento 5º B t.m
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
Empresa.
Persona Natural o Jurídica
Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
¿ Que es un plan de negocio?
Empresa La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad a cambio de una retribución que compense el riesgo de los inversionistas. En la empresa.
POR : FERNANDO MONTALVO , WILLIAM SARANGO, IVAN CORRAL Y CESAR ABAD.
Cámara de Comercio LISTA DE CHEQUEO PARA CONSTITUIR EMPRESA
EL PROYECTO EMPRESARIAL
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
Definición y conceptos.
Instituto nacional de soyapango asignatura: Profesor: Pedro Arnoldo Aguirre integrantes: Corina Nathaly Torres Torres.
CREAR EMPRESA? Que es una empresa
La creación de una empresa
REGISTRO,LEGALIZACION Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Nombre del proyecto empresarial Nombre del Emprendedor Logotipo de la empresa si lo hubiere Tiempo total 10 min. Favor de respetar tiempos y diapositivas.
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Fundamentos de Economía
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
1 TEMA 1: NECESIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA Las bases de datos ocupan un lugar determinante en cualquier área. No sólo.
COMO EMPRENDER UNA EMRESA
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
PLAN DE NEGOCIOS.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
2012 "Nuestra señora de las mercedes”
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Gestión Empresarial.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
PLAN DE NEGOCIO CONCEPTO Consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que esta por realizarse y todo lo que este relacionado.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Angelo Giomar Granados Hernandez
7ma. Clase de Emprendimiento
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa. Estos pasos son los necesarios para constituir.
1.IDENTIFIQUE SI USTED TIENE PERFIL EMPRESARIAL 1.1 Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Hecho por :Ayón Ayala Yinsan Jesús. Características y habilidades para empezar una empresa  Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1Reflexione.
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
FORMULACIÓN, ESTABLECIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
Plan de Negocios 5º B t.m.
PLAN DE NEGOCIOS.
 Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento en donde se escribe un negocio o proyecto que esta por realizarse.
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
Se le sugiere autoevaluarse en escala de uno a diez sobre estas características. Para conocer su potencialidad real, sea honesto consigo mismo. Este análisis.
PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA
#Emprendedores Llongueras: de botones a empresario
1.1.- Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar un negocio. © Perseverancia © Entusiasmo.
Nombre del proyecto empresarial
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
Tipos de Sociedades que operan en Chile
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Transcripción de la presentación:

EMPRESA Y PLAN DE NEGOCIO ING. CAMILO PEÑA

EL INICIO ES LA MICROEMPRESA

DEFINICIÓN En Colombia, de acuerdo con la definición de la ley 590 de 2000 y la ley 905 de 2004 la microempresa es toda unidad de explotación económica realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbana con planta de personal hasta 10 trabajadores y activos de menos de 501 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Según la ley 905 de 2004 la pequeña empresa es aquella con una planta de personal entre 11 y 50 trabajadores o activos entre 501 y 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

SECTORES En cuanto al desarrollo sectorial de la PYME, se observa la gran concentración de la industria en aquellos segmentos basados en el aprovechamiento de los recursos naturales, tanto de origen agropecuario  como minero. Este grupo de sectores representa el 71% de la producción industrial. Los principales sectores son: Alimentos, Cuero y Calzado, Muebles y Madera, Textil y Confecciones, Artes Gráficas, Plástico y Químico, Metalúrgico y Metalmecánico, Autopartes y Minerales no Metálicos.

ESTADISTICA Según datos de Confecámaras, en el 2001 existían en Colombia 43.242 pequeñas empresas y 8.041 medianas. Según el DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, en su primera encuesta nacional de micro establecimientos de comercio, servicios e industria realizada en el último trimestre de 2001, en el año 2000 en Colombia existían 967.315 micro establecimientos, de los cuales el 58% estaba en el comercio, el 30 por ciento en servicios y el 12.5 por ciento en la industria.

EMPRESAS DE SERVICIOS Las empreesas de servicio ofrecen productos intangibles y pueden tener fines lucrativos o no lucrativos Por sectores económicos Agropecuario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. Industrial: Extractiva y de Transformación. De servicios: comercio, Restaurantes, Transporte, Comunicaciones, Alquiler de inmuebles, Profesionales, Educativos, Médicos, Gubernamentales, Financieros, Consultoría

Por el origen de su capital Publicas: En este tipo de empresas el capital proviene del Estado, para satisfacer las necesidades que la iniciativa privada no cubre. Privadas: El origen del capital de las empresas privadas proviene de inversionistas particulares y no interviene ninguna partida del presupuesto destinado hacia las empresas del Estado. Transnacionales: El capital de estas empresas proviene del extranjero, ya sean privadas o publicas. Mixtas: El capital de las empresas mixtas proviene de dos o todas las formas anteriores

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA Este proceso, es el punto de partida para que desarrollemos una actividad empresarial formal. Lo primero que se debe tener claro para Crear una Empresa es la idea y la convicción de querer ser empresario, saber que es un proceso duro lleno de permanentes retos Posterior a la idea, hay que desarrollar la misma en un Plan de Negocios, el cual es el documento central que se convierte en el manual de operaciones de nuestra organización, debemos realizar un trabajo serio en esta etapa previa, hacer una detallada Investigación de Mercado www.fondoemprender.com http://www.bogotaemprende.com/index.php?option=com _content&task=view&id=74

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA Posterior a tener la idea plasmada en el PDN, procedemos a elegir qué tipo de sociedad vamos a constituir ya que esta determina los pasos siguientes de registro y matricula, teniendo en cuenta que se debe revisar el propósito de nuestra empresa, el número de socios, el grado de obligación y responsabilidad a asumir. Si nuestro emprendimiento, no cuenta con socios, tenemos dos alternativas validas, estas son: inscribirnos en Cámara de Comercio como Comerciante-Persona Natural o inscribirnos como Empresa Unipersonal, la cual tiene características similares a la Sociedad Limitada.

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA Cuando tengamos claro qué tipo de empresa vamos a constituir damos inicio a los tramites ante las diferentes entidades. Los cuales describo a continuación: ANTE CAMARA DE COMERCIO: 1. Verificar la disponibilidad del Nombre. 2. Diligenciar el formulario de Registro y Matricula. 3. Diligenciar el Anexo de Solicitud del NIT ante la DIAN. (También se puede hacer en la DIAN). 4. Pagar el Valor de Registro y Matricula

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA ANTE LA NOTARIA: 1. Escritura Pública. (Esta deberá ser presentada ante Cámara de Comercio en el momento del Registro) Tener en Cuenta: Todo tipo de sociedad comercial, si tienen menos de 10 trabajadores o hasta 500 salarios mínimos de activos al momento de la constitución, no necesitan escritura pública para constituirse. ANTE LA DIAN: 1. Inscribir el RUT (Registro Único Tributario). 2. Obtención del NIT (Numero de Identificación Tributaria).

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA DE LA ALCALDIA: 1. Registro de Industria y Comercio. 2. Registro de Uso del Suelo, Condiciones Sanitarias y de Seguridad. NOTA: Los tramites de DIAN y Secretaria de Hacienda, se pueden realizar en el caso de algunas ciudades directamente en la Cámara de Comercio. MARCO JURIDICO: • Código de Comercio Colombiano, Libro Segundo, artículo 98 y subsiguientes. • Ley 80 de 1993 artículo 7 Parágrafo 3°. • Ley 222 de 1995. • Ley 1014 del 26 de enero 2006. • Decreto 4463 del 15 de diciembre de 2006. • Estatuto Tributario artículo 79.

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA Realizar las afiliaciones al sistema de seguridad social Afiliación a la aseguradora de riesgos profesionales (ARP). Régimen de seguridad social (EPS) Fondo de pensiones y cesantías obligatorias Inscripción en caja de compensación para el pago de parafiscales (CCFAM, SENA, ICBF) http://es.scribd.com/doc/884085/Pasos-para-crear- una-Empresa

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA Luego de todo lo anterior que es lo legal, se debe proceder a la organización interna de la empresa como tal, lo cual lo decide el empresario según su negocio o servicio A este ítem pertenece la organización u organigrama de la empresa, papelería y documentación formal para uso interno y externo, logotipo, marca, posicionamiento, introducción al mercado y demás elementos que hacen parte de la empresa misma.

PLAN DE NEGOCIO El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario prudente, independientemente de la magnitud del negocio El valor principal de su plan de negocios será la creación de un proyecto escrito que evalúe todos los aspectos de la factibilidad económica de su iniciativa comercial con una descripción y análisis de sus perspectivas empresariales. A menudo este paso se omite, pero se debe estar consciente de que los empresarios nuevos están reacios a redactar su plan de negocios.

¿Por qué se de be hacer un PN? En primer lugar, definirá y enfocará su objetivo haciendo uso de información y análisis adecuados. Puede usarlo como una herramienta de venta para enfrentar importantes relaciones. Puede utilizar el plan para solicitar opiniones y consejos a otras personas, incluidos aquellos que se desenvuelven en el campo comercial. Su plan de negocios puede dejar al descubierto omisiones y/o debilidades de su proceso de planificación.

¿ Qué se debe evitar? Limite sus proyecciones futuras, a largo plazo. (Largo plazo significa más de un año.) Es mejor establecer objetivos a corto plazo y modificar el plan a medida que avanza su negocio. Evite el optimismo. Para ello, sea extremadamente conservador al predecir los requisitos de capital, plazos, ventas y utilidades. No se olvide determinar cuáles serán sus estrategias en caso de adversidades comerciales

¿ Qué se debe evitar? Utilice un lenguaje simple al explicar los problemas. Elabórelo de modo que sea fácil de leer y comprender. No dependa completamente de la exclusividad de su negocio ni de un invento patentado. El éxito toca a quienes comienzan un negocio con una gran economía y no necesariamente con grandes inventos.

PARTES DE UN PLAN DE NEGOCIO Perfil del negocio: defina y describa el negocio que tiene en mente y cómo pretende realizarlo exactamente. Intente mantenerse concentrado en el mercado especializado al que desea servir. Se compone de: Descripción del negocio, Mercado y clientes meta, Tendencias de crecimiento en el negocio, Influencia sobre el precio.

2. La visión y las personas: Declaración de la visión: es un bosquejo conciso de los fines y objetivos de su negocio. Las personas: sin lugar a dudas, el ingrediente más importante para su éxito es usted mismo. Analice de qué forma se aplicarán sus experiencias previas a su nuevo negocio. Elabore un currículum suyo y de cada persona que participará en el inicio del negocio. Sea objetivo y evite exagerar.

3. Comunicaciones Herramientas de computación y comunicaciones Recursos necesarios: Comunicaciones, Teléfonos, Localizadores, Fax, Computadoras, Internet Realiza una descripción de cuales de estos elementos necesitas en tu negocio y como serán empleados

4. Organización y seguros Organización de la empresa, organigrama Licencias, permisos y documentos Seguros 5. Instalaciones Criterios de ubicación de las instalaciones Necesidades de espacio, necesidades futuras. estudio de análisis del sitio (adjunto). lista de control para arrendamientos (adjunta). costo estimativo del arrendamiento como porcentaje de las ventas.

http://www.myownbusiness.org/espanol/s2/#3 http://www.maricopa.edu/mccdsbdc/docs/planespa nol.pdf