PROYECTO DE INVESTIGACIÒN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El género de los números
Advertisements

Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
EL LUGAR DE LA LECTOESCRITURA Y DE LA BIBLIOTECA EN ALGUNAS TENDENCIAS EDUCATIVAS Jaume Carbonell Sebarroja Santiago de Compostela
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Investigación: Investigación: Aplicación del curriculum bimodal Pere Marquès (2012). Grupo DIM Ver también: portal de.
Educación para todos con calidad global PROYECTO DE GRADO UNIDAD 2. PLANEACIÓN Y DISEÑO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
PROBLEMA ¿Cuáles son las causas de la falta de interés de los alumnos de primer grado de la preparatoria 145 por de la materia de inglés? “EL EFECTO SOBRE.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Metodología de las cs. sociales
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Proceso de la Investigación
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS DIGITALES (UDD)
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
COMPRENSIÓN LECTORA.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
Que es la investigación?
Formación de lectores a edad temprana
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
LOS MAPAS MENTALES COMO ESTRATEGIA DIDACTICA EN LA COMPRENSION LECTORA
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRABAJO DE GRADO. Unidad 2: Diseño del Trabajo de Grado Los tutores apoyo, continuamos con ustedes, queridos estudiantes, como orientadores de su proceso.
Mini proyecto de las tics en las ciencias naturales
ALUMNOS TUTORES EN ACCION PARA PROMOVER LA LECTURA Y ESCRITURA
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
COMPRENSIÓN LECTORA PLAN DE MEJORA 2008/2009. ¿Qué nos pide Inspección? plan de lectura (ya lo tenemos) trabajos en grupo con un coordinador trabajar.
Localidad –Cañete- Lima- Perú
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
La enseñanza de estrategias para la comprensión lectora Tutor: Mtro. Rubén Martínez González Alumna: Zaida Bustos Eusebio.
 TEMA DE INVESTIGACIÓN: INCREMENTO DEL VOCABULARIO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS INTEGRANTES: SONIA AYALA XIMENA CARRERA EDWIN ORELLANA.
Perfil de SISTEMATIZACIÓN PRESENTADO POR: juan mamani chura
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
En la actualidad la gran mayoría de los niños de la primaria pasan a grados superiores y llegan a la edad adulta sin haber adquirido las habilidades necesarias.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “WARISATA” IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA DE VALORES (VIDA, RESPETO.
 Que la estudiante establezca las relaciones entre la lectura, su significado y realizar un análisis comprensivo de la misma.
Centro de Actualización del Magisterio- Acapulco
Procesos de Investigacion
JENNY KAREN PÉREZ RAMÍREZ
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
Lic. Clare Marie Roche Mackey El alumno adquirirá técnicas y estrategias para poner en practica el pensamiento crítico, mejorar sus técnicas para leer.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA II TEMA: BAJO.
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
Metodología de la Investigación
Área Prácticas Pedagógicas
AUTORES: Cruz Rodríguez Alejandra Guadalupe Martínez de León Rocío LA BIBLIOTECA DE LA BECENE: DEL TEXTO IMPRESO AL CIBER-TEXTO.
Presenta: Laura Puc Domínguez Tutor: Mtro. Carlos Bustos Ando
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
Propuesta de investigación UNRE 101. Investigacion cualitativa Explorar y entender el significado individual o grupal suscrito a un problema social o.
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO “A” DE LA I.E “REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
Estrategias de Lectura en FLE dentro la Lic. en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle Carlos Arturo Garzón Martínez
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Maestría en Tecnología Educativa Seminario VII Investigación de diseño en Tecnología Educativa Profesora: Dra. Lila Pinto Alumna – Lic. Stella Romero.
Factores que influyen en la motivación de los alumnos de 8º básico de los establecimientos educacionales: Escuela f-504 y Colegio Nueva Holanda, por las.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE INVESTIGACIÒN INTRODUCCION INTRODUCCION PROYECTO DE INVESTIGACIÒN PROBLEMA PROBLEMA JUSTIFICACIÒN JUSTIFICACIÒN OBJETIVOS OBJETIVOS HIPOTESIS HIPOTESIS MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO IMPORTANCIA IMPORTANCIA ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS “INFLUENCIA DE LAS PREFERENCIAS LECTORAS EN LA FORMACIÓN DEL HÁBITO LECTOR DE LOS ESTUDIANTES DE 6TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL CPE.”SUSANA WESLEY” DEL AA.HH SAN PEDRO – PIURA DURANTE EL PERIODO 2011. PROPUESTAS DE MEJORA. HÁBITO LECTOR HÁBITO LECTOR METODOLOGÍA METODOLOGÍA POBLACION POBLACION OPERACIONALIZ. OPERACIONALIZ. Autora: LIC: TEODORA CHUMACERO FALLA, TECNICAS E INST. TECNICAS E INST. DOC. DE INTERES

INTRODUCCIÓN TRASCIENDE EL ÁMBITO ESCOLAR LA LECTURA ACTIVIDAD INDIVIDUAL FAMILIAR SOCIAL CULTURAL REGRESAR

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo influyen las preferencias lectoras en la formación del hábito lector de los estudiantes de sexto grado de educación primaria del CPE. Susana wesley del AA.HH San Pedro – Piura durante el periodo 2011? REGRESAR

JUSTIFICACIÓN DESINTERÉS POR LA LECTURA MALOS HÁBITOS DE LECTURA Pretendemos IMPULSAR EL HÁBITO LECTOR DESCONOCIMIENTO DE LAS PREFERENCIAS LECTORAS DEFICIENTE COMPRENSIÓN LECTORA BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO CONOCIMIENTO DE LAS PREFERENCIAS LECTORAS DE LOS ALUMNOS REGRESAR

OBJETIVOS IDENTIFICAR PREFERENCIAS LECTORAS DETERMINAR HÁBITOS DE LECTURA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PROPONER REGRESAR

HIPÓTESIS H1: Si conocemos las preferencias lectoras de los estudiantes entonces mejoraremos el hábito lector de los estudiantes de sexto grado de educación primaria del CPE. SusanaWesley del AA.HH San Pedro– Piura durante el periodo 2011. Ho: Si no conocemos las preferencias lectoras de los estudiantes entonces, no mejoraremos el hábito lector de los estudiantes de sexto grado de educación primaria del CPE. SusanaWesley del AA.HH San Pedro– Piura durante el periodo2011. REGRESAR

MARCO TEÓRICO HABILIDADES DE LECTURA APRENDER LA TÉCNICA DE ANÁLISIS ABARCA CONOCIMIENTOS PREVIOS Experiencias de la lectura MOTIVACIONES Permite desarrollar el acto de comprensión LA LECTURA REQUIERE Gustos y fobias Placeres y fobias IDENTIFICAR EMOCIONES La escuela La familia CONOCER LOS ESCENARIOS LECTORES REGRESAR

IMPORTANCIA DE LA LECTURA A NIVEL INDIVIDUAL A NIVEL SOCIAL HACE POSIBLE EL EJERCICIO DE NUESTRO DERECHO NOS INSTRUMENTALIZA ENRIQUECE NUESTRO CONCEPTO “YO” DESARROLLA NUESTRA INTEGRIDAD NOS MOTIVA A SUMIR DESAFÍOS REGRESAR

LOS RINCONES DE LECTURA LA HORA DE LA LECTURA OLIMPIADAS DE LECTURA ESTRATEGIAS CARA A CARA CON EL AUTOR LOS RINCONES DE LECTURA REGRESAR

HÁBITO LECTOR ERRORES SUGERENCIAS Falta de tiempo para leer Establecer un tiempo para leer. (Horario fijo) Los adultos no leen Enseñar con el ejemplo. No hay qué leer en casa Tener una biblioteca en casa. La lectura cansa Hacer de la lectura algo ameno Poca oferta (no hay variedad) Buscar variedad (bibliotecas) No les dan un método de lectura Aprender a leer ( ser crítico, sacar lo provechoso, ideas principales, compartir con otros) REGRESAR

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN NIVEL APLICADA TIPO CORRELACIONAL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN La investigación a realizar se enmarca en el nivel aplicado de tipo correlacional donde el presente estudio se representa de la siguiente manera: G E C G : Grupo de investigación E : Encuesta C : Conocimiento de preferencias lectoras y hábitos lectores REGRESAR

POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN: Lo comprenden 300 alumnos (as) del nivel primario del CPE Susana Wesley MUESTRA: El tamaño de muestra se determinó considerando al total de estudiantes del nivel primario equivalente a 35 alumnos (as) de sexto grado. REGRESAR

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES INDICADOR HÀBITOS LECTORES PREFERENCIAS LECTORAS Horario tiempo horario escenario de lectura modelos lectores Tipo de texto. LITERARIOS géneros - lírico - narrativo - dramático NO LITERARIOS - científicos - Informativos REGRESAR

TÉCNICAS INSTRUMENTOS ENCUESTA CUESTIONARIO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS ENCUESTA CUESTIONARIO Encuesta: documento que permite averiguar estados de opinión, apreciaciones de los alumnos relacionados con el tema de investigación mediante preguntas cerradas y de alternativas múltiples de acuerdo al nivel de los estudiantes que conducen al investigador a extraer Información de primera mano REGRESAR

DOCUMENTOS DE INTERES PÁGINAS WEB: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/ http://www.xtec.cat/~jgenover/complec.htm http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm REGRESAR

GRACIAS PROFESORA MARINA Por todo lo que me enseñó. Dios la bendiga grandemente.