CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME.
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
ING. LUIS FIGUEROA LOS SANTOS
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
SISTEMAS DE CALIDAD (SC) Capítulo 2
Aclaraciones de la Realización del Producto
a Centrales de Esterilización
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Taller de elaboración de Planes de calidad
Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012.
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
PRODUCTO NO CONFORME.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Empresa - Etapas de evolución
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
Trazabilidad De acuerdo con artículo 3 del Reglamento 178/2002, la trazabilidad es: “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas.
OPERACIÓN Y CONTROL DE UN CENTRO DE CÓMPUTO
Servicio Informático Electrónico
CONTROL DE DOCUMENTOS.
Control de Gestión y Tablero de Comando.
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7
CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 3
Fases asociadas a la implementación de un proceso de trazabilidad
MÓDULO CALIDAD EN SERIE
LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CALIDAD 2
MÓDULO CALIDAD EN SERIE
Las 7 herramientas de la Calidad
MERCANCIAS INTRODUCCION:
CONTROL DE CONTAMINACION MÓDULO CALIDAD EN SERIE.
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
REGLAS PARA LA REDACCIÓN DE NO CONFORMIDADES
03 En esta unidad aprenderás a:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
AUDITORIAS AMBIENTALES.
VERSIÓN 05 - FORMATO ACCIONES CORRECTVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA, PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME 2. ANÁLISIS DE CAUSAS.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Sistemas de calidad y certificación de la sostenibilidad”
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
CAPACITACIÓN: NO CONFORMES
GESTION DE LA CONFIGURACION DEL SOFTWARE (GCS/SCM)
Programa de Auditoría Interna
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
Dirección y mejora de procesos
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
Las Normas ISO 9000.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Control de Producto No Conforme FSKN 13.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Sistema de control de calidad de software
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ORGANIZACIÓN Y METODOS
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
SENSIBILIZACIÓN “Sistema Gestión de Calidad” Dirigido al Personal de Implementación SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES Agosto 2007.
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 29 DE OCTUBRE DE 2015 CONTROL DE SOCIALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 1.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Gestión del Alcance del Proyecto
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 2 MÓDULO CALIDAD EN SERIE 5 / 6 July 2004 RPS Introductory Course

REGLAS DEL JUEGO Llegar a tiempo a la reunión Apagar o silenciar los celulares Respetar el uso de la palabra. Controlar el tiempo de las intervenciones. Ser claro y concreto a la hora de intervenir. Permanecer en el auditorio Atender las instrucciones de quienes dirigen el taller. Pág. 2

¿ DÓNDE ESTAMOS? GRUPO A GRUPO B B1. Herramientas Básicas de Calidad 1 A1. Respuesta Rápida 1 A2. Estaciones de Verificación 1 A3. Solución de Problemas 1 A4. Control de PNC 1 A5. Respuesta Rápida 2 A6. Control de PNC 2 A7. Estaciones de Verificación 2 A8. Solución de Problemas 2 + Lecciones Aprendidas 1 A9. Control de PNC 3 A10. Estaciones de Verificación 3 A11. Lecciones Aprendidas 2 A12. Respuesta Rápida 3 GRUPO B B1. Herramientas Básicas de Calidad 1 B2. Control de contaminación 1 B3. Verificación de dispositivos a prueba de Error 1 B4. Control de calidad en operaciones 1 B5. Gestión de la Cadena de Suministro 1 B6. Herramientas Básicas de Calidad 2 B6. Control de calidad en operaciones 2 B7. Control de contaminación 2 B8. Gestión de la Cadena de Suministro 2 Pág. 3

OBJETIVOS Asegurar que los productos no conformes “sospechosos” que pueden ser retrabajados sean identificados, segregados, operados y verificados para cumplir con los requisitos del cliente.

BENEFICIOS Evitar la llegada de producto no conforme “sospechosos” al cliente Disminuir el uso no intencionado de producto no conforme “sospechosos” Reducir el tiempo y retrabajos por falta de control de los productos no conformes disminuyendo los costos de no calidad.

RETRABAJO / REPROCESO: Acción tomada sobre un Producto no conforme para que cumpla con los requisitos. DEFINICION RETRABAJOS

QUE HACER?

Identificación del producto Segregación IDENTIFICACION Identificación del producto Segregación SOSPECHOSO

ESTANDARIZACION Hoja Estándar de Operación (Instrucciones de Trabajo en la Estación)

ENTRENAMIENTO Entrenamiento Estandarizado. (Matriz de Polivalencia).

LIBERACION Liberación: Autorización para seguir con la siguiente Fase del proceso.

APROBACION Inspección de retrabajos. (Gama de Control, Instrucción) Aprobación Debe ser definida la Autoridad para la liberación del producto retrabajado (Criterios de Aceptación)

Registro/Identificación (Trazabilidad). RETRABAJO Registro/Identificación (Trazabilidad). Indicadores (PPM, Pareto) 13

En este contexto sería mejor no retrabajar productos de seguridad RETRABAJO En caso de retrabajar un producto de Seguridad: Se debe hacer reinspección (100% control) Cada producto retrabajado debe ser aprobado por el responsable de Características de Seguridad y Reglamentación) Cada producto retrabajado debe ser marcado como “Retrabajo OK” y registrado Los registros deben ser conservados durante 10 años En este contexto sería mejor no retrabajar productos de seguridad 14

ÁREAS DE RETRABAJO AREAS DE RETRABAJO FUERA DE LA LINEA Identificación Demarcación Instrucciones de Trabajo Matriz de polivalencia Indicadores PPM’s y Pareto Lista de chequeo de puesta a punto Áreas de producto conforme, no conforme y sospechoso. Contenedores, estibas, etc Es permanente AREAS DE RETRABAJO DENTRO DE LA LINEA Identificación Demarcación Instrucciones de Trabajo Matriz de polivalencia Indicadores PPM’s y Pareto Lista de chequeo de puesta a punto Áreas de producto conforme, no conforme y sospechoso. Contenedores, estibas, etc Es ocasional. 15

TALLER PRACTICO CPNC2 Diagnóstico en la celda piloto (instrucciones, entrenamiento del operario, estación del retrabajo, identificación del producto retrabajado. Identificación de Hallazgos (listado chequeo) Se realizan mejoras en grupos : identificación y demarcación de la zona, matriz de polivalencia, indicadores e instrucciones de retrabajo, procedimiento

QUE SIGUE? GRUPO A GRUPO B B1. Herramientas Básicas de Calidad 1 A1. Respuesta Rápida 1 A2. Estaciones de Verificación 1 A3. Solución de Problemas 1 A4. Control de PNC 1 A5. Respuesta Rápida 2 A6. Control de PNC 2 A7. Estaciones de Verificación 2 A8. Solución de Problemas 2 + Lecciones Aprendidas 1 A9. Control de PNC 3 A10. Estaciones de Verificación 3 A11. Lecciones Aprendidas 2 A12. Respuesta Rápida 3 GRUPO B B1. Herramientas Básicas de Calidad 1 B2. Control de contaminación 1 B3. Verificación de dispositivos a prueba de Error 1 B4. Control de calidad en operaciones 1 B5. Gestión de la Cadena de Suministro 1 B6. Herramientas Básicas de Calidad 2 B6. Control de calidad en operaciones 2 B7. Control de contaminación 2 B8. Gestión de la Cadena de Suministro 2 Pág. 17

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Pág. 18