Fecha : Accidentado : 1 - Acumulado : 7

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
Advertisements

Plan de prevención de incendios
CONCEPTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
Trabajador no calificado
PELIGROS CON LA ELECTRICIDAD
TRABAJOS CON MAQUINAS Y
Plataforma montada sobre vehículo
TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Plataformas rotatorias de trabajo y de elevación montadas en vehículos
RIESGOS DE TRABAJO.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Control de Energía Peligrosa Hazardous Energy Control
C.U.R.L.P. Asignatura: Catedrático 13 de Septiembre del 2013 Integrantes:
Peligros de Atrapamiento
Precauciones y advertencias de seguridad
SEGURIDAD E HIGIENE.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
TALLER DE TECNICAS PREVENTIVAS.
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
III SIMPOSIUM DE SEGURIDAD
SECCCION PLANEACION Y SUPERVISION DEL TRABAJO
Accidentes Caída con Postes
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS MANUALES
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
“Riesgos críticos DRT ”
Circulación de la corriente
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
CIPAS SSP FABER YACIN ZULUAGA LUISA FERNANDA DUQUE JAMES ADLER CORREA
Seguridad en Trabajos en Altura
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
RIESGO ELECTRICO.
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
MANUAL DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
RIESGO ELÉCTRICO riesgo eléctrico.
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
HERRAMIENTAS DE TRABAJO SU UTILIZACIÓN LA VEMOS EN INFINIDAD DE ACTIVIDADES LABORALES CON LA CUAL PODEMOS REALIZAR NUESTRO TRABAJO CON FACILIDAD.
MAQUINAS.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES
1 APLICACION PRACTICA DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.
TRABAJOS ELECTRICOS OBJETVOS
MEJORANDO NUESTRA CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR PELIGROS
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
Prevención de Riesgos en Empresas dedicadas a la Enseñanza
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
Peligros Eléctricos Programa de Capacitación Susan Harwood (2006) Los Cuatro Riesgos Principales en la Industria de la Construcción.
Prevención de Riesgos en Empresas dedicadas a la Enseñanza
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
RIESGOS ELECTRICOS PREVENCIÓN Y CONTROL.
Manipulación manual de cargas
Silvia Pulgar Irarrázabal
LAR 145 Capítulo C.
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
IDENTIFICACION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
Jonathan Mauricio Barriga Albert Arias Wilmer Vallejos Gael Rojas.
Permisos de Trabajo.
Comité Inmobiliario Caso Nº 8 Trabajador fallece al caer de techumbre
Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura Comité Inmobiliario.
Caso Nº 5 Trabajador fallece al caer de un andamio, en una obra de construcción. Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura.
ACCIDENTE DE LOS TRABAJADORES: LUIS CHOQUE CACERES NOLBERTO VEGA PEÑA SAMUEL CALLE LUIS CALLE SAIN.
NIVEL AVANZADO– CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Transcripción de la presentación:

Fecha : 09.03.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 7 ACCIDENTE : 7 Fecha : 09.03.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 7 Condiciones antes del accidente Plataforma superior Máquina atascada CIRCUNSTANCIAS En el instante que un mecánico y un soldador cortaban un fierro en U, que servía de tope y limitaba la abertura de la compuerta de descarga de la manga que alimenta de carbonato de calcio a las ollas de fundición, y antes de terminar de hacer el corte, el fierro se quebró debido a presión del aire comprimido acumulado en el pistón y a la presión que ejercía la carga de Carbonato de Calcio. La compuerta se abrió trasmitiendo el movimiento por un eje hasta una palanca manual, que al moverse hacia arriba unos 50°, ocasionó la caída de uno de los trabajadores, desde una altura de 8,5 metros.

Fecha : 09.03.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 7 ACCIDENTE : 7 Fecha : 09.03.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 7 Trabajador accidentado Trabajador arreglando desperfecto en la máquina CAUSAS No usar Cinturón con cola de seguridad. Superficie de trabajo sin protección y resguardo adecuado. Existencia de material de sobre tamaño dentro del ducto. Situación que provocó el atoche. Efectuar corte del tope de carrera de la compuerta, sin considerar la energía neumática confinada en el sistema de accionamiento de la compuerta del ducto. Iluminación insuficiente en el lugar de trabajo.

ACCIDENTE : 7 Fecha : 09.03.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 7 Momento en el que el Trabajador es lesionado 8,5 mts. De altura Posición final de Trabajador accidentado ACCIONES CORRECTIVAS Y/O EXPERIENCIAS NORMATIVAS Modificar el diseño de la plataforma del sitio del suceso, para eliminar el riesgo de caída a desnivel. Confeccionar un Procedimiento de Operación del Sistema de Alimentación de carbonato de Calcio, que considere, además:Control de Granulometría, situación de atoche o atascamiento del material, Control del tipo de Material. Evaluar y controlar la Capacitación otorgada por la División a su línea de supervisión directa, respecto del Sistema de Gestión de Control de los Riesgos Operacionales, aplicados a la faena.

Fecha : 12.03.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 8 ACCIDENTE : 8 Fecha : 12.03.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 8 Carros vacíos para transporte de mineral Posición inicial de los Trabajadores CIRCUNSTANCIAS En el momento en que se subía a un carro de ferrocarril en movimiento, se resbaló y cayó sobre la línea férrea siendo alcanzado por la llanta del carro, ocasionándole lesiones que posteriormente le provocaron la muerte.

Fecha : 12.03.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 8 ACCIDENTE : 8 Fecha : 12.03.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 8 Carros vacíos para transporte de mineral Trabajador accidentado subiendo al carro en movimiento Trabajador accidentado caminando hacia el carro CIRCUNSTANCIAS Tratar de subirse al carro cuando se encontraba en movimiento. Desviarse de procedimientos establecidos como normales. Sector inadecuado para hacer la labor de descarpe y encarpe de carros. Sector iluminación insuficiente. Falta de conocimiento. Instrucción inicial insuficiente sobre los riesgos inherentes a la actividad desarrollada. Supervisión insuficiente.

ACCIDENTE : 8 Fecha : 12.03.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 8 Carros vacíos para transporte de mineral Posición Final del Trabajador Accidentado ACCIONES CORRECTIVAS Y/O EXPERIENCIAS NORMATIVAS Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos inherentes a sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajos de las obras que se desarrollan. Se deberá revisar el Procedimiento Seguro de trabajo para descarpar y encarpar carros de ferrocarril. La Empresa deberá designar una persona encargada de la coordinación de la obra en cada turno.

ACCIDENTE :11 Fecha : 09.05.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 11 Perforista Ubicación del trabajador fallecido antes del derrumbe CIRCUNSTANCIA Cuando se estaba perforando la pared de un banco de una mina a Rajo Abierto, con una perforadora manual, instalado sobre una plataforma de material estéril, se produjo el desprendimiento de la pared lateral, dejando aprisionado al operador del cargador frontal que observaba la operación y lanzando, al perforista, al pie de la plataforma. Las lesiones causadas al operador le provocaron la muerte.

Caídas de rocas por acuñadura deficiente o falta de acuñadura. ACCIDENTE :11 Fecha : 09.05.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 11 Perforista es desplazado en forma violenta, producto del derrumbe Momento en que se produce desprendimiento de material CAUSAS Caídas de rocas por acuñadura deficiente o falta de acuñadura. Sistema de trabajo inadecuado y peligroso. Método de explotación inadecuado y sin procedimiento seguro de trabajo. Falta de instrucción acerca de los riesgos y la ejecución segura de la explotación.

ACCIDENTE :11 Fecha : 09.05.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 11 Desprendimiento de la caja Posición final de la víctima ACCIONES CORRECTIVAS Y/O EXPERIENCIAS NORMATIVAS Definir un Método de Explotación que determine como mínimo las operaciones básicas de Operación del Rajo. Enviar el Proyecto de Explotación al SERNAGEOMIN para su revisión y aprobación. Instruir al personal sobre acuñadura de los lugares de trabajo, Antes de iniciar cualquier actividad dentro del Rajo debe ser acuñado prolijamente.

Fecha : 11.12.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 35 ACCIDENTE :28 Fecha : 11.12.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 35 Trabajador al inicio del trabajo CIRCUNSTANCIAS En el momento que se disponía a cambiar la fase de un circuito eléctrico en una caja de conexión cercana a la caja automática donde supuestamente debía cortar la energía, tomó un cable de una de las fases que aún tenía corriente eléctrica, produciendole una descarga que le provocó la muerte.

Fecha : 11.12.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 35 ACCIDENTE :28 Fecha : 11.12.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 35 Momentos en que se produce la descarga eléctrica CAUSAS Eléctrico accidentado se equivocó al intervenir una caja de conexión que estaba energizada en lugar de la otra a la cual le había cortado la corriente. No aplicar las normas establecidas que obligaba a desconectar el interruptor principal, bajar los cuchillos de contacto, probar tensión con el instrumento y con el bastón para comprobar energía cero. No usar las herramientas disponibles. Cajas de conexión fuera de normas referente a letreros y colores.

Eliminar el uso de cajas de conexión por enchufes de alta tensión. ACCIDENTE :28 Fecha : 11.12.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 35 Posición final de la víctima ACCIONES CORRECTIVAS Y/O EXPERIENCIAS NORMATIVAS Eliminar el uso de cajas de conexión por enchufes de alta tensión. Ordenar la organización de los trabajadores que realizan tares de mantención eléctrica. Incluir en el programa de prevención de riesgos de la empresa, la obligatoriedad de la supervisión de dictar charlas diarias. Estandarizar la normativa interna de la empresa.

Fecha : 22.12.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 36 ACCIDENTE :29 Fecha : 22.12.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 36 Trabajador al inicio de trabajo CIRCUNSTANCIAS

Fecha : 22.12.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 36 ACCIDENTE :29 Fecha : 22.12.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 36 Momento en que se produce el desprendimiento de rocas CAUSAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y/O EXPERIENCIAS NORMATIVAS ACCIDENTE :29 Fecha : 22.12.2000 - Accidentado : 1 - Acumulado : 36 Vehículo es aplastado por desprendimiento de rocas el trabajador lesionado que dentro del vehículo ACCIONES CORRECTIVAS Y/O EXPERIENCIAS NORMATIVAS