SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
PARTICIPACIÓN POPULAR
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
Director General de Presupuesto Público
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
PLANIFICACIÓN – UN NUEVO RETO
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP)
 Durante la vigencia del proceso de formulación de los presupuestos se ha recogido experiencias participativas y se reconoce la participación de la población.
PROYECTO GOBIERNO POR RESULTADOS
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EEQ
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
COOTAD Principales disposiciones legales relacionadas al fortalecimiento institucional “Artículo Descentralización: La descentralización de la gestión.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Sistema Nacional de Evaluación de Gestión
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
1 MODERNIZACION DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ERNESTO HERRERA BECERRA.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Planificación Nacional
INFORME ANUAL DE GESTIÒN SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL DE ARBOLETES 2009.
Intercambio de Experiencias
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
Propuesta de enfoque conceptual para la planificación de corto plazo
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
El Sistema Nacional de Inversión Pública.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
“MECANISMOS DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO:
Servicio de Impuestos Nacionales
PRESUPUESTOS.
Ministerio de Economía y Finanzas
Estrategias para lograr la excelencia educativa
Taller Plan - Presupuesto República del Ecuador MINISTERIO DE FINANZAS 08 de mayo 2013.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Ministerio de Hacienda de El Salvador
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CASO ECUADOR
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Vinculación Planificación y Presupuesto
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R Gobierno de la República del Ecuador PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y PRESUPUESTO PLURIANUAL SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R AGOSTO DE 2011

ARTICULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Bloque de Constitucionalidad Estrategias de Mediano y Largo Plazo Plan Nacional de Desarrollo Agenda Sectorial – Agenda Territorial Política Sectorial Planificación Institucional – PPP- PAP Priorización de programas y proyectos por Consejo Sectorial y Zona de Planificación Priorización de programas y proyectos por Sector Acciones y proyectos priorizados por la institución

PLANIFICACIÓN COMO POLÍTICA DEL ESTADO PLANIFICAR EL DESARROLLO NACIONAL Erradicar la pobreza Promover el desarrollo sustentable Redistribuir equitativamente los recursos Derechos del BUEN VIVIR CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA (20-10-2008) PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2009 - 2013 PLANIFICACIÓN Propicie la equidad social y territorial Promueva la concertación Sea participativa, descentralizada y transparente Políticas, programas y proyectos públicos La programación y ejecución del PRESUPUESTOS DEL ESTADO La inversión y la asignación de los recursos públicos CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS (22-10-2010) Recuperar la funcionalidad de los recursos públicos Facilitar la acción del Estado Orientar programas económicos a objetivos de mediano y largo plazo

SISTEMA NACIONAL DE FINANZAS PÚBLICAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE FINANZAS PÚBLICAS Las finanzas públicas, en todos los niveles de gobierno, se conducirán de forma sostenible, responsable, transparente y procurarán la estabilidad económica. Los egresos permanentes se financiarán con ingresos permanentes (Art. 296) PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Instrumento para la determinación y gestión de los ingresos y egresos del Estado; su formulación y ejecución se sujetará al PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (Art. 292-293). Función Ejecutiva elaborará cada año la Proforma Presupuestaria Anual y la Programación Presupuestaria Cuatrianual (Art. 294)

OBJETIVOS DE POLÍTICA FISCAL ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN 1. Financiamiento de servicios , inversión y bienes públicos 2. La redistribución del ingreso por medio de transferencias, tributos y subsidios adecuados 3. Generación de incentivos para inversión en los diferentes sectores de la economía y para la producción de bienes y servicios socialmente deseable y ambientalmente aceptables

ARTICULACIÓN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2009 - 2013 SNAP GESTIÓN POR RESULTADOS SENPLADES MINISTERIOS DE FINANZAS CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS (VINCULA DIRECTAMENTE LA PLANIFICACIÓN Y LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS) SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA SISTEMA NACIONAL DE FINANZAS PÚBLICAS REGULA: Funcionamiento de los diferentes niveles del Sector Público Competencias de planificación y el ejercicio de la política pública en todos los niveles de gobierno Planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los GADs Programación presupuestaria cuatrianual del Sector Público PGE y otros presupuestos de las entidades públicas

Gabinete/Consejo Sectorial Gabinete de Gestión estratégica MODELO DE GESTIÓN DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA M1 M2 MINIS. COORD. ST SENPLADES M4 Sec. Gral. Admin. Pública M3 MINIS. COORD. MINIS. COORD. ST PRESIDENCIA ST M8 M6 MINIS. COORD. ST Sec. Gral. Admin. Pública Gabinete/Consejo Sectorial M5 Gob.Reg M6 Gabinete de Gestión estratégica S Reg EDs

PLAN ANUAL DE INVERSIONES Período: 2004 - Junio/2011 NOTAS: 1.- Base presupuestaria consolidada 2004 al 2011; sector Gobierno Central (ámbito 111) 2.- Del 2004 al 2007 Inversión grupos 7 y 8 3.- Del 2008 al 2011 Inversión proyectos diferentes de 0 y grupos 7 y 8 4.- En el año 2009 corresponde al presupuesto prorrogado NOTAS: 1.- Base presupuestaria consolidada 2004 al 2011; sector Gobierno Central (ámbito 111) 2.- Del 2004 al 2007 Inversión grupos 7 y 8 3.- Del 2008 al 2011 Inversión proyectos diferentes de 0 y grupos 7 y 8 4.- En el año 2009 corresponde al presupuesto prorrogado

PLAN ANUAL DE INVERSION COMPARATIVO 2010 - 2011 (USD millones) SECTORIAL 2010 2011 VARIACIÓN 2011/2010 CODIFICADO % APORTE EDUCACION 540 10.1% 692 11.7% 28.2% SALUD 313 5.9% 650 11.0% 107.4% DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 276 5.2% 245 4.1% -11.4% BIENESTAR SOCIAL 332 6.2% 315 5.3% -5.3% TRABAJO 47 0.9% 50 6.7% AMBIENTE 101 1.9% 96 1.6% -5.1% TOTAL INVERSIÓN SOCIAL 1,609 30.1% 2,047 34.6% 27.2% RECURSOS NATURALES 686 12.8% 1,128 19.1% 64.3% COMUNICACIONES 1,304 24.4% 1,106 18.7% -15.1% AGROPECUARIO 243 4.5% 191 3.2% -21.2% TURISMO 21 0.4% 48 0.8% 128.6% TOTAL INVERSIÓN DESARROLLO PRODUCTIVO 2,254 42.2% 2,474 41.8% 9.7% OTROS SECTORIALES ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL 1,481 27.7% 1,392 23.5% -6.0% TOTAL PAI 5,344 100.0% 5,913 10.6%

PLAN ANUAL DE INVERSION PARTICIPACION 2011-2010 (PORCENTAJE)

INVERSION SOCIAL COMPARTIVO 2011-2010 (USD millones)

Programación Presupuestaria Cuatrianual 2011 – 2014 PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO (USD millones)

PGE CUMPLEN CON DISPOSIONES CONSTITUCIONALES EN MATERIA SOCIAL EDUCACIÓN El Estado asignará de forma progresiva recursos públicos del PGE para la educación inicial básica y el bachillerato, con incrementos anuales de al menos 0,5% del PIB, hasta alcanzar un mínimo del 6% de PIB. SALUD El PGE destinará al financiamiento del Sistema Nacional de Salud e incrementará cada año en un porcentaje no inferior al 0,5% del PIB hasta alcanzar al menos un mínimo del 4% de PIB

Beneficios de GPR en un despliegue nacional Mejorar los servicios públicos a la ciudadanía Reducir costos operacionales Mejorar la eficiencia gubernamental Simplificar la burocracia Establecer una cultura de medición del desempeño Establecer una base para la Presupuestación por Resultados Alineación de todos los Planes y Programas del Gobierno al Plan Nacional para el Buen Vivir Sectoriales, Institucionales Regionales, Provinciales y Municipales

GPR es una solución integral para mejorar el Desempeño gubernamental

Logros esperados 1. Diagnóstico de la realidad operacional y la identificación de las áreas más críticas a mejorar 2. Planeación Estratégica y Operativa de múltiples niveles 3. Identificación y priorización de procesos críticos para obtener el desempeño óptimo 4. Identificación, evaluación y priorización de proyectos de mejora e inversión 5. Transformación hacia una cultura orientada a medición del desempeño y a la generación de resultados

CONSTITUCION Empresas Públicas (Art. 315) Control-Transparencia e-SIGEF e-SIPREN Entidades, Instituciones, Organismos COMPOSICION DEL SECTOR PUBLICO (Art. 225) Programas Financiados con Recursos Públicos (Art. 297) En el diagrama podemos ver que la plataforma Microsoft.NET es denominada “de Ejecución Intermedia” justamente porque se ubica entre el Sistema Operativo y las aplicaciones finales con las que interactúan los usuarios, actuando como intermediario entre ambos. Empresas Públicas (Art. 315) Control-Transparencia Seguimiento -Evaluación

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PUBLICA CONTROL EXTERNO Y TRANSPARENCIA ORGANIZACIÓN, SEGUIMIENTO, CONTROL INTERNO SISTEMA TRIBUTARIO SAT UNIDADES EJECUTORAS PROVEEDORES CONTRATISTAS PAC-PLAN DE COMPRAS ALMACENES BIENES DEL ESTADO PRESUPUESTO CONTABILIDAD TESORERIA CREDITO PUBLICO INVERSION PUBLICA TALENTO HUMANO