LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR PRIVADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es el proceso del Foro?
Advertisements

VISIÓN INSTITUCIONAL Ser la organización líder y representativa del sector empresarial turístico en Guatemala, contribuyendo a incrementar su competitividad.
Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP)
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
Políticas y procedimientos para la participación de la sociedad civil en los programas y los proyectos del FMAM Presentación de la Red de ONG del FMAM.
“Líneas Directrices de la OCDE & la Inversión Social Privada”
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
Haga clic para cambiar el estilo de título Por la Generación de confianza en las cooperativas en Colombia.
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Presentación del avance y pasos a seguir Julio 2010.
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Organización Mundial de la salud
Responsabilidad Social Empresarial Margot Edwards Agregada Comercial Embajada de Canadá Santiago, Mayo 2008.
Recomendaciones de la OCDE Regulación Municipal en México
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos
Adriana Vargas Saldarriaga
Andrea Pradilla Andrade Punto Nacional de Contacto de Colombia
“Colombia en Camino a la OCDE”
Gheidy Gallo Santos 31 de julio de 2012
RSE y Acceso a la Justicia Una mirada desde el derecho Judith Schönsteiner Ph.D., LL.M.
Líneas Directices de la OCDE
Andrea Pradilla Andrade Punto Nacional de Contacto de Colombia 5 de septiembre de 2012 Experiencias de Casos Específicos de PNCs GD-FM-016 V2.
Lanzamiento Pacto Mundial en México Yesica González Pérez.
Oficina Nacional de Cambio Climático
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Ley de Gestión Ambiental
II Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 11 de Noviembre de 2011, Mar del Plata Cristian Merlino-Santesteban Centro.
Responsabilidad Empresarial y Tendencias Mundiales en temas de Inversión Social Privada José Antonio Ardavín Director Centro de la OCDE en México para.
La Fundación para el Desarrollo Institucional de las Organizaciones Sociales, Fundación DIS, es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en marzo.
EL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA LEY 964 DE 2005 CARLOS FRADIQUE – MÉNDEZ NOVIEMBRE 9 DE 2005.
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
IFRS EN LATINOAMÉRICA.
Alianza ONG Experiencia en la Temática de Tecnologías de la Información Addys Then Marte Alianza ONG 8 enero.
SGE 21 DE FORÉTICA.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
“Procesos de debida diligencia”
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
 Proexport es la entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia.
Administración de Riesgos y Continuidad de Negocio Costa Rica
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Responsabilidad del sector privado en los procesos de desarrollo Jorge Melo Vega 26 de marzo de 2014.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Responsabilidad Social y el Sector Privado Hernán Orellana Seminario “Encuentro con Chile”
Klklk{ñk Ml,ñll.
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
Proyecto Guatemala Alaide González Fundación Bariloche desde 1963 Fundación Solar Taller de cierre Proyecto de desarrollo de capacidades en el Mecanismo.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
CHARLA TALLER FETRICH – INP REALIDAD DE LOS MARINOS CHILENOS Y EL IMPACTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL.
La Nueva Herramienta IndiCARSE 2012.
COMPETENCIAS DE LA PROCURADURIA DELEGADA PARA ASUNTOS AMBIENTALES Y AGRARIOS FRENTE A LAS NUEVAS EXPECTATIVAS AMBIENTALES: EL CAMBIO CLIMATICO CLAUDIA.
3. DESPACHOS ABIERTOS Impulsar espacios de diálogo entre los titulares de las instituciones y la población sobre temas de interés relacionados con la gestión.
CÓDIGO ETICA DNP (Resolución ) Consideraciones.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
C.P. Fernando Cervantes Flores Auditor Especial de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Control Grupo de Trabajo en Control Interno.
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
1 COMIT É MINERO ENERG É TICO DE DERECHOS HUMANOS -CME- Una herramienta de transparencia Punta del Este, diciembre 2 de 2009 María del Pilar Jaramillo,
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
DECLARACIÓN TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLÍTICA SOCIAL Declaración EMN ACTRAV Oct 2010.
Transcripción de la presentación:

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR PRIVADO María Elvira Calero Leyva Punto Nacional de Contacto de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales 15 de septiembre de 2014 Presentación Comité Minero Energético - CME GD-FM-016 V2

Contenido I. Líneas Directrices de la OCDE para EMN: Herramienta ÚNICA de la RSE II. Punto Nacional de Contacto: Promoción, Comité Consultivos y Casos III. Punto Nacional de Contacto – Foro de mediación GD-FM-016 V2

I. Colombia y las Directrices de la OCDE Las Directrices hacen parte de la Declaración de Inversión Extranjera y Empresas Multinacionales de la OCDE, la cual fue adoptada por Colombia el 8 de diciembre de 2011 Tenemos el compromiso vinculante de ponerlas en práctica, independientemente del resultado del proceso de adhesión a la OCDE . La primera obligación de las empresas es cumplir con la legislación nacional donde operan Las Directrices indican que: Todas las partes (no sólo las empresas) juegan un papel importante en crear un clima empresarial saludable. Se entiende que las PyMes no tiene la misma capacidad de las EMN pero se les invita que observen las Directrices de la mejor manera posible. las empresas deben evitar o mitigar los impactos negativos. Las Directrices aplican las actividades propias de la empresa y las actividades relacionadas con la multinacional a través de una relación comercial.

I. Líneas Directrices de la OCDE Se trata de la herramienta por excelencia que usan los gobiernos para promover el comportamiento social responsable de las empresas. Es además el esfuerzo conjunto más completo jamás hecho por parte de los gobiernos para indicar a las empresas qué directrices deben seguir para enfocar sus esfuerzos en materia de responsabilidad social empresarial GD-FM-016 V2

I. Contenido de las Directrices: Debida Diligencia Las Directrices alientan a las empresas a emplear la Debida diligencia y así identificar, prevenir y mitigar los impactos negativos, reales y potenciales, de sus actividades, así como informar de la manera como abordan este tema; como una parte integral de la toma de decisiones de la empresa y de los sistemas de gestión de riesgos

I. Directrices de la OCDE

I. Alianzas Institucionales a Nivel Internacional La OCDE ha entendido que existen actualmente herramientas que contribuyen a que las empresas tengan un conducta empresarial responsable. En este sentido, ha firmado memorandos de entendimiento con estas iniciativas o entidades. GD-FM-016 V2

Contenido I. Líneas Directrices de la OCDE para EMN: Herramienta ÚNICA de la RSE II. Punto Nacional de Contacto: Promoción, Comité Consultivos y Casos III. Punto Nacional de Contacto – Foro de mediación GD-FM-016 V2

II. Punto Nacional de Contacto de Colombia GD-FM-016 V2

II. Divulgación Ejemplos por oferta: Lanzamiento del PNC, campaña “Yo le juego limpio a Colombia”, este evento. Ejemplos por demanda: Seminarios en diferentes universidades (Andes: Derechos Humanos y Empresa), participación en el Encuentro Anticorrupción del DNP, participación en el seminario taller de Pacto Global sobre “Gestión de los Derechos Humanos en las Organizaciones”, Seminarios regionales organizados por Proexport sobre RSE, etc. INVITARLOS A QUE ORGANICEN EVENTOS Y NOS INVITEN A ACOMPAÑARLOS. GD-FM-016 V2

II. Comité Consultivo Órgano cuadripartito integrado por un representante: Imelda Restrepo - Privados Julio Roberto Gómez - Sindicatos Ángela Rivas - ONG María Claudia Romero - Academia Contribuir a la divulgación de las Directrices en los sectores que representan. Asesorar en sus labores al PNC. Velar por el debido cumplimiento de las disposiciones establecidas en las Directrices y en el Decreto 1400 de 2012. Emitir conceptos solicitados por el PNC.

Contenido I. Líneas Directrices de la OCDE para EMN: Herramienta ÚNICA de la RSE II. Punto Nacional de Contacto: Promoción, Comité Consultivos y Casos III. Punto Nacional de Contacto – Foro de mediación GD-FM-016 V2

III. Casos Específicos

III. Casos específicos en el mundo A la fecha, los Puntos Nacionales de Contacto han resuelto aproximadamente 300 casos específicos a nivel mundial. Fuente: http://mneguidelines.oecd.org/database/

Gracias mcalero@mincit. gov. co colombiaPNC@mincit. gov Gracias mcalero@mincit.gov.co colombiaPNC@mincit.gov.co PNC Web Site: https://www.mincomercio.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.php?id=2241 GD-FM-016 V2