La Placa Base.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMAS BUS SIMM MEMORIA RAM DIMM DDR DDR1.
Advertisements

Sonia Cabrejas y María Jáuregui
Motherboard – Placa Base o Tarjeta Madre “Cerebro de la PC o Equipo”
HARDWARE.
By: melany laguas contreras
INFORMÁTICA BÁSICA.
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION TECNICO Y PRODUCTIVIDAD
La Computadora y sus Componenetes
Componentes básicos del ordenador
EL COMPUTADOR. ALGUNAS DEFINICIONES CHIP Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones.
Partes Internas De Una Computadora PC
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos.
Título ¡Unidad 2!.
BUSES.
Arquitectura de ordenadores.
Función Estructura y composición Tipos
Maira Camila Daza Romero 10°B
Motherboard ISC. Eder Chavez Acha.
TARJETA MADRE.
¿Qué unidades conforman el procesador?
Chips Controladores Pequeño circuito electrónico utilizado para realizar una función electrónica especifica. El chips es el que hace posible que la placa.
integrantes: colmenares lennin Márquez Arnaldo
Componentes básicos del ordenador
PUERTO AGP (ACELERATED GRAPHICS PORT)
CHIPSET Definicion chipset Funciones del chipset Northbridge
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
LA BOARD María Isabel Guerra C.
LA PLACA MADRE SUS PARTES Y FUNCIONES
LA PLACA BASE.
Es evidente que, debido a la rapidísima evolución del hardware y del propio software, los componentes de los ordenadores también evolucionan rápidamente.
PARTES INTERNAS DEL PC.
SOFTWARE EL SOFTWARE HACE REFERENCIA A LA PARTE
COMPONENTES INTERNOS DEL COMPUTADOR
EL HARDWARE (I) MICROPROCESADOR Y MEMORIAS. El Hw del ordenador La parte básica del ordenador es la placa madre (motherboard) o placa base Todos los demás.
HARDWARE Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9.
Tema: Componentes físicos de una computadora
Es la parte lógica y está formada por los programas.
LA PC POR DENTRO Ing. LUZ MILA VARON ALVIS INSTITUTICION EDUCATIVA TECNICA MINUTO DE DIOS FE Y ALEGRIA LERIDA - TOLIMA AÑO 2009.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
 En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes.
LA CAJA DEL COMPUTADOR Descripción Este componente es necesario en todo computador es el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes necesarios.
TARJETA MADRE.
Partes de la tarjeta madre
HARDWARE Se refiere a la parte física de un equipo de cómputo, lo tangible que puede ponerse en funcionamiento únicamente si un software base (sistema.
Ordenadores: hardware y software
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
El procesador.
PLACA MADRE.
Identificando las partes internas de la torre
CONTENIDO 2: HARDWARE Y SOFTWARE
 En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo.  Se denominan.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
Laura Vargas Cabanillas 2º D. 1. La Fuente de alimentación 2. La placa base 3. El microprocesador 4. La memoria RAM 5. El disco duro 6. Dispositivos de.
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
Tomás Charro 4ºB. La fuente de alimentación del ordenador.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Septiembre, 2007 Arquitectura Von Newman.
ESTRUCTURA INTERNA DE UN ORDENADOR
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
INFORMÁTICA AUTORA: Alba Escobar Diez.. La informática es… Es una ciencia que estudia procesos, métodos… Con el fin de almacenar, procesar y transmitir.
Hardware Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario El Hardware Básico: son las piezas fundamentales.
Infografía Placa Base Oscar Wilson Mendoza Martínez
SISTEMAS DE COMPUTACIÓN Curso : Informática I - Enfermera Rosa Quispe.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
Arquitectura básica de la computadora
HARDWARE Fuente principal:.
INFORMÁTICA BÁSICA Está compuesto por periféricos de entrada/salida, almacenamiento y usuarios interrelacionados con el propósito de satisfacer.
Universidad Tecnológica de Aguascalientes Informática I.
Transcripción de la presentación:

La Placa Base

La Placa Base

La Placa Base

La Placa Base

La Placa Base Características a tener en cuenta: Tamaño en función de la torre a usar. Características de las BIOS y CHIPSET Marca y tipos de Microprocesadores soportados. Velocidad de operación (FSB). Tipos de memorias RAM y tipos de ranuras. Ranuras de expansión (SLOT). Controlador de unidades de almacenamiento. Conectores externos. Controlador multi I/O. Compatibilidad PnP. Memoria Caché.

La Placa Base Form Factor (Factor de Forma): Define características muy básicas de una placa base para que pueda integrarse con el resto de la computadora, en un entorno físico y eléctrico. Las características definidas en un factor de forma son: 1- La forma de la placa: cuadrada o rectangular. 2- Dimensiones exactas: ancho y largo. 3- Posición de anclajes: coordenadas de la situación de los tornillos 4- Áreas de situación de componentes: Es decir ranuras de expansión y los conectores del panel trasero. 5- Forma física del conector de la fuente de alimentación. 6- Las conexiones eléctricas de la fuente de alimentación, es decir, cuantos cables requiere la placa y sus voltajes.

La Placa Base BIOS: acrónimo de Basic Input-Output System, es un tipo de Software muy básico que localiza el Sistema Operativo en la memoria RAM, brinda una comunicación de muy bajo nivel y configuración del Hardware residente en nuestro ordenador. La BIOS es un firmware presente en los ordenadores. El Firmware o programación en firme como algunos la llaman no es más que un bloque de instrucciones para propósitos muy concretos, éstos dispositivos están grabados en una memoria de solo lectura o ROM, establecen la lógica de más bajo nivel, para poder controlar los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al firmware se le considera un hibrido entre el Software y el Hardware, al estar integrado en la parte electrónica, pertenece al Hardware, pero a su vez también es Software ya que proporciona lógica y se establece en un lenguaje de programación, en este caso el código Assembler. CHIPSET

La Placa Base CHIPSET: Es un conjunto de circuitos integrados especialmente diseñados para funcionar como si fueran una única unidad y para desempeñar una o varias funciones. Cada uno de los cuales tiene una misión específica, pero que funcionan en conjunto, ordenando además la comunicación entre el resto de elementos del ordenador. Los más habituales son el Northbridge, el Southbridge, el Super I/O, la controladora IDE, la controladora SATA y en las placas actuales la controladora de sonido y la controladora Ethernet. Northbridge (puente norte): Es el encargado de gestionar la memoria RAM, los puertos gráficos (AGP) y el acceso al resto de componentes del chipset, así como la comunicación entre estos y el procesador Southbridge (puente sur): Es el chip encargado de controlar la práctica totalidad de elementos I/O (Input/Output), por lo que también se le conoce como Concentrador de controladores de Entrada / Salida o, en inglés, I/O Controller Hub (ICH).

La Placa Base Microprocesador: El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.

La Placa Base Velocidad de operaciones (FSB): (Front-Side Bus o Bus Frontal), que es la línea que conecta al microprocesador con el resto de componentes del ordenador principalmente con el CHIPSET (y que actualmente se sitúa sobre los 800 Mhz.). Ese bus incluye señales de datos, direcciones y control, así como señales de reloj que sincronizan su funcionamiento. Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí. El propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la comunicación entre los distintos componentes, al realizar las comunicaciones a través de un solo canal de datos. Ésta es la razón por la que, a veces, se utiliza la metáfora "autopista de datos".

La Placa Base MEMORIA RAM: SIMM (Single Inline Module Memory) (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio) es el almacén temporal de datos del microprocesador; ahí toma y deposita la información numérica (instrucciones o datos de trabajo) que precisa para sus operaciones; los datos sólo se mantienen mientras la computadora esté alimentada de energía eléctrica, y por ello se pierden cuando el equipo se apaga (tener presente que el dispositivo de base donde se mantiene grabada la información aunque se interrumpa la energía eléctrica, es el disco duro). SIMM (Single Inline Module Memory) DIMM (Double Inline Module Memory) DDR (Double Data Rate (doble tasa de transferencia)) DDR2 DDR3

La Placa Base CONTROLADOR DE UNIDADES DE ALMACENAMIENTO: en la cuarta generación, se usaba una tarjeta periférica que tenía la función de controlar la comunicación desde y hacia las unidades de disco (disquete, disco duro, CD-ROM, etc.). Pero a partir de las máquinas de quinta generación, esta interfaz se incluyó en la propia placa base; por tal motivo, ahora los discos se conectan directamente a la placa base.

La Placa Base Conectores externos: Para comunicarse con elementos externos, la plataforma PC dispone de una amplia variedad de puertos de entrada y salida de datos. Se conocen genéricamente como "puertos I/ O". Normalmente, en una placa principal típica encontramos lo siguiente: 1. Puertos seriales RS-232 Permiten la comunicación con dispositivos de baja velocidad; por ejemplo, un módem externo, un ratón, etc. 2. Puertos paralelos CENTRONIX Comúnmente, se utilizan para conectar la impresora; pero también suelen usarse para el escáner, discos externos, etc. 3. Puertos USB (Universal Serial Bus) Permiten comunicarse más rápidamente con los elementos externos, y mejoran el maneje de varios dispositivos a la vez. 4. Puerto del teclado y puerto del ratón. 5. Sonido 6. RED (en algunos casos) 7. Salida de video (en algunos casos)

La Placa Base Compatibilidad PnP: Plug-and-play o PnP (en español "enchufar y usar") es la tecnología o un cualquier avance que permite a un dispositivo informático ser conectado a una computadora sin tener que configurar, mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante, ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo.

La Placa Base Memoria CACHÉ: Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso. La memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad. Su cometido es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad de que estos accesos sean instantáneos.. Caché de 1er nivel (L1): Esta caché está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad que este. Caché de 2º nivel (L2): Integrada también en el procesador, aunque no directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la caché L1 Caché de 3er nivel (L3): Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2, muy poco utilizada en la actualidad. En un principio esta caché estaba incorporada a la placa base, no al procesador, y su velocidad de acceso era bastante más lenta que una caché de nivel 2 o 1

La Placa Base Mapa de una Placa Base:

La Placa Base Partes de una Placa Base (ejemplo):

La Placa Base Partes de una Placa Base (ejemplo):

La Placa Base Partes de una Placa Base (ejemplo):

La Placa Base Partes de una Placa Base (ejemplo):