Teoremas de Thévenin y de Norton Máxima transferencia de potencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITO RC Un Circuito RC es un circuito compuesto de resistores y capacitores alimentados por una fuente eléctrica.
Advertisements

Análisis de Potencia en estado estable
Método de Mallas aplicado a Corriente Alterna
Condensadores.
Unidad I Análisis de CA en estado estable
Unidad I Análisis de CA en estado estable
Análisis de CA en estado estable C. R. Lindo Carrión11 Unidad IAnálisis de CA en estado estable Clase Práctica 2.
UNIDAD # 4 TEOREMA DE REDES Introducción.- Equivalencia, Linealidad
CIRCUITOS MONOFASICOS
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
EJEMPLO 1. Superposición Para el circuito de la figura se pide:
Circuitos rc Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Repaso conceptos de electrónica
3.8 Circuito RC en serie y sus aplicaciones
Tema 13 Teoría de Redes Topología de redes: Conceptos fundamentales
Técnicas de análisis Circuitos Eléctricos 1.
TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;
CIRCUITOS RLC Ing. Christian Lezama Cuellar.
Introducción de circuitos y sistemas eléctricos Wilmer Álvarez
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: MANEJO DE CIRCUITOS ELECTRICOS NOMBRE DEL MAESTRO: HECTOR GARCIA MELCHOR TEMA A EXPONER: CIRCUITO.
Circuitos RC
• Resistencia y Temperatura • Energía Eléctrica y Potencia
Calcular el equivalente Thevenin
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
Teoremas de Thèvenin y Norton
24/04/2015 D.E.I.C. F.I.E.T. TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.
Respuesta en frecuencia y Diagramas de Bode
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
PED ANALISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS LINEALES DE CORRIENTE CONTINUA EN REGIMEN PERMANENTE 4. Métodos básicos para el análisis de circuitos.
Ley de OHM.
 El campo eléctrico entre los conductores es proporcional a la carga Q, la diferencia de potencial entre los conductores también es proporcional.
Circuitos de corriente alterna
1 Clase 7 Corriente Alterna UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA.
Circuitos Resistivos Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
Unidad 5 Circuitos Eléctricos.
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, interruptores y.
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA
Calcular el equivalente Thevenin
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
ALUMNO: “brando Moisés Olmedo” ESCUELA: CONALEP 027 Grupo: 203 Carrera: Electromecánica Nombre del maestro: Juan Carlos bahena lino Trabajo: Exposición.
Tema 1. Fundamentos eléctricos de la electrónica.
CAPACIDAD y CONDENSADORES

Tema: Ley de Ohm R.A. Analiza cargas eléctricas en movimiento, a partir de la medición de sus parámetros eléctricos para determinar los efectos.
Inductancia + R.
Corriente Alterna: Circuitos serie paralelo y mixto
Modelo de Transistores Bipolares
LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la INTENCIDAD de la LA CORRIENTE ELECTRICA que circula por un CONDIUCTOR ELECTRICO es directamente proporcional.
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G 10NL46Alejandro Alejandro Martínez Código Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Por: Christian Pinzón García Código: Grupo 4.
Tarea # 2 Encontrar la solución a la siguiente ecuación diferencial usando la transformada de Laplace: con las siguientes condiciones iniciales:
 El circuito en paralelo es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores,
ELECTROTECNIA I CLASE N°
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
Ley De OHM La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a.
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA II Electrónica Analógica
La Carta de Smith Pr. Fernando Cancino.
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 3 Supóngase que el generador del circuito de la figura tiene un nivel de 10V y que los parámetros de resistencias.
TEOREMA DE NORTON.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
Transcripción de la presentación:

Teoremas de Thévenin y de Norton Máxima transferencia de potencia. TEMAS A CONSIDERAR HOY Teoremas de Thévenin y de Norton Máxima transferencia de potencia. Linealidad y principio de superposición. Circuitos RL y RC sin y con fuentes. Circuitos RLC.

c) Teoremas de Thévenin y de Norton Teorema de Helmholtz-Thévenin (1883) Objetivo: Reducir una parte de un circuito a un circuito equivalente de una fuente de voltaje y una resistencia en serie. VT RT Parte de un circuito

V1 12 V V2 9 V R1 2kOhm R2 1kOhm R3 R4 R5 1 R6 R7 2 3 4 5 R8 6 A B VT ? V RT ? Ohm R5 7 8 A B

Teorema de Norton (1926) A B B Objetivo: Reducir una parte de un circuito a un circuito equivalente de una fuente de corriente y una resistencia en paralelo. A B B RN IN

Transformar fuente de Thévenin ⇄ Norton

CIRCUITO

d) Máxima transferencia de potencia Sea una antena A cuya carga RL es un TV. ¿cuál debe ser el valor de la resistencia de entrada RL del televisor para que la antena le transfiera la máxima potencia? RT VT RL RL A Se demuestra que se cumple para :

Gráficamente: Lo que permite comprobar que la máxima potencia se alcanza cuando RL=RT.

e) Linealidad y principio de superposición. Un elemento lineal cumple con el principio de superposición cuando se verifica la siguiente relación entre respuesta y estímulo: El principio de superposición establece que el efecto total de varias causas que actúan simultáneamente es igual a la suma de los efectos de las causas individuales, actuando una sola a la vez. Ejemplo V1 6V I1 2A R1 3.0ohm R2 6.0ohm V1 6V R1 3.0ohm R2 6.0ohm I1 2A R1 3.0ohm R2 6.0ohm = + i i1 i2

f) Circuitos RL y RC sin y con fuentes. Circuitos RLC. Condensadores e Inductores

Condensadores e Inductores Los capacitores se conectan en paralelo de la siguiente forma: Como el voltaje es el mismo en cada capacitor: En caso de tener N capacitores en paralelo:

Condensadores e Inductores Como la corriente es la misma en cada condensador: En caso de tener N condensadores en serie:

Condensadores e Inductores Los inductores se conectan en serie de la siguiente forma: L1 L2 LN Como la corriente es la misma en cada inductor: L1 L2 LN Como el voltaje es el mismo en cada inductor:

Respuesta de un circuito sin fuentes Si se considera ahora el siguiente circuito: V0 R1 R2 C En general: donde =RC para el circuito RC, y =L/R para el circuito RL. Como  tiene unidades de tiempo, se lo conoce como “constante de tiempo del circuito”.

Respuesta de un circuito sin fuentes V0 R1 R2 L iL Interesa conocer la “respuesta natural ” (corriente iL cuando se abra el interruptor). Antes t=0 Después R2 L iL