Pablo Guevara Obando Caracas-2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANORÁMICA GENERAL DE LA INTERPRETACIÓN
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Técnicas para la recopilación de datos
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Auditoría Informática
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
La investigación La construcción del conocimiento.
PLAN DE REDACCIÓN . Un plan de redacción sigue un planteamiento deductivo, que parte de la idea más general hasta llegar a la idea más específica o particular.
MAESTRIA EN “EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA” taller N ° 1 (JORNADA 3 Y 4) Msc. Delia Yucra Rodas 
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
ENFOQUES DEL PLANEAMIENTO.
Técnicas Participativas
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Departamento Departamento de de Sociales Sociales
Introducción a la Investigación.
ASINE A Consejo Directivo ASINE A LA NATURALEZA ESENCIAL DE LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE LA ASINEA.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Feria Científica.
Pablo Guevara Obando Caracas-2010
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “JOSÉ MARTÍ” EN EL AUTOCUIDADO.
SEMINARIO LEIP 5ª. Sesión ¡BIENVENIDOS! Y ¡BIENVENIDAS!
El trabajo de investigación: Características
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Teoría del Diseño II (Metodología)
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “Manuel Ávila Camacho” 28 de abril de 2014.
OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA DE NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS PRESENTES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LO ESTABLECIDO POR KELLOGG.
El problema científico
Inmigración e Información Prof. Dr. Francisco Oda Ángel Prof. Titular de Sociología.
Prof. Angel G Mendez Pablo Guevara Obando Caracas-2010.
TALLER DE INVESTIGACION II
NIVELES DE INTERDICIPLINARIEDAD
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
Del modelo a las prácticas Mariano Nino (UBA-CONICET)
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
EL MÉTODO HISTÓRICO.
CARTAS DE SERVICIOS Un instrumento de mejora de la calidad de los servicios públicos.
JORNADAS DE CRIMINALÍSTICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTíFICA Lic. Karim Rodríguez.
ISAE UNIVERSIDAD EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
Seminario de Investigación (3)
1.- Procesamiento información
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
Título de la Investigación
La articulación entre teoría, objetivos y
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
¿Conoces las competencias de tu
Curso de Sistemas de Información Enrique Beltrán Pardo Bogotá, 5 de junio de 2013 Clase No
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
ASIGNATURA PROYECTO II
PRIMERA ETAPA MARCO TEORICO OBJETIVOS METODOLOGIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre
PARTE IV: LITERATURA: ESTUDIO CRÍTICO. Geografías (1984)
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES PROPUESTA. Formulación y resolución de problemas Trabajo en equipo colaborativo Pensamiento Sistémico Empredaprendizaje.
TAXONOMÍA SOLO Claudia Liliana Daza Garzón.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Ana Teresa Aldana Jaúregui Juan Pablo Herrera Saavedra.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD.
Analisis situacional.
Transcripción de la presentación:

Pablo Guevara Obando Caracas-2013 Explicación Situacional Pablo Guevara Obando Caracas-2013 Prof. Angel G Mendez

CONTENIDO Tipos de Explicaciones Investigaciones Explicativas Situacionales (UNEFA) Flujograma Situacional: Contenidos Espacios de Gobernabilidad Torbellino de Ideas Metodología: Paso-1: Flujograma Situacional Paso-2: Nudos Críticos Identificados Paso-3. Árbol del Problema en la Situación Inicial Paso-4: Vector de Descripción de los Nudos Críticos. Preguntas y Respuestas

Tipos de Explicaciones (Hugo Cerda, 2005) Explicación Lógica Explicación Histórica Explicación Diacrónica Explicación Sincrónica: Explicación Causal Explicación por Leyes Explicación Funcionalista

Tipos de Explicaciones (Jacqueline Hurtado de Barrera, 2010) Explicaciones Cíclicas Explicaciones Causales Explicaciones Dinámicas Explicaciones Teleológicas Explicaciones Estructurales Explicaciones Contingentes Explicaciones Sintagmáticas

Tipos de Explicaciones (Félix Gustavo Schuster, 2005) Explicación Parcial Explicación Elíptica Explicación Histórica Explicación Genética Explicación Funcional Explicación Teleológica Explicación Conceptual Modelo Hipotético-Deductivo de Explicación Modelo de Explicación Nomológico-Deductivo Modelo de Explicación Estadístico o Estadístico-Inductivo Explicación por intenciones, Disposiciones, motivos o razones

Investigaciones Explicativas Situacionales (UNEFA, 2007-2013) Luis Felipe Blanco 2007-I Dr. Pablo Guevara Explicación Situacional de las Filtraciones en las Cubiertas Superiores de la Infraestructura Nacional de Telecomunicaciones en Apoyo a la Política de Mantenimiento de las Edificaciones de CANTV. 02 Rosanna Collins 2007-III Explicación Situacional del Mantenimiento de las Bibliotecas Públicas Nacionales. Caso: Biblioteca Nacional. 03 Enrique Rodríguez Calvo 2007-? Explicación Situacional de la Mantenibilidad de las Empresas Prestadoras de Servicios de Mantenimiento Naval a Embarcaciones Deportivas a Nivel Nacional. Caso: Yachtcenter Venezuela, C.A. 04 Gabriela Fuenmayor 2008-? MSc. Manuel Itriago Explicación Situacional de la Mantenibilidad de los Equipos del Laboratorio de Corrosión por C02 y H2S de PDVSA INTEVEP. 05 Magleny Ainagas 2009-II Análisis Situacional de la Obsolescencia de los Equipos de Radio Ayudas a la Navegación Aérea Venezolana.

Metodología Flujograma Situacional Nudos Críticos Identificados Árbol del Problema en la Situación Inicial Vector de Descripción de los Nudos Críticos.

Flujograma Situacional (Contenidos) CAUSAS RESULTADOS GENOSITUACIÓN FENOSITUACIÓN VDP REGLAS ACUMULACIONES FLUJOS Explanandum Explanans Fronteras del Problema - Mal - Bien - Fuerza - Servicio - Ausencia - Capacidad - Incremento - Experiencia - Conocimiento - Leyes - Cultura - Política - Normas - Acuerdos - Mentalidad - Costumbres - Idiosincrasia - Reglamentos - Efecto - Acción - Opinión - Emanación - Manifestación - Consecuencia Otros Problemas - Ratio - Razón - Índice - Inductor - Indicador - Descriptor

Flujograma Situacional (Espacios de Gobernabilidad) CAUSAS RESULTADOS GENOSITUACIÓN FENOSITUACIÓN VDP REGLAS ACUMULACIONES FLUJOS Explanandum Explanans Espacio Gobernable Espacio Cuasigobernable Espacio No Gobernable Fronteras del Problema Otros Problemas

Flujograma Situacional (Torbellino de Ideas) CAUSAS RESULTADOS GENOSITUACIÓN FENOSITUACIÓN VDP REGLAS ACUMULACIONES FLUJOS Explanandum Explanans Espacio Gobernable Espacio Cuasigobernable Espacio No Gobernable Fronteras del Problema Otros Problemas

Paso-1: Flujograma Situacional (Establecer el VDP) CAUSAS RESULTADOS GENOSITUACIÓN FENOSITUACIÓN VDP REGLAS ACUMULACIONES FLUJOS Explanandum Explanans Espacio Gobernable Espacio Cuasigobernable Espacio No Gobernable Fronteras del Problema Otros Problemas

Paso-1: Flujograma Situacional (Establecer el VDP) CAUSAS RESULTADOS GENOSITUACIÓN FENOSITUACIÓN VDP REGLAS ACUMULACIONES FLUJOS Explanandum Explanans Espacio Gobernable Espacio Cuasigobernable Espacio No Gobernable Fronteras del Problema Otros Problemas d2 d3 d1

Paso-1: Flujograma Situacional: Establecer el VDP

Paso-1: Flujograma Situacional (Interrelacionar Flujos y Acumulaciones) CAUSAS RESULTADOS GENOSITUACIÓN FENOSITUACIÓN VDP REGLAS ACUMULACIONES FLUJOS Explanandum Explanans Espacio Gobernable Espacio Cuasigobernable Espacio No Gobernable Fronteras del Problema Otros Problemas d2 d3 d1

Paso-1: Flujograma Situacional (Interrelacionar Acumulaciones y Reglas) CAUSAS RESULTADOS GENOSITUACIÓN FENOSITUACIÓN VDP REGLAS ACUMULACIONES FLUJOS Explanandum Explanans Espacio Gobernable Espacio Cuasigobernable Espacio No Gobernable Fronteras del Problema Otros Problemas d2 d3 d1

Fronteras del Problema Paso-1: Flujograma Situacional (Interrelacionar Nudos Explicativos Internos y Externos) CAUSAS RESULTADOS GENOSITUACIÓN FENOSITUACIÓN VDP REGLAS ACUMULACIONES FLUJOS Explanandum Explanans Espacio Gobernable Espacio Cuasigobernable Espacio No Gobernable Fronteras del Problema Otros Problemas d2 d3 d1 ?

Paso-2: Nudos Críticos Identificados CLAVE NUDO LEYENDA DEL NUDO CRÍTICO NOMBRE DEL ACTOR QUE LO CONTROLA CLAVE ACTOR NC6 Delincuencia Autoridades Delincuentes Chiveras A3 A4 A5 NC5 Inadecuada e insuficiente socialización NC1 Infraestructura inadecuada para el control oficial del parque automotor

Paso-3: Árbol del Problema en la Situación inicial

Paso-4: Vector de Descripción de los Nudos Críticos

Preguntas y Respuestas El Prof. Pablo Guevara Obando, invita a la formulación de preguntas. Bienvenidas pues, todas sus inquietudes, interrogantes, planteamientos, sugerencias y aportes. Preguntas y Respuestas