PANALERGENOS VEGETALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
Advertisements

Alergia alimentaria AM Troncoso.
ENFERMEDADES ALERGICAS EN PEDIATRIA
Síndromes Geriátricos
Mastocitos: los iniciadores y los interruptores de la inflamación alérgica Traducción Moreno Alejandro, Fimbres Arturo, Gastelum Emmanuel, Gutierrez Mario,
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
Se trata de vivir bien y no vivir mejor.
Lic. en nutrición Sonia Leis
EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL
¿Lo que come le perjudica?
Bloque ii La Nutrición Importancia de la alimentación correcta en la salud: Dieta equilibrada completa e higiénica.
Anafilaxia por semilla de girasol y Sd. ave – huevo
LOS ALIMENTOS.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
George Du Toit, Gideon Lack Dra. Rosa Maria Estrada José Nuñez del Prado Alcoreza Residencia de Pediatría Hospital Ángeles del Pedregal Abril 2011 Pediatr.
Epidemiología.
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A ANESTÉSICOS LOCALES
EN BUSCA DEL ALÉRGENO OCULTO EN EL ALIMENTO
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
HIPERSENSIBILIDAD A CANNABIS SATIVA
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Esquema dieta disociada
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
No está claro que la fibra dietética prevenga el cáncer de colon Park Y, Hunter DJ, Spiegelman D, Bergkvist L, Berrino F, van den Brandt PA et al. Dietary.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Selección de alimentos
 Estos alimentos pueden consumirse crudos, también ayudan a mejorar el funcionamiento intestinal y ayuda a combatir los problemas digestivos  Se Pueden.
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
¿ALERGIA A GULAS? A PROPÓSITO DE UN CASO
REACCION ADVERSA CON INMUNOTERAPIA
Milvia Sànchez Hospital San Pedro Logroño. Casos Clínicos Paciente 1: Varón de 43 años, con antecedentes de herniorrafia inguinal e hipercolesterolemia.
Los vegetales y frutas. Los Vegetales Clasificación de las Verduras.
Presentación sobre el manejo y la prevención del asma Asma Epidemiología Parte 1: Epidemiología.
PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO
Cuidados Generales del Niño con Alergia a Alimentos DR. MARTÍN BOZZOLA SECCIÓN ALERGIA E INMUNOLOGÍA PEDIÁTRICA HOSPITAL BRITÁNICO DE BUENOS AIRES EX PRESIDENTE.
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
Evaluación global subjetiva en cáncer
ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS Y DIABETES
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
Microarray frente a prueba cutánea en el Síndrome de Alergia Oral Felicia Berroa Rodríguez Departamento de Alergología e Inmunología Clínica Clínica Universidad.
ALERGENOS DE LATEX Dr.Diego Gutierrez Fdez
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
ALERGIAS La presente va dirigido a estudiantes de 5to año de medicina.
El tratamiento con dicumarínicos se asocia a un mayor riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis Gage BF, Birman-Deych E, Radford MJ, Nilasena.
Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres.
Bebidas azucaradas y riesgo de gota Choi HK, Curhan G. Soft drinks, fructose consumption, and the risk of gout in men: prospective cohort study. BMJ 2008;
Manifestaciones clínicas en alergia a Látex
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
DIETA DE 7 DÍAS LIMPIEZA DE HIGADO.
Helena Leal Nutricionista. NUTRICIÓN INFANTIL LATINA VIII.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
MANEJO PRÁCTICO DE LA INMUNOTERAPIA. ¿QUÉ ES LA INMUNOTERAPIA? Es el tratamiento etiológico (específico e individualizado) capaz de controlar determinadas.
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
CLÍNICA DEL ASMA.
NUESTRA COLABORADORA CARMEN LEÓN MÚNOZ: Naturópata Homeópata Terapeuta Terapeuta Energética Experta en drenaje linfático Reflexoterapia podal. Reequilibrado.
Alergia selectiva a semilla de girasol
Dermatitis de contacto proteínica por patata. A propósito de 2 casos
Anafilaxia por harina de almorta
En nuestra clase hay un celiaco…
Anafilaxia por un alérgeno oculto
Anafilaxia de repetición por sensibilización frente a ω 5 gliadina Tri a 19 (Triticum aestivum) Navarro B, Del Pozo MD, Escudero R, Alarcón E, González.
XXIX REUNIÓN ANUAL Solares de Mayo de 2009
EL TAB: UNA HERRAMIENTA EN EL DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A KIWI
Transcripción de la presentación:

PANALERGENOS VEGETALES ESTUDIO PRELIMINAR Dra. Olga Villarreal Servicio de Alergología e inmunología Hospital Santiago Apostol Vitoria Gasteiz

¿POR QUÉ? En la práctica de la Alergologia nos encontramos pacientes que refieren reacciones adversas a múltiples alimentos sobre todo de origen vegetal cuyo manejo es complejo y las reacciones por las que consultan de gravedad variable pero potencialmente letales.

¿POR QUÉ?(II) La posibilidad de poder realizar el llamado estudio por componentes ,ofrece oportunidad de buscar un perfil alérgico más definido de estos pacientes y a su vez que facilite su manejo Aún estamos lejos de establecer un perfil clínico de respuesta de los pacientes alergicos a cada uno de estos panalergenos

OBJETIVOS I Nos planteamos buscar un perfil de respuesta clínica (de alergia a alimentos vegetales ) en pacientes sensibilizados a 4 grupos de panalergenos distintos →LTP, → CCD →PROFILINAS → HOMOLOGOS DE BET V1 y que nos consultan por reacciones alérgicas con múltiples alimentos vegetales

OBJETIVOS II El objetivo final es # concretar las prohibiciones alimentarias /aconsejar condiciones de ingesta de vegetales # aumentar la seguridad # mejorar la calidad de vida de estos pacientes

ESTUDIO REALIZADO I 1-Historia clinica 2-TC prick con Prup3,Profilina de vPhleum, bateria de FS, frutas, de legumbres, verduras, harinas de trigo y maiz, especias, polen de abedul, phleum, parietaria y el alimento implicado en cada caso si no se incluía en lo anterior.

ESTUDIO REALIZADO II 3-IgE específica con Ags recombinantes ((Phadia®) LTP …… (rPru p3 y rPar j2) Profilina ….(rPhl p12 y rBet v2) Homólogos de Bet v1( rBe v1) CCD (Bromelina y rMUXF3 de bromelina) Ig E especifica a polen de Abedul ,gramíneas y a algunos alimentos implicados en cada paciente concreto 4-Cuestionario de exposición y tolerancia a más de 100 alimentos vegetales (incluye datos de tolerancia a alimentos crudos/cocidos y a piel de frutas )

CRITERIOS DE RECLUTAMIENTO 1-Pacientes que consultan por reacciones adversas con alimentos vegetales no relacionados taxonómicamente (SAO,anafilaxia,urticaria…) Esofagitis eosinofílica AIEDA Detección prick positivo con profilina de Phleum pratense en el estudio de pólenes rutinario Consulta por clinica polínica y reacciones adversas con alimentos vegetales

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS N= 56 pacientes Distribución por sexo y edad 25 hombres(44%) de 3-76 años (media 30 años) 31 mujeres(55%) de 13-56 años(media 30,3 años)

País deOrigen Tipo de caso 53 (94,6%) de nuestra zona 3 (5,4%) origen en país de fuera del área mediterranea. Tipo de caso Caso nuevo 30 (54%) Revisión 26(46%)

DISTRIBUCION DE LA SENSIBILIZACION POR ALERGENOS

DISTRIBUCION POR ALERGENOS Bet v1 4 7,1% LTP 19 33,9% Profilina CCD 1 1,8% MONOSENSIBLE 28 50% LTP+Profilina 7 12,5% LTP+Bet v1 3 5,4% Profilina+Bet v1 5,4 CCD+Bet v1 5 8,9% CCD+Profilina 6 10,7%

PANALERGENOS Y SENSIBILIZACION A POLENES

PANALERGENOS VEGETALES E INMUNOTERAPIA ESPECIFICA POLEN PREVIA

DIAGNÓSTICO PREVIO POLINOSIS ABEDUL PRUEBA CON POLEN ABEDUL RELACIÓN SENSIBILIZACIÓN A POLEN DE ABEDUL Y ALERGIA A BET V1 DIAGNÓSTICO PREVIO POLINOSIS ABEDUL N % Sí 3 75 No 1 25 TOTAL 4 - PRUEBA CON POLEN ABEDUL N % Positivo SIN clínica 1 25 Positivo CON clínica 3 75 TOTAL 4

MONOSENSIBILIZACION A BET V1 Y CLINICA DE POLINOSIS CON ABEDUL

RESPUESTA CLINICA A ALIMENTOS VEGETALES SEGÚN PANALERGENO

ALIMENTOS QUE TOLERAN TODOS LOS CASOS PUROS- BETV1 Aceituna Garbanzo Patata Ajo Girasol Pimienta negra Arroz Guisante Pimiento Berenjena Haba Piña Berza Higo Pistacho Cacahuete Judía Plátano Calabacín Lechuga Puerro Calabaza Lenteja Sandía Cebolla Limón Tomate Coliflor Mandarina Trigo Espinaca Mezcla de judías Uva Fresa Naranja Zanahoria

TOLERANCIA ALIMENTOS EN ALERGIA A LTP ALIMENTOS NO TOLERADOS POR NINGÚN CASO LTP PURO ►No hay ningún alimento que cumpla. ALIMENTOS TOLERADOS POR TODOS LOS CASOS LTP PUROS ►Perejil ►Puerro ►Trigo ►Zanahoria

ALIMENTOS QUE TOLERAN TODOS LOS CASOS PUROS PROFILINA Trigo Calabaza Patata Cebolla Pimiento Hierbas Espinaca Puerro Almendra Garbanzo Té Arroz Ajo

ALIMENTOS NO TOLERADOS POR PACIENTES SENSIBILIZADOS A PANALERGENOS -No hay ningún alimento no tolerado por todos los pacientes monosensibilizados a los panalergenos valorados ¿por número escaso de pacientes en cada grupo? ¿por factor de confusión en respuesta del cuestionario clínico “no sabe si tolera/no come”

TOLERANCIA A LEGUMBRES EN ALERGIA A LTP Why do lipid transfer protein-hypersensitive patients tolerate bean (and other legumes)? Asero R, Mistrello G, Roncarolo D, Amato S, Falagiani P . Int.Arch.Allergy Immunol.2005;137(3).236-40

TC CON LEGUMBRES (HABA) EN PACIENTES ALERGICOS A LTP

TC CON LEGUMBRES (LENTEJA) EN PACIENTES ALERGICOS A LTP

TC CON LEGUMBRES (GARBANZO) EN PACIENTES ALERGICOS A LTP

TOLERANCIA A LEGUMBRES EN ALERGIA A LTP

TOLERANCIA/ALERGIA EN RELACIÓN A LA INGESTA DE PIEL DE FRUTAS

CONCLUSIONES I Creemos que el diagnostico por componentes en casos de alergia a alimentos vegetales podría ayudar a definir situaciones de riesgo mayor con: Alimentos Condiciones de ingesta de los mismos Limitaría la cantidad de alimentos que se deben eliminar de la dieta

CONCLUSIONES II Podría orientar en la indicación de tratamiento de urgencia ante transgresiones o ingestas inadvertidas. Mejoraría la calidad de vida y aumentaría la seguridad en el día día de estos pacientes