La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Helena Leal Nutricionista. NUTRICIÓN INFANTIL LATINA VIII.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Helena Leal Nutricionista. NUTRICIÓN INFANTIL LATINA VIII."— Transcripción de la presentación:

1 Helena Leal Nutricionista. NUTRICIÓN INFANTIL LATINA VIII

2 Alimentación y nutrición en la infancia
HELENA LEAL Alimentación y nutrición en la infancia Se inicia el proceso de madurez del niño en todos sus aspectos. - La alimentación es el factor extrínseco mas importante que determina el crecimiento y desarrollo del individuo durante la infancia. - La población infantil es un grupo especialmente vulnerable a desequilibrios nutricionales, pero también receptivo a cualquier modificación y educación nutricional. LATINA VIII

3 Objetivos de la nutrició
HELENA LEAL OBJETIVOS DE LA NUTRICIÓN Optimizar desarrollo Instaurar hábitos sanos Prevenir aparición de enfermedades Objetivos de la nutrició LATINA VIII

4 > 1 año de vida- el niño 12cm/ año y 2.5 kg.
HELENA LEAL > 1 año de vida- el niño 12cm/ año y 2.5 kg. > 2º año de vida- 8-9cm/año y 2,5-3,5 k >3 año- 5-7cm/año y entre 2,5-3,5 kg. Disminución progresiva en el crecimiento va acompañada de una reducción de las necesidades nutricionales. LATINA VIII

5 Ingestas nutricionales recomendadas
HELENA LEAL Ingestas nutricionales recomendadas Estas recomendaciones son orientativas ya que las necesidades varían en función del ejercicio físico y factores genéticos. - Energía -1300 kcal. El reparto calórico es de 25% en desayuno y 35% comida. - Proteína - 12-15% de las kcal totales - Hidratos de C -50-60% de las kcal totales - Grasas - 30-35% de las calorías totales LATINA VIII

6 Rojo: alimentos plásticos o formadores de proteínas.
HELENA LEAL Rojo: alimentos plásticos o formadores de proteínas. Verde: alimentos reguladores; (vitaminas y minerales) Amarillo: alimentos energéticos ( hidratos de carbono y grasas) Rueda de Alimentos LATINA VIII

7 Hidratos de carbono Función energética 4 kcal/gr
HELENA LEAL Función energética 4 kcal/gr Consumo aconsejado 50-60% de la energía total LATINA VIII

8 Proteínas Proteínas: Los aminoácidos esenciales.
HELENA LEAL Proteínas Proteínas: Sustancias que forman la base de nuestra estructura orgánica. Constituidas por veinte aminoácidos diferentes, divididos en dos grandes grupos: Los aminoácidos esenciales. Fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano y valina (y sólo para los niños: arginina, histidina). Es preciso recibirlos de los alimentos porque el organismo no es capaz de producirlos. Los aminoácidos no esenciales. Nuestro organismo sí puede fabricarlos. LATINA VIII

9 Grasas Función energética. 9 kcal/gr. 30-35% de las calorías totales.
HELENA LEAL Grasas Función energética. 9 kcal/gr. 30-35% de las calorías totales. Los aceites vegetales (excepto el de palma y el de coco), el pescado azul y los frutos secos son los alimentos con mejor perfil lipiditos. LATINA VIII

10 ■ Acidos grasos saturados ■ Acidos grasos poliinsaturados
HELENA LEAL PERFIL LIPÍDICO IDEAL ■ Acidos grasos saturados ■ Acidos grasos poliinsaturados ■ Acidos grasos monoinsaturados LATINA VIII

11 Micronutrientes Son las vitaminas y los minerales.
HELENA LEAL Micronutrientes Son las vitaminas y los minerales. Función: controlar y regular el metabolismo. No son nutrientes energéticos, pero son esenciales para el ser humano ya que no pueden ser producidos por el propio organismo Intervienen en los procesos de adaptación que se dan en el cuerpo durante la recuperación. Abundantes en alimentos vegetales. LATINA VIII

12 Electrolitos: (Sodio , Potasio y
HELENA LEAL Vitaminas y minerales Vitaminas Liposolubles A.D.E.K Hidrosolubles B,C Minerales Micro minerales (hierro, iodo,flúor, cromo, cobre, selênio, cinc, cobalto,manganeso y molibdeno), Macro minerales Electrolitos: (Sodio , Potasio y Cloro) LATINA VIII

13 HELENA LEAL vitamina A, que incluye el retinol y algunos carotenoides esenciales para la visión y para mantener la piel y tejidos superficiales: hígado, la leche entera y la mantequilla, mientras que los carotenoides se encuentran en zanahorias, grelos, espinacas y frutas. Vitamina D+ calcio: mineralización del esqueleto y para la consecución de una máxima cantidad de masa ósea en los huesos: pescados grasos, huevos, leche y derivados. También luz solar LATINA VIII

14 Vitamina E : antioxidante, en aceites vegetales y los huevos.
HELENA LEAL Vitamina E : antioxidante, en aceites vegetales y los huevos. Entre las vitaminas hidrosolubles se encuentra el ácido fólico: ingesta en la infancia es superiora la recomendada, pero a partir de los 14 anos desciende. División de células. Verduras de hoja verde, vísceras y garbanzos. LATINA VIII

15 HELENA LEAL Dieta saludable variada equilibrada moderada LATINA VIII

16 HELENA LEAL LATINA VIII

17 Raciones recomendadas para la población infantil.
HELENA LEAL Raciones recomendadas para la población infantil. LATINA VIII

18 HELENA LEAL LATINA VIII Huevos: 3 veces/semana
Carnes: 3-4 veces semana Pescados: 4 veces/semana Legumbres: 2-3 veces/semana Lácteos: 2-4 raciones/ día Pan: 2-3 raciones/día Arroz, cereales, pasta, pata: 2-3 r día Frutas: 2-3 raciones día. Verduras/hortalizas: 2-3 raciones día LATINA VIII

19 Establecimiento de hábitos alimentarios.
HELENA LEAL Establecimiento de hábitos alimentarios. Consumo de alimentos en variedad y frecuencia. No salar excesivamente. Reducir ingesta de alimentos dulces. Estimular consumo de vegetales. Dieta variada en tipos de platos. - Establecer adecuado patrón de comidas. Al menos cuatro al día. Desayuno el 25% de la energía total. LATINA VIII

20 Vulnerabilidad del niño
HELENA LEAL Vulnerabilidad del niño Incorporación a los hábitos dietéticos ha de ser progresiva. El niño tiene limitaciones. Su velocidad de crecimiento se enlentece- reducción de requerimientos nutricionales. Comida deja de ser el motivo preferente de relación y en su lugar aparece la maduración psicomotora. Se introducen nuevos alimentos, nuevas texturas, colores, etc…- rechazo (neofobia) y (pseudoanorexia). La comida debe realizarse como acto social más. Nunca usarse como premio o castigo. LATINA VIII

21 Alergias e intolerancias.
HELENA LEAL Alergias e intolerancias. La intolerancia a un alimento se caracteriza por la incapacidad para digerirlo y metabolizarlo. En este caso no interviene ningún mecanismo de defensa inmune. La alergia o hipersensibilidad alimentaria es la reacción adversa que presenta un individuo tras la ingestión, contacto o inhalación de un alimento con una causa inmunológica comprobada. A pesar de las diferencias tan claras entre las dos patologías, con frecuencia generan confusión, ya que tienen síntomas similares. LATINA VIII

22 Intolerancia alimentaria
HELENA LEAL Intolerancia alimentaria Intolerancia a la lactosa Ingesta de lactosa No se absorbe en el intestino delgado ((no lactasa) Fermenta en el intestino grueso y provoca gases La presencia de lactosa en el i. grueso provoca la salida de agua a éste diarreas LATINA VIII

23 HELENA LEAL Aunque quienes padecen esta patología en muchas ocasiones pueden consumir derivados lácteos es recomendable tratarlos como a personas alérgicas a la leche (caseína) para evitar confusiones. Existen distintos grados de afectación. Es decir, hay muchas personas que pueden tolerar pequeñas cantidades de lactosa- podemos encontrar en alguna ocasión el caso de una persona que no puede consumir leche, pero si yogures o quesos muy curados. LATINA VIII

24 Intolerancia al gluten
HELENA LEAL Intolerancia al gluten Lesión en la mucosa del intestino delgado. NO hay absorción. síntomas mas comunes son diarreas, deficiencias vitamínicas, desnutrición, disminución de peso, falta de crecimiento (en la edad infantil), etc. La proteína que deteriora la pared del intestino, llamada gluten, se encuentra en los cereales de trigo, cebada, centeno y avena LATINA VIII

25 HELENA LEAL LATINA VIII recomendaciones
Harinas de arroz, maíz o patata Aceite de fritura siempre limpio. Salsas, caldos, etc. naturales Pastas especiales sin gluten No caldos con concentrado de ave, carnes,. Utensilios limpios Colorantes y tomate sin gluten LATINA VIII

26 ALERGIAS ALIMENTARIAS
HELENA LEAL ALERGIAS ALIMENTARIAS Alergia o hipersensibilidad alimentaria : reacción adversa, de causa inmunológica comprobada,que presenta un individuo tras la ingestión, contacto o inhalación de un alimento. Principales alergénicos • Leche de vaca. • Huevo. • Pescado. • Marisco. • Leguminosas: lentejas, guisantes, soja, garbanzos, judías verdes, habas, etc.). • Cereales. • Frutas frescas. • Frutos secos. LATINA VIII

27 HELENA LEAL Alergia a la leche Las proteínas que suelen causar esta alergia son la caseína y la lactoalbumina. Alergia al huevo Se debe a una reacción alérgica provocada generalmente por la ovoalbumina, proteína característica del huevo que esta presente en la clara. Subproductos del huevo: clara de huevos, huevo pasteurizado o huevina, huevo deshidratado, huevos solidos, ponche de huevo, polvo de huevo, sustitutos del huevo, yema de huevo, albumina, coagulante, etc… LATINA VIII

28 Alergia al pescado y marisco
HELENA LEAL Alergia al pescado y marisco Este tipo de alergia se puede deber a dos motivos: - Alergia a las proteínas típicas del pescado. Estas personas • deben eliminar el pescado de su dieta totalmente. - Alergia por el parasito anisakis: la contaminación del pescado por este parasito desencadena una reacción alérgica en el organismo. En el ultimo caso, la persona tiene reaccion alérgica solo si el pescado esta contaminado por el parásito LATINA VIII

29 Alergia a las legumbres
HELENA LEAL Alergia a las legumbres Alimentos con una gran capacidad de producir reaccion alérgica. Común que haya alergia a las lentejas y no al resto de legumbres, esto se debe a la presencia de un parasito muy común en estas que provoca reaccion alérgica en el organismo. La soja es otra legumbre con alto poder alergénico. En general todas son alergénicas por su alto contenido en proteína. LATINA VIII

30 Alergia a los frutos secos
HELENA LEAL Alergia a los frutos secos Es una de las alergias mas comunes y la mas peligrosa es a los cacahuetes y almendras, ya que tienen un elevado riesgo de provocar un shock anafiláctico. ¡Ojo! Aceite de semillas, (girasol). LATINA VIII

31 HELENA LEAL FIN LATINA VIII


Descargar ppt "Helena Leal Nutricionista. NUTRICIÓN INFANTIL LATINA VIII."

Presentaciones similares


Anuncios Google