ESCUELA MARCIAL MARTINEZ DE FERRARI “Proponiendo y construyendo la Interculturalidad al interior de la escuela”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACIÓN DOCENTE E INTERCULTURALIDAD- ELENA ACHILLI-
Advertisements

La educación intercultural en la práctica escolar
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
SENTIDO Y PERTINENCIA DE LA EVALUACION INICIAL
¿Qué es la cultura? ¿Qué es lo culto?
APRENDIZAJE COTIDIANO
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
COMUNIDADES RELIGIOSAS
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
Educación Intercultural Bilingüe:
Principios de Psicología de la Comunicación
Principios de Psicología de la Comunicación
Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad Atendiendo a los niños y niñas de zonas rurales e indígenas con pertinencia y calidad.
*Reyes Reyes Adriana *Salgado Castillo Itzel Valeria
Un sueño que se teje entre diversos/as
LA ACTITUD TAMBIÉN HACE LA DIFERENCIA
La formación en virtudes y la higiene mental
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Reflexión y acción para la construcción de ciudadanos de paz
Osvaldo Quilaman Millao: Profesor Intercultural, candidato a Magister en Gestión y administración educacional en contexto intercultural Mapuche Marcela.
Administración de la diversidad: Pueblos Originarios.
M A E S T R Í A E N INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
Sustentación ética de cada
Socialización de la propuesta del Curso/Taller de Interculturalidad
EL RESPETO ES LA MEJOR OPCION
DEMOCRACIA INTERCULTURAL DOCENTE: Lic..
INTRODUCCIÓN La realidad nos muestra que en la actualidad la mayoría de países son culturalmente diversos, según estimaciones recientes, los 184 estados.
La función docente universitaria requiere del dominio de competencias que apoyen el desarrollo de las potencialidades de los alumnos. ¿Qué formación requiere.
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
PROPUESTA: Favorecer la igualdad y equidad de derechos y oportunidades, así como del reconocimiento digno y desarrollo integral, de los pueblos indígenas;
Bienvenidos tema : Hagamos un recorrido por nuestra historia
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
  PROYECTO DE INVESTIGACION DE LOS VALORES MORALES Y CULTURALES DE ALUMNOS DEL NIVEL BÁSICO DEL MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ.
LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA COMO RECURSO METODOLÓGICO SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
LINGUÍSTICO Vila Real 5- 9 septiembre 2011 Mangualde- Fermoselle Fermoselle.
BIENESTAR PSICOLOGICO
La UNESCO y la diversidad
El convencimiento de que las culturas no son completas en sí mismas, sino que necesitan unas de las otras.
ETICA Y VALORES I BLOQUE II.
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
GESTIÓN DE PROCESOS José Antonio Pérez Fernández de Velasco
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Acercamiento a prácticas inclusivas en el Valle de Uco,
PROYECTO POR UN ENTORNO ESCOLAR SANO EN LA I. E. JUAN PABLO II: CONVIVAMOS EN COMUNIDAD equipo dinamizador ME MARÍA DEL PILAR CABEZAS F. DOCENTE DE CASTELLANO-SEDE.
Diversidad cultural en los pueblos indigenas. La sociedad nacional no conoce cabalmente a sus diversos integrantes que hablan más de 60 lenguas originarias.
PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL RESOLUCIONES MINISTERIALES:RESOLUCIONES MINISTERIALES: N° 4077/08N° 4077/08.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
La Historia como saber epistemológico.
Integrantes: Dalila pesantez Stephen Reinoso Michelle Ortega Ana Lucia Pérez.
12 DE OCUTUBRE- DIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
“Chile precolombino” “Pueblos precolombinos del Chile actual” pp. 18 – 31.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
“Mi esfuerzo, mi paciencia, mi formación, mi tiempo... todo va destinado a una causa para la cual yo soy una insignificancia, aunque me hacen creer muy.
La Estrategia No convencional en el Sistema de Educación Bolivariano.
WebQuest. INTRODUCCIÓN En esta tarea trataremos el tema de la discriminación, entendida como “una situación en la que una persona o grupo de individuos.
GEOGRAFÍA DEL MUNDO CANDELA CWI Y FLORENCIA KERNER EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Literatura infantil y juvenil: multicultural y diversa ML Nuria Isabel Méndez Garita.
Corea del Sur Claudia Marcela Suarez Arenas Elkin Darío Ruiz Delgado 6-03 Gimnasio Superior.
La Leyenda.
Tema : Cultura en latinoamérica Objetivo: Estudiar las manifestaciones culturales de América latina.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
Transcripción de la presentación:

ESCUELA MARCIAL MARTINEZ DE FERRARI “Proponiendo y construyendo la Interculturalidad al interior de la escuela”

GRUPO DE TRABAJO Nathalia Contreras Mart í nez Arlette Valencia Reyes Reinaldo Escobar Galaz Nicol á s Alca í no Neculman Marcelo Carvajal Mar í n Felipe Dur á n Viana Danilo Conejero Morales Cristian Rumi á n Rumi á n Profesor de Historia y Geograf í a.

Í NDICE  Presentación del tema.  Contexto histórico.  Conceptos clave.  Conceptualización central.  Propuestas interculturales en el colegio.

CONTEXTO HIST Ó RICO Nuestro continente, ha estado habitado por una gran cantidad de culturas desde mucho antes de la llegada de los europeos (espa ñ oles y portugueses) hacia el a ñ o Por un error geogr á fico, Col ó n crey ó haber llegado a la India sin embargo, lleg ó a nuestro continente que en la lengua de nuestros pueblos originarios llamaban abya yala o madre tierra. Desde ese momento han pasado muchos a ñ os (516) y nuestros pueblos todav í a no han sido capaces de sentarse frente a frente y conocer al otro, conocer la cultura del vecino.

Un ejemplo bastante concreto al respecto tiene que ver con la Guerra del Pac í fico en donde se enfrentaron Chile, Per ú y Bolivia entre los a ñ os Estos pa í ses que comparten un origen com ú n, con una historia similar, lengua com ú n, religi ó n af í n y ubicados cerca uno del otro, se destrozaron en una guerra por territorios y mar hasta llegar a la muerte de mucha gente. Han pasado aproximadamente 125 a ñ os desde aquel acontecimiento nefasto y estos tres pueblos no se han reconciliado del todo. Compartiendo caracter í sticas comunes, estas culturas viven el d í a a d í a sobre la base del prejuicio que conlleva finalmente a la discriminaci ó n. Por lo tanto, no hay interculturalidad.

1. CULTURA 2. MULTICULTURALIDAD 3. INTERCULTURALIDAD 4. DISCRIMINACI Ó N 5. RACISMO 6. CONOCIMIENTO 7. EMPAT Í A 8. RESPETO 9. PR Á CTICA INTERCULTURAL CONCEPTOS CLAVE

La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. CONCEPTUALIZACIÓN CENTRAL

Multiculturalidad: Un estado se define como multicultural cuando en éste convive más de un pueblo; lo que está sucediendo en casi todos los países. La multiculturalidad tiene que ver con la existencia de muchas culturas residiendo en un mismo lugar geográfico. Sin embargo, dichas culturas no se conocen así mismas esto es, no se han sentado a dialogar ni mucho menos existe un conocimiento mutuo para generar interculturalidad.

"La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura.”

10 PROPUESTAS PARA INCORPORAR LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA

1.Sistema educativo. 2.Información en torno al tema. 3.Relación docente-estudiante para conocer el tema. 4.Visualizar videos, fotografías, etc. De otras culturas. 5.Utilizar el Internet. 6.Elaborar ficheros. 7.Invitar amigos de otras nacionalidades 8.Compartir el tema con la familia 9.interculturalidad en la escuela. 10.Contextualización del tema

Lo que no queremos que pase

Lo que deseamos Y Lo que queremos que pase

Hagamos un pacto: la amistad entre las culturas es muy importante porque así se puede acabar la discriminación