UNIDAD I Técnicas de Estudio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Survey, Question, Read, Recite, Review.
Advertisements

“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Rutinas y técnicas de estudio
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
MAPAS CONCEPTUALES.
Factores del rendimiento académico
MAPA CONCEPTUAL.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Mapa mental.
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
LIC. ÁLVARO ORDÓÑEZ C. DOCENTE
Jose Luis Borges Mariann Pino Niki Turner
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
TECNICAS DE ESTUDIO Subrayado.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
TECNICAS DE ESTUDIO Subrayado.
El resumen: claves para su elaboración Claves para su elaboración
Juan Sebastian Castillo
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
Técnicas de estudio para la vida universitaria
Bienvenidos al taller de…
COLEGIO SCHÖNTHAL Biblioteca Infantil María Elena Walsh.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Técnicas de estudio.
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
Elaborado por: Meybel Castro
Porque deseamos que tus exposiciones sean cada vez mejores, esta vez te sugerimos el uso de recursos gráficos de apoyo, para que la imagen ayude a la palabra.
ESTRATEGIAS SIMPLES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Diagramación Mental ¿Quién es el creador de los mapas mentales?
ESTILOS DE APRENDIZAJE
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Habilidades Cognitivas
Proyecto de Título ASPECTOS CONCEPTUALES Prof. Luis Hevia
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 Física: óptica (Cossío López Cesar Andrés) Física: óptica  Hoja de calculo (Cossío López Cesar Andrés) Hoja de calculo  Técnica de estudio ( Cossío.
Estrategias de Comprensión
Guía de autor (básica) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA - Investigación cualitativa.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
TECNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO (Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO)
El cuento como artificio
El cuento como artificio Temas Símbolos  Sus temas proceden de lecturas, ideas o sistemas teológicos o filosóficos.  Sus cuentos constituyen juegos.
Estudiar de memoria los libros de texto está pasado de moda
Comunicación y lenguaje (I): Aprendemos técnicas para comprender textos 1 1.
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Procesamiento de información
Técnicas de estudio Subrayado 2. Esquemas 3. Mapas conceptuales.
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Teorias milagro Alumnas: López García Flor Itzel
TIPS PARA ENFRENTAR LA PRUEBA SABER PRO
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
DIPLOMADO DE LA UNAM EL USO DE LAS TICS. PROFA. ALMA DELIA RODRIGUEZ GRANDE.
Niveles de comprensión lectora
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Preparatoria Regional Simón Bolívar Extensión Izúcar de Matamoros Lenguaje Guía para elaborar un mapa conceptual.
Estrategias de comprensión lectora
EL ESQUEMA.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
Análisis - Síntesis - RESUMEN
I.E.S.O CÁPARRA.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Transcripción de la presentación:

UNIDAD I Técnicas de Estudio -Profesora Magdalena Becerra- UPV

Con el nombre de técnicas de estudio, se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo ymetacognitivo vinculados al aprendizaje.

Método PQRST  Este método replica la lógica de elaboración de una prueba, examen, instrumento de evaluación  PQRST es un acrónimo para las palabras inglesas Preview (previsualizar), Question (preguntar, cuestionar), Read (leer), Summary (resumir),Test (evaluar)

Método PQRST 1.-Previsualizar: conocer materialmente del texto: extensión, organización, división (párrafos, capítulos), identificar PARATEXTOS (títulos, subtítulos, prólogo, citas, epílogo, biografía, bibliografía), Otros visuales (uso de imágenes, ilustraciones, gráficos) 2.-Preguntar: formular preguntas a responder, tanto referentes al texto como a las estrategias utilizadas para la comprensión de este. Levantar HIPOTESIS DE LECTURA

Método PQRST 3.-Leer: responder a las preguntas formuladas. Levantar CONCLUSIONES DE LECTURA 4.-Resumir: ordenar, jerarquizar, sintetizar la información (utilizar técnicas) 5.-Evaluar: Corroborar críticamente la validez y pertinencia de la CONCLUSION DE LECTURA levantada

Mnemotecnia La mnemotecnia o nemotecnia es la técnica o procedimiento de asociación mental de ideas, esquemas, ejercicios sistemáticos, repeticiones, etc. para facilitar el recuerdo de algo.

Mnemotecnia Convertir en una imagen mental la palabra según sus cualidades Exagerar en tamaño la imagen ("mirar hacia arriba"). Crear una historia que enlace las palabras. Por ejemplo, si se deben recordar las palabras «palmera», «maní» y «auto», se puede crear la siguiente historia: «La palmera salió a caminar y tropezó con un maní que pasaba corriendo, por lo que cayó sobre el auto». Musicalizar las palabras (ritmo, canción), transcribirlas, numerarlas, relacionarlas con un sinónimo o término similar, con un color u objeto, con alguna experiencia personal, con lugares (“loci”), personas.

Subrayado Su finalidad es identificar las ideas o palabras claves de un texto ,ya sea con una línea horizontal o con un formato o color diferente. Se subrayan las ideas principales, secundarias, hechos y conceptos. *Si un párrafo completo parece ser muy importante, se debe marcar una línea vertical en el margen derecho, que resalte su importancia procurando de que no pase de las 10 líneas.

ORGANIGRAMA *Usado para jerarquizar ideas

MAPA CONCEPTUAL *Usado para identificar ideas principales y secundarias por segmento (capítulos, párrafos)

ORGANIGRAMA PIRAMIDAL ORGANIGRAMA PIRAMIDAL *Usado para mostrar jerarquías o tipo de relaciones estructurales

DIAGRAMAM RADIAL *Usado para mostrar relaciones convergentes a un objeto

DIAGRAMA CONCENTRICO *Usado para mostrar pasos o etapas y procesos inclusivos (modelo inductivo/deductivo)

DIAGRAMA DE VENN *Usado para mostrar áreas de superposición entre los elementos

DIAGRAMA DE CICLO *Usado para mostrar un proceso de ciclo continuo

FLASH CARD/Fichas o Tarjetas didácticas para sintetizar (en lado de la tarjeta se escribe una pregunta y en el otro la respuesta)

GRAFICO DE BARRAS *Usado para mostrar estadísticas y porcentajes (términos cuantitativos)

Borges y yo- Jorge Luis Borges Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Seria exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro.  Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro. No sé cuál de los dos escribe esta página.