MÓDULO CALIDAD EN SERIE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

Que es ITIL? ITIL® (IT Infrastructure Library) es el marco de procesos de Gestión de Servicios de TI más aceptado. ITIL® proporciona un conjunto de mejores.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012.
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
PRODUCTO NO CONFORME.
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
CERTIFICACIÓN ISO/TS
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
TALLER DE CALIDAD # 9 PLAN PARA IMPLEMENTAR SGC
CONTROL DE DOCUMENTOS.
AUDITORIA INTERNA.
Medición, Análisis y Mejora
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
Informe de Gestión Mes de Febrero
CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 3
Resolución 318/2010 Auditorias
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 2
LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CALIDAD 2
MÓDULO CALIDAD EN SERIE
Plan Nacional de Contingencia
6.4 Realización de las Actividades de Auditoría
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
Papeles de trabajo para la auditoria de sistemas computacionales
CONTROL DE CONTAMINACION MÓDULO CALIDAD EN SERIE.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
Operación del Servicio Equipo 4. La Operación del Servicio es la 4ª Fase del ciclo de vida del Servicio y la debemos asociar con: Ofrecer un Servicio.
NORMAS ESPECIFICAS SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CENTRO DE SERVICIO Y MONITOREO (CSM) / GERENCIA DE SOPORTE AL CLIENTE (GSAC) / MOVILNET: Atender los requerimientos.
Crear un sistema que estandarice las reacciones a las fallas significativas de Calidad internas y externas, promoviendo.
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
GESTION DE LA CONFIGURACION DEL SOFTWARE (GCS/SCM)
Programa de Auditoría Interna
Planificación y preparacion de una auditoría
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Laura Posada Agudelo Carlos Mario Zapata
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
RUTA DE LA CALIDAD.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
GREISSY DÍAZ PÉREZ. Compromiso de la Dirección: ■ La dirección tiene que estar completamente implicada en el sistema de gestión. ■ Debe transmitir a la.
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008
Auditor Interno en ISO 14001: 2004 Empresa. Auma Salt 2 “Dirección y Gerentes no aseguran que la Política Ambiental sea comprendida y aplicada por todo.
Responsabilidad Integral®
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ORGANIZACIÓN Y METODOS
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
INFORME DE LA REVISION POR LA DIRECCIÓN 2015 Aprobado: Fabiola Fernández Representante de la Dirección.
Requisitos normativos ISO 14001: 2004
UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 29 DE OCTUBRE DE 2015 CONTROL DE SOCIALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 1.
 Gestión de mejoras: Reclamaciones clientes, Acciones con proveedores, acciones auditorias, etc…  Gestión de acciones: Acciones de Contención, Correctivas,
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

MÓDULO CALIDAD EN SERIE LECCIONES APRENDIDAS 2 MÓDULO CALIDAD EN SERIE

REGLAS DEL JUEGO Llegar a tiempo a la reunión Apagar o silenciar los celulares Respetar el uso de la palabra. Controlar el tiempo de las intervenciones. Ser claro y concreto a la hora de intervenir. Permanecer en el auditorio Atender las instrucciones de quienes dirigen el taller.

¿ DÓNDE ESTAMOS? GRUPO A GRUPO B B1. Herramientas Básicas de Calidad 1 A1. Respuesta Rápida 1 A2. Estaciones de Verificación 1 A3. Solución de Problemas 1 A4. Control de PNC 1 A5. Respuesta Rápida 2 A6. Control de PNC 2 A7. Estaciones de Verificación 2 A8. Solución de Problemas 2 + Lecciones Aprendidas 1 A9. Control de PNC 3 A10. Estaciones de Verificación 3 A11. Lecciones Aprendidas 2 A12. Respuesta Rápida 3 GRUPO B B1. Herramientas Básicas de Calidad 1 B2. Control de contaminación 1 B3. Verificación de dispositivos a prueba de Error 1 B4. Control de calidad en operaciones 1 B5. Gestión de la Cadena de Suministro 1 B6. Herramientas Básicas de Calidad 2 B6. Control de calidad en operaciones 2 B7. Control de contaminación 2 B8. Gestión de la Cadena de Suministro 2

OBJETIVO Revisar y adecuar: Método de recopilación de lecciones aprendidas Base de datos de lecciones aprendidas Procedimiento de lecciones aprendidas Despliegue en planta de lecciones aprendidas Inclusión de revisión de lecciones aprendidas en procedimiento de APQP o ANPQP. Inclusión de revisión de lecciones aprendidas en entrenamiento de personal.

MÉTODO DE RECOPILACIÓN Debe incluir lecciones aprendidas de solución de problemas de respuesta rápida y acciones preventivas, entre otros. Auditorias Escalonadas Problemas de calidad Proceso APQP. Solución de problemas (PRR’s, Reducción de riesgo/NPR); Revisiones gerenciales. Programas de Sugerencias.

BASE DE CONSOLIDACIÓN Base vinculada con seguimiento de respuesta rápida y resumen de acciones preventivas que incluya mínimo: Tipo de defecto. Cliente. 8D/Formato de Análisis de Causa Asociado. Nombre de la Parte. No de Parte. Fecha del Reporte. No. defecto. Causa Raíz identificada. Acción implementada. Responsable. Fecha de cierre. Transversalización. Fecha de cierre antes de la Trasversalización. Fecha de cierre después de la Trasversalización

SOLUCION DEL PROBLEMA La metodología de Solución de Problemas, puede ayudar a que un paso obligado sea la inclusión a las lecciones aprendidas.

DESPLIEGUE Lecciones aprendidas deben ser comunicadas y estar disponibles para todos los empleados. A continuación ejemplos como pueden ser desplegadas en la organización: En carteleras en el formato respectivo. En la website de la empresa. En circuitos de TV . Distribución en reuniones internas de respuesta rápida y EAS. Los lideres de la empresa deben revisar un proceso para asegurar su despliegue y conocimiento de las lecciones aprendidas a toda su organización. Discuss how to document and communicate ideas.

PROCEDIMIENTO Debe incluir: Fuentes de lecciones aprendidas Método de recopilación Método de documentación Método de divulgación Método de consulta

¿QUÉ SIGUE? GRUPO A GRUPO B B1. Herramientas Básicas de Calidad 1 A1. Respuesta Rápida 1 A2. Estaciones de Verificación 1 A3. Solución de Problemas 1 A4. Control de PNC 1 A5. Respuesta Rápida 2 A6. Control de PNC 2 A7. Estaciones de Verificación 2 A8. Solución de Problemas 2 + Lecciones Aprendidas 1 A9. Control de PNC 3 A10. Estaciones de Verificación 3 A11. Lecciones Aprendidas 2 A12. Respuesta Rápida 3 GRUPO B B1. Herramientas Básicas de Calidad 1 B2. Control de contaminación 1 B3. Verificación de dispositivos a prueba de Error 1 B4. Control de calidad en operaciones 1 B5. Gestión de la Cadena de Suministro 1 B6. Herramientas Básicas de Calidad 2 B6. Control de calidad en operaciones 2 B7. Control de contaminación 2 B8. Gestión de la Cadena de Suministro 2

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Pág. 11