El Consejo para la Transparencia y La Ley de Transparencia Puerto Varas, 10 de Junio de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementar el Derecho de Acceso a Información. El caso de Chile
Advertisements

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
CONAPRED Teoría del Derecho.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
Derechos Fundamentales en la Relación Laboral y ACOSO SEXUAL
Causales de secreto o reserva en la Ley de Acceso a la Información Pablo Soto Delgado.
Responsabilidades de los Servidores Públicos por acciones u omisiones en la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, en el ejercicio de.
Administración Municipal
Ficha clinica.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
INFORMACIÓN Acceso a la DERECHO de Ley de Transparencia
Decreto para los pueblos indígenas.
Ley Nº Sobre Acceso a la Información Pública.
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Asociación Chilena de Municipalidades MATERIAS RESERVADAS O SECRETAS A NIVEL MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Derecho Internacional Público y Derecho Interno
Transparencia en el ámbito Municipal
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
“ Función Dictaminadora de la Contraloría General de la República”
Ley de Gestión Ambiental
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Contraloría General de la República MARIELA FERNANDEZ RAMOS JEFA UNIDAD JURIDICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO.
SOBRE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS EFRAÍN PACHECO GUILLÉN.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
INFORMACIÓN Acceso a la DERECHO de Ley de Transparencia
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 17 Dirección de.
Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente” Dirección General de Auditoría Interna Divulgación Reglamento.
ANÁLISIS DE LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes Concejal de San Miguel Abogado ACHM.
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
EXONERACIÓN DE PROCESO DE SELECCIÓN
NACIONALIDAD.
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
Ciclo de vida del Contribuyente
Tribunal Constitucional del Perú
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
DERECHOS FUNDAMENTALES
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
RECURSO DE REVISIÓN. Recibida la solicitud, si no es clara o no contiene los elementos necesarios para la localización de la información, deberá prevenirse.
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
ACOSO SEXUAL.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Concesión administrativa
N UEVA CONSTITUCIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN : UN PROCESO DUAL Lic. Francisco Quiero Investigador legislativo ICAL.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
¿Que es el Derecho de Acceso a la Información Pública?
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Acceso a la Información Pública e Investigación Periodística Moisés Sánchez Director Ejecutivo Fundación Pro Acceso.
Marco Normativo Anti trámites Ley 489 de 1998 Artículo 18º.- Supresión y simplificación de trámites. La supresión y simplificación de trámites será objetivo.
SOLICITUD ACREDITACIÓN Y AUTORIZACIÓN EA. Gestión de Solicitudes de Acreditación Admisibilidad Técnica y Jurídica Evaluación Técnica Informe Técnico Designación.
RENDICIÓN DE INFORMES A LA CGR SOBRE RECURSOS DEL SGP TRASFERIDOS A LAS ENTIDADES TERRITORIALES 2016.
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Orientaciones para la Organización de Archivo Gestión Documental: Ley N°
Actos y Procedimientos Administrativos
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
LEY SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA N° División de Municipalidades Subdivisión Jurídica.
Transcripción de la presentación:

El Consejo para la Transparencia y La Ley de Transparencia Puerto Varas, 10 de Junio de 2010

Resumen: ¿Cuál es la finalidad de esta nueva Ley? Mejorar la Transparencia y motivar desempeños probos: Inhibe y disuade de malas prácticas. Mejorar la eficiencia y la modernización de la gestión en el ámbito público. –Simplifica procedimientos administrativos en la entrega de información pública en poder del Estado. –Motiva desempeños eficientes. Potenciar la participación ciudadana. –Es parte sustantiva de la libertad de expresión y el ejercicio de derechos ciudadanos. –Favorece el control social respecto de los actos de la administración. Finalmente: Fortalecer la democracia

Transparencia y Acceso a la Información Pública: El camino seguido en Chile 4/1994: Comisión Nacional sobre Ética Pública (Frei Ruiz-Tagle) 12/1999: Ley sobre probidad administrativa aplicable a los órganos de la Administración del Estado. (L ) 6/2001: Ley de Prensa (L ) 7/2001: Decreto Nº26, MINSEGPRES. 8/2005: Reforma Constitucional, (L ) introduce nuevo Art. 8º a la Constitución Política de la República. 8/2008: Ley de Transparencia y Acceso a la Información (L )  1/2005: Moción parlamentaria (Larraín – Gazmuri)  5/2007: Indicación sustitutiva. Ley de Transparencia – CPT  7/ /2008: Comisión Mixta  3/2008 – 7/2008: Tribunal Constitucional  8/2008 – 4/2009: Publicación y entrada en vigencia.

1) En plenitud: Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, GORES, Municipalidades, FFAA y de OSP y “órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa” 2)Sólo normas que Ley Nº expresamente señala + sus leyes orgánicas + control ≠ CPT: CGR, BC, Ministerio Público y Tribunales Electorales Regionales Fiscaliza el cumplimiento: Corte de Apelaciones. Empresas públicas: creadas por ley y empresas/sociedades con el Estado como mayoritario/ Control: Superintendencia para información Ley CLPT es competente ante una infracción de Transparencia Activa, pero no respecto al derecho de acceso a la información. (A4-09, R12 y A202-09) 3 ) Sólo normas que Ley Nº expresamente señala + sus leyes orgánicas y sin control externo: Congreso, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y TRICEL ¿A quiénes se aplica la LAIP? (art. 2º)

Derecho de Acceso a la Información Es un Derecho fundamental. Art 19 N° 12: No sólo hace referencia a la “libertad de emitir opinión e informar” sino que también al derecho a buscar y recibir información Art. 8° CPR Principio de la Transparencia Fallo TC control constitucionalidad Art. 13 LOCGBAE (Rol ): “El derecho de acceso a la información pública surgió primeramente a nivel legal para ser posteriormente recogido, en los términos que se han reseñado, por la reforma constitucional de agosto de 2005, en el artículo 8°, inciso segundo, de la carta fundamental…” y que “de esta manera, es posible afirmar que el derecho de acceso a la información pública se encuentra reconocido en la Carta Fundamental”.

¿Qué información es pública? Art. 5° y 10 de la Ley de Transparencia: 1. Actos/resoluciones de la Administración Pública (AP) + sus fundamentos; + documentos que les sirvan de sustento o complemento directo y esencial; + procedimientos que se utilicen para su dictación. 2. La información elaborada con presupuesto público. 3. Toda otra información que obre en poder de la AP, cualquiera sea su formato, soporte, fecha de creación, origen, clasificación o procesamiento. p. ej.: a. Actas b. Acuerdos c. Expedientes d. Contratos

Principios 1- Principio de facilitación: “La incompetencia de un órgano para ocuparse de una solicitud de información exige que sea éste quien envíe la solicitud a la autoridad que corresponda” (A33-09) y “Se debe propender a utilizar el procedimiento de aclaración establecido en el artículo 12 inciso segundo cuando la solicitud sea poco clara, antes que invocar una causal de reserva referida a requerimientos genéricos” (A40-09) 2- Principio de apertura y principio de máxima divulgación: “Es información pública toda aquella que obre en poder de los órganos de la administración del Estado, no obstante no haya sido emitida por el propio organismo” (A33-09) 3- Principio de relevancia: No debe confundirse lo que es información no oficial con información secreta. No sólo es pública la información oficial (A19-09, Rosana Costa con INE)

Principios 4- Principio de la oportunidad: Los órganos de la Administración del Estado deben dar aplicación preferente a las normas que les exigen dar información en plazos menores o, incluso, en cualquier momento, pues cuando existe norma expresa, los plazos de la Ley de Transparencia se ven desplazados (Decisión recaída en amparo A34- 09, Carolina Ramírez con Seremi Salud de Aysén) Las solicitudes de información deben responderse, en la medida de lo posible, en el menor tiempo posible y evitando trámites dilatorios.

Causales de reserva Causales: contenidas en el inciso segundo del artículo 8° de la Constitución. Sólo se puede denegar la información en virtud de dicho artículo. (La Ley de Transparencia se limita a reproducir estas causales) ¿Cuáles son? El debido cumplimiento de las funciones Los derechos de las personas La seguridad de la Nación El interés nacional

Causales de reserva 1 Carga de la Prueba. No basta con citar; hay que probar Las causales de reserva deben ser probadas por quien las alega. “La pura invocación de la causal, desprovista de prueba suficiente, llevará a rechazar las alegaciones y a ordenar la entrega de información (Decisión recaída en amparo A19-09, Rosana Costa con INE) 2 Interpretación. Son excepcionales, por lo tanto deben ser interpretadas en forma estricta y restrictiva. Recordar principios de máxima divulgación y de apertura o transparencia 3 Reserva anterior. No todos los preceptos legales anteriores a la reforma constitucional de 2005 se entienden elevados a rango de quórum calificado. Sólo lo hacen aquellas disposiciones que se adecúen a las causales de reserva del artículo 8º de la Constitución (A Carlos Beth con Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante) Lo mismo respecto al artículo 21 N°5 (A45-09 José Pedro Carrera con Carabineros de Chile)

Decisiones de Amparo Experiencias de la tramitación de decisiones en el CD Amparo A54-09 presentado por el Sr. Álvaro Ponce Faccuse en contra del Servicio de Impuestos Internos. ¿Qué se pidió? Copia de los registros de tasación de 14 inmuebles con número de rol y comuna Causal invocada Artículo 21 N° 1 letra c) (Solicitud referida a un elevado número de actos administrativos que afectan el debido cumplimiento de las funciones del órgano)

Decisiones de Amparo ¿Qué se decidió? Que se otorgue acceso a la información solicitada, tal como lo ha solicitado el reclamante, a su costa, salvo que el gasto sea excesivo o no previsto, caso en el cual deberá garantizar su acceso en los lugares de atención al público en el cual se encuentren o que determine el Servicio, resguardando debidamente los datos personales o sensibles que pudieran contener. Criterios importantes 1) La distracción indebida de los funcionarios supone la utilización de un tiempo excesivo por parte de éstos, considerando su jornada de trabajo, o un alejamiento de sus funciones habituales. 2) Las causales de reserva deben ser probadas por quien las alega. 3) La entrega de copia de los actos y documentos se hará por parte del órgano requerido sin imponer condiciones de uso o restricciones a su empleo (una de las justificaciones para no entregar la información era que el solicitante iba a lucrar con ella)

Protección de datos personales Atribución: Función Art. 33 letra m) Ley de Transparencia. Carácter complementario: Protección de datos personales y transparencia, dos caras de una misma moneda.