Dinámica de rotacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Leyes de Newton.
Advertisements

PRINCIPIOS DE NEWTON.
EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN Y ROTACIÓN
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 166.
EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN Y ROTACIÓN
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO: El trabajo efectuado por una fuerza constante es igual al producto de las magnitudes del desplazamiento y el componente.
Dinámica del rígido Álvaro Favale, Emiliano Barcia, Bruno González
Unidad de Maquinas Simples
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería
Para ver la haga click con el botón izquierdo del Mouse
Para ver la haga click con el botón izquierdo del Mouse
Traslación Clase 3.
Dinámica de la partícula Ivana Devita Alejandro Brusco Federico Senattore 2008.
Dinámica de la partícula
ESTÁTICA Concepto: es la rama de la física que estudia las condiciones en las cuales un cuerpo se encuentra en equilibrio. Equilibrio.
LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula Anthony Méndez, Santiago Gómez, Eduardo Lapaz Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Fuerzas y Leyes de Newton
Cuerpos vinculados F m2 m1
Física para Ciencias: Dinámica
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
TEMA 2.3. MOMENTO DE UNA FUERZA RESPECTO A UN PUNTO.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Fuerzas en la vida cotidiana:
CONGRUENCIA Y TRANSFORMACIONES
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
APLICACIONES DE LA DINÁMICA
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
Fuerzas y Leyes de Newton
Actividades Fuerzas.
Cap. 10 Rotación.
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
SENA - Centro de Diseño y Metrología
Leyes de Newton Curso de Física I.
Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas
Diagrama de cuerpo libre
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
SEGUNDA LEY DE NEWTON Primera Parte.
3) Aplicamos la Ec. Fundamental:
Elaborado por Ing. Víctor Velasco Galarza
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
TEMA 1.4. CONDICIONES DE EQUILIBRIO, PRIMERA LEY DE NEWTON.
Lic: Félix Ortiz.
DEPARTAMENTO DE FISICA
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.25 Cálculo del empuje de Arquímedes.
CINEMÁTICA Conceptos: Posición. Velocidad media e instantánea.
Ingeniería Mecánica Estática
Tema 3: Sistemas dinámicos
LEYES DE NEWTON FISICA.
TORQUE DE UNA FUERZA.
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO
DINÁMICA.
FUERZAS.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
LOS MECANISMOS MECANISMO Movimiento y fuerza de salida
Cambios en el movimiento
SUPERFICIE HORIZONTAL FUERZAS QUE INTERVIENEN SOBRE EL CUERPO
CUERPOS EN CONTACTO Y ENLAZADOS
FUERZAS.
DESPLAZAMIENTO ANGULAR
ESTATICA.
Simetría 4°.
Rapidez con que se realiza trabajo A) FUERZA D) TORQUE B) POTENCIA C) ENERGIA.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO DEPENDIENTE ABSOLUTO DE DOS PARTÍCULAS.
Transcripción de la presentación:

Dinámica de rotacional DEPARTAMENTO DE FISICA DE INACAP Dinámica de rotacional

Diagrama de cuerpo libre. Contenidos Diagrama de cuerpo libre. Seleccionar eje de coordenadas. Eje cartesiano para fuerzas. Eje de rotación para torques. Aplicar segunda ley de Newton. Análisis Dinámico Movimiento de traslación. Movimiento de Rotación.

Diagrama de cuerpo libre. M=masa M POLEA M2 M1

T1 W1 M POLEA M1 M2 Diagrama de cuerpo libre. M=masa T=tensión Tensión cuerda 1 M1 M2 W1 Peso M1

T1 T2 T2 T1 W1 W2 M POLEA M1 M2 Diagrama de cuerpo libre. Tensión de la Polea T2 Tensión cuerda 2 T1 M1 M2 W1 W2 Peso M2

Diagrama de cuerpo libre. W1 T1 T2 W2 a=aceleración Ft Diagrama de cuerpo libre. Fuerza techo M POLEA T1 La polea no se traslada, simplemente rota. a1 a2 M1 M2 Wp Es un ejercicio donde el movimiento de traslación esta separado del movimiento de rotación. M1 y M2, no rotan sólo se trasladan La Masa W1 > La Masa W2

Explicación Se necesitan fuerzas para acelerar la polea, por lo tanto, la tensión en ambos lados de la polea no son iguales. M1 tiene su cuerpo cuyo peso es hacia abajo y la tensión de la cuerda es hacia arriba, el mismo caso para M2.

En le caso de la Polea en la tensión T1 actúa hacia abajo, el mismo caso para M2. Debemos incluir el peso de la polea y la fuerza del techo, que evita que colapse al piso. .- En este caso la masa M1 es mayor a la masa M2, M1 acelera hacia abajo y M2 acelera hacia arriba y la polea rota en la dirección indicada, es decir, dirección contraria de las manecillas del reloj. ( Dirección de la aceleración) En este ejercicio se visualiza que los movimientos de traslación y de rotación están separados, M1 y M2 no rotan solo se trasladan, y la Polea rota pero no se traslada.

Por lo tanto el ejemplo anterior quedaría ….

Entonces ahora veremos la selección de los ejes de coordenadas...

2 kg M1 = 3 kg M2 = 1 kg Mpolea = 2 kg 3 kg Aplicando ... 1kg W1 – T1 =M1a 1kg 3 kg

Explicando la formula ... ( descubriendo T1) M1 = 3 kg M2 = 1 kg Mpolea = 2 kg Datos Formula W1 – T1 =M1a Aplicación (3kg)*(9,8 m/s2 )-T1 =(3 kg)*a T1 = 29,4 N-(3kg)*a

Explicando la formula ... ( descubriendo T2) M1 = 3 kg M2 = 1 kg Mpolea = 2 kg Datos Formula T2 – W1 = M2a Aplicación T2 - (1 kg)*(9,8 m/s2 ) = (1 kg)*a T2 = 9,8 N - (1 kg)*a

Entonces… T1 = 29,4 N-(3kg)*a T2 = 9,8 N-(1kg)*a

Incorporamos nuestro tercer cuerpo..( la Polea) = rFsinθ T1= +rT1 wp = 0 T2= -rT2 Ft = 0 rT1- rT2 = Iα

DEPARTAMENTO DE FISICA DE INACAP Gracias