RED INTERAMERICANA DE FORMACION SOBRE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD (REDET) LA EPIDEMIOLOGIA CRITICA Y EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA DETERMINACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
Advertisements

Paradigmas de la Investigación Científica
Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
La Educación un sistema de Dominación
Métodos y técnicas en las ciencias sociales
DEFINICIÓN DE CAUSALIDAD:
Teorías del aprendizaje
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Evolución Histórica Salud-Enfermedad
CONTENIDO DE LA UNIDAD CURRICULAR
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
La ciencia como institución cultural
Estructura y organización del programa
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
El proceso de investigación social
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
22 de Noviembre de  Se pretende clarificar el concepto de Psicología científica en contraposición a psicología filosófica y psicología humana.
Formulación de la metodología
Econometría I Tema 1 Introducción
El concepto de Riesgo en Salud Colectiva
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Unidade 7 EPIDEMIOLOGIA CRITICA E INTERCULTURAL Jaime Breilh
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
MEDICINA SOCIAL LATINOAMERICANA
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
ENFOQUES DE PLANEAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
El Materialismo Histórico y la
EL EMPIRISMO INGLÉS Corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII contrapuesta al Racionalismo. Sus principales representantes son británicos. De ahí.
EPIDEMIOLOGIA COMO GUIA PARA LA AUDITORIA EN SALUD Mario Borini
¿Qué son los PARADIGMAS?
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Naturaleza de la Ciencia
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
CINTA DE MOEBIO La Economía vista desde un Angulo Epistemológico De la economía a la economía política; del estructuralismo a la complejidad Autor: Daniel.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
UNIVERSIDAD FRANCISCOGAVIDIA
Sociedad informacional
LA CRITICA EN LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LATINOAMERICA Y SU IMPACTO EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
RAZONAMIENTO ALIMENTARIO Y EPISTEMOLOGÍA
Principios de la epistemología contemporánea
En matemática es la probabilidad de que ocurra un evento. Puede ser bueno o malo En salud se lo ha tomado como la posibilidad de que ocurra un daño. Un.
Psicología genética Unidad
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN-ESCUELA DE POSTGRADO UCV-LIMA
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
 Histórica Busca reconstruir el estado de manera objetiva con base en evidencias documentales confiables. El prefijo inter (entre), indica que entre.
CARTOGRAFÍA SOCIAL Herramienta metodológica que permite identificar los diferentes tipos de relaciones que caracterizan el territorio como lo son:  Relación.
Seminario de Investigación I Ingeniería de Sistemas.
2016.
Transcripción de la presentación:

RED INTERAMERICANA DE FORMACION SOBRE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD (REDET) LA EPIDEMIOLOGIA CRITICA Y EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA DETERMINACION DE LA SALUD Unidade 8 EPIDEMIOLOGIA CRITICA E INTERCULTURAL Jaime Breilh

CRITICA DE LA VISION DE “DETERMINANTES” DESDE LA EPIDEMIOLOGIA DE RIESGO LA LOGICA CIENTIFICA DEL PODER CRITICA DEL PARADIGMA DE RIESGO 2

LOGICA CIENTIFICA DEL PODER

“.... El enfoque positivista, así como otras formas de pensamiento epidemiológico que fragmentan la realidad, han llevado a que el trabajo científico termine convirtiéndose, consciente o inconscientemente, en un instrumento funcional a la estructura de poder.... ”

INVESTIGACION EN SALUD: LOGICA HEGEMONICA OBJETOCONCEPTOCAMPO FACTOR CAUSAL PARADIGMA DE RIESGO ACCION FUNCIONALISTA Fragmentar realidad Riesgo une fragmentos Función social “Factores de riesgo” convertidos en variables Peso mayor de ciertos “riesgos” Modificar factores

COHERENCIA PERFECTA DESDE EL MARCO DE NO-TRANSFORMACION PROFUNDA O REAL OPERACION CONCEPTUAL: APLANAMIENTO + FRAGMENTACION DE LA REALIDAD SIN “t” OPERACION METODOLOGICA: ASOCIACION CONSTANTE OPERACIÓN EN LA PRAXIS: FUNCIONALIDAD

EN EL ENFOQUE CONVENCIONAL DE “DETERMINANTES” LOS CONTRASTES Y ESTADISTICAS DE DESIGUALDAD DESCONTEXTUALIZADOS Y SIN EXPLICACION DE SUS RAICES

EJEMPLO: CONTRASTES ESPACIALES LA INEQUIDAD EN EL ESPACIO: QUITO *60 (10%) barrios con más de 80% pobres *340 (60%) barrios con más de 50% pobres Fuente: CEAS y SUIM 1990 MORTALIDAD INFANTIL: I = 20.1 x 1000 nv II = 42.1 x 1000 nv III = 53.5 x 1000 nv IV = x 1000 nv

EJEMPLO: CONTRASTES DE GENERO DIFERENCIALES x GENERO SUFRIM. MENTAL -%- (Internas/os) Fuente: Breilh y col. T. Hospitalario, 91

CRITICA DEL PARADIGMA DE RIESGO

EL CAUSALISMO: BASE FUNDAMENTAL DEL PARADIGMA DE RIESGO

CAUSALISMO/DETERMINISMO DOCTRINA FILOSOFICA QUE SOSTIENE QUE CUALQUIER TIPO DE EVENTO PROVIENE DIRECTAMENTE DE UNA CAUSA DADA LA CAUSA EL EVENTO DERIVA INVARIABLEMENTE DETERMINISMO CAUSAL REDUCE A CAUSACION LA DETERMINACION

CAUSALISMO EPIDEMIOLOGICO UNICAUSALIDAD: X X1X1 X2X2 XnXn y y MULTICAUSALIDAD: * CONOCIMIENTO FORMAL ASOCIATIVO *MUNDO UNA “MESA DE BILLAR”

CAUSALISMO: “...una doctrina, un modo de pensar la causa (Bunge, 1969). En este caso, como una fuerza, externa a los objetos, para más allá y alrededor de los eventos, moviéndolos. Fue descrita como “el cimiento del universo”, y también como “una restrictiva expectativa de orden”. La causa aparece como una Gran Razón organizadora del universo (Rorty, 1991).” (Almeida Filho, “La C. Tímida)

Elemento Central del Paradigma: La Red Multicausal de Macmahon (“Epidemiología: E,M yP.”Breilh, 1979) EnfermedadIngreso del Virus (Nexo causal último: simple) Clase Social Pluralidad Conjuntiva de Causas (Bunge) FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx FxFx Factores Indirect. Asociados

EXPRESIONES DEL DETERMINISMO: CLASICAS  DETERMINISMO BIOLOGICO  DETERMINISMO HISTORICO  DETERMINISMO GEOGRAFICO  DETERMINISMO ECONOMICO “POSMODERNA”  RELATIVISMO (EXAGERADO ENFASIS EN EL PESO DE LOS EVENTOS INMEDIATOS, IN SITU, Y DESENCADENAMIENTOS INTERNOS, (Ej. absolutización de la teoría del caos)

FALACIAS DE LA NOCION DE “RIESGO”

NOTORIEDAD ACTUAL DE LA NOCION DE RIESGO NO SOLO SE SIGUE EMPLEANDO EN LA EPIDEMIOLOGIA, SINO PARA CARACTERIZAR A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO COMO “SOCIEDAD DEL RIESGO” (Beck, 98) EN LA EPIDEMIOLOGIA NO SOLO EXISTE UN MODELO SOBRE EL RIESGO, SINO UN PARADIGMA DEL RIESGO (Matriz disciplinar)

ESTE TIPO DE CONCEPCION COMPARTE TODOS LOS CUESTIONAMIENTOS ESTABLECIDOS AL CAUSALISMO; PERO ADEMAS RECORTA AUN DENTRO DEL CORPUS DE LA CAUSALIDAD CON UN SENTIDO PRAGMATICO, PARA CONSTITUIRSE EN UNA VARIANTE MAS UTIL AL FUNCIONALISMO Y A LAS POLITICAS DE GOBERNABILIDAD

FACTORES DE RIESGO (Ej. Diarreas) x1= agente x2= mec. transmisión x3= serv. salud x4= dotación sanitaria x5= conducta x6= hab. higiene x7= alimentación y= casos

LOGICA DE LA VISION DE LOS “RIESGOS DE LA SALUD”: VERTICAL: VISION DEL PRESENTE, DESCONECTADO DE PROCESOS DE GENESIS Y EMANCIPACION REDUCCION y ASOCIACION CAUSAL DE FACTORES CONGELADOS FACTIBILIDAD y PROBABILIDAD COMO CRITERIOS DE PRIORIDAD

FALACIAS DEL PARADIGMA DEL RIESGO EPIDEMIOLOGICO VACIAMIENTO DE CONTENIDO: reificación en “factores” y vision de aquellos como contingentes. APLANAMIENTO (ONTOLOGICO) DE LA REALIDAD: solo plano empírico de la salud. NO HAY EXPLICACION DE PROCESOS GENERATIVOS (PRODUCCION EPID.): Análisis de la determinación se reemplaza por el reduccionismo probabilístico y la identificación de conjunciones constantes (metodología asociativa). AMBIGÜEDAD: Recorta eventos de fácil identificación empírica, focalmente prevenibles, que reciben centralidad a pesar de ser terminales.

“RIESGO” como CONTINGENCIA PROBABLE LA DETERMINACION DE LA SALUD NO SE REDUCE A RIESGOS PROBABLES. NO ES RIESGO (CONTINGENCIA PROBABLE) ES UN PROCESO PERMANENTE DETERMINADO POR LA OPOSICION ENTRE PROCESOS DESCTRUCTIVOS Y PROCESOS PROTECTORES. CRITERIOS EPIDEMIOLOGICOS DE PRIORIDAD NO DEBEN SER PROBABILISTICOS, SINO DEPENDER de CONDICIONES OBJETIVAS y SUBJETIVAS (ORGANIZ. y PRIORIDAD COLECTIVA).

“PREVENCION BASADA EN LA EPIDEMIOLOGIA DE LOS FACTORES DE RIESGO ESTA GOBERNADA POR EL TIPO DE LOGICA SEGUN LA CUAL, LA TEMPERATURA DE UNA HABITACION ES REDUCIDA MEDIANTE LA UBICACIÓN DEL TERMOMETRO DENTRO DE UN CUBO DE HIELO” (Kuhn, H. Citado por Silva, 1997)

“La Epidemiología queda de esa manera convertida en una técnica empírica o, en el mejor de los casos, en una ciencia descriptiva reducida a la construcción de modelos de asociación y conjunción constante”.

Por esa ruta estamos construyendo interpretaciones de la salud sin memoria, sin sueños, pasivas y uniculturales…una salud pública funcionalista.

BIBLIOGRAFIA del AUTOR (México y Sao Paolo, 6 ediciones) (Quito, 3 ediciones) 1997 Quito 2003 Buenos Aires