1ª Autoridades Educativas, octubre evento en el que participaron líderes sindicales, autoridades educativas, con la intención de difundir esta reforma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORO MACRO REGIONAL ORIENTE II «HABLEMOS PERÚ»
Advertisements

Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Instituto Tecnológico de Nuevo León, del 5 al 7 de julio de 2010 Dirección General de Educación Superior Tecnológica.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Informe del Grupo de Trabajo de Ciencia y Tecnología Mayo 18 de 2006 UNIVERSIDAD DEL NORTE.
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
LÍNEA DE ATENCIÓN: MATEMÁTICAS Y CIENCIAS
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
I Objetivos y características de la educación básica.
El INEGI Autónomo.
“Código de buenas prácticas y alternativas a leyes de acceso a la información”
ANTECEDENTES. FIRMA DE CONVENIOS DE AUTOMATICIDAD ENTRE LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS Y EL SNTE.
Calidad Educativa y marco legal.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Resumen Objetivos Cumplidos Actividades Efectuadas Programas a Futuro Observaciones.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Acuerdos trascendentales para transformar el sistema educativo de México 1 Dr. Miguel Székely Pardo Director, Instituto de Innovación Educativa, Tecnológico.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR ELEMENTOS PARA LA AGENDA FUTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTEN EN LA EMS.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Por Jesús Martínez Delgado
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Maestría en Supervisión Educativa
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
UNA REFORMA PACTADA Es parte del “Pacto por México” respaldado por los principales partidos políticos, aprobada en las Cámaras de Diputados y de Senadores.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE POSGRADO Junio 21 de 2004 Coordinación General Académica.
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
CUERPO ACADÉMICO EN FORMACIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR (CAEFGE)
TEMA 3 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
1 Fundación Telefónica LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Fundación Telefónica.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 2. FEDERALISMO EDUCATIVO
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO, REFORMA CONSTITUCIONAL PRESENTADA EN EL MARCO DEL PACTO POR MÉXICO.
La articulación de la Educación Básica
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
LINEAMIENTOS DOCENCIAL INEE ESTOS SERÁN APLICABLES PARA EL CICLO ESCOLAR , PARA: DOCENTES, TECNICOS DOCENTES, ASESOR TECNICO Y DIRECTORES, SUPERVISORES.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.
Hacia el Programa Anual de Evaluación 2016 Reunión con dependencias Medición de la pobreza en Chiapas.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
 1. Disposiciones Generales. Ley reglamentaria de la fracción IX del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Objetivo.
Ley de Educación Nacional
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
PRESENTACIÓN DEL FORMATO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
por el que se emiten los Lineamientos
REFORMA EDUCATIVA Acciones y Prospectiva Instrumentación Organizacional Diciembre 2015.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Cd. Madero 2009 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de Directores Hermosillo 2010 Dirección General de Educación Superior Tecnológica DIRECCION.
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.

Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
Transcripción de la presentación:

1ª Autoridades Educativas, octubre evento en el que participaron líderes sindicales, autoridades educativas, con la intención de difundir esta reforma y de esa manera, dar cumplimiento a la instrucción girada por el Gobernador Constitucional del Estado de México. 2ª Supervisores y Personal Técnico 3ª Personal Directivo y Docente PARTICIPANTES POR ETAPA

METODOLOGÍA DE TRABAJO I.ANTECEDENTES II.PROPÓSITO III.PRESENTACIÓN DE LA COMPARECENCIA DEL C. SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, 25 DE SEPT IV.PRESENTACIÓN DE LAS PONENCIAS V.CIERRE

I. ANTECEDENTES PRONUNICIAMIENTO PRESIDENCIAL Como antecedente fundamental, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en su toma de posesión, mencionó: “El futuro de México, depende en gran medida, de lo que hagamos por la educación de nuestros niños y jóvenes, por tanto, es fundamental, que la nación dirija sus esfuerzos, para transitar a una sociedad del conocimiento”. El Presidente anunció un Acuerdo Político Nacional signado al día siguiente de su toma de posesión, al que se le denominó PACTO POR MÉXICO.

El 11 de diciembre de 2012, se presenta la iniciativa de Reforma a los artículos 3 y 73, Fracc. XXV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Misma que se publica el 26 de febrero de 2013, en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reforman, los artículos 3, en sus fracciones III, IV y VIII, y 73, Fracc XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo y una fracción IX, al artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El 11 de septiembre de 2013, se publica en el diario oficial de la federación: Ley General del Servicio Profesional Docente Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa

Acciones en el Estado de México INSTRUCCIONES DEL C. GOBERNADOR El Gobernador Constitucional del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas, conocedor de esta evolución académica que nos espera, instruyó iniciar con un proyecto estratégico, para la difusión de esta reforma y adiciones legales, así como la inclusión de todos los puntos de vista de los involucrados en la misma y el esclarecimiento de cualquier incógnita que pudiera surgir de la implementación de la antes referida.

Acciones en el Estado de México REUNIONES CON EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN El Licenciado Raymundo Edgar Martínez Carbajal, Secretario de Educación, dio inicio a este Proyecto Estratégico, el pasado 2 de octubre de 2013, evento en el que participaron líderes sindicales, así como autoridades educativas, con la intención de difundir esta reforma y de esa manera, dar cumplimiento a la instrucción girada por el Gobernador Constitucional del Estado de México.

Acciones en el Estado de México PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA DIFUSIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA Dio inicio el 22 de octubre de 2013, con la Conferencia Magistral dictada por la Dra. Margarita Zorrilla, miembro del INEE y la instalación de las Mesas de Análisis de los ordenamientos correspondientes, con la participación de 350 autoridades educativas Educación Básica, Media Superior y Superior. El proyecto estratégico considera tres etapas; a fin de llegar a todos y cada uno de los docentes y administrativos pertenecientes a la estructura educativa.

II. PROPÓSITO Difusión de los contenidos de la Reforma Educativa, en su 2ª etapa, dirigida a supervisores escolares, asesores técnico-pedagógicos, auxiliares de supervisión y personal adscrito a oficinas centrales, de los organismos de control estatal que ofrecen la EMS. Sensibilización del personal a partir del abordaje de los contenidos de cada ordenamiento. Ofrecer una propuesta de organización de los contenidos de la Reforma, para su difusión durante la 3ª etapa, dirigida al personal docente y directivo.

III. PRESENTACIÓN DE LA COMPARECENCIA DEL TITULAR DE LA SEP Presentación de la Comparecencia del Licenciado Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública, ante las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Cultura y Cinematografía de la Honorable Cámara de Diputados, LXII Legislatura, llevada a cabo el 25 de septiembre de 2013 en el Salón Legisladores de la República

DINÁMICA DE TRABAJO Mensaje y Presentación de propuesta de trabajo, por el Representante de la Autoridad Educativa correspondiente, quien participará como Moderador de la Mesa. Presentación de las Exposiciones De la Ley General de Educación De la Ley General del Servicio Profesional Docente De la Ley General del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Sesión de Preguntas y Respuestas Al término de la exposiciones, se dará respuesta sólo a las preguntas que por escrito fueron entregadas, de acuerdo con el tiempo programado para esta sesión. Auditorio: Directivos y personal docente.

OBJETIVOS Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad. Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo. Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible. ESTRATEGIAS Establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnico-pedagógico Garantizar planes y programas de estudio pertinentes, que los estudiantes avancen en su trayectoria educativa desarrollen competencias que les sirvan a lo largo de la vida. Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal en cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel y otro. Impulsar un Sistema Nacional de Evaluación que ordene, articule y racionalice los elementos y ejercicios de medición y evaluación de la educación. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

DIRECTORIO Licenciado Raymundo E. Martínez Carbajal Secretario de Educación Licenciado Bernardo Olvera Enciso Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Doctor Cuitláhuac Anda Mendoza Director General de Educación Media Superior Mtro. Agustín Arturo González de la Rosa Subdirector de Bachillerato General Lic. José Francisco Cobos Barreiro Subdirector de Bachillerato Tecnológico