La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por Jesús Martínez Delgado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por Jesús Martínez Delgado"— Transcripción de la presentación:

1 Por Jesús Martínez Delgado
Reforma Educativa Leyes Secundarias Por Jesús Martínez Delgado

2 Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO OBJETIVOS Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad. Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo. Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible.

3 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnico-pedagógico ESTRATEGIAS Garantizar planes y programas de estudio pertinentes , que los estudiantes avancen en su trayectoria educativa desarrollen competencias que les sirvan a lo largo de la vida. Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal en cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel y otro. Impulsar un Sistema Nacional de Evaluación que ordene, articule y racionalice los elementos y ejercicios de medición y evaluación de la educación.

4 Mitos de la Reforma Educativa
Mito 1: Se afectan los derechos laborales de los maestros. Habrá despido de maestros.  Falso.- Los maestros que cuentan actualmente con una plaza recibirán el mismo salario percibido hasta ahora y no serán despedidos, aun cuando los resultados que obtengan en las evaluaciones no sean satisfactorios. Mito 2: Los maestros estarán indefensos. Se les puede despedir sin necesidad de la intervención de los tribunales laborales. Falso.- El personal que sea separado de su cargo con motivo de la aplicación de esta Ley podrá impugnar la resolución respectiva ante los órganos jurisdiccionales competentes en materia laboral. (Artículo 81 de la LGSPD). Mito 3: Se cancela el derecho a la reinstalación en el empleo o de indemnización con pago de salarios caídos en caso de separación injustificada. Falso.- Los trabajadores sólo podrán ser suspendidos o cesados por causa justificada, en los términos que fije la ley. Mito 4: Se privatiza la escuela pública. Con la nueva autonomía de gestión de las escuelas,  los gastos de operación básicos serán pagados por los alumnos, padres de familia y maestros. Falso.-  Toda la educación que el Estado imparta será gratuita (Artículo 3 constitucional; fracción IV).

5 Mitos de la Reforma Educativa
Mito 5: En las evaluaciones, no se tomará en cuenta  las diferentes realidades que viven los maestros en los diferentes contextos del país. Falso.- La evaluación del Sistema Educativo Nacional que lleve a cabo el INEE, así como las evaluaciones que en el ámbito de su competencia lleven a cabo las Autoridades Educativas, serán sistemáticas, integrales, obligatorias y periódicas. Mito 6: La evaluación tiene como objetivo correr maestros. Falso.- La evaluación tiene como fin contribuir a garantizar la calidad de los servicios educativos. Mito 7:  La evaluación consiste en exámenes estandarizados.   Falso.- La Ley mandata que las evaluaciones sean integrales (Artículo 8 Ley del INEE), un examen estandarizado no es suficiente para cumplir con este mandato. Mito 8: No se trata de una reforma educativa, sino de una laboral.   Falso.- Hasta antes de la reforma, la Constitución y las leyes secundarias se centraban en que hubiera escuelas para todos.

6 ¿Qué hay de diferente? 1972-73 1993-94 2008-2011
Planes y programas de estudio Métodos de enseñanza Enfoques didácticos Materiales educativos Actualización y capacitación docente Al concluir el tercero de secundaria, el 80% de los estudiantes se ubica en los niveles insuficiente y elemental en ENLACE Escuelas dispersas y agobiadas: sirven para “todo” Desprofesionaliza-ción docente

7 Crecimiento profesional
¿Cuál es el verdadero objetivo que persigue la nación al destinar parte muy importante de su presupuesto a la educación? Apoyar al docente Quehacer educativo Crecimiento profesional

8 Escuelas concentradas en el logro de los aprendizajes
Finalidades Egresados capaces de desempeñarse como ciudadanos de una sociedad democrática REFORMA ESTRUCTURAL Rectoría del Estado Normas y reglas Recuperación de la política de personal Desarrollo profesional docente Autonomía escolar Escuelas concentradas en el logro de los aprendizajes Las escuelas enriquecerán con contenidos de acuerdo con sus realidades y contextos diversos Maestros profesionales, orgullosos de ser docentes, dónde su formación se centre en la escuela

9 Institucionalización
Ley Norma jurídica dictada desde la pertinencia justa, en pro de un beneficio para el ciudadano. Reforma La Educación Pública en México se encuentra en un proceso de redefinición con la intensión de elevar su calidad y pertinencia Norma Impone deberes confiere derechos Regla dirigida a la regulación del comportamiento humano

10 ¿Qué es? Y ¿Qué pretende? Reforma Constitucional en materia educativa
Reforma a la Ley General de Educación Calidad y equidad = profesores mejor preparados Establece el Sistema de Información y Gestión Educativa encargado de realizar censo de escuelas, profesores y alumnos, apoyado por el INEGI. Incluye disposiciones como prohibir cobro de cuotas en educación básica o media superior. Faculta al Estado a la inspección de escuelas privada Ejecutivo federal estipula de manera constitucional y derogada en el institucionalismo autónomo la determinación de los planes y programas de estudio con la participación de maestros y padres de familia. Reformas a los artículos 3 y 73 constitucionales.

11 Ley General de Educación
Antecedentes Calidad Profesionalización Evaluación educativa Pacto por México Deberá asegurarse la participación activa de todos los involucrados en el proceso educativo, con sentido de responsabilidad social, privilegiando la participación de los educandos, padres de familia y docentes. Ley General de Educación Es un derecho consagrado por la Constitución, que en su artículo 3° declara la educación impartida por el Estado debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país. Sistema Educativo

12 P. de Grado Alba Martínez Olivé
Enfoque de trabajo P. de Grado Alba Martínez Olivé Normar Es una acción unilateral. La norma para ser eficaz debe expresar un fin común. Implica atender a lo general, mirándolo desde lo específico, desde lo diverso, desde lo situado. Se trata de hablar en el lenguaje de los alumnos, de las escuelas y las familias. La norma no puede seguir siendo criptita intangible o con un estilo seudoacadémico. Coadyuvar con la autonomía de las Autoridades Educativas Estatales. Añadiendo la SEB una oferta por demanda, que implica la asistencia técnica a las autoridades educativas,. Para alcanzar las metas que ellas mismas se propongan alcanzar Evaluar La evaluación le corresponde al Estado, asociada al quehacer de la DG Percibir un nivel de eficacia Contextual, relacionada con los sujetos, con los mismos maestros, con las herramientas curriculares, materiales y de gestión. Es detectar a tiempo las necesidades de ajustes o cambios de rumbo y hacerlos sin dañar al sistema educativo. Compensar Contribuir con el desarrollo profesional de los diversos equipos de técnicos estatales que es obligación de la DG y la SEB Dotación general de recursos directa a maestros y escuelas que puedan realizar sus actividades para las mejoras probables del éxito.

13

14 Carácter Constitucional
Las reformas a los artículos 3 y 73 fracción XXV de nuestra Carta Magna, estableció, entre otros aspectos; Garantizar la calidad de la educación básica y media superior Adecuar las disposiciones estatales al nuevo marco en el que se ejercen las atribuciones del gobierno federal en materia educativa Aplicación general y con carácter obligatorio para todos los componentes del sistema educativo nacional;

15 Carácter Constitucional
Las reformas a los artículos 3 y 73 fracción XXV de nuestra Carta Magna, estableció, entre otros aspectos; Ley General de Educación Alcances en materia de reforma al artículo 3 y 73 constitucionales. Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Ley General del Servicio Profesional Docente

16 Calidad y Equidad Objetivo 1: Calidad Educativa
Sistema Educativo Nacional Componentes: *Educandos, educadores y padres de familia. *Autoridades educativas. *SPD. *Planes, programas, métodos y materiales educativos. *Instituciones de educación superior con autonomía. *Evaluación Educativa. *SNIGED. *Infraestructura educativa. Servicio Profesional Docente P. de evaluación individual Capacitación y desarrollo Objetivo 2: Equidad Educativa Escuela de Tiempo Completo (6 a 8 horas) Propósitos: *Reforzamiento pedagógico. * Actividades deportivas y culturales. Alimentos calientes. Escuela Digna *Mejorar instalaciones, servicios y equipamiento. *Atención a zonas de mayor pobreza. *Computadoras a alumnos de 5° y 6°. *Programa Escuelas de Calidad.

17 "Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante."
Nietzsche Regresamos


Descargar ppt "Por Jesús Martínez Delgado"

Presentaciones similares


Anuncios Google