El pizarrón WILSON A. GUEVARA 2009180607 INFORMÁTICA EDUCATIVA Y MEDIOS AUDIOVISUALES USCO 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Advertisements

CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Debemos ingresar a la página
BOSQUEJOS DE LAS CLASES DE MATEMATICAS QUINTO
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES
TRABAJO PRACTICO Nº15 MAPAS TOPOGRÁFICOS
Elaborado por: José Alonso Flores Gómez, Diapostiva: 1
Relaciones Industriales - DTI – Corpoica (Tibaitatá)
Teoría de la Gestalt Bases psicológicas del aprendizaje.
COMUNICACIÓN 2011 Informática creado por Anderson Daza.
Se da en empresas con un mínimo de personal dentro de los denominados núcleos de personal y línea media, 'llevando la coordinación la cúspide estratégica.
REGLETAS CUISENAIRE La manipulación de materiales concretos ofrecen a los alumnos una manera sencilla de relacionas las ideas con los conceptos matemáticos.
Microsoft POWER POINT Breve tutorial para conocer el programa de presentaciones con diapositivas.
Profesor: Cesar Alejandro Rodríguez González
FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DE LOS CICLOTRONES
Uso didáctico de las Presentaciones
PRESENTADO POR: CESAR FABIAN ROJAS MOYA G12L23
“”Educar quiere decir fortificar” Justo Sierra Méndez.
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB Las páginas Web son documentos de hipertexto y multimedia. Son documentos multimedia que incorporan imágenes, videos, animaciones,
Título de lámina: Líneas Horizontales c. 5 cm- 1
LA CLASE DE HOY ES EN EL PIZARRON
EL ROTAFOLIO Está constituido por una serie de
Requerimientos para producir
Informatica I Clase 5 Técnico en Diseño Gráfico 1.
Consignas para complementar Planes de Estudio 2011
Representación Gráfica
EL PAPELOGRAFO.
HONEYPOT Seguridad en Redes.
FORMACIÓN DE OSAZONAS PREPARACIÓN DE GLUCOSAZONA.
“Dentro del Proceso de inducción en la UMB Virtual, es necesario realizar una presentación sobre glosario en TIC, para esta asignación escogí 5 temas fundamentales.
HISTORIA DEL SISTEMA DE LECTO-ESCRITURA BRAILLE
Diseñada por: Nattaly Torrico Villarroel
EL PIZARRON.
El cuaderno de clase. CEIP “El Carambolo” Camas
POR: YAKELINE FIGUEROA LADINO
Licenciatura en Contaduría Tema: Presupuestos Base Cero
EL PIZARRÓN. Es uno de los principales auxiliares del profesor en el aula. El pizarrón es el medio mas practico del que se vale el docente para visualizar.
Recomendaciones para diseñar diapositivas
Word.
EXPOSICIONES Y DEFENSAS EXITOSAS
Porque deseamos que tus exposiciones sean cada vez mejores, esta vez te sugerimos el uso de recursos gráficos de apoyo, para que la imagen ayude a la palabra.
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
Diagramación Mental ¿Quién es el creador de los mapas mentales?
Uso didáctico de las presentaciones Uso didáctico de las Presentaciones Ventajas Orientaciones para la elaboración Sugerencias para uso didáctico Uso con.
GUION BASICO PARA LAS PRESENTACIONES
MICROSOFT PAINT Microsoft Paint es un programa simple para editar gráficos, este programa esta incluido en Microsoft Windows. Muchas de las opciones.
Caligrafía y Rotulación
M.Sc. Clara Segarra LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO EN LA MODALIDAD DE CARTEL O PÓSTER M.Sc. Clara Segarra
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
Título de lámina: Líneas Horizontales - 1
PRIMARIA 6 CALENDARIO 2013 OBJETIVO PEDAGÓGICO La realización del calendario permitirá desarrollar los siguientes aspectos: Trazado con precisión en las.
PAPELÓGRAFO ACETÓGRAFO ROTAFOLIO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Programa de competencias básicas para alumnos de primer ingreso.
ISMAEL MALDONADO GARCIA
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
 Definición: “Es un tablero rectangular pintado de verde, azul, gris, azul claro, negro, colocado sobre la pared o en un trípode o caballete”
Contenido Aspectos Generales de una Presentación
definición de power point
NOMBRE: JHONNY RAMON MOSQUEA. TEMA:
CONTENIDO ABRIR PAINT UTILIZAR PAINT USO DE COLORES DIBUJAR FIGURAS
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
Medidas de superficie.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
IMAGEN INSTITUCIONAL DEL SNEST
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
DEFINICIÓN Son gráficos, fotografías o esquemas impresos o fotocopiados sobre unas láminas transparentes de acetato, normalmente de tamaño DIN A-4,
EL IMANÓGRAFO Denominado “pizarra mágnética”, tablero magnético”, el imanógrafo es una superficie metálica sobre la que se adhieren materiales con pequeños.
DISEÑO CAD Material de enseñanza DOCENTE: Xavier Garfias Zúñiga
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

El pizarrón WILSON A. GUEVARA 2009180607 INFORMÁTICA EDUCATIVA Y MEDIOS AUDIOVISUALES USCO 2011

El pizarrón La palabra pizarrón proviene de “pizarra”, que es una roca de grano fino de color negro azulado que se puede dividir fácilmente en hojas planas. Pizarra tiene su origen en el latín “fissus”, que significa hendido, abierto. Otros autores afirman que su origen es vasco de la palabra “pizarri”.

En la antigüedad se usaba un trozo de pizarra de dimensiones pequeñas, por lo que se empezó a usar una pared o madera pintada con mayores dimensiones, conservando su nombre de pizarra o pizarrón, de acuerdo a su mayor dimensión.

Actualmente se fabrican de Madera, Madera con un recubrimiento metálico (Pizarrón Magnético), vidrio esmerilado, acrílico, Hojalata, ahulado, melanina, etc.…, Hay Superficies de diferentes colores aunque los más usados son: Verde, Negro, Azul y Blanco.

EL PIZARRÓN ES UNA HERRAMIENTA EN EL PROCESO DE APROPIACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS A EXPONER. funciones Didácticas: MOTIVACIÓN: Planteamiento de un problema, presentación de los objetivos. INFORMACIÓN: Por medio de esquemas, Diagramas, cuadros sinópticos. APLICACIÓN: Planteando ejercicios para resolver CONTROL: Con fines de comprobación del aprendizaje

VENTAJAS Es un recurso de bajo costo, ya sea que se compre o se elabore. No se requiere de mucha habilidad para un hábil y eficiente manejo. Cualquier tema puede ser tratado en él. Su vasta disponibilidad. Trazar con rapidez y Precisión contornos preestablecidos como: mapas equipos, etc. Borrar fácilmente.

LIMITACIONES Su uso se limita a grupos medianos o pequeños. Su potencial de visualización es limitado y su naturaleza es estática. Su poder de estimulación sensorial es reducido.

RECOMENDACIONES PARA SU USO Empezar con el pizarrón limpio. Distribuir la información por medio de croquis, cuadros sinópticos, etc.… Prever la proporción de las imágenes y textos. Determinar los colores que se usarán. Preparar los materiales auxiliares en caso de que se requieran (Plantillas…). A medida que crece el grupo, debe crecer el tamaño de la letra; No debe ser menor de 6 cm. Su colocación debe ser frente al grupo, a una altura tal que el borde inferior éste a la altura de los ojos de las personas del grupo (80-90cm).

La persona más cercana al pizarrón debe estar colocada a una distancia no menor a dos veces su altura y la persona más alejada debe estar a una distancia equivalente a seis veces su altura. El pizarrón debe estar siempre bien iluminado. No debe haber brillos en su superficie. Una clase no será pasiva si un participante (estudiante) realiza un ejercicio en el pizarrón, mientras los demás lo realizan en sus notas (Cuadernos). El Docente no debe perjudicar la visibilidad del estudiante. El docente no debe distraer el auditorio, como jugando con el marcador, etc.

Cuando escriba o dibuje, guarde silencio. Sí planea usarlo varias veces, puede formar espacios verticales que ocupen todo el pizarrón. En el caso de figuras y gráficas, si es muy compleja, es recomendable construir dos o tres que complementen a una sola; Si se quiere mostrar una línea recta, en lo posible que sea recta, Si se quiere mostrar un Ángulo que sea dicho Ángulo. Sí planea usar el pizarrón una sola vez, ocupe todo el espacio y déjelo hasta finalizar la exposición. Escribir de Izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Al terminar una presentación debe borrar el pizarrón.

REFERENCIAS. http://books.google.com.co/books?id=CSjZMgKZxJUC&pg=PA25&dq=pizarron&hl=es&ei=VqvXTta0CIKNgwelpoS2Bg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false http://books.google.com.co/books?id=WNrs444ujWIC&pg=PA57&dq=pizarron&hl=es&ei=g6vXTuDvFMifgweUyt3rDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q&f=false http://libiagil.blogspot.com/2009/04/triptico-tipos-y-usos-de-los-medios.html

GRACIAS