SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN PARCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso de estudio Colombia
Advertisements

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Terapia ocupacional y psiquiatría
HOSPITAL DE DIA DE SALUD MENTAL DEL ADOLESCENTE
HOSPITAL DE DIA DE SALUT MENTAL DE ADULTOS
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
Empresa Social del Estado
Congreso de Comunidades Terapéuticas Lanzarote, junio 2007
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
CENTRO DE ESTUDIOS Y SERVICIOS PSICOLOGICOS INTEGRALES
INTERVENCIÓN PSICOLOGICA EN ACCIDENTES DE TRAFICO
CENTRO DE ATENCION Y REHABILTACION PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
Psicoterapias grupales en la infancia y la adolescencia
Personas que atendemos Personas
Inmaculada Aguilar Gil Fundación Atenea – Grupo GID
Terapia de grupo INDICACIONES : - muy útil para NIÑOS y ADOLESCENTES ( con más facilidad revelan sentimientos y pensamientos a sus iguales ) - ofrece.
 Fase I Sector de Admision. Funciones Básicas  Evaluación (Previa y posterior al ingreso)  Detener el consumo  Desintoxicación – Abstinencia  Alta.
Jefatura del Departamento de Salud Mental Hospital Regional Docente de Trujillo Diciembre, 2012.
DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN DISPOSITIVO DE TRATAMIENTO DISPOSITIVO DE INCLUSIÓN.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
Centro Preventivo y Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil N° 1 Intervención con familias desde el trabajo social: relato de experiencia Año 2006.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
LA ULTIMA ENFERMEDAD: La enfermedad terminal.
Hospital de Día Infanto-Juvenil Funcionamiento y organización Castilla la Mancha Dra. Paloma San Román Villalón Psiquiatra Infanto-Juvenil.
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
Proceso de atención de Intento de Suicidio en psiquiatría infantil Equipo Salud Mental subprograma Psiquiatría Infanto-Juvenil Mayo 2014.
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
AULA DE APOYO.
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
ORGANIZACIÓN DE LA RED DE SALUD MENTAL
PROTECCIÓN RESIDENCIAL DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS SERVICIO NACIONAL DE MENORES.
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Estructura orgánica y funcional de los prestadores de servicios de salud para las prácticas formativas.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.
JUNAEB aportando a la prevención del consumo de alcohol y drogas 2010.
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
PISOS PROTEGIDOS DE ZALDÍBAR AINHOA LARRABIDE Monitora de los pisos FÁTIMA URIBE Psiquiatra responsable.
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
Dispositivos asistenciales en salud mental.. Niveles de Atención  Atención Primaria  Atención Psiquiátrica Especializada.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
Atención de la Salud Mental
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
 EPIDEMIOLOGIA “Estudio de la frecuencia y distribución de una enfermedad o trastorno en una población humana y de los factores asociados con las variaciones.
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
La red de salud mental infanto-juvenil y los recursos educativos Máster en Enfermería Escolar.
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
Maximizando profesionalismo Módulo 6. Indice Las tareas Los roles La colaboración entre el personal La comunicación entre el personal y los pacientes.
PROGRAMA DE OCIO TERAPEÚTICO Gema López Esteban Coordinadora de programa de Ocio, tiempo libre y Voluntariado Iris Liébana Animadora sociocultural 10º.
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
10 Datos Principales Acerca de Educación Especial Los 5 términos finales de Producido por NICHCY, 2009.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
PRÀCTICUM I Grau de Psicologia Realizado en el centro ABB (Barcelona) Alejandro García Alamán Noviembre-Diciembre 2012.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
1 INSTITUCIÓN BALMES S.C.C.L.. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO EDUCATIVO En el diseño del ambiente, del escenario educativo, debemos considerarlo como un espacio.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN PARCIAL FUNDACIÓ ORIENTA SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN PARCIAL

HOSPITAL DE DIA PARA ADOLESCENTES DE GAVÀ Dra. Mercè Gibert i Clols

I JORNADAS NACIONALES DE HOSPITALES DE DÍA / TERAPIA INTENSIVA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Los diferentes modelos de hospital de día IJ.: Dispositivos de Cataluña

¿QUÉ ES EL HOSPITAL DE DIA? (I) Unidad asistencial de hospitalización parcial que combina, en un abordaje global terapéutico, el tratamiento individual, grupal y familiar, utilizando recursos psicoterapéuticos, farmacológicos, ocupacionales e institucionales. Ofrece un espacio de acogida y contención necesarios para ayudar al paciente a superar sus conflictos emocionales.

¿QUÉ ES EL HOSPITAL DE DIA? (II) Permite mantener la relación del paciente con su núcleo familiar, escolar y social. Horario de atención: De lunes a viernes, de 9 a 17 horas, durante todo el año.

EL SISTEMA SANITARIO CATALÁN (I) Integrado en el Servei Català de la Salut, el CatSalut es el ente público responsable de garantizar la prestación de los servicios sanitarios de cobertura pública. Se trata de un modelo sanitario mixto que integra, en una única red de utilización pública, todos los recursos sanitarios, sean o no de titularidad pública, recogiendo una tradición de entidades (mutuas, fundaciones, consorcios, centros de la Iglesia) históricamente dedicadas a la atención de la salud.

EL SISTEMA SANITARIO CATALÁN (II) El CatSalut es el garante de las prestaciones sanitarias de cobertura pública, promoviendo un proyecto de descentralización que permite incorporar a los ayuntamientos en el modelo territorial de salud. El CatSalut planifica, financia, evalúa y compra los servicios sanitarios en función de las necesidades de la población.

EVOLUCIÓN DE LOS HOSPITALES DE DIA INFANTO-JUVENILES EN CATALUÑA (1998)

EVOLUCIÓN DE LOS HOSPITALES DE DIA DE ADOLESCENTES EN CATALUÑA (2002)

EVOLUCIÓN DE LOS HOSPITALES DE DIA DE ADOLESCENTES EN CATALUÑA (2009)

TIPOS DE HOSPITALES DE DIA POR UBICACIÓN Hospital de Dia ubicado dentro de un Hospital General. Hospital de Dia no ubicado dentro de un Hospital General.

TIPOS DE HOSPITALES DE DIA POR EDAD DE LOS PACIENTES Hospitales de Dia con población atendida de 12 a 18 años. Hospitales de Dia con población atendida de 14 a 22 años.

COORDINACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS HOSPITALES DE DIA Primeras reuniones de coordinadores convocadas por el CatSalut. Jornadas de Hospitales de Día. Reuniones de los coordinadores en diferentes Hospitales de Día. Reanudación de la reunión de coordinadores de Hospitales de Día. Primera Jornada de Educadores de Hospitales de Día.

CRITERIOS DE ADMISIÓN Aceptación voluntaria del ingreso por parte del paciente y de la familia. Cumplimiento del contrato terapéutico (aceptación de la normativa). Valoración de la situación clínica del paciente y del momento en que se encuentra el grupo de pacientes del Hospital. Obtención de posibles beneficios terapéuticos que ofrece el Hospital a ese paciente. Es el equipo del Hospital quién valora la conveniencia o no del ingreso.

VENTAJAS DEL HOSPITAL DE DIA (I) Prepara el retorno y la reinserción a su entorno: Permite la observación e intervención del adolescente en sus relaciones con el equipo profesional y el resto de pacientes que también facilitaría la observación de aspectos funcionales o de su personalidad positiva para optimizar su integración social (vocacional , familiar, social etc.). Previene recaídas. En los casos muy frecuentes de establecer un primer diagnóstico de un trastorno psicótico (esquizofrenia, T. bipolar etc.), facilita la educación , aceptación tanto del trastorno como la importancia del cumplimiento terapéutico tanto por parte del adolescente como de su familia.

VENTAJAS DEL HOSPITAL DE DIA (II) Una parte considerable de los pacientes del HDA tienen padres con trastornos mentales lo que permite la intervención del HDA en la coordinación del tratamiento psiquiátrico o social de los padres. Se responsabiliza de la continuidad de atención mediante la coordinación con los diferentes servicios de atención psiquiátrica.

INDICACIONES PARA INGRESO Esquizofrenia y otros trastorno psicóticos. Trastornos del estado de animo (depresiones severas, trastorno bipolar..) Trastornos severos de ansiedad: TOC, fobias, t.angustia .. Trastornos adaptativos. Trastornos conductuales: TDAH , en algunos casos T conducta disocial. Trastornos de conducta alimentaria Trastornos de personalidad (t. Limite de la personalidad etc.)

INDICACIONES ESPECÍFICAS Situaciones de descompensación de los trastornos mentales graves que por su pérdida funcional no sea adecuado un tratamiento en el CSMIJ. Contención de riesgo tanto hacia sí mismo (ideas o intenciones suicidas) como hacia otros (agresión) sin inminente riesgo de suicidio o lesiones. Instauración o cambio farmacológico en situaciones supervisadas. Situación clínica que requiere una observación diagnóstica o una monitorización de riesgos o efectos terapéuticos que exceden las condiciones del tratamiento ambulatorio.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN (I) No consentimiento por parte de la familia o del adolescente de firmar el contrato terapéutico con el HDA. Dependencia de tóxicos o consumo persistente. Retraso Mental severo. Conductas suicidas o parasuicidas que no puedan ser controladas cuando el paciente está fuera del HDA. Conductas violentas severas y continuadas que pongan en peligro otros pacientes o el equipo terapéutico y requieran un recurso terapéutico más intensivo.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN (II) Estructuras de personalidad con base psicopática y sin ningún deseo de cambio. Cuando la problemática del adolescente tiene su origen en una ausencia de una base familiar (desamparo) o en caso de negligencia o abuso cuya intervención radica en las agencias de protección del menor. Cuando la problemática del adolescente radica en un problema escolar por falta de recursos educativos o laborales.

ESTRUCTURA DEL HOSPITAL DE DIA Mejor una ubicación en la comunidad o un hospital general que en un hospital psiquiátrico. Facilidad de transporte público. Ambiente juvenil diseñado específicamente con materiales o situaciones que no supongan un riesgo de lesiones. Espacios polivalentes y flexibles: separación de espacios terapéuticos, educacionales o de tiempo libre y de espacios para el equipo profesional. Necesidad de espacios abiertos. Esencial una sala de baja estimulación que permita el aislamiento necesario o supervisión continuada en pacientes muy severos (psicosis, depresión severa, anorexia nerviosa etc.).

EQUIPO TERAPÉUTICO PSIQUIATRAS. PSICÓLOGOS CLÍNICOS. EDUCADORES. DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA. DOCENTES. TRABAJADORES SOCIALES. TERAPEUTAS OCUPACIONALES ADMINISTRATIVOS.

PROTOCOLO DE INGRESO ¿CUMPLE CRITERIOS CSMIJ (URPI,UCA). FORMULARIO+INFORME PRIORIZACIÓN DE LA LISTA DE ESPERA EVALUACIÓN (PROTOCOLIZADA) +POSIBLE DIAGNÓSTICO+ AREAS POSIBLES DE TRABAJO EN HDA VISITA,OFRECIMIENTO DE PLAZA Y FIRMA DE CONTRATO TERAPEUTICO ¿CUMPLE CRITERIOS DE ADMISIÓN? ESTABLECIMIENTO DE PTI (PLAN INDIVIDUAL DE TRABAJO TERAPEUTICO), TIEMPO ESPERADO DE INGRESO Y PROFESIONAL DE REFERENCIA

TRABAJO EN RED (I)

TRABAJO EN RED (II)

CONCLUSIONES Espero que el espacio de encuentro que suponen estas Jornadas nos permita compartir experiencias y así avanzar en la mejora del servicio que ofrecen nuestros Hospitales de Día, para que los niños y jóvenes puedan recibir la atención adecuada que les ayude a progresar en sus vidas.