INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAPA DE PROCESOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE MECI Y CALIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO MAYO DE 2013 “La Excelencia es Nuestro Compromiso”
Advertisements

INFORME No. 1 DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD CON BASE EN LOS RIPS Período: Primer Trimestre de 2013 Neiva, 25 de Junio de 2013DIANA VICTORIA MUÑOZ.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
Período: Cuarto Trimestre de 2012
OBJETIVOS CORPORATIVOS. 1. Incrementar en un 10% el nivel de satisfacción de los usuarios en las vigencias 2009 y 2010 con la prestación de excelentes.
Instituto Electoral del Distrito Federal
INDUCCION DE PERSONAL. En diciembre de 2003 bajo el acuerdo 106 el honorable concejo de Santiago de Cali, determino descentralizar la prestación de servicios.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
COORDINACIÓN DE PLANEACION
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. Resolución 1043 del 2006
PROCESO DE ACREDITACION
Seriamos más capaces de juzgar qué hacer y cómo hacerlo “
ARMONIZACIÓN MODELO ESTANDAR
Secretaría de Salud Pública Municipal
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Informe de evaluaciones de gestión de cada una de las dependencias. ( Artículo 39 de la Ley 909 de 2004) Informe Ejecutivo anual (DAFP) Decreto 2145 de.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
ACTIVIDADES DEL ADMINISTRADOR. Atención al Usuario :  Mantener comunicación permanente con los Usuarios y arrendatarios.  Comunicación vía correo electrónico.
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Estructura orgánica y funcional de los prestadores de servicios de salud para las prácticas formativas.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
AREA DE GESTION DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA AREA DE GESTION CLINICA ASISTENCIAL AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PLANEACION CONTROL INTEGRAL.
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
Administración de los Sistemas de APR. ¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable.
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN JURÍDICA
Sistema obligatorio de calidad
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
RENDICION DE CUENTAS 2009 OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL.
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
PLATAFORMA ESTRATEGICA
AVANCES PLAN DE GESTION PRIMER TRIMESTRE 2015
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
Evaluar los procedimientos y/o directrices establecidas en la ESE para prevenir conductas irregulares relacionadas con el incumplimiento de los manuales.
JUNTA DIRECTIVA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE VENECIA
Presentar el comportamiento del cumplimiento de las acciones de los planes de mejoramiento por procesos Se revisó el cumplimiento de las acciones de enero.
AVANCES DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
UBICACIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Sin cierre Ajustar el PEGIRESPEL, se encuentra en proceso de codificación para subir a la intranet Seguimiento.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
 Es el manejo de bienes de conformidad a las necesidades de la administración central de la Alcaldía de San José de Cúcuta mediante la asignación de.
MAPA DE PROCESOS El proceso misional al que pertenezco dentro de mi institución es: Atención al Medio Ambiente La descripción es la siguiente: 1. Clientes:
COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO. Cumplimiento Programa anual de Auditorías a Mayo de 2015.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS Y SU GESTIÓN
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
ESTANDARES ASISTENCIALES RESOLUCIÓN 1474: 2002 SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN - IPS ESTANDARES ASISTENCIALES.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION PROPUESTAS EN EL PLAN DE DESARROLLO 2012-2016

ESTRUCTURA El plan de desarrollo institucional 2012-2016, consta de 22 proyectos agrupados en 6 programas así: *Garantía de la Calidad. *Gestión del Recurso Humano. *Gestión Financiera. *Desarrollo Tecnológico. *Proyección de la Empresa Social del Estado y Participación Social. *Atención en Salud.

Garantía de la Calidad Esta conformada por 3 Proyectos: Plan de auditoria para el mejoramiento de la calidad. Se reactivaron los comités: historia clínica, Calidad, Infecciones intra-hospitalaria, ética hospitalaria y el de usuarios. Autoevaluación de los estándares para el sistema único de habilitación. La revisión y actualización de manuales de procesos y procedimientos (Odontología, enfermería, Consulta externa, SIAU, promoción y prevención). Capacitación Continua al personal sobre el sistema Obligatorio garantía de la calidad, Política seguridad del Paciente y seguimiento al evento adverso.

2. Acreditación. *Eligió el equipo de trabajo para la preparación institucional del proceso de autoevaluación en el sistema único de acreditación. *Socializo la normatividad correspondiente con los integrantes del equipo. *Desarrollaron actividades como capacitaciones, desarrollos de comités, revisión a guías de atencion clínica. 3. Plan de gestión de Integral de Residuos Hospitalarios. *Realizaron ajustes ajuste para articular con medidas de seguridad del paciente. *Socializaron las rutas, se revisaron los protocolos de aseo y limpieza, desarrollaron comités de residuos y se efectuaron dotación de insumos. (Canecas y elementos de protección).

Gestión del Recurso Humano Esta conformada por 3 Proyectos: Selección y vinculación de personal. *El personal vinculado al desarrollo de los diferentes procesos en la E.S.E. durante la vigencia presentada fue por medio de Contrato de prestación de servicios y/o orden de prestación de servicios. *A todo el personal nuevo de se realizo la debida inducción y con el personal antiguo se efectuaron jornadas de re-inducción. 2. Bienestar Social. *Elaboro y se desarrollo el plan de capacitaciones Institucional. *Actualizo el plan de Bienestar. *Elección y conformación de los comités. (Convivencia laboral, Bienestar social, Comisión de personal. *Documento el Reglamento interno de trabajo.

3. Plan de salud ocupacional 3. Plan de salud ocupacional. *Diseño el reglamento de higiene y seguridad industrial. *Constituyo el COPASO. *Desarrollo el comité paritario de salud ocupacional. *Elaboro formatos de inspecciones de agentes biológicos y el de inspecciones de seguridad.

Gestión Financiera Esta conformada por 4 Proyectos: Presupuesto Contabilidad publica y saneamiento contable. *Elaboraron y presentaron oportunamente informes contables a los diferentes órganos de control. *Realizo inventarios de activos fijos. *Ajusto los saldos de los inventarios en bodega y farmacia de los medicamentos y material medico quirúrgico. 3. Contratación. *Creación del comité de contratación y compras para contratos superiores a $8.500.000. 4. Plan de compras. *Elaboro el plan de compras Institucional. *Se envió a los entes de control y se dio su respectivo cumplimiento.

Desarrollo Tecnológico Esta conformada por 7 Proyectos: Telemedicina *Efectuó el estudio previo de la sintonía de redes de comunicación de redes del municipio y el departamento. 2. Actualización y Mantenimiento del Software. *Realizo con la empresa SINERGIA la actualización de la versión 2012c y la actualización de los administrativos y asistenciales del programa SIHOS. *Se capacito al personal sobre los diferentes módulos del aplicativo institucional. 3. Renovación equipos de computo y audiovisuales de la Institución. *Cofinanciado con el municipio de Aipe y el departamento se Doto a la institución en equipos de computo y audio visuales Por valor de $161.359.500. millones de pesos.

4. Adquisición de unidad móvil para brigadas extramural 4. Adquisición de unidad móvil para brigadas extramural. *Este proyecto esta programado para desarrollarse en el segundo año de gestión. 5. Renovación de ambulancias. *Elaboro y se radico el proyecto de una ambulancia básica en el municipio, el departamento y el ministerio. *Efectuó mantenimiento preventivo durante la vigencia del 2012 a todo el parque automotor de la institución. 6. Adquisición de equipos biomédicos para la ESE y los puestos de salud. *Elaboro y se radico un proyecto de equipos biomédicos en el municipio y el departamento. (Siendo rechazado en el órgano departamental debido a una investigación que adelanta la Contraloría). *Realizo mantenimiento preventivo y correctivo a todos los equipos biomédicos de la Institución.

7. Estructuración plan de mantenimiento hospitalario. Diseño el plan de mantenimiento hospitalario anual. Reporto a los diferentes organismos de control. Socializo con los diferentes responsables de las áreas en la Institución. Cumplió el cronograma establecido. Efectuó manteamiento preventivo y correctivo a los diferentes equipos.

Proyección de la empresa social del estado y participación social. Esta conformada por 2 Proyectos: Participación Social. *Efectuaron capacitaciones a los usuarios. *Realizaron charlas de sensibilización. *Socializaron los deberes y derechos de los usuarios. *Cuenta con un buzón de quejas y reclamos para la recepción de las mismas. 2. Reactivación de comités de participación social. *Desarrollo trimestralmente del comité de usuarios. *Aplicación de 200 encuestas mensuales a los diferentes usuarios de la institución.

Atencion en salud Esta conformada por 3 Proyectos: 1. Reactivación de brigadas rurales de salud. *Se efectuaron brigadas de promoción y prevención en las veredas de Praga, Mesitas, Santa Rita y Ventanas. 2. Habilitación y oferta de nuevos servicios de salud. *No se ofertaron nuevos servicios. *Todos los servicios ofertados en la Institución se encuentran habilitados por la Secretaria de Salud Departamental. 3. Rediseño e implementación del plan de emergencias. *Conformaron las brigadas de emergencias. (Primeros Auxilios, Apoyo, Rescate y Evacuación. *Establecieron los planes de Emergencia y contingencia institucional.

GRACIAS