La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
MEDIACION ESCOLAR.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Problemas del niño Superdotado
Taller Resolución de Conflictos.
! VIVE! CENTRO DE DESARROLLO HUMANO
Si alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar en el futuro las causas de la enfermedad; en caso contrario, abstente de ayudarlo.
Auto-concepto y Auto-estima
LA EMPATÍA, ELEMENTO PRIMORDIAL DE LA RELACIÓN Y COMPRENSIÓN
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
Competencias para la vida
La paz bolivariana, una tarea de todos
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
SON MUY IMPORTANTES PARA EL NIÑO PORQUE LE DAN SEGURIDAD
CAPACITACION SIN DISTANCIA
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
Programa educación preescolar 2004.
Programa de Asistencia al Empleado
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Importancia de las Habilidades Sociales
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
“YO SOY EL ÚNICO DUEÑO DE MI CUERPO”
RELACIONES ENTRE IGUALES
Sexualidad responsable
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Competencias Humanas 24 de Julio de 2010 CONSEJO PASTORAL
Componentes de la conversación
HABILIDADES PARA LA VIDA
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Educación Física y Artes
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
RELACIONES INTERPERSONALES
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Propósitos de la educación preescolar
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Abelardo de la Rosa Díaz
LA COMUNICACIÓN El presente Power Point fue compaginado por
LA RESILIENCIA.
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES PARA LA VIDA
VALORES, VIRTUDES Y CUALIDADES PRESENTA GRUPO "ORTIZ" VERANO, 2004
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
COEXISTIR: compartir un mismo espacio y tiempo
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
COLEGIO NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES LORA DEL RÍO ( Sevilla )
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
HABILIDADES PARA LA VIDA
COMUNICACIÓN FAMILIAR
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
Capacidades de relación interpersonal que facilitan el trabajo con otros.
Los hijos somos sujeto u objeto de la familia P. Hugo Orozco sdb.
Crecimiento personal..
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic. en Educación, Publicista, Máster en Mediación de Conflictos. 10 y 11 de Agosto, Navojoa, Sonora.

Ejercicio “Conociéndonos” Tres cosas que son muy importantes para mi. Mis cualidades… Además de mi familia, lo que más valoro en la vida es… Lo que les gusta de mi a quienes me conocen…

Relaciones Humanas Afecto

Naturaleza de las Relaciones Humanas Las Relaciones Humanas son las comunicaciones entre los seres humanos en busca de su aceptación, comprensión y entendimiento. Acciones. Que establecen los seres humanos en la convivencia. Principios. Que gobiernan las relaciones entre individuos. Reglas. Que regulan la intervención de personas o grupos.

Diálogo Colaborativo Asociación libre balanceada con preguntas, sugerencias, aclaraciones, etc. con el fin de conocer muy en detalle el mundo interno y externo del o la Interlocutor(a). Es una conversación, con la intención de lograr un aprendizaje entre las personas.

Diálogo Colaborativo Características de su construcción: Interactividad: se aprende de la reflexión común, del intercambio de ideas. Sincronía en la interacción: actividad coordinada, que surge como resultado de un intento continuo por construir y mantener una concepción compartida de un problema o idea. Negociación : proceso, por el cual dos o más personas intentan superficialmente o en conciencia, obtener consentimiento y acuerdos en relación a una idea, tarea o problema. La negociación es un elemento distintivo de las interacciones colaborativas, Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Número 28-Año V.

Construcción del diálogo en el trabajo colaborativo. Ejercicio Vivencial

Diálogo Colaborativo Herramientas: EMPATIA. La capacidad de “sentir” al otro. Escuchar con el corazón. “Cuando alguien te escucha con todo su ser, absteniéndose de juzgar, sin tratar de responsabilizarte de ti ni querer cambiarte, sientes algo maravilloso…Cuando se me ha prestado atención, se me ha escuchado, soy capaz de contemplar mi mundo de una manera nueva y seguir adelante.” Carl Rogers

Empatía:  Rasgo característico de las relaciones interpersonales exitosas.  La habilidad para estar consciente de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás.  Leer emocionalmente a las personas.

Tolerancia : Conceder la misma importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los demás que a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir. Respeto a la diversidad. Aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Disposición a admitir en los demás una manera de ser y de actuar distinta de la propia.

Reconocimiento : Hacer evidente las características de la persona con un valor positivo. Legitimación : Valorar al otro, reconociendo la importancia de su existencia y capacidad de relacionarse. A mayor legitimación, menor búsqueda del falso poder y por lo tanto, menos conflictos o más probabilidades de resolverlos pacíficamente.

Para que los grupos de trabajo funcionen, es mejor obligar al cumplimiento de las metas.

Es conveniente que los adolescentes inicien su vida sexual con trabajadoras sexuales.

Cuando hay diferencias, trabajando en grupo, el o la líder debe decidir por todos/as.

La mayoría de los hogares disfuncionales son aquellos donde las mujeres salen a trabajar.

El matrimonio entre personas homosexuales debe ser permitido legalmente.

L as parejas homosexuales pueden formar familia con hijos/as.

Cuando se trabaja en grupo es necesario imponer las ideas propias.

Pegar a los/las niños/as es bueno para su educación.